Aquí tenemos el video de cómo se promociona el proyecto en el concurso a través del título «Pass it on» (Pásalo tu también) por cortesía de OnePlanetPictures.
«En los 70´s las protestas de los campesinos impulsaron a que el gobierno diese tierras a la gente más pobre, pero para algunas familias, en los Andes, la batalla recién comienza. Una batalla contra duros terrenos montañosos e injusticia social.
Ahora, «Sierra Productiva» está mejorando sus vidas combinando técnicas agrícolas modernas con la noción ancestral incaica.
Gregorio Huaracha:«Con «Sierra Productiva» hemos implementado cercas, irrigación, cultivo del grass, compost orgánico, agricultura forestal y con todo ello mi vida ha cambiado. Mi hija va a un mejor colegio porque ahora tengo el dinero para pagarle una vida mejor.»
En el corazón de «Sierra Productiva», entre las constumbres andinas, se encuentra el «Ayni» el cual es una antigua tradición de reunirse para compartir conocimientos. Más de 225 mil personas se han beneficiado de lo que va del proyecto.»
Yachachiqs que expanden su conocimiento por toda la sierra peruana
Este proyecto que sacó a varios peruanos de la carencia económica para que cuenten con mejores condiciones de vida para personas y sus familiares que se adhieren a él, está concursando en el «World Challenge 2010» y merece el apoyo y el impulso de todos los peruanos. Es por ello que se requieren de todos los votos necesarios para que «Sierra Productiva» gane este concurso.
28 de Setiembre del 2003, día en el que Salomón Lerner Febres presentó el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación a todo el Perú (Foto: CVR)
Lamentablemente muchas de sus recomendaciones han sido obviadas por los gobiernos de turno. A continuación las declaraciones del ex-secretario ejecutivo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Javier Ciurlizza, quien hace un balance de lo avanzado para poder cumplir con las reparaciones recomendadas (Por cortesía de Larepublicape).
Las reparaciones sólo han ido al campo de lo «colectivo» y no se han profundizado en aquellas reparaciones individuales que deben hacerse a los deudos de los familiares de los inocentes. Y aún hay mucho por trabajar, desde el ámbito nacional, para evitar cualquier rebrote de grupos radicales puesto que algunos condicionamientos que hicieron que se escalara el conflicto aún siguen vigentes.
Vea la Muestra Fotográfica Yuyanapaq del Diario La República (haz click aquí)
Espero que en un futuro el Informe de la CVR sea un documento de confraternidad entre peruanos que, en vez de denostar la investigación pertinente, nos demuestre que pudimos salir de un panorama sangriento y desolador. Uno puede criticarlo con sustento porque, al fin y al cabo, la ciencia y los informes están para ello… pero uno no puede obviar su importancia y las explicaciones generales de lo acontecido.
Pero lo más importante de esos años de investigación fue escuchar aquellos relatos recolectados, durante años, de peruanos postergados en el abandono… a esos peruanos a quienes la fractura histórica de nuestro país los hizo víctimas del olvido.
Pueden decir lo que quieran de Alberto Pizango, el líder indígena de la étnia «shawi» de AIDESEP, pero nadie puede negar que es una «figura polarizante«. Hay gente que simpatiza con los nativos y sus causas y cree que Pizango ha cumplido su función de líder indígena defendiendo el estilo de vida de la gente en el amazonas y, por otra parte, están quienes lo acusan de haber perpetrado la masacre de Bagua personalizando, a él, como artífice de todo lo que ha ocurrido y que desató en ese lamentable suceso que todos conocemos como el Baguazo.
Personalmente, yo creo que el cargo de «apu» le quedó muy grande y que desatinó al añadir «más torpeza» de la que el gobierno ya había propiciado. Podemos increparle que no fue capaz, mediante su liderazgo, de crear reglas claras para respetar la vida de terceros en las protestas o de avalar el bloqueo carreteras y ríos… pero de ahí a decirle que él fue quien directamente mató a los policías me parece un exceso.
Pero veamos las posiciones pro y contra de Pizango. Primero veamos a aquellos simpatizantes que fueron a recibirlo al aeropuerto, al llegar a Lima antes de ser retenido por la policía, por cortesía de Peru.com.
Y es que Pizango ha sido retenido y luego liberado… ¿y quienes estaban en contra de la liberación del líder de AIDESEP? Los deudos de los policías fallecidos tanto en el bloqueo de la Curva del Diablo como en la ejecución injustificada de policías, por parte de algunos nativos, en la Estación Seis. Las imágenes por cortesía de Danae.
Curva del Diablo: 5 de Junio del 2009
Dos posiciones extremas. Unos que lo aplauden sin ver el grado de descontrol que su llamado a la insurgencia originó (idolatrando a un ídolo de barro) y otros que lo quieren ver en las rejas con sed de venganza (y no de justicia). Ambas posiciones no quieren ponerse en los «zapatos de los otros» (salvo honrosas excepciones), se niegan mutuamente y siempre están justificando sus posiciones con un «pero» discursivo que más suena a imposición, de unos sobre los otros, que a comprensión… lo cual hace, también, un difícil escenario para reconciliar a ambos sectores de la sociedad.
Ni AIDESEP es indolente con los deudos de los policías, debiendo retirar al cuestionado líder amazónico de su dirigencia y facilitar las investigaciones acerca de quienes fueron los verdaderos asesinos de policías; ni los familiares quieren comprender que hay culpables que si tuvieron relación directa con la muerte de policias y que los nativos también sufrieron pérdidas de vidas y heridos baleados por la misma policía.
Haga click en la foto para leer el Informe en Minoría de la Comisión Lombardi sobre los hechos ocurridos en Bagua
La acusación se personalizó en el líder nativo para que otros culpables, dentro del gobierno, justifiquen las barrabasadas que cometieron y la gente tenga una cabeza que colgar. A Pizango, probablemente, se le pueda acusar de negligente, pero asesino no pudo haber sido.
Si COFOPRI copado por apristas fue capaz de vender parte del Perú a los compañeros… integrantes de «Chim púm Callao», desde el gobierno regional de Alex Kouri y enquistados en las alcaldías distritales, fueron capaces de facilitar el remate de terrenos, dentro de la Provincia Constitucional, tanto a intereses de empresarios privados como a los familiares y al abogado del que dice que es, hoy, candidato a la alcaldía de Lima.
Dos reportajes que salieron por el programa Cuarto Poder (tanto el 16 como el 30 del mes de mayo) demuestran el remate de terrenos que, incluso, no le correspondía a las respectivas municipalidades ni al gobierno regional autorizar su compra. Uno involucra más a las autoridades de la Provincia Constitucional que el otro así que comencemos por lo suavecito.
Resulta que un sujeto (Juan Ramón Alva Cano) registró como terreno suyo 82,000m2, en las orillas de la Playa Oquendo, aduciendo que ello era de su propiedad ya que era su vivienda desde 1993 (aunque sólo consta los datos desde el 2003). Este llegó a tener un título supletorio mediante el notario mencionado. Ello a pesar que el Alva nunca ha vivido en dicho lugar, sino en el Rímac.
Luego, Alva le vendió, a un mes de registrada en los registos públicos, al hijo de su jefe (ya que trabajaba de almacenero de barcos) Iván Marquez Mori el terreno en mención por 50 mil nuevos soles. Márquez, en los siguientes años, vendería un poquito más de la mitad del espacio a dos empresas: LSA Enterprises Perú SAC (30% del terreno por 240,000 dólares) y CONTRANS SAC (21% del terreno por 1´138,378 dólares).
Todo ello a pesar que gran parte de la zona ya no correspondía a su jurisdicción (por estar menos de 50 metros del mar) sino a la Marina de Guerra del Perú.
Ahora reaccionan sabiendo el escándalo que ello significa para el Callao y los chalacos.
Sin embargo, el caso que viene es más turbio aún ya que vincula directamente a los hermano de Kouri, allegados políticos a Kouri y hasta al mismo Alex Kouri ya que según el Código Civil, en el artículo 1366 y 1367, dice lo siguiente referente a las subastas públicas (que veremos en los siguientes casos):
«Artículo 1366.- Personas prohibidas de adquirir derechos reales por contrato
No pueden adquirir derechos reales por contrato, legado o subasta pública, directa o indirectamente o por persona interpuesta: (…)
2.- Los Prefectos y demás autoridades políticas, los bienes de que trata el inciso anterior, situados en el territorio de su jurisdicción. (…)
6.- Los abogados, los bienes que son objeto de un juicio en que intervengan o hayan intervenido por razón de su profesión, hasta después de un año de concluido en todas sus instancias. Se exceptúa el pacto de cuota litis. (…)
Artículo 1367.- Extensión del impedimento
Las prohibiciones establecidas en el artículo 1366 se aplican también a los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de las personas impedidas.»
Es así como le mostramos el siguiente caso a continuación:
El terreno a precio ganga al hermano del Presidente Regional
Cuatro mil metros cuadrados en la zona de Ventanilla fueron vendidas por parte del gobierno local de dicho distrito, cuya autoridad es Omar Marcos (si, el mismo de los útiles escolares con propaganda política), por la suma 381,564 nuevos soles (un precio muy subvaluado al que existe en el mercado debido al auge comercial del entorno ya que, en la realidad, valdría más de cinco y medio millones de nuevos soles) a nada más y nada menos que a Williams Kouri Boumachar (hermano de Alberto Kouri).
¿Cómo se hizo? Mediante truculentas maniobras en la convocatoria para postular a la subasta pública entre las cuales están la pobre difusión de la venta de los terrenos.
El video llega por cortesía de (hasta el minuto 7:00).
Y el otro hermanito, Alberto Kouri, llevando matoncitos a la gente que vive por la zona. Para colmo de los males, el costo del terreno no vale ni siquiera la tercera parte de la deuda que tuvo la empresa Biscoti, otrora propietaria del terreno la cual se fue a la quiebra, con la municipalidad.
Ahora veamos el caso del terreno del abogado de Alex Kouri.
Competencia desleal, zurrarse el código penal, tener abogados mediocres, funcionarios coludidos, testaferros, agarrarse parte de terrenos que son más allá de su jurisdicción… ¿qué clase de robo y saqueo a la nación no ha ocurrido en el Callao en estos años?
El Callao es un lugar tan pequeño como para que los Kouri se lo repartan entre ellos y sus allegados… y posiblemente estos no son los únicos casos. ¿A esto en el Callao le llaman error?… yo lo llamo saqueo…. y del más vil que haya habido.
Pd. Alex Kouri no necesita guerra sucia… simplemente se baña en mugre.
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.