Salte la navegación

Tag Archives: deslizamiento

Ambo devastada (Cortesía de Paz y Esperanza)

En semana santa, el Jueves 1 de Enero, la provincia de Ambo sufrió un deslizamiento, de notoria magnitud, que trajo consecuencias catastróficas en la zona dejando en vilo y destrucción a dicha parte del departamento de Huánuco. Dicho fenómeno natural ha producido, hasta el momento, la muerte de más de 50 personas, 26 desaparecidos y 600 damnificados. La tragedia fue tan terrible que, después de producida la tragedia, contó con la ayuda de toda la región y de regiones aledañas como Pasco. Los más afectados se situaron en los barrios de 16 de Noviembre y El Porvenir.

Poblado de Cancejos también sufrió el embate del deslizamiento (Via Paz y Esperanza)

Tal parece que ni el SENAMHI ni algún ente meteorológico y/o pluvial, así como aquellas autoridades que deberían de velar por las personas como las autoridades provinciales y distritales no se interesaron por ellos a pesar de que es una ley de la naturaleza de que el deslizamiento pasará por donde alguna vez pasó.

Las imágenes de Cuarto Poder llegan por cortesía de Gerardolipe20.

Magnitud del deslizamiento en el Ambo. Tomado por el usuario de Picasa jgodoy.

Cabe señalar que la declaración de emergencia se extendió a la provincia de Leoncio Prado. Otros sitios afectados han sido la comunidad de Cancejos, distrito de Chinchay en la provincia de Huánuco, donde también murieron otras 5 personas asi como la obstrucción de la Carretera Central, en el kilómetro 46, a causa de los deslizamientos que fueron ocasionados por las lluvias en los cerros dejando incomunicada a parte de Huánuco y al departamento de Ucayali con el resto del país.

Efectivamente, el embalse de la laguna Rumichaca y las filtraciones de agua en los cerros contiguos cerca a la lago mediante las precipitaciones ocurridas los días miércoles y jueves produjeron dicho fenómeno. Ojo que dicho fenómeno natural ocurrió en 1907 (hace bastante tiempo) lo cual indica que aquello que ha pasado (incluso hace más de 100 años) puede suceder de nuevo.

Puente en Ambo a punto de Colapsar. Imagen tomada por jgodoy (Picasa).

Aún así se deben de incentivar una mejor planificación urbana, una reforestación adecuada y las construcciones preventivas pertinentes para que se afronten este tipo de casos (tal como lo hemos comentado anteriormente). También se debe de evitar construir en los lechos de los ríos por más impopular que parezca la medida para las autoridades pertinentes. ¿Habrán candidatos capaces de decir eso?… creo que no.

Imágenes posteriores al Huayco en Huamanga (Foto:La República)

La ciudad ayacuchana de Huamanga tuvo, por la tarde-noche de ayer, severos deslizamientos por sus calles dejándola en el caos y en la intemperie debido a las fuertes lluvias presentadas consecutivamente en los días previos del desastre. Hasta el momento se han reportado nueve víctimas y lamentablemente parece que hay más fallecidos por contar.

Cabe señalar que, entre otros daños, el alud ha destruído viviendas o han dejado rastro de su paso en las distintas casas inundándolas de barro en sus interiores y ha arrastrado vehículos de transporte público (carros, mototaxis, camiones y combis donde se piensa que en estos últimos se encuentran más víctimas atrapadas por los huaycos) hacia las zonas más bajas de la ciudad.

Vea las imágenes de América Noticias y el testimonio del corresponsal huamanguino por cortesía de LaRepublicaOnline.

Imágenes de los destrozos ocasionados por el Huayco (Foto: La República)

Esta es una tragedia nacional y lamentablemente parece que será la tónica de este verano ante una falta de prevención de las distintas autoridades y sobretodo de aquellos que están encargados de velar por los ciudadanos ante cualquier fenómeno climatológico, marítimo y/o geológico que ocurra en nuestro país: me refiero al Instituto Nacional de Defensa Civil (y ojo, no es la primera vez que el INDECI está fallando en sus funciones de lo que va de la gestión de Luis Palomino).

Más imágenes de la tragedia por cortesía de Enlace Nacional.

Nuestra pregunta de hace meses ya ha sido contestada por la naturaleza: este verano tendremos la presencia el Fenómeno de «El Niño» en nuestro país. Es momento de trabajar para que estas tragedias evitables, con la adecuada prevención, dejen de ocurrir.

Bomberos en Huamanga trabajando para la comunidad (Foto: La República)

Punto aparte quisiera resaltar esta vez al Ejercito del Perú por estar a la altura de las necesidades de la población huamanguina al presentarse oportunamente al lugar de los acontecimientos. También agradecer a los Bomberos por su valioso aporte en estos instantes posteriores a la tragedia Huamanguina.

Pd. Luego no quiero ver estúpidos logos en Huamanga que digan «en la reconstrucción El Perú Avanza» cuando esto pudo ser evitado con una adecuada canalización de las lloncas y un adecuado manejo ciudadano sobre el rol que deben de ejercer en caso se suscite un fenómeno como lo que ya ocurrió.

Actualización (17/09/2009 1:00pm): Hay 54 personas damnificadas (lo perdieron todo), 630 afectadas (perdieron parte de sus pertenencias), nueve viviendas destruidas y 105 afectadas. También afirman que son ocho los fallecidos, y no nueve ni más, los fallecidoss. Ernesto Molina, presidente regional ayacuchano, declara que Huamanga está de duelo y en estado de emergencia.

Actualización (17/09/2009 6:30pm):La República informa que hay cuatro muertos más debajo de los escombros, reconfirma la muerte de nueve personas y manifiesta que la peor parte ocurrió en el Cerro Picota donde 13 personas habrían perdido la vida.