Salte la navegación

Tag Archives: desaparición

Museo de la Nación - San Borja

Mi voto distrital lo digo tardíamente porque intenté leer los planes de gobierno y cada vez que hacía eso me entraba cierta depresión. Esta vez diré que votaré por un mal menor cuyo plan de gobierno es malismo y su forma de hacerse publicidad repartiendo pollos por Limatambo o regalando chocolates con las brigadas me parece chocante… pero, como les digo, es un mal menor en comparación a las joyitas presentes en la contienda electoral sanborjina.

Es mal menor porque, esta vez, si tengo miedo a que cierto tufillo de paramilitarismo ultraconservador gobierne el distrito y más aún si a dicho candidato se le acusó de la desaparición forzada de dos personas inocentes mientras hacía sus labores militares en Huancavelica en la guerra antisubversiva. La siguiente propuesta, que le pisa los talones, no me parece para nada convincente. Aparte, a ambos candidatos ya les había identificado «algunos sancochados».

50% de descuento a los perjudicados de las obras del tren eléctrico y Aviación... medida totalmente populista ad portas de elecciones (haga click)

En la actualidad la sensación de inseguridad, el crecimiento urbano desordenado y las obras antitécnicas accesorias e innecesarias han aumentado y a todo ello sumémosle las obras magnas con las que el gobierno central hace el Tren Eléctrico (dividiendo el distrito) y el gobierno provincial hace lo del by-pass Angamos/Primavera (separando San Borja, Surco y Surquillo) lo cual refleja la falta de liderazgo de Alberto Tejada en casos para poder mitigar oportunamente. Por ejemplo, el desempleo producido por las grandes obras de construcción.

O sea, si gana el que supuestamente encabeza la contienda continuaría lo mismo corriendo el riesgo de tener un burgomaestre mucho más distante del que ya está tenemos presente… o sea, más inútil cemento y fierro y sin diálogo alguno.

Marcas acechando en la Av. Javier Prado - San Borja (Cortesía: Perú Ra-ra)

De los cuatro candidatos que encabezan o tienen su sancochado o a su vez no tienen un buen plan de gobierno (inclusive los que son a mi criterio «los dos mejores» planes de gobierno, que son el de Ruben Darío Lastarria de Perú Posible y de Carlos Valencia de Alianza para el Progreso, no son planes integrales que contemplen las distintas problemáticas del distrito y sus respectivas soluciones… pero no pintan en esta campaña electoral).

Aquí una pequeñísima opinión que hice de los dos planes de gobierno:

Carlos Valencia – Alianza Para el Progreso

El plan de gobierno de Carlos Valencia enlista algunos problemas generales existentes y no profundiza más allá. Sin embargo, en las propuestas por dimensiones detalla algunos problemas puntuales sin el sustento técnico requerido (basándose en empirismo puro). Si algo podemos rescatar del plan de Gobierno es que está ordenado más allá que en algunos casos la estrategia no tenga que ver con la problemática existente (¿educar en identidad sanborjina cuando la población estudiantil que usa los colegios, según su diagnóstico, viene de otros distritos?).

Aunque también cabe señalar que es un plan de gobierno poco ambicioso cuyos objetivos y estrategias deslizan generalidades algo vagas.

Ruben Lastarria – Perú Posible

El Plan de Gobierno de Rubén Lastarria comprende de diagnósticos en siete rubros (Seguridad Ciudadana, Participación Pública y Transparencia Municipal, Áreas Verdes, Recreación, Gobierno electrónico, Salud, Cultura y Turismo). Cabe destacar que dicho plan de gobierno incluye un ítem interesante como “Gobierno Electrónico”, pero obvia el tema de la “Educación Municipal”. Asimismo, hay un correlato entre las cifras mostradas, aunque básicas (proveniente del INEI), respecto a lo que presenta como problemas y soluciones y en algunos rubros, como en salud, busca reunir a los actores que ya hay en el entorno como los Centros Médicos (algo que no ocurre en Cultura).

Encuesta de Apoyo sobre San Borja

Pero tanto Lastarria (5%) como Valencia (2%) no van a ganar estas elecciones. La encuestadora APOYO Opinión & Mercado otorga 21% a Marco Álvarez del Partido Popular Cristiano, 19% a Lucho Robles de Todos por San Borja, 14% a Carlos Valdez de Somos Perú y a 13% a Ángel Tacchino de Todos por San Borja. Y por el descarte que he hecho hace más de un mes votaré por Carlos Valdéz de Somos Perú para el distrito de San Borja.

Pero eso no quiere decir que pongo las manos al fuego por él.


Distrital, votaré por Somos Perú... que mas queda 😦

Pd. Más información en el blog del vecino José Alejandro Godoy que postea «Desde el Tercer Piso» de algún departamento en San Borja.

Tuvalu, país de Oceanía

Normalmente posteo muy poco sobre causas internacionales pero este mensaje amerita la atención de todo el mundo. Es por eso que decidí traducirlo en español para que nos pongamos en los zapatos de un tuvalés.

¿Que es un tuvalés? se preguntaran. Es una persona proveniente de un país compuesto de atolones y arrecifes de coral llamado Tuvalu cuyo 95% de su suelo se encuentra por debajo de los dos metros sobre el nivel del mar y con una población mayor a los 11,000 habitantes. ¿Y por qué posteo por Tuvalu? porque ese país, si consumimos y contaminamos como solemos hacer, va a desaparecer por conseciencia del calentamiento global.

Tuvaleses con su Bandera Patria

En estos días se está realizando la «Cumbre de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático» en Copenhague – Dinamarca para ponernos retos en cara a los problemas ambientales que sufrimos en todas partes del mundo a causa del cambio climático. De paso somos testigos de cómo, de forma egoísta e irresponsablemente, las representaciones de países como Estados Unidos o China están jugando sus cartas geopolíticas y países del sur como los africanos están hartos de estas mecidas.

Atolón Tuvalés

Sin embargo, dentro de estas cumbres tediosas y friccionadas Ian Fry, funcionario tuvalés, hace uso de la palabra. Anteriormente hizo defensa del Protocolo de Kyoto, el cual ni Estados Unidos ni China suscribieron, y pidió que se fortalezcan los retos y compomisos establecidos por parte de todos los países del mundo.

He aquí su mensaje, cortesía de climatebrad, y posterior traducción va por cuenta mía.

(Traduccion) Ian Fry dixit:

«La población entera de Tuvalu vive por debajo de los dos metros sobre el nivel del mar. El punto más alto sobre el nivel del mar en todo el país de Tuvalu está a cuatro metros. Sra. Presidenta, no podemos obviar las circunstancias y las consideraciones políticas que están por delante de nosotros.

Parece que estamos esperando que a algunos senadores en el congreso de los Estados Unidos concluyan sobre este tema para que lo consideremos de forma apropiada. Es una ironía de este mundo moderno que el destino del mundo esté en manos de algunos senadores en el congreso de los Estados Unidos.

Hemos notado que, recientemente, el Presidente Obama ha ido a Noruega para recibir el Premio Nóbel de la Paz, para bien o para mal, pero sugerimos que, para que pueda honrar el Premio Nóbel, debería abordar la mayor amenaza a la humanidad, que hemos tenido anteriormente, el cambio climático y la mayor amenaza a la seguridad: el cambio climático.

Por eso hemos hecho un gran pedido, para que lo tomen a consideración propia, que cuando concluya esta reunión se puedan establecer dos acuerdos legales y comprometedores.

Sra. Presidenta, este no es sólo un problema de Tuvalu. Países del Pacífico como Kiribati, Islas Marshall, Maldivas, en las Bahamas, Haití, Bahamas, Granada, San Tomé y Príncipe en el sudoeste africano y todas las íslas jóvenes. Bhután, Laos, Mali, Uganda, Senegal, Timor Oriental y millones alrededor del mundo son afectados severamente por el cambio climático… así que no es sólo un problema de Tuvalu.

En estos últimos días he recibido llamadas de diferentes partes del mundo brindándome fe y esperanza para que podamos llegar a algunas conclusiones sobre estos temas.

Sra. Presidenta, este no es un viaje para mi propio ego. Por mi yo he rechazado ser entrevistado por los medios porque no creo  que sea un viaje para mi priopio ego. Yo sólo soy un insignificante del Departamento de Ambiente del Gobierno de Tuvalu. Y como un humilde servidor del gobierno de Tuvalu tengo que hacerles una gran súplica a todos ustedes… que consideremos estos temas apropiadamente.

No quiero causarles un momento embarazoso a todos sus gobiernos pero quiero que estos temas se toquen de manera apropiada. Yo quiero que los líderes pongan las opciones claras para que puedan llegar a concensos para que se firmen verdaderos compromisos antes de que termine esta cumbre.

Sé que es un fuerte y muy apasionado mi pedido. Hemos puesto nuestras propuestas en la mesa por seis meses, seis meses, y no en los estos dos últimos días de la cumbre.

He trabajado esta mañana y estaba llorando y eso no es fácil para un hombre mayor para que lo admitir…

… el destino de mi país está en sus manos.»

Efectos planetarios del Calentamiento Global

¿Very tough isn`t it? (¿Muy duro no lo crees?)… lo que acá se traduce en heladas en la sierra sur de nuestro país conllevando a la muerte de niños por neumonía allá, en Tuvalu y en la Oceanía, conlleva a la desaparición de sus islas y, por ende, de sus países.

Y mientras esos paises desaparecen los industrializados y los prepotentes siguen con los engreimientos dependientes de las transnacionales, de las fábricas de carbón y de negocios redondos con el petróleo, los hidrocarburos y las energías no renovables. Los estadounidenses temen que su hegemonía energética se vaya por los suelos y los chinos quieren «su derecho a contaminar» dependiendo de su PBI.

Barack Obama y Hu Jin Tao

Desde aquí sólo puedo decir a los líderes de ambos países contaminadores lo más diplomático que se me viene a la mente: ¡Pudranse!

P.d. Las distintas posiciones manejadas por distintos países de todo el mundo… véalas haciendo click aquí… muy interesante.