Salte la navegación

Tag Archives: examen

Carlincatura de Jose Antonio Chang

El ministro de Educación, José Antonio Chang, antes de ser parte del gobierno parece haber practicado la regla del «hoy por ti, mañana por mi» con Alan García ya que es uno de los ministros que, a pesar de los cuestionamientos que ha recibido antes y durante su gestión en el MINEDU, se ha quedado en el sector al cual le asignaron desde comienzos del gobierno y al parecer ello se debe porque fue Chang quien le dió trabajo al mismo García como director del Instituto de Gobierno cuando era rector de la Universidad San Martín de Porres.

Desde comienzos de su gestión Chang generalizó la impopularidad gerencial del SUTEP hacia todo los profesorado de incial, primaria y secundaria de las escuelas públicas. Incluso, logró aprovechar la coyuntura con las frecuentes protestas del sindicato del profesorado, la deficiente enseñanza que recibian los alumnos en colegios estatales y la mala calidad de muchos docentes para poner a la opinión pública en contra de los maestros y someterlos a sus designios.

Profesores haciendo su examen para la CPM

Asimismo, el ex-rector de la USMP les hizo hacer exámenes de evaluación a docentes, y cursos de capacitación para que puedan pasar las pruebas mencionadas si es que jalaban con la nota de 13/20 ó menos, mediante la Ley de la Carrera Pública Magisterial (Ley 29062). En parte estaba bien, sólo que no había un desarrollo integral del sistema educativo, tal como se proponía en el Proyecto Educativo Nacional (PEN) el cual tuvo que ser la piedra angular, para la reformas requeridas en la escuela pública en inicial, primaria y secundaria.

Pero vayamos al caso que pasó desapercibido: las irregularidades de la entrega de notas del examen de la Carrera Pública Magisterial 2009 hecho el Domingo 15 de Noviembre.

Esta es una protesta realizada las afueras de una institución pública donde supuestamente se ha trasladado parte de lo que es el Ministerio de Educación y Canal N ha dado cobertura del caso (video cortesía de EdeRML22).

Típica huelga del SUTEP

Lo que se pensaba que era un examen donde 186 mil profesores concursaban para las 30 mil vacantes que les permitían acceder al primer nivel de la CPM y que en un comienzo se informó que el 21.8% de los evaluados había pasado con una nota de 14 o másfue un fraude.

¿Por qué fue un fraude? Tal como lo vieron en el video, se cambiaron los resultados de una forma muy irregular horas después de haber sido entregadas las notas. Las protestas del profesorado no se hicieron esperar durante la semana y estas ocurrieron por todo el Perú… selva, sierra, costa y balnearios.

Aquí vemos al ministro de Educación improvisar una respuesta a falta de criterios lógicos con tal de subsanar la situación. (Cortesía Spaciolibre08)

En pocas palabras: se enoja cuando la periodista le pregunta, vale la primera entrega de notas, echa a un funcionario… ¿y Chang que costo asume?… porque el examen se debe de volver a realizarle, ya que el ministerio debe de asumir sus responsabilidades de volver a convocar y trasladar a todos los docentes a dar ese examen, en vez de buscar respuestas facilistas y oportunistas para salir de una coyuntura adversa evitando así la mezquindad de la evaluación y la meritocracia.

Ese intento de evaluación docente se fue al tacho una vez que aparecieron las irregularidades del caso. Un fiasco de la gestión de Chang que amerita un cambio en el Ministerio de Educación comenzando por buscar un ministro que enfrente los problemas de dicho sector y concerte con los diferentes actores que la conforman.

Carlincatura del 2007

Eso que no nos hemos manifestado de que este caso, entre las más graves consecuencias, podría hacer revivir en su popularidad al filo-terruco de Robert Huaynalaya dentro del sector. Mientras tanto, la educación que se merecen los chicos y chicas que estudian en el sistema público, en el Perú, sera nuevamente olvidada con la broncaza que esta negligencia puede generar… y eso se traducirá en, un futuro, en inequidad y en desigualdad de oportunidades.

El “Circuito Conchán” es un juego traído a ustedes gracias a Inkagames. Puede jugarlo antes o después de ver este artículo (como usted desee) haciendo click en el mapa del circuito.

Circuíto Conchan (Para conseguir la licencia de manejo debe de pasar esta prueba)

Circuíto Conchan (prueba que deberá pasar para conseguir su licencia de manejo)

Bueno, después de haber visto el circuito (o jugado) uno se pregunta: ¿Cómo en esta sociedad puede haber tan malos conductores si pasar este examen es medio difícil (ya de por si jugarlo demuestra su dificultad)? El Touring Club del Perú es el ente regulador del examen de manejo, pero al parecer su prueba está muy distante respecto a la realidad reflejada en las calles de Lima. No me cabe respuesta a esa pregunta.

Una Combi

Una Combi

Son los conductores, peatones, sobrepoblación, mala señalización… en fin, todos contribuimos a que el tránsito de nuestra ciudad capital sea un desastre. Incluso algunas medidas populistas, por parte de autoridades anteriores como la aceptación de combis japonesas y de Ticos blandengues, han contribuido bastante para desordenar nuestras calles mediante la cubierta de la informalidad imperante en nuestro país. Siempre es bueno señalar que quien trajo las combis como alternativa para el transporte público al Perú es la mafia “fujimontesinista” cuando eran gobierno y que los Ticos (en respuesta populista a las combis) vinieron con el ex-alcalde limeño Alberto Andrade para ser usados como «taxis» (ambos como alternativa de susbsistencia por parte de la gente debido al despido masivo que generó el primer Gobierno de Fujimori). Estos vehículos tienen la facultad de adentrarse en recovecos y estorbar a los demás conductores siempre y cuando el conductor esté acostumbrado a maniobrar indebidamente con esos vehículos en su vida cotidiana (ojo, eso no exime la poca calidad que tienen otros conductores con otros vehículos particulares y públicos).

Taxis Ticos

Taxis Ticos

Ahora con la nueva reglamentación de sanciones de tránsito, el Ministro de Transportes y Comunicaciones Enrique Cornejo intenta impulsar la necesidad imperiosa del conductor de “romperle la mano” con mayor cantidad de dinero al policía de tránsito, ya que las multas le pueden valer a una que otra persona todos sus ingresos económicos del mes. Un error grave por parte del ministro aprista demostrándonos su falta de interés de acercar al ciudadano y “de posibilitar el cumplimiento de la ley”. Siempre he dicho en este blog que en toda nuestra era republicana la mano dura ha fracasado.

Planta de Revisiones Técnicas LIDERCON

Planta de Revisiones Técnicas LIDERCON

Ni que decir de las papeletas impuestas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que parece más un botín de la municipalidad de Lima para poder recaudar dinero par parte de infractores e inocentes poniéndolos en un mismo saco. Tampoco nos olvidemos de esa licitación sobre las Inspecciones Técnicas Vehiculares que el alcalde Luis Castañeda tanto impulsó en un primer momento. Se supone que dichas inspecciones servirían para que los carros de toda Lima Metropolitana sean mantenidos adecuadamente mediante el chequeo de sus desperfectos para que el dueño del vehículo posteriormente los reparara. Al final el alcalde se desdijo, acusó a la empresa que contrató, pasó “la papa caliente” al MTC y todos seguimos viendo la ruinosa calidad vehicular de nuestro parque automotor como el “auto bien fantástico” yendo por el zanjón como el que veremos a continuación.

Tenemos que aprender a respetar al prójimo cumpliendo las normas y repotenciar el concepto de ciudadanía (derechos-deberes) entre la población dejando de ver a la sanción como mera especulación económica tanto por parte de las autoridades (en especial los policías de tránsito) como de los ciudadanos. Fortalezcamos ciertos hábitos constructivos como incentivar al peatón a caminar en los lugares establecidos para su persona como el crucero peatonal.

Comencemos a impartir clases de Educación Vial-Peatonal y el cumplimiento de las reglas de tránsito comenzando desde los colegios porque más allá de todo “podrás conducir cuando tengas la edad, la destreza suficiente como para manejar y cumplas ciertos requisitos, pero nacerás y crecerás como un peatón más”.

También debemos de quejarnos como ciudadanos si es que las calles no están bien señalizadas o no se visualiza la señalización. Requerimos de la acción de los municipios para para constituir una comunicación vial efectiva que permita dar a conocer las reglas de tránsito en el entorno.

Así podremos disminuir drásticamente los tristes accidentes de tránsito que enlutan a varias familias dentro de nuestra ciudad.

Hablar de primeros pasos para lograr un control en las calles es muy importante porque estamos gobernados por el reino de la informalidad y la inseguridad y no se sabe por donde se puede comenzar a abordar el tema. A mi personalmente no me gusta conducir y prefiero tomar “coaster” o buses porque así me libro un poco del estrés que significa estar al volante en esta ciudad. Voy a tomar ese examen pero no pienso manejar tan seguido… prefiero mil veces mi “Scooter Eléctrico”.

Termino dejándoles la página de la ONG Luz Ámbar (haga click aquí) donde podrán ver mayores detalles respecto al tema del transporte en la capital. La verdad creo que no he dicho nada nuevo así que diviértanse con el juego.