Salte la navegación

Tag Archives: enfermedades respiratorias

Colectivo Civil Emergencia

«Adopta un Hospital» es una iniciativa del «Colectivo Civil Emergencia» que incentiva a comprobar las ineficiencias de los Centros de Salud, sobretodo aquellos ubicados en la sierra, para impulsar y exigir una atención adecuada con el fin de evitar más muertes por neumonía y/o infecciones respiratorias agudas (IRAS) a consecuencia de las heladas.

Agentes del colectivo fueron al mismo departamento de Puno para comprobar las carencias de equipos. Por cortesía de ColectivoEmergencia, la conversación entre el conductor de Radio Capital Augusto Álvarez Rodrich y el director del colectivo José Ignacio Carrión.

Imagen Cortesía de Correo Puno

Como ustedes verán, el principal problema tiene que ver con la comunicación y transporte entre las personas de comunidades rurales para que éstos lleguen a tiempo a los centros de salud (eso mismo ocurrió con el 80% de víctimas de las heladas en Puno en lo que va del año). Otras informaciones dan a conocer, también, el evidente asinamiento en los los Hospitales de Puno y Juliaca.

También podemos ver la falta de planificación en cuanto a la prevención. Esto se refleja muy bien en las autoridades que no ejecutan el presupuesto requerido para afrontar el tema en el momento adecuado ni ejecutan los planes adecuados enredándose en diversos trámites burocráticos… y los presidentes, tanto de la región como de la nación, brillan por su ausencia para afrontar el tema. Osea, toda las fallas del año pasado (y de años anteriores) se repite.

Foto Cortesía de Radio Mediodía

En fin, si quieren contactarse con el colectivo para ver como ayudar en el tema pueden escribir al mail colectivocivilemergencia@gmail.com.
Espero que la actividad se extienda a todo el Perú porque según la Dirección Regional de Salud (DIRESA) las víctimas suben a 214. Estemos atentos y esperemos que instituciones serias se adhieran a la actividad.

Foto de Redhum.org

Como verán esta es la misma historia de siempre. Todo comienza por Puno, a comienzos de Mayo, cuando la estación del otoño viene al Perú con intensidad. Sólo que en Puno no tienen otoño sino heladas. Así fue como hemos documentado, el año pasado, y así es como vuelve a ocurrir ahorita mismo en las alturas del altiplano peruano. Las heladas llegan al Perú, causando neumonía y/o ingecciones respiratorias agudas (IRAs) en los niños y éstos terminan, en muchos casos, muertos.

¿Cuántas víctimas van en el 2010 a consecuencia de las heladas en Puno? 19 niños muertos por enfermedades broncopulmonares. Los niños afectados residen en la provincia de San Román (12 víctimas), Azángaro (3), Huancané (2), Melgar (1) y Yunguyo (1). Asimismo, se han reportado más de 33 mil personas que padecen de enfermedades respiratorias. Las políticas de prevención (si es que existen) no están funcionando y todo se vuelca a la atención de los pacientes, ¿será sostenible esto en distintos lugares de la región Puno y, posteriormente, en el resto del país o aumentará la cifra como en el año pasado?.

Así es como informó Enlace Nacional el 12 de Mayo del 2010. Y ojo, allí el Jefe de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud, Dr. Fredy Pássara, advirtió sobre la falta de vacunas y medicinas, ¿veremos otra vez al Ministro de Salud y al Presidente Regional de Puno pelearse otra vez mientras niños mueren?

Según el boletín de Octubre del 2009 de la Dirección Nacional de Epidemiología se registraron 402 muertes de niños entre 0 a 5 años en todo el Perú (ojo, que no todas las muertes son registradas)… asi que, ¿hasta cuando vamos a seguir abandonando la seguridad de chicos de la sierra?

Datos que mostró el Informe del Boletín de Octubre de la Dirección General de Epidemiología. Se registraron 402 muertos (Hacer click para entrar al boletín)

¿Cuánta plata podemos ahorrar y cuántas vidas podemos salvar si sólo el estado y las instituciones pertinentes pueden llegar a satisfacer las necesidades de un hogar digno y seguro para la gente?, ¿tenemos que seguir donando más abrigo?, ¿por qué no se previno por enésima vez a la gente? Incluso, SENAMHI había advertido, días antes, que las heladas estaban por venir.

Alternativas como las que destaca el Blog FIIS UNI (hacer click aquí)

Pero hay soluciones las cuales deberían de hacerse a la escala de la macrorregión natural de la sierra y que han sido expuestas en diversas ocasiones. Soluciones de prevención que tienen que ver con las construcciones de los hogares y de los colegios ya que éstos deben de retener el calor dentro del recinto donde los chicos se quedan en un ambiente con aire saludable.

En fin, son estas épocas pre-electorales en las que el presidente de la República piensa como ganar la elección del 2016, el presidente regional se hace el sonso presentando libros de «Federalismo», los congresistas de Puno brillan por su ausencia, al sector Salud se le exige de todo (y ojo, nada se hace en el sector vivienda para paliar esta situación) y la gente del sur prefiere pitear por el gas ante que prevenir las heladas desde los hogares o desde los colegios.

A eso no va ese sector tan maravilloso y con tanto auge como lo es la construcción. Y supuestamente somos un país en crecimiento… pero seguimos descuidando a nuestra gente con la misma historia de siempre.

Pd. También pueden ver soluciones del grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.