En esta semana vimos que el Metropolitano tuvo tres fallas que estuvieron en el ojo de muchas personas en los medios alternativos tales como el twitter y el facebook así como en medios impresos y aquí queremos darle un recuento de las noticias que encontramos y de las imágenes que nos hicieron llegar.
Primero: Las rutas alimentadoras del Tramo Norte aún no funcionan
Estos vendrían a ser los buses alimentadores (Foto cortesía: Ajá)
ProTransporte menciona que se está evaluando el descongestionamiento en la avenida Túpac Amaru para luego implementar el servicio de las alimentadoras en el ramal norte los cuales se extienden hasta por los distritos de Comas y Los Olivos.
Segundo: El Comercio y la gente atiborrada en Canaval y Moreyra
El Miercoles 6 de Octubre el diario “El Comercio” publicó la siguiente foto, en portada, referente a la aglomeración de gente en las horas puntas del Metropolitano a eso de las 6pm en la Estación de Canaval y Moreyra. Asimismo, hizo una nota informativa sobre la materia.
Estaciones del Metropolitano abarrotadas de gente en horas punta (Foto cortesía: El Comercio)
Este problema se debe a que las expectativas estan rebasando los cálculos de ProTransporte y que paulatinamente iran poniendo en circulación los 300 buses que tienen, sobretodo en horas puntas. Aún así urge una solución a la demanda de la gente para que se transporte adecuadamente.
Tercero: El Metropolitano obstaculizando el paso por Barranco
El día 6 de octubre el usuario de twitter raizaire tomó las siguientes fotos referentes a la obstaculización de un bus del Metropolitano malogrado, en plena vía preferencial del servicio en el distrito de Barranco, haciendo que los otros buses tengan que invadir el carril de los vehículos particulares.
Foto cortesía de @raizaire... el Metropolitano obstaculizando el paso en Barranco
Y como podrán ver en las fotos de raizaire (esta, esta, esta, esta y esta) el bus se quedó varias horas esperando a que lo remolquen. ¿Falta de previsión ante cualquier eventual obstaculización en la vía de un sólo carril? Asi parece.
Eso es lo que se vislumbró en esta semana post-electoral referente al Metropolitano. Luis Castañeda está de salida y tal parece que no pudo inaugurar completamente la obra antes de tiempo. Llámenlo cálculo político o descuido… la verdad es que la siguiente alcaldesa tendrá que solucionar el problema de la previsión (tanto de aglomeración como de remolque de buses) así como terminar el sistema de buses alimentadores. Aún hay por hacer.
Asi es, para todo ese aparato legal de ProTransporte la contraloría está mal y ellos estan bien.
Pero nada comparado a lo que pudo fotografiar el twittero @karelgomez que ha sido el daño que sufrió un bus, en el paradero de Javier Prado, con una de las plataformas que permiten el ingreso y la salida de los buses. Recién cuando nuestro fotógrafo estrella llegó a la Estación Central pudo comprobar el deterioro del bus y la imagen trata sobre ello.
Foto del Lentopolitano chocado por Karel Gómez Paredes
Vea las fotos de "Chapa tu Paradero" del 15 de Abril (haciendo click en la foto)
El día de ayer se cumpló un mes de la actividad, considerada «smartmob» (masas inteligentes), de «Chapa tu Paradero» que organicé utilizando elementos de la web 2.0. Fue la primera vez que hice una protesta catalizadora del malestar que tenía la twittósfera peruana, mediante las irregularidades que todos constatamos individualmente, a través de las declaraciones de diversas autoridades y ante la postergación constante de la obra llamada el Metropolitano.
Como verán, en el siguiente video, ya había una sucesión de incumplimientos con la entrega de la obra.
Primero surgió un tweet por parte de la periodista Rosa María Palacios (@rmapalacios) proponiendo a la gente una campaña, dentro del twitter, la cual haga una incidencia en el twitter sobre el incumplimiento de las obras del Metropolitano.
Mientras Rosa María Palacios proponía dicha campaña yo dialogaba, mediante el mismo medio, con José Alejando Godoy (@jgodoym) sobre lo que iba a hacer ese mismo día y me propuse tomar foto a una estación ese día en el cual se prometió inaugurar el Metropolitano… justo queriendo aprovechar las imágenes para ponerlas en mi blog (el «Caviar de Cianuro«).
Y de pronto aparece la luz en ese diálogo y Carlos García (@xaxo6v) ingresa a la conversación.
Ok, eran casi las 11 de la noche y había propuesto una actividad que tenía que hacerse en dos días. Sin embargo, al parecer, a la gente le gustó la idea y la cólera en twitter resultó ser canalizada a través del hashtag que llamaba a esta actividad #chapatuparadero y entre el Domingo 11 y Lunes 12 me pedían explicaciones de cómo sería la dinámica del asunto.
¡¿Qué había hecho?!… no sabía en ese momento. Estaba palteadazo pero adelante nomás. Era una propuesta pero no pensaba sacarla adelante. La gente estaba entusiasmada y yo no podía dejarles con las expectativas y fue así como creo el blog de «Chapa tu Paradero» el cual me iba a servir como canal de orientación para formular la participación en la actividad.
Primer post explicando de qué se trataba "Chapa tu Paradero"
Recién, cuando terminé ese post (data del Lunes 12 a 8:38pm) es que me volví responsable de la actividad. «Chapa tu Paradero ya era realidad. No entendí bien para qué lo hacía en un principio pero era una oportunidad para canalizar la rabia contenida en el twitter y registrar lo que ocurre en la vida real… porque, al fin y al cabo, a todos los involucrados nos afecta en la vida real.
(Ej. yo tengo que pasar cada Miercoles y Viernes en hora punta por el infernal cruce de Javier Prado con Paseo de la República después que hayan desviado todas las unidades de transporte público, sobretodo los Ícarus, de su trayecto original para la construcción del Metropolitano).
También le pedí a Hans Rothgiesser (del blog Economía de los Mil Demonios) que haga la cuenta del Facebook ya que, tal como dije, estaba recolectando adopciones por blog, twitter y mail (lo cual, verdaderamente, mató mi tiempo ya que no solo tenía que coordinar, intentar distribuir a la gente y dejar las cosas claras).
Facebook de la actividad "Chapa tu Paradero"
Ya en esos días Castañeda comenzaba a pasear los buses por las vías sin culminar del Metropolitano mientras la gente seguía estancada en el tráfico.
En la noche del Martes 13 y del Miércoles 14 hacía un recuento de cuanta gente había adoptado sus paraderos. Asimismo, entre esos días me llegan una gran cantidad de tweets, de comentarios en el blog y de correos electrónicos de gente que quería registrarse y que yo los ponía en la «Tabla de Adopciones». La gente, mediante el twitter, también se pasaba la voz mediante el hashtag #chapatuparadero.
En la noche del Miércoles 14 pongo algunas instrucciones sobre cómo participar en el evento.
Post "Antes de Chapar tu Paradero"
Y así arrancó «Chapa tu paradero» el Jueves 15 de abril. Esa es la historia de cómo he organizado esta actividad que ayer cumplió un mes y que significó una verdadera llamada de atención a las autoridades de la Municipalidad de Lima, un rechazo al atrazo de obras hechas de manera antitécnica y un motivo para unir a limeños de distintas partes ya que, la arbitrariedad con la que se hacen las obras, nos afecta a todos en nuestras condiciones de vida… ¡y qué peor que perder nuestro tiempo estancados en el tráfico limeño!
¡¡¡Un millon de gracias a todos los que me ayudaron a documentar este desaire de las autoridades de Lima Metropolitana. Me fue un gusto haber concretado un esfuerzo colectivo como lo fue la actividad de «Chapa tu paradero del 15/04/2010»!!!
Antes de criticar a Efraín Aguilar echémosle un vistazo al reportaje hecho por Prensa Libre del miércoles de la semana pasada (el día antes de que yo y varias personas voluntarias emprendamos la actividad «Chapa tu Paradero» para corroborar como iban las cosas a consecuencia de la inauguración del «Metropolitano»). El video va por cortesía de yelu9480elregreso.
Declaración 1: «La ficcion se puede dar el lujo de aparecer imagenes de una cosa que se va a trabajar en el futuro y hacerlo como si fuera la realidad. Entonces lo que, con todo respeto, no conocen lo que es la televisión de ficción. Por eso les digo que están equivocados. Cuando yo hago una escena donde se cayó un avión, por ejemplo, no quiere decir que el avión se ha caído pues ¿no?, sino una escena de ficción».
Con todo respeto… nos quiere tratar de brutos. Conocemos que su serie relata historias ficticias basadas en un entorno imaginario similar al que puede existir en una ciudad como Lima (y ojo, me refiero imaginario de «imagen» y no de «imaginación»).
Como hemos visto, en un post anterior, los mensajes y la locación se basan de acuerdo a la suposición de la existencia de un lugar de la ciudad que es de acceso público y que, oh casualidad, tienen el nombre de «Estación Central» y de «Metropolitano»… meras coincidencias de promoción que luego reconfirmaremos en las palabras de «Betito» que ello tenía que ver con una realidad concreta.
Declaración 2:«La libertad es un derecho humano. Es un derecho respaldado por nuestra constitución. Y expresarme es un derecho que yo tengo y que puede ser criticado tanto a favor como en contra, pero no se me puede negar el derecho.»
Si bien Aguilar puede expresarse, él no debería utilizar su cargo de regidor para tener facilidades exclusivas, sobre otros ciudadanos, para grabar en un escenario que aún no es de acceso público. Esto crea un conflicto de intereses entre su rol, como autoridad edil, y la utilización del bien común de todos los contribuyentes para sus fines personales o para los fines proselitistas de su agrupación y/o de su alcalde disfrazadas de escenas ficticias.
Declaración 3:«El Metropolitano necesita promocionarse. Necesita que el público sepa que existe… ¡y que mejor que ahorrarle a la municipalidad gastos en publicidad! Con esta utilización de la ficción le hemos salvado tanto dinero a la municipalidad… ¡A los vecinos de la Municipalidad!»
En la actividad «Chapa tu Paradero» se ha demostrado las condiciones en las cuales está, actualmente, el Metropolitano y que, en el día de hoy, el sistema no funciona. Es más, promocionar el Metropolitano como si ya fuese posible utilizarlo, tal como se demuestra en la serie, genera una terrible desinformación de la realidad del Sistema del Metropolitano (aparte que contradice parte del discurso de la escena de ficción que tuvo en su primera declaración). O sea, promociona una obra concluída ficticia irresponsablemente (allí te delataste).
¿Que le han salvado dinero a la Municipalidad?, ¿Acaso es consciente que el Metropolitano cuenta con publicidad radial, televisiva y publicherrys en los medios masivos?, aparte tiene paneles, volanteros, buses urbanitos, entre otros… el problema, definitivamente, no son los canales (o medios por donde comunicar) sino el mensaje fallido que brindan tantos adulones dando fechas de culminación de las obras que se contraponen con la realidad, no tener un Estudio de Impacto Ambiental previo y perjudicar la calidad de vida de los limeños por un buen periodo de tiempo.
Declaración 4:«Bueno, si es asi… ¿por qué no podría grabar en ninguna parte de Lima? Porque si grabo en la avenida Petit Thouars… ¿quien la modificó? Lucho Castañeda Lossio. Si lo hago en la avenida Arenales Lucho Castañeda hizo lo otro. ¿Lo hago en la avenida Habich? Castañeda Lossio. ¿Lo hago en los parques zonales? Lucho Castañeda Lossio. Entonces no podría grabar en ningún sitio porque todo tendría… ¿lo hago en unos semáforos modernos? tampoco podría hacerlo. Entonces, hay que ser conscientes de que yo hago una gestión para grabar en la Estación Central. Se cuenta con una autorización como se han hecho en otros canales… ¿o no ha habido un desfile de modas allí?»
Algo típico de Luis Castañeda y de sus adulones es intentar aprovechar algunos ataques que le hacen a su gestión para promocionar las obras que, supuestamente, como alcalde de Lima, lleva a cabo como si fuesen favores que al ciudadano le hacen y no como un deber, que es el principio de un gestor, para satisfacer las necesidades que la gente tiene.
Declaración 5:«Yo soy testimonio. Soy testigo de la época en que a Lucho Bedoya Reyes lo criticaban, en extremo, que hasta ahora se quedó como adjetivo calificativo «el zanjón» de forma despectiva. Allí está sirviendo como nexo, como aorta, del transporte en Lima Metropolitana.»
Declaración 6:«Yo explicaba a algunos colegas tuyos que echar a caminar una maquinaria es un proceso. No es el hecho que mañana comienzo, y comienzo así con público y con todo, y se cometerían muchos errores. No, hay que poner a funcionar primero en vacío, como se ha hecho, luego pondremos gente nuestra que sepa movimiento y después invitaríamos al público porque… ¿qué compañía de seguros te respalda si tu entras a trabajar y se te produce un accidente al día siguiente? Ninguna compañia de seguro pues, entonces le echarían la culpa a la municipalidad ¡por falta de precaución! ¡No tenían preparado!»
Después de estas lamentables declaraciones de Aguilar siento lástima por él y más por el elenco y personal que trabaja con él porque, al fin y al cabo, da chamba a aquellos que buscan entretener a la gente después de un largo día de trabajo (por más que confiese que yo no veo la serie). En todo caso debería de pedirle perdón al público y, sobretodo, al elenco y personal con los cuales trabaja por utilizarlos de forma proselitista… todo para rendirle pleitesía oportunista a Luis Castañeda Lossio como regidor de su entorno.
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.
RT @ElianaCarlin: Lo de Shimabukuro es gravísimo. Ya los abogados dirán la figura legal del rol jugado por Boluarte. Se explica quien organ…(:-)p) 1 hour ago
Recuerden que no hemos clasificado al mundial porque el #fujimontesinismo saló la camiseta en el partido contra Colombia en Lima. #digonomás(:-)p) 5 hours ago
RT @MiltonVV: Ahí está @TuFPF por deshacer todo un proyecto y empezar de cero con Reynoso. Y con los equipos que Perú empieza las eliminato…(:-)p) 8 hours ago
RT @monich16: Artículo 323 del Código Penal: Discriminación e incitación a la discriminación.
Es claro que aquí debería actuar de inmediato…(:-)p) 8 hours ago