Salte la navegación

Tag Archives: Demagogia

Caricatura de Javier Prado

Hay un tipo de personas que cambia de discurso mientras toca el mismo tema dependiendo del auditorio y de lo que particularmente dicho grupo quiere escuchar, así como aquellos que dicen ciertas cosas y ello no se condiciona con las prácticas ni las actitudes que toman. Eso es ser un demagogo y acá estamos para analizar a Ollanta Humala y los discursos que utiliza para llegar al poder «cueste como cueste».

Pero, ¿que es «nacionalizar» los recursos y cual es la diferencia a la «estatización»? Aquí nos demuestra el inventor de dicho floro barato allá por la campaña pasada que perdió en el 2006 (Cortesía de RicardoPalma).

Nota: Fue tan malo como candidato y sus propuestas fueron tan burdas que hicieron que «Alan García», el mismo que dejó al país en un desastre, volviera a ser presidente (apelando al mal menor, claro está)… o sea, debido a Ollanta, Alan García está actualmente en el poder.

Eso, tal como lo dijo Rosa María Palacios allá por el 2006, es estatización… pero bueno, hay demagogos quienes te pintan las cosas como no lo son exactamente. Ese punto de «nacionalizacion» también estuvo presente en su plan de gobierno de ese entonces «La Gran Transformación (2006-2011)» sobretodo en el desbaratamiento de dos entidades estatales para que cumplan el propósito de «nacionalización» (Ver página 41).

«PETROPERU y ELECTROPERU será desbaratadas empresarialmente para que participen todo las fases de sus actividades adoptando todas las modalidades que garanticen la presencia del interés ciudadano.»

Lo más curioso es que dicho plan de gobierno recoge algunas acciones que el Gobierno de Alan García está haciendo en menor medida. Tal vez la gente de Inambari o en Carabaya entienden que la promoción de algunos proyectos energéticos, sin tomar en cuenta de la gente que vive por sus alrededores, pueden perjudicarles en sus quehaceres y en su forma de vida. Por eso es veamos ese fallido plan de gobierno (en su página 45).

«Identificar y promover los proyectos hidroeléctricos de 1000MW., o mayores, para aprovechar las economías de escala que permitan la exportación de electricidad a Brasil, Chile, Bolivia y Ecuador.«

Eso que en su parte energética solo menciona que la gente sea partícipe de las ganancias (porque siempre conviene ser demagogo y decirle a la gente que le caerá algún beneficio por ello) y que se les garantizará el uso de los hidrocarburos (en lugares donde ni siquiera hay cocinas a gas), pero nada de reubicación o de concertación y decisión de las personas en aceptar o no las inversiones en dichas localidades… simplemente de eso no se comenta.

Ahora Humala quiere concertar una alianza mediante ciertos puntos como el siguiente en el caso energético:

«4. Recuperar soberanía sobre los recursos de la nación. La defensa de la soberanía nacional, de nuestro territorio y de nuestros recursos naturales, para que sirvan al desarrollo del Perú y no de las grandes empresas. En especial, nos comprometemos a una política de soberanía energética que recupere para el poder de las decisiones fundamentales en el mercado gasífero. Asimismo, a una respuesta consistente al cambio climático que se convierta en una política de estado a largo plazo

Hasta que por fín se «asinceró» dijo «recuperar la soberanía de los recursos de la nación» lo cual significa estatización… porque cabe señalar que «nación» y «estado» en términos de organización territorial y política, prestándose para el caso peruano, es lo mismo. O sea, lo mismo que generó la debacle económica años atrás en los regímenes de Velasco Alvarado y en el primer régimen de Alan García es lo que plantea Humala.

Pero Ollanta Humala luego  intentó vestirse de cordero y hablar con algunos inversionistas en los Estados Unidos para… ¿Tener su bendición o conseguir financiamiento?. ¿Y qué les dijo? Esto es lo que relata Alberto Ramos del Grupo de Inversión Goldman Sachs a «Diario 16» sobre las declaraciones de Ollanta Humala en Nueva York.

“La plataforma política con la que se ha presentado Humala hace cuatro años tenía mucho más elementos radicales e inamistosos de la que nos presentó a los inversionistas en Nueva York. Ahora promete mantener la disciplina fiscal y la integridad del Banco Central. Tiene una postura intervencionista, pero sin nacionalizar

(…)

Nosotros estamos diciendo lo que él ha dicho en su presentación. Es la percepción que tenemos de un nuevo Humala que ha adoptado una posición menos radical que la de hace cuatro años. Antes el candidato quería tomar el control, regular, renegociar, ahora promete mantener los pilares del actual modelo económico, y descarta la anacrónica idea de nacionalizar«

Asimismo, el argentino Ernesto Cavallo, del mismo grupo inversor de Ramos, afirma lo siguiente sobre las declaraciones de Ollanta Humala:

«No soy sicólogo y no puedo explicar el objetivo de su cambio. Quizás, después de cuatro años, ha visto la realidad y se ha dado cuenta que alejándose de lo radical le va ir mejor. Una nueva estrategia electoral, porque la otra no le funcionó. Una plataforma radical le resta chances de ser electo. Ahora tiene una posición convencional que le puede dar una capacidad de obtener más votos»

O sea, acá el discurso es «recuperar la soberania de los recursos de la nación» y allá «no piensa nacionalizar» ningún recurso. Eso es decir lo que dos diferentes auditorios quieren oir dependiendo del entorno en el que uno está… ¿eso no es demagogia de la más asquerosa? ¿esa no es la misma demagogia que utilizó Alan García para hacerse de las elecciones del 2011?

Caricatura de "El Otorongo" (30/10/2010)

Y por cierto, ¿la política de estado para el «cambio climático» que quiere Ollanta Humala es la de poner a un minero informal que destruye la selva de Madre de Dios como su candidato regional (véase pg. 40 de la edición 46 de la revista «Rumbo Minero«)? Eso es demagogia, eso es oportunismo, eso es poner a un minero informal en el poder (de los que tanto daño hacen a la naturaleza y sociedad de nuestro país), eso siempre ha sido la práctica frívola de querer llegar al poder «cueste lo que cueste» del cónsul bolivariano Ollanta Humala Tasso.

Óscar Ugarte

Óscar Ugarte

Así están el Ministro de Salud Óscar Ugarte y el Presidente Regional de Puno Hernán Fuentes. Mientras el primero se jacta que en el Perú se disminuyó la mortalidad infantil, que se entregó una partida de 24 millones de soles a la Región de Puno y que dicho gobierno regional sólo ha gastado el 3.3% de ello y que se han tomado las medidas necesarias para combatir el daño producido por las heladas; el segundo afirma que no tiene plata, que hubieron más de 6 mill vacunados para que no contraiga la pneumonía, que el ministro está distraído en la Gripe Porcina y que todo es culpa del gobierno y que por eso necesita mas autonomía.

Hernán Fuentes

Hernán Fuentes

No me queda más que repudiar las actitudes de ambos personajes, y a la vez, rechazar dicha estúpida discusión.

El MINSA tenía que monitorear, evaluar, darle seguimiento y analizar los avances de las vacunas contra la neumonía y acercar más a la población estrategias comunicacionales como también las distintas medidas sanitarias que debían tomarse. La Presidencia Regional Puneña tenía que concertar, coordinar estrategias comunitarias para combatir los daños de las heladas y su región debe de hacer lo imposible para que los niños dejen de morir.

La última movida la trae el Ministro quien piensa que acusando al Presidente Regional se soluciona el problema ¡Que solución más demagógica! Típica respuesta promovida desde la alta burocracia limeña creyendo que todo se soluciona mediante acusaciones con papelitos sellados y firmados.

Ya que el problema se encuentra más grave  con un Premier que al menos está preocupado con lo del Plan VRAE  y con el Paro Amazónico (aunque también debiera manifestarse y hacer algo al respecto) y con un Defensa Civil resultó ser un “pool de burocratas” que hacen un trabajo torpe ante cualquier desastre natural (aun no reconstruyen Pisco ni previenen los huaycos de verano ni las heladas de invierno pero bien tenía su stand  en el SITDEF como si hubiesen logrado algo).

Ante toda esta indiferencia… ¿donde está el Presidente Alan García?… aunque recordándolo bien ese sujeto es una máquina de decir sandeces en cualquier catástrofe natural que se le presente.

Simplemente me dan vergüenza so pedazo de autoridades.