Salte la navegación

Tag Archives: donativos

Hace días que no hablamos sobre los chicos con frío en el sur de país y hoy quisiera recordarlos. Por el momento 259 niños menores de 5 años fallecieron este año a causa del crudo frío en el que se vive en la sierra sur de nuestro país (40% de niños muertos más que el año pasado…. ¿»el Perú avanza”?). Una cifra lamentable que, en medio de un gobierno frívolo con una corrupción que nos distrae de la realidad, paros interminables en zonas de difícil acceso y gestos solidarios que en algunos casos hacen que todo el esfuerzo de ayudar sea en vano, sea muy difícil poder impulsar una mejor calidad de vida para dichas poblaciones.

Esta vez nos queremos referir a las donaciones que no llegan a su destino. Es aquí donde quiero ser muy claro: aquellos que usurpan donaciones deben de ir a la cárcel para que recapaciten sobre el mal que le hacen a la sociedad esa clase de actitudes.

Por ejemplo, hace días la SUNAT incautó 32 toneladas de arroz (en 630 sacos) de un donativo alimentario del PMA para la gente de Puno. Resulta que el organismo internacional contrató los transportes de la empresa Industria Arrocera de América (Induamérica) quienes a la vez contrataron a la transportista Flores Casas debido que excedía su capacidad logística para poder transportar los donativos hacia Puno. Las donaciones fueron de Lambayeque hacia Lima para luego enrumbar a Puno en 8 camiones de Induamérica y en 3 de Flores Casas. Los donativos llevados en la última empresa transportista nunca llegaron y parte de las donaciones se hallaron en un mercado de Ica.

Por el robo cometido 20 mil familias de la sierra sur que soportan el frío no podrán recibir su alimento correspondiente. En total no fueron 32 toneladas sino 100 las que se perdieron en el camino de Lima a Puno. Realmente vergonzoso.

Este tema tenemos que tenerlo vigente porque hay que ser vigilantes como ciudadanía respecto a quienes se les entrega el donativo y que estos lleguen a beneficiar a quienes más lo necesita. Tengamos mirada de país y olviden, durante el trayecto, de satisfacer conveniencias personales que siempre nos han traido al subdesarrollo en el que estamos.

Donación en la Pontifica Universidad Caltólica

Donaciones en Punto de acopio de la PUCP

Invoco a los ciudadanos de a pie y de a blog, a los medios de comunicación masivos, a las instituciones caritativas, a las ONGDs, a las empresas y al resto del país a que no nos olvidemos de este problema. Nos necesitan así que vayamos a donar lo que podamos en lugares de confianza como en los centros de Cáritas o de la Cruz Roja (ver post del mapa). No los deje en lugares de dudosa reputación porque pueden traficar con los donativos o peor aún, quemar instituciones públicas.Alan Federico Frío

¿Y al gobierno?… no podemos esperar mucho de sus representantes y peor aun del presidente que sigue pomposamente sus deseos de querer liderar la economía de la región (así como en 1985 cobijado en su ideología original). Ya han visto su propaganda “sobona” mal plagiada y ya saben ustedes que sólo en eso se preocupa.

Este post no es sólo un recordatorio, tambien es para darles a conocer los distintos puntos de acopio disponibles por toda Lima Metropolitana para la campaña para poder abrigar más niños en el sur del Perú en esta temporada difícil. Ello se debe a una iniciativa promovida por «El Paki«.

El Paki ha hecho (con ayuda del Google Earth) un mapa en el cual usted puede dejar sus donativos. Para poder conocer la dirección exacta de los distintos puntos de acopio usted puede hacer click en los distintos puntos de referencia mostrados a continuación.


Puntos de Acopio de la Campaña «Por los Niños del Perú que mueren por frío»

En el caso de que usted conozca de algún punto que no se encuentre en el mapa usted puede avisar tanto a «El Paki» como a mi (quien le notificará a «El Paki») en los comentarios de nuestros posts referentes al tema.

Recuerden llevar ropas que abriguen, chompas, casacas, buzos, frazadas, medias, medicinas y alimentos no perecibles. También pueden donar cintas de embalaje y cajas de cartón ya que en algunos centros de acopio necesitan eso para embalijar todas las cosas que se van a donar.

¿Cuantos fallecieron hasta el momento? 190 niños. Repito, no nos olvidemos de ellos, somos su única esperanza.

Éste post está para demostrar que los donativos sobre las heladas se hacen cada año. Qué mejor que la publicidad de las distintas campañas para darnos cuenta de ello.

Ojo… con eso no quiero decir que no donen. ¡Todos debemos de donar!

En el 2007…

He encontrado este Publicherry Estatal/Empresarial donde Alan García encabezaba las donaciones.

Podemos ver allí varias empresas estatales y privadas que posaban para la foto. La convocatoria data del 26 de Julio de ese año en pleno invierno cuando los niños muertos se contaban por decenas.

En el 2008…

Aquí un video sobre la campaña emprendida por dos canales de televisión (como lo son Andina Televisión y Red Global) y la Municipalidad de Lima Metropolitana.

Se nota cada vez más una campaña mediática y municipal. Se ve la ausencia del estado en comparación a la vez anterior. La recolección finalizaba el 20 de Junio por lo que se vé que ésta reacción se da comenzando el invierno.

En el 2009…

Si bien el canal 2 cuenta con un mejor comercial esto es lo que encontré en Youtube para este año. Algo completamente proveniente de la ciudadanía.

Este video es actual, fue posteado el 2 de Junio (antes de ayer) y data de un usuario llamado «La Juerga».

Conclusión: Esto requiere de solución política urgente.

Como podemos ver cada año que pasa el gobierno actual se desentiende del problema. Se requieren, además de las donaciones, medidas políticas adecuadas que apunten hacia el mediano y largo plazo para enfrentar el tema. Lamentablemente los gobernantes de ahora solo piensan que política es discutir y fanfarronear sobre los logros que se han obtenido. La disminución en la participación del gobierno actual para afrontar el tema se debe a que no han hecho una planificación sostenible para evitar que la gente se muera por enfermedades que pueda conllevar la presencia de heladas en la sierra sur del país.

No sé si las ideologías o los idearios de dichos «partidos políticos» (porque yo los llamo en realidad franquicias políticas… si, inclusive al APRA) que se encuentran en el congreso y en el gobierno tengan que ver con el bienestar de estas personas que, lastimósamente, se estan muriendo a causa de su ineficiencia. Si es que sus ideologías y/o idearios no van de con el país, por favor, abstenerse de presentar candidatos a la presidencia o al congreso para el 2011.

Pd. Si alguien puede poner la campaña de este año puesto por Frecuencia Latina estaré agradecido.

Pd2. Aumentaron las víctimas a 154, el Ministro de Salud y el Presidente Regional de Puno siguen peleándose sin hacer nada y SENAMHI anuncia que las temperaturas bajarán mucho más aún en la Sierra Sur.

Después del post del Trujillano Aquiles Cabrera y del impulso de aproximadamente ochenta blogs para que los medios toquen este tema las reacciones comienzan a ser evidentes en los medios locales y en la sociedad en general.

He aqui uno de los primeros reportajes emitidos por el programa del canal 2 Enemigos Íntimos.

Se ha creado un grupo en Facebook para los que quieren ayudar con entregar (como se hace todos los años) ropa de abrigo, medicinas y víveres a las familias necesitadas de ayuda en Puno.

Creo pertinente poner los distintos «puntos de acopio» en donde usted podrá entregar sus donativos.

1. Colegio Reyes Rojos: Avenida Grau, 668 – Barranco – Lima (También pueden llamar al 477- 6077)

2. Canal 2 – Frecuencia Latina: Avenida San Felipe, 968 – Jesús María – Lima

Aportes Tecnológicos

El grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (de donde sacaré las distintas tecnologías) nos presentan tres alternativas para la mejora de la condición de vida de los individuos ante las heladas. He aquí el Muro Trombe, La Cocina Mejorada y Los Sistemas de Aislamientos para Techos.

Muro trombe

Muro Trombe

Estructura colocada al exterior de la vivienda  que tiene conexión con los interiores por unos agujeros realizados en la parte superior e inferior de la pared.

Este sistema cuenta con una pared pintada de negro al exterior, la cual se encuentra dentro de una estructura forrada de plástico o vidrio, la cual  hace efecto invernadero.

Este sistema absorbe el calor del sol y calienta el aire que se encuentra dentro de la estructura, el cual  proviene del interior de la vivienda por agujeros inferiores.

Este aire frío se calienta  en la estructura e ingresa por los agujeros superiores, aumentando la temperatura al interior de la vivienda.
Se estima que con este sistema se pueda aumentar hasta  8° grados de temperatura, lo  que significa un cambio sustancial  en la vida de las personas que habitan en estas zonas.

Cocina mejorada:

Cocina Mejorada

La costumbre de los pobladores  de cocinar a fuego abierto al interior de las viviendas es sumamente nociva por el humo que cotidianamente respiran. Esto se aumenta cuando los pobladores duermen  expuestos al humo de sus cocinas por el calor que se produce. Práctica que les genera enfermedades respiratorias, dérmicas y dañan su visión. Se estima que el daño que se produce en cada poblador por el humo que respira por día es como si fumasen 20 cajetillas de cigarrillos.

La cocina mejorada utiliza como combustible leña o bosta, y maximiza la circulación de aire reduciendo las emisiones de humo, pues lo expulsan de la vivienda.

Además  esta cocina generar una mayor cantidad de calor tanto como para  cocinar como para calentar el interior de la vivienda.

Sistemas de aislamientos para techos:

Sistemas de aislamientos para techos

Sistemas de aislamientos para techos

Las tecnologías arriba expuestas no mantendrán el calor de manera óptima  si es que la vivienda no estuviera herméticamente cerrada. El sistema de asilamiento cuenta con una malla, la cual es cubierta con una capa de yeso, a fin de mantener la habitación aislada y además sirve como medio de verificación si es que el humo de la cocina está filtrando al interior de la vivienda, pues de ser así, el techo se pintaría de negro por el humo.

Esto a su vez, se complementa con  la refacción de puertas y  ventanas para evitar el escape del calor de la vivienda.

Si pudiésemos hacer un banco de experiencias para disminuir la sensación de frío en la sierra sería algo agradable.

Si sólo Defensa Civil nos pudiese decir qué materiales podemos donar para que se implementen las distintas tecnologías útiles para ese entorno, pero al parecer en dicha institución cuando ocurren tragedias se rascan la panza como si con ellos no es. El MINSA dijo tener un plan de contingencia para evitar los daños de las heladas, sin embargo hay que seguir esperándolos mientras más chicos mueren. De los gobiernos regionales de Cusco, Arequipa y Puno que sean conscientes que no deben de abandonar a su población (sobretodo a Hernán Fuentes quien abandona descaradamente a su población a cambio de  satisfacer su ego personal).

No seamos indiferentes como ellos. Colaboremos con lo que podamos.