Salte la navegación

Tag Archives: favores

Imagen sacada del Archivo Casasola

¿Alguna vez han visto algún personaje en la municipalidad utilizando los fondos estatales para su campaña proselitista?, ¿se han percatado que en estas épocas electorales la autoridad permite que se parche las pistas para justificar las «obras» que no se están realizando adecuadamente?, ¿se ha dado cuenta que el discurso de los dirigentes ediles va dirigido hacia los «vecinos» (o sea, electores) en vez de fomentar la integración entre distintas personas que pasan y hacen el entorno?, ¿son las fronteras del distrito donde vives inseguras y descuidadas porque allí no es donde se concentra el caudal de votos?, ¿tienen los paneles municipales el nombre del alcalde con los colores de su agrupación política adrede?, ¿o utiliza los espacios públicos para el púlpito, pero cuando otros los utilizan manda el serenazgo y la policía a amedrentarlos?

Si el distrito donde vives, donde trabajas o por donde andas tiene esas características lo más probable es que allí ejerza el poder un «alcalde chacrero». «Chacrero» porque utiliza los recursos municipales como un botin el cual posee para poder vender una imagen de bienestar ligada a su persona y ello se ve reflejado en la propaganda estatal que despliega por todo el distrito con la plata de todos. Ello sin que necesariamente sus mensajes sean ciertos.

Las autoridades chacreras también intentan sacarle la vuelta a la ley electoral del JNE (Carlincatura del 17/04/2010)

El propósito de estos es de mantener cierto control en la jurisdicción en la que están o para postular a cargos mayores. Estas autoridades van a la reelección o delegan a otra persona muy cercana sus funciones con tal de mantener cierto ejercicio de poder y/o influencia política dentro de la jurisdicción. Eso les permite manejar ciertos favores y/o tratativas y también les permite ocultar ciertos datos irregulares (que van desde equivocaciones técnicas hasta graves actos de corrupción y desfalco).

Éstos alcaldes utilizan, en mayor medida, a aquellos votantes que no tienen noción de por quién votar (y que son varios… sobretodo en elecciones distritales). Es por eso que apelan al nombre de simple recordación mediante la ya mencionada la propaganda empleada por el ente jurisdiccional en la cual ejercen funciones para que, en tiempos de elecciones, éstos salgan reelectos o, sino, salgan sus allegados.

El alcalde limeño Luis Castañeda utiliza este espacio público para sus eventos, pero cuando las manifestaciones son en contra... (haga click)... síntomas de "chacrerismo"

Como ya verán, los «alcaldes chacreros» se muestran en «su mayor resplandor» en las elecciones utilizando, incluso, el aparato municipal a su favor y en contra de los oponentes. Es decir, por un lado pueden estar utilizando camionetas de la municipalidad para su campaña y, por el otro, usan el serenazgo para cerrar loscales de campaña de los adversarios o retirarles sus paneles contraviniendo cualquier ley electoral.

Ya lo sabe… si el distrito u provincia tiene los síntomas mencionados es porque su máxima autoridad es un «chacrero», porque usa el aparato municipal como si fuese su propia chacra y como si este fuera el gamonal que opera todo superficialmente, pero que manda a sus capataces a hacer el trabajo sucio. Están advertidos.

Portada de diario amarillista "El Men" promocionando terrenos en Jicamarca (Cortesia: Utero de Marita)

El tráfico de tierras no es un fenómeno reciente. Muchas veces la gente que habita en dichas invasiones, las cuales son apropiaciones de terrenos de otros tomados arbitraria e ilegalmente después de lotizados y vendidos por el traficante de tierras, defienden la invasión y no les queda más que creer en el estafador, que les vende las tierras, ya que no tienen más recursos ni lugares a donde ir.

En caso no defiendan ni acaten las condiciones del traficante les significaría perder las «tierras arbitrariamente negociadas» y el recurso y condiciones con los cuales han pagado sus tierras y, de paso, estarían siendo amenazados por los matones con los que, usualmente, cuenta el traficante de tierras.

Asi es, matones que, al fin y a cabo, también amedrentan a los propietarios de los terrenos y a los residentes legales cercanos a dichos lugares.

Germán Cárdenas

¿Y qué ocurre si es que estas invasiones parten de prevendas políticas para satisfacer y beneficiar a traficantes de tierras a fines a una franquicia política?… y es más, ¿qué pasa si una franquicia política llega al poder y beneficia a los traficantes de tierra a cambio de «llenarles la plaza» haciendo de los pobladores eventuales sujetos políticamente manipulados de forma masiva?

Pasa simplemente lo que ocurre en este gobierno aprista donde integrantes suyos  se dedicaron a traficar con tierras con padrinos dentro del legislativo y, en algunos casos, con el mismo aval del mismo Presidente de la República Alan García Pérez que, por si fuera poco, impulsa ley a favor de traficantes de tierras.

Cárdenas y los congresistas apristas Mercedes Cabanillas y César Zumaeta (Cortesía Caretas)

Germán Cárdenas, traficante aprista de San Juan de Lurigancho, cuenta con la venia de los congresistas Mercedes Cabanillas y César Zumaeta y el mismo presidente Alan García. Si bien la invasión de Jicamarca data de 2004 Cárdenas invadió con unos cuantos matones, con disparos, los terrenos de la pastora evangélica Diana Gonzáles. Utilizó sus contactos toledistas en un pasado y una vez que entró el gobierno aprista al poder sacó su antiguo carnet partidario y recibió los favores pertinentes de sus compañeros con tal de organizarles portátiles para sus eventos.

Aquí un reportaje (y posterior entrevista de un sujeto que se hace pasar por Cárdenas) en el 2007 por cortesía de powerpollito.

Como verán, Cárdenas impulsa, a través de sus contactos políticos, la adquisición de electrificación y de agua potable para los invasores que políticamente favorecen para hacerle la portátil al presidente. Es más, Cárdenas obtuvo una ley con «nombre propio» en Febrero del 2009 bajo el nombre de Ley de Expropiaciones.

Para mayor detalle puede verse en este reportaje de UteroTV.

En total Cárdenas tiene su real prontuariado en 146 denuncias, cuenta con ordenes de detención (aún así no lo capturan) y es de suponer que, de Febrero del 2009 hasta nuestros días, haya tenido más denuncias aún. Este es un caso que involucra a Alan García por ser testigo directo del caso y por facilitar obras en donde las tierras se han traficado ilícitamente en beneficio de notorias prevendas públicas que, con el tiempo, se materializaron en «personal para portátil en eventos por servicios públicos».

Alan García tiene implicación directa en el caso de Trafico de Tierras de Germán Cárdenas

Esto se puede sumar al reciente caso de COFOPRI, al caso de la esposa del congresista César Zumaeta y de otras perlitas que podrían salir a la luz si es que los periodistas de diferentes provincias comienzan a denunciar este tipo de casos (como en Ayacucho por ejemplo… y aún hay mucho… mucho más).

P.d. Ya otro día hablaré con más detalle sobre Quezada y COFOPRI… entidad que, por cierto, ya antes había arreglado con Cárdenas sobre dicho tema en Febrero del 2009.

Caricatura de Rossell

Antes de criticar a Efraín Aguilar echémosle un vistazo al reportaje hecho por Prensa Libre del miércoles de la semana pasada (el día antes de que yo y varias personas voluntarias emprendamos la actividad «Chapa tu Paradero» para corroborar como iban las cosas a consecuencia de la inauguración del «Metropolitano»). El video va por cortesía de yelu9480elregreso.

Se me pidió mi respuesta respecto a dichas declaraciones y creo pertinente citarlo al director de «Al fondo hay Sitio»:

Declaración 1: «La ficcion se puede dar el lujo de aparecer imagenes de una cosa que se va a trabajar en el futuro y hacerlo como si fuera la realidad. Entonces lo que, con todo respeto, no conocen lo que es la televisión de ficción. Por eso les digo que están equivocados. Cuando yo hago una escena donde se cayó un avión, por ejemplo, no quiere decir que el avión se ha caído pues ¿no?, sino una escena de ficción».

Con todo respeto… nos quiere tratar de brutos. Conocemos que su serie relata historias ficticias basadas en un entorno imaginario similar al que puede existir en una ciudad como Lima (y ojo, me refiero imaginario de «imagen» y no de «imaginación»).

Como hemos visto, en un post anterior, los mensajes y la locación se basan de acuerdo a la suposición de la existencia de un lugar de la ciudad que es de acceso público y que, oh casualidad, tienen el nombre de «Estación Central» y de «Metropolitano»… meras coincidencias de promoción que luego reconfirmaremos en las palabras de «Betito» que ello tenía que ver con una realidad concreta.

Y mayor coincidencia es que el capítulo en la Estación Central del Metropolitano haya sido días antes de su «inauguración» la cual hemos verificado, a través de fotos, que no se dió tal como a muchos les pareció.

Declaración 2: «La libertad es un derecho humano. Es un derecho respaldado por nuestra constitución. Y expresarme es un derecho que yo tengo y que puede ser criticado tanto a favor como en contra, pero no se me puede negar el derecho.»

Si bien Aguilar puede expresarse, él no debería utilizar su cargo de regidor para tener facilidades exclusivas, sobre otros ciudadanos, para grabar en un escenario que aún no es de acceso público. Esto crea un conflicto de intereses entre su rol, como autoridad edil, y la utilización del bien común de todos los contribuyentes para sus fines personales o para los fines proselitistas de su agrupación y/o de su alcalde disfrazadas de escenas ficticias.

Declaración 3: «El Metropolitano necesita promocionarse. Necesita que el público sepa que existe… ¡y que mejor que ahorrarle a la municipalidad gastos en publicidad! Con esta utilización de la ficción le hemos salvado tanto dinero a la municipalidad… ¡A los vecinos de la Municipalidad!»

En la actividad «Chapa tu Paradero» se ha demostrado las condiciones en las cuales está, actualmente, el Metropolitano y que, en el día de hoy, el sistema no funciona. Es más, promocionar el Metropolitano como si ya fuese posible utilizarlo, tal como se demuestra en la serie, genera una terrible desinformación de la realidad del Sistema del Metropolitano (aparte que contradice parte del discurso de la escena de ficción que tuvo en su primera declaración). O sea, promociona una obra concluída ficticia irresponsablemente (allí te delataste).

¿Que le han salvado dinero a la Municipalidad?, ¿Acaso es consciente que el Metropolitano cuenta con publicidad radial, televisiva y publicherrys en los medios masivos?, aparte tiene paneles, volanteros, buses urbanitos, entre otros… el problema, definitivamente, no son los canales (o medios por donde comunicar) sino el mensaje fallido que brindan tantos adulones dando fechas de culminación de las obras que se contraponen con la realidad, no tener un Estudio de Impacto Ambiental previo y perjudicar la calidad de vida de los limeños por un buen periodo de tiempo.

Declaración 4: «Bueno, si es asi… ¿por qué no podría grabar en ninguna parte de Lima? Porque si grabo en la avenida Petit Thouars… ¿quien la modificó? Lucho Castañeda Lossio. Si lo hago en la avenida Arenales Lucho Castañeda hizo lo otro. ¿Lo hago en la avenida Habich? Castañeda Lossio. ¿Lo hago en los parques zonales? Lucho Castañeda Lossio. Entonces no podría grabar en ningún sitio porque todo tendría… ¿lo hago en unos semáforos modernos? tampoco podría hacerlo. Entonces, hay que ser conscientes de que yo hago una gestión para grabar en la Estación Central. Se cuenta con una autorización como se han hecho en otros canales… ¿o no ha habido un desfile de modas allí?»

Algo típico de Luis Castañeda y de sus adulones es intentar aprovechar algunos ataques que le hacen a su gestión para promocionar las obras que, supuestamente, como alcalde de Lima, lleva a cabo como si fuesen favores que al ciudadano le hacen y no como un deber, que es el principio de un gestor, para satisfacer las necesidades que la gente tiene.

Declaración 5: «Yo soy testimonio. Soy testigo de la época en que a Lucho Bedoya Reyes lo criticaban, en extremo, que hasta ahora se quedó como adjetivo calificativo «el zanjón» de forma despectiva. Allí está sirviendo como nexo, como aorta, del transporte en Lima Metropolitana.»

Yo soy testigo de una obra que se llama Tren Eléctrico y que tiene más de veinte años sin que terminara de ser construída. El Presidente que promovió eso volvió otra vez a la presidencia y personal de alto cargo de la empresa italiana, con la cual dicho presidente negoció la construcción del Tren, confesaron que pagaron sobornos a altas autoridades peruanas en los años 80´s. Impunidad, dicen que se llama así.

En todo caso hubiera sido mejor que su alcalde continuara la obra de Luis Bedoya Reyes y prolongar la Vía Expresa (a la que tanto alude) hasta la Panamericana Sur para converger el Metropolitano con un distrito más poblado, como lo es Villa el Salvador, en vez de destrozarle el distrito a los barranquinos y callar lo que alguna vez Luis Castañeda prometió en campaña (la prolongación de la Vía Expresa).

Declaración  6: «Yo explicaba a algunos colegas tuyos que echar a caminar una maquinaria es un proceso. No es el hecho que mañana comienzo, y comienzo así con público y con todo, y se cometerían muchos errores. No, hay que poner a funcionar primero en vacío, como se ha hecho, luego pondremos gente nuestra que sepa movimiento y después invitaríamos al público porque… ¿qué compañía de seguros te respalda si tu entras a trabajar y se te produce un accidente al día siguiente? Ninguna compañia de seguro pues, entonces le echarían la culpa a la municipalidad ¡por falta de precaución! ¡No tenían preparado!»

Ahora resulta que tenemos otro vocero de cuando estarán (o en este caso, no estarán) listas las obras. No basta con Walter Paredes, Carola Cuadros, Marco Parra,  entre otros voceros de la obra en cuestión. Ahora declara, o mejor dicho pone excusas, Efraín Aguilar como si no hubiesen más excusas como las del cambio del dólar, el alza del precio del fierro del barranquino rebelde (que para colmo es enjuiciado por ello).

Imagen de Andrés Edery

Después de estas lamentables declaraciones de Aguilar siento lástima por él y más por el elenco y personal que trabaja con él porque, al fin y al cabo, da chamba a aquellos que buscan entretener a la gente después de un largo día de trabajo (por más que confiese que yo no veo la serie). En todo caso debería de pedirle perdón al público y, sobretodo, al elenco y personal con los cuales trabaja por utilizarlos de forma proselitista… todo para rendirle pleitesía oportunista a Luis Castañeda Lossio como regidor de su entorno.

Pd. Si me demoré en contestar es porque habían tantas fotos que registrar… que no cabía el tiempo.