Salte la navegación

Tag Archives: Declaraciones

Caricatura de Rossell

Es curioso como Lourdes Flores Nano ha querido ser la «vocera de lo que no se va a hacer» en un eventual gobierno edil limeño de Susana Villarán en esta última etapa de las elecciones municipales hacia la alcaldía de Lima. Ella ha llegado a orquestar, detrás de sus argumentos falaces, una guerra sucia de la cual, también, son partícipes algunas autoridades y que, inclusive, han llegado a utilizar recursos del estado con el vil propósito de desinformar a la gente acerca de las propuestas de la candidata de Fuerza Social.

«Los Hospitales de la Solidaridad» han sido una alternativa público – privada ante el deficiente sistema estatal de Salud permitiendo que gente con pocos recursos se atienda de forma eficiente a bajos precios (no por gusto 55% de los encuestados por la Empresa APOYO Opinión y Mercado, creen que es lo que debe de seguir continuando el siguiente alcalde).

Hospitales de la Solidaridad

En realidad son mal llamados «hospitales» porque son clínicas por el carácter privado con el cual los profesionales que ejercen su trabajo, en dicho nosocomio, con el aporte del espacio público brindado por la municipalidad.

Lo curioso es que, en un mismo día (martes 21), hemos visto que estos volantes fueron distribuídos en la mañana, (…)

Volante Colectivo Salvemos Lima diciendo que Susana Villarán cerraría los Hospitales de la Solidaridad en un eventual gobierno suyo. Evidente guerra sucia electoral (Cortesía: Primera Edición)

… a Lulú decir que está en contra del cierre de «Los Hospitales de la Solidaridad» (hasta el minuto 1:06), (…)

Lourdes Flores Nano: «Mezclar papas con camotes puede ser muy peligroso. Esta propuesta va a traer abajo a los hospitales de la solidaridad, que Susana Villarán sea más franca y diga que no quiere que haya Hospitales de la Solidaridad»

… y a Luis Castañeda Lossio, alcalde de Líma que debería guardar cierta neutralidad, mencionar el mismo discurso que dijo Lourdes y que dicen los volantes.

Luis Castañeda Lossio: «Definitivamente, si es así, sería una sentencia de muerte y una agonia, definitivamente. Esto ha creado una incertidumbre.»

(Pregunta fue sobre lo que piensa referente a que los Hospitales pasen a una red de Salud)

¿Qué es eso? Se llama «campaña de propaganda sucia» ya que se utilizan mensajes efectivamente coordinados, que se dan en diferentes espacios y momentos, teniendo como hilo conector un tema en común. Este tema (cierre de «Hospitales de la Solidaridad») tiene el objetivo asociar al voto de la candidatura de Susana Villarán, y de Fuerza Social, con el sacrificio de prescindir de una intitución importante referente a una necesidad básica: Atención en Salud.


Carlincatura 12/09/2010

Lo que dijo Susana, y lo ha manifestado n veces es integrar el Hospital de la Solidaridad a la red del Ministerio de Salud y no al mismo ministerio para (y aquí va mi cosecha) estandarizar criterios en las «historias de salud» agilizando, más aún, la labor de los médicos que trabajan con pacientes que son traspasados de los hospitales en mención a los hospitales del estado y viceversa.

Asi lo mencionan tanto el plan de Fuerza Social (p.26)…

«(…) proponemos colocar en cada Hospital de Solidaridad un sistema de farmacias municipales donde todos puedan acceder a medicamentos genéricos a precio de fábrica. Esto servirá para iniciar la regulación de los precios de las farmacias privadas, que no cumplen con ofrecer alternativas económicas para la población. Los hospitales de la solidaridad serán mejor implementados con historias clínicas por paciente y articulados al sistema general de salud pública de la ciudad, en lugar de aparecer descolgados y sin una adecuada coordinación con las instancias correspondientes.»

… como en el del Partido Popular Cristiano (p.48-49).

«Organizar una transferencia progresiva y ordenada de los hospitales de Lima y los centros de Salud vinculados a cada uno de ellos, mediante redes que permitan desarrollar un sistema de referencia y contra referencia e integrar los Hospitales de la Solidaridad a esas redes.»

Quedando aclarado ese punto, vamos a ver lo que ocurrió el día de ayer donde trabajadores de EMAPE en los puentes de Paseo de la República estaban haciendo, dicen ellos, «operaciones de mantenimieto» para pintar unas lineas que visibilizen los puentes cuando, oh que sorpresa, acomodaban paneles contra Susana Villarán.

Aquí las pruebas y el intento disforzado de adulación a favor de la municipalidad por parte de Armando Molina (vía PerucomPeru) trabajando el mismo hilo referencial con el cual Lourdes y Castañeda ya se habían manifestado.

Por más que esas pancartas coincidan con algunas que «supuestos trabajadores de los Hospitales de la Solidaridad» habían desplegado en una manifestación anterior, hace muy pocos dias, lo cual denosta el uso político que le dan a la obra. Y ahora que sus rostros son visibles, ¿por qué no identifican a los responsables de tan tamaña guerra sucia en contra de Susana (por más que Lourdes manifieste lo mismo en su plan de gobierno)?

¡¡¡ Estos son, aqui están, querubines de Lulú !!! Empleados de la Municipalidad que guerra sucia quieren denostar (Cortesía: Esther Vargas)

Lourdes dice que aquella guerra sucia es, en parte, una preocupación por parte de la población pero, las claras evidencias de sus declaraciones, las declaraciones del alcalde, el personal municipal dejando como si nada la pancarta en contra de la campaña de Susana, los empleados del hospital y los volantes demuestran la campaña de propaganda sucia la cual es alentada, incluso, por la misma lideresa del PPC.

Carlincaturas 24/09/2010

Ojalá que hable de propuestas suyas antes de tirarle barro al contrincante. Ya falta casi una semana y su exposición en medios, por más que haya sido ya de varios meses, careció de explicaciones sobre los problemas existentes en Lima y de propuestas jactándose sólo de trazar «liniecitas» de decencia o de progreso… y para colmo incentiva la guerra sucia tergiversando lo que otros dicen. Lastima por ella.

Caricatura de Álvaro Portales

Me hago esta pregunta después de ver y leer sus declaraciones desafortunadas, del día viernes, en las cuales Alan García sólo vé el hecho como la matanza de nativos hacia policías «indefensos». Los policías, obligados a hacer caso a las autoridad designada por el presidente (es decir, la Ministra del Interior de ese entonces Mercedes Cabanillas) mediante el velo del «estado de derecho», sin querer defendían la rabieta ideológica del Presidente de la República puesta en ese infelíz artículo llamado «El síndrome del Perro del Hortelano«.

Y con ustedes algunos extractos del texto escrito por el Presidente y puestos en dicho texto publicado en el diario «El Comercio» el día Domingo, 28 de octubre de 2007.

«Así pues, hay muchos recursos sin uso que no son transables, que no reciben inversión y que no generan trabajo. Y todo ello por el tabú de ideologías superadas, por ociosidad, por indolencia o por la ley del perro del hortelano que reza: «Si no lo hago yo que no lo haga nadie«.»

Aquí AGP comienza a atacar a aquellos que no dejan extraer los recursos y que, por ello, impide el desarrollo de las personas y del país sindicándolos como ociosos indolentes o quienes llevan en práctica a aquellos que él dice llamar la ley del «Perro del Hortelano». ¿Pero a qué se refiere AGP como ley del «Perro del Hortelano» y cómo esto se relaciona con la amazonía? A lo largo del texto este desmenuza quienes son estos.

«El primer recurso es la Amazonía. Tiene 63 millones de hectáreas y lluvia abundante. En ella, se puede hacer forestación maderera especialmente en los 8 millones de hectáreas destruidas, pero para eso se necesita propiedad, es decir un terreno seguro sobre 5.000, 10.000 o 20.000 hectáreas, pues en menos terreno no hay inversión formal de largo plazo y de alta tecnología.

Ahora solo existen las concesiones que dependen de la voluntad del Gobierno y del funcionario que puede modificarlas. Por eso nadie invierte ni crea un puesto de trabajo por cada dos hectáreas como debería ser; ni hay elaboración de la madera y exportación de muebles. En su mayoría, esas concesiones rapiña solo han servido para sacar la madera más fina, deforestar y abandonar el terreno.»

Comunidad Nativa (Cortesía: Inforregión)

En esta parte del texto AGP quiere apurar la adquisicion de grandes extensiones de tierras, en la amazonía, para aquellos que poseen capital con el cuento de que dichas personas retribuirán ciertos beneficios laborales y sociales en el país y que, además, ello contará con la tecnología apta para el cuidado del ambiente. Alude, también, en la necesidad de legitimarlas como propiedades formales, en vez de concesiones, para darles garantía a largo plazo a los inversionistas.

¿Pero qué hay de la gente que vive en comunidades amazónicas y que no sólo depende de su propiedad sino de todo un ecosistema para sostener y sustentar su forma de vida?, ¿como les beneficia ello?, ¿acaso es el trabajo que quieren?, ¿es sostenible para la gente de la amazonía vivir de esa forma?, ¿dónde entran ellos bajo ese esquema? Luego ya se sorprenderán el porqué los nativos no son «ciudadanos de primera clase» o de ninguna clase según AGP.

Estación N°6 - Bagua (Cortesía: IPS)

Eso, sin embargo, no nos tiene que hacer olvidar que se debe de rechazar la extracción informal de los recursos por todo lo que conlleva y daña a la naturaleza y a la sociedad pero, ¿no existen acaso esas concesiones rapiñas por que desde el estado se incita a la extracción de recursos naturales diciendo hasta el cansancio que «somos un país de recursos extractivos»?

«Los que se oponen dicen que no se puede dar propiedad en la Amazonía (¿y por que sí en la costa y en la sierra?). Dicen también que dar propiedad de grandes lotes daría ganancia a grandes empresas, claro, pero también crearía cientos de miles de empleos formales para peruanos que viven en las zonas más pobres. Es el perro del hortelano.

Respetemos los bosques vírgenes y nativos, pero comencemos por los 8 millones de hectáreas que han sido convertidos en desiertos y destruidos en los últimos años por las concesiones rapiña, la coca y la tala salvaje. Allí podrán generarse un millón de empleos y además trabajos en la elaboración de muebles.»

O sea, la única forma de desarrollo existente , según AGP,es dándole grandes extensiones a grandes compañías para que creen gran cantidad de empleos. No importa si es que va de acorde con la visión de la gente de la selva o no. Si estás con él está bien según García; de lo contrario tienes la figura incorporada del «perro del hortelano» según su raciocinio, subjetividad e intolerancia hacia el otro. Eso es generar la división entre peruanos. Es generar esa maldita cosa llamada «polarización» la cual conlleva a que entre peruanos nos odiemos y no construyamos consensos.

Iquitos a comienzos del "Boom Cauchero". Haga click para que vean a qué tribus esclavizaron para poder construirla

Yo le pongo otra figura, ¿tendría el estado peruano «el sindrome del perro del hortelano» si es que el subsuelo fuese también del que posee la propiedad?… porque de la extracción, durante años, los nativos y la gente de la selva nunca recibió nada más que oficios poco remunerados (si es que recibían trabajos… históricamente, y no hace poco, hasta fueron esclavos), mientras que los que recibían altos ingresos eran los poquísimos extractores y personas con estudios técnicos y/o universitarios que, en muchos casos, no eran de la zona. Y la empresa, de por si, sin estado regulador de por medio no garantiza el cuidado del ambiente.

«Además existen verdaderas comunidades campesinas, pero también comunidades artificiales, que tienen 200 mil hectáreas en el papel pero solo utilizan agrícolamente 10 mil hectáreas y las otras son propiedad ociosa, de ‘mano muerta’, mientras sus habitantes viven en la extrema pobreza y esperando que el Estado les lleve toda la ayuda en vez de poner en valor sus cerros y tierras, alquilándolas, transándolas porque si son improductivas para ellos, sí serían productivas con un alto nivel de inversión o de conocimientos que traiga un nuevo comprador.

Pero la demagogia y el engaño dicen que esas tierras no pueden tocarse porque son objetos sagrados y que esa organización comunal es la organización original del Perú, sin saber que fue una creación del virrey Toledo para arrinconar a los indígenas en las tierras no productivas.

Este es un caso que se encuentra en todo el Perú, tierras ociosas porque el dueño no tiene formación ni recursos económicos, por tanto su propiedad es aparente. Esa misma tierra vendida en grandes lotes traería tecnología de la que se beneficiaría también el comunero, pero la telaraña ideológica del siglo XIX subsiste como un impedimento. El perro del hortelano.»

Alan García

AGP sigue polarizando la situación y les dice a aquellos que tienen «tierras muertas» que son demagogos y mentirosos y que la venida de grandes capitales sería la única capaz de hacer dichas tierras productivas. ¿Acaso no se da cuenta en las diferencias religiosas y culturales que existen en nuestro país?, ¿tampoco se da cuenta que estas mismas comunidades viven de otros recursos adyacentes a sus propiedades y que de eso viven?, ¿por qué está tan metido ese rollo del capital de gran escala el cual no es ninguna garantía si no existe estado?, y por último, ¿acaso quiere que sea válida la ocupación de «tierras muertas» para luego formalizarlas y que se hagan negociados ilícitos con éstas así como usaron COFOPRI para favorecer, con terrenos, a sus «compañeros apristas«?

Pero en la siguiente es donde toca a los mismos nativos amazónicos.

«Y contra el petróleo, han creado la figura del nativo selvático ‘no conectado’; es decir, desconocido pero presumible, por lo que millones de hectáreas no deben ser exploradas, y el petróleo peruano debe quedarse bajo tierra mientras se paga en el mundo US$90 por cada barril. Es preferible para ellos que el Perú siga importando y empobreciéndose.»

Tal como lo leyeron, los nativos no existían para el Presidente de la República. Su simple ignorancia lleva a hacerle pensar que sólo existen azuzadores que crean nativos para demandar intereses y que éstos sólo quieren que el Perú no genere una visión homogeneizante tal como García proponía en su artículo. Todo porque García ignora a los nativos, sólo ve el petróleo porque eso da más dinero.

«¿Cómo aprovecharlo? Ahora que el petróleo aumenta y seguirá aumentando su precio, debemos pensar en la generación eléctrica que es renovable, casi eterna y limpia. Y pensar su uso y su venta en términos continentales. Grandes centrales eléctricas hechas sobre el Marañón y en las caídas del bajo Urubamba, nos permitirán vender energía a Ecuador, Colombia, Chile, Brasil. Pero eso tienen que hacerlo grandes capitales privados o internacionales que necesitan una seguridad de muy largo plazo para invertir miles de millones y para poder recuperar sus inversiones. Pero el perro del hortelano dice: ¿Por qué van a hacer dinero con nuestras caídas de agua? Mejor que lo haga el gobierno regional. Pero no dicen con qué dinero.»

Caricatura de Víctor Pereira

Como verán, aquí vislumbra una visión circunstancial de un precio alto del petróleo y de una falta de planificación de cómo tranzar para que diversas personas salgan beneficiadas en el tema energético. A Alan García no le importaba el sector rural y sólo veía como alternativa de desarrollo, en lugares como la selva inhóspita, el beneficio de grandes capitales que creen puestos de trabajo a aquella gente que, definitivamente, no estaban capacitados para convivir y/o trabajar, repentinamente, a lado de los capitales de grandes extractores… y es más, las empresas extractoras no necesariamente crean muchos trabajos ya que la tecnología se encarga de reemplazar muchas tareas que requieren de recursos humanos.

Es decir, faltaba el respeto a aquellos que habitaban en la selva ninguneándolos y, por si eso fuera poco, la justificación de su «no existencia» permitía que se le pisen los derechos, sus costumbres, su cosmovisión y su estilo de vida, junto con los recursos acostrumbrados a usar por los alrededores de sus comunidades para que estén sumidas en la desigualdad en contraste al empleado y/o empresario foráneo de empresas extractivas.

Carlincaturas

Y el mismo presidente se pregunta ¿Qué harían los alemanes y los japoneses?: los alemanes y los japoneses surgieron desde sus comunidades y desde allí se forjaron sus identidades que les permitieron crear redes sociales fuertes para poder insertarse en su país (es decir, un desarrollo endógeno) en vez de exterminar al compatriota. Ellos, después de guerras que impulsaban la desigualdad entre unos y otros, tomando esas redes sociales, comunidades e identidades formaron naciones… no sopesando los intereses de unos sobre los otros. Recién allí pudieron surgir y desarrollarse conjuntamente como países, pero sugieron como países cuando respetaron las raíces culturales de quienes las conforman.

Al fin y al cabo, dichas premisas intentaron ser impulsadas a la fuerza mediante la encargada de la cartera del Interior afín a dichos ideales. Asimismo, con las mismas ideas, Mercedes Araoz dijo que aquellos decretos de la discordia (los D.L. 1064 y 1090) tenían que ser aprobados para no poner en peligro el TLC con Estados Unidos (lo cual era falso). Yehude Simon respaldó, hasta el último momento mientras era Primer Ministro, a las ministras mencionadas (que luego dijera que responsabilizaba a Araoz por haber dicho la falsedad dijera, cuando ya no era Ministro, demostró su debilidad política de no decir las cosas a tiempo).

Les invito a leer los errores del Informe Aprista sobre el Baguazo (hacer click aquí)

Mercedes Cabanillas, la ministra del Interior, ni que decir: informes indican que se saltó la cadena de mando y ordenó el operativo para desalojar a los nativos en la Curva del Diablo (por más que ella diga que sólo «lo autorizó»). Operativo que terminó como todos ya conocemos.

Pero todos esos impulsos tuvieron un correlato con el texto inefable del presidente: el síndrome del Perro del Hortelano. Por eso, sigue mi pregunta: ¿es Alan García quien azuzó tanto a las autoridades y a las personas de la selva para que se produjese este lamentable epísodio llamado Baguazo?

Bagua no se olvida 5J

Un abuso de autoridad que contravino las normas internacionales como el Artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (organización a la cual el Perú se ha adscrito).

El 5 de Junio del año pasado, en Bagua, el aparato policial fue incitado a responder y a acatar, de modo indirecto, la rabieta del presidente. Una rabieta que tuvo costos mortales y que fue plasmada en un artículo. ¿Hasta cuando va a entender que su pose de «máxima realeza» daña severamente al país? Mientras tanto falta un año para seguir escuchando sus sandeces… ojalá se apruebe la ley de consulta previa de una buena vez y deje ya, Alan García Pérez, de meter cizaña, con tufillo ideológico, y que sus frases terminen en derramamiento de sangre entre peruanos.

Pd. No sólo recordemos ese fiasco de artículo que terminó como sesgo ideológico para acabar con la muerte de policías y nativos, también recordemos cómo el INDEPA (organo que tenía que velar sobre la materia) fue usado para las quejas de las elecciones internas entre apristas, el informe, que incluye integrantes del APRA, que salvaban el pellejo a todos los ministros involucrados, el congreso que prefería mecharse antes de derogar la ley, a Aurelio Pastor (Ministro de Justicia) dando verguenza a nivel internacional encubriendo al gabinete y a AGP en la materia, entre varias asquerosidades perpetradas por el gobierno de turno, y su personal aprista, para justificar este macabro hecho que enfrentó a peruanos y que los mostró tales como son: meros corruptos e incompetentes.

Carlincaturas 26/11/2009

En estos momentos en los que vemos «en desgracia» al que fue, hace dos meses, el Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento Francis Allison, quien se encuentra en prisión domiciliaria en Miami – Estados Unidos desde que lo inteceptaron cuando intentaba viajar a Lima vía Panamá, junto con su esposa, acusados ambos de omisión de declaración (al no haber declarado a la aduana de EUA la suma de dinero que estaban trasladando tal como establecen las leyes de migraciones en todos lados cuando las sumas son mayores de 10,000 dólares), contrabando de dinero (ya que dicho dinero sacado de EUA no contaba con la autorización debida por la aduana) y de falso testimonio (por haber declarado, despues de haber sido descubiertos, que tenían 20,000 dólares en un primer momento cuando se les descubrió que tenían 50,000 dólares en posesión), quisiera recordar las palabras de agradecimiento que recibió por parte de su ex-jefe Alan García un par de semanas después de que a su «ex-ministro-muppet» se le descubrió sus vínculos con la empresa chuponeadora Business Track.

Por cortesía de lzevallos el apoyo que recibió Francis Allison, por parte de Alan García, antes de dejar su cargo de Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la última actividad protocolar que hizo de la mano con su ex-jefe.

De hecho, también podríamos recordar cuando «los piropos políticos» iban y venían entre el Ministro de VCS y García… gracias Peru.21 por facilitarme la labor.

Alan García y Francis Allison

11/05/09
“Presidente, lo que quiero proponerle (…) es que hay gente que cree, que nosotros (tenemos), gente democrática, que quiere marchar por el honor del país. Por qué no hacemos una marcha. Lo hicimos por el tema de Colombia (…). En una semana se organizó y fue muy multitudinario. Hagámoslo nosotros para respaldarlo a usted, al Perú y a los peruanos”.
Francis Allison muestra su simpatía a García antes de ser nombrado ministro.

20/07/09
“No sé de qué agotamiento se habla. No conozco hombre menos agotado que el presidente García”.
Francis Allison defiende, ya como ministro, críticas al presidente.

27/09/09
“Confío, además, en que con las investigaciones y los días se abrirá paso a la verdad y quedará a salvo su honor (de Allison)”.
Alan García, tras saberse vínculos de Allison con BTR y aceptar su renuncia.

28/09/09
“(Ha sido) un estupendo alcalde y un mejor ministro”.
Alan García, seguía defendiendo a su ex ministro.

30/09/09
“Agradezco al presidente del Perú por la labor encomendada; de todo corazón, le deseo a Juan (Sarmiento), mi amigo, la mejor de las suertes, pues es un hombre talentoso”.
Francis Allison le desea suerte a su sucesor.

Pero como ahora resulta que la policía gringa lo agarró con las manos en la masa al ex-alcalde de Madalena del Mar… Alan dijo ayer lo siguiente acerca de este nuevo y espinoso caso de Francis Allison gracias a tvnetperuprensa2.

Ahora resulta que Alan García, el que alguna vez dijo que «en política no existen casualidades», se sorprendió… pero lo más interesante fue cuando un periodista le preguntó sobre el respaldo que este le había dado a Allison antes de su salida del ministerio.

La felonía de Alan al desnudo queriendo culpar al Partido Popular Cristiano sobre la presencia de Allison en la política, su extrañeza por el caso a pesar de todas las evidencias de la relación de Allison con Business Track, que su acto fue imperdonable y que nunca le dió ningún tipo de respaldo… y ojo, no es la única vez que intenta deslindarse de sus antiguos compañeros de labores, que fueron descubiertos cometiendo actos delictivos, de forma tan peyorativa y descarada como si con él no fuese la cosa… ¿acaso él no tiene la culpa de sólo querer juntarse con sobones que le quieran rendir culto a su persona a cambio de un puesto ministerial entre otros favores que él puede otorgar estando en la presidencia?

Bonus Track: El Francotirador hablando sobre Francis Allison

Jaime Bayly, el domingo 20 de Setiembre en su programa dominical, hizo una recopilación de los casos en los cuales Francis Allison se veía involucrado. Entre ellos está el golpe que le da a un policía después de que lo interceptaran conduciendo en estado de ebriedad, la forma como adula al presidente al ofrecerle una marcha motivo por el cual se le ofreció el puesto de Ministro de VCS, la consultoría que ofreció a la empresa chuponeadora BTR y su visita al programa cómico radial Los Chistosos en vez de ir al congreso a manifestar su declaración ante la citación que le habían hecho el mismo día por el caso de las asesorías a la empresa chuponeadora.

Cortesía de ZetaLikesTV.

Jaime Bayly dixit a Francis Allison: «Yo le voy a dar una noticia a este pegapolicías, consultor de chuponeadores. Los pobres no confían en tí y los ricos tampoco. Y si haces una encuesta entre los pobres, entre los ricos o entre los ricos que ahora son pobres o los pobres que ahora son nuevos ricos vas a ver que una ínfima minoría, entre la que probablemente no está toda tu familia, confía en tí. Así que no estés tan seguro de que los pobres confían en tí. Por lo pronto, a tenor de las encuestas, los pobres no confían en Alan, así que limítate a creer de momento y sólo que momento Alan confía en ti y vas a ver como esa confianza en cualquier momento se quiebra, se difumina y se evapora como se disuelve un «alkaseltzer» en un vaso de agua.«

Nota: Salvo lo de actor de publicidad el resto es cierto.

Para terminar, Francis Allison y su esposa se encuentran en su casa en Miami ya que lograron pagar una fianza de 100,000 dólares pagados por el suegro de éste: Álex J. Córdova.

Pd. La actitud felona también fue hecha por sus antiguos colegas del ejecutivo… ¿y por qué no dijeron nada cuando salieron las evidencias contundentes relacionando a Allison y a BTR?

Marco Enriquez-Ominami

Marco Enriquez-Ominami

En el país del sur Chile están ad portas de una campaña electoral sin precedentes ya que está surgiendo un candidato jóven e «independiente» salido de las canteras del Partido Socialista Chileno (partido que conforma la Concertación Democrática ) quien postula para la presidencia: el Diputado Marco Enriquez-Ominami. Allá los «independientes» son un fenómeno en comparación de los de acá que prácticamente conocemos que es la indefinición de estrategias concretas que velan un sentido caudillista de algún personajete.

Personalmente veía con simpatía dicha candidatura hasta que me enteré que, efectivamente, iba como candidato independiente puesto que yo, personalmente, creo que hay que renovar los partidos ganándoles con argumentos a esos «viejos dinosaurios» que pueden haber dentro de de una agrupación y porque además ello impulsa las figuras caudillistas que no solo han hecho daño a este país, sino que, también al continente.

Marco Enriquez-Ominami (detras de imagen de Polay Campos)

Marco Enriquez-Ominami (detras la imagen de Polay Campos)

Pero mayor preocupación me trajo que Marco Enriquez-Ominami haya declarado, según algunos medios, en apoyar al caudillo emerretista Victor Polay Campos y a la fachada emerretista Patria Libre (¿recuerdan a los amigos de los amigos de Victor Mayorga?) en una reunión de respaldo al líder emerretista desarrollada en el local del Centro de Estudios Andinos Pucará (CEAP). Incluso, en la nota informativa de Peru.com sale a espaldas de la imagen del terrorista Polay Campos (como podemos ver en la foto).

Caretas, en la edición de ayer, le sindica al candidato chileno las siguientes palabras:

«Nuestro respaldo y apoyo total al compañero Víctor Polay y al Partido Patria Libre. No es posible que en una democracia se persiga a ex prisioneros políticos»

Es por ello que decidí mandarle el siguiente correo electrónico a Marco Enriquez-Ominami a través de su mail del congreso menriquez-ominami@congreso.cl y de paso le hice llegar el capítulo correspondiente al MRTA del Informe de la Comisión de la Verdad.

Lima, 21 de Agosto del 2009

Sr. Marco Enriquez-Ominami

Candidato a la Presidencia por Chile

Presente,

Mediante la presente quisiera manifestar mi preocupación respecto a ciertas manifestaciones que le adjudican ciertos medios usted respecto a Victor Polay Campos y a su grupo terrorista el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Mi nombre es Roberto Esparza Castro (a) Bobsparz, soy peruano, editor del blog “Caviar de Cianuro” y veo con mucha preocupación que haya sindicado a Polay Campos como un “preso político” puesto que su agrupación secuestró, torturó y mató personas en el Perú. Cabe señalar que muchas de esas acciones macabras han sido avaladas e incluso ejecutadas por dicho caudillo emerretista ahora preso en nuestro país.

Si es que no conoce acerca del MRTA lo invito a usted a leer del Tomo II el Capítulo 1.4 del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Si bien el otro grupo terrorista, Sendero Luminoso, causó más muertes y mayor destrucción que ello no nos tape los ojos ante los crímenes cometidos por Polay Campos y su grupo terrorista.

Espero que en los días siguientes usted pueda aclarar su posición respecto al tema en aras de poder afianzar una relación armónica entre nuestros países en una eventual gestión de su persona.

Sin otro particular, espero que se atienda la presente.

Atentamente,

Roberto Esparza Castro (twitter @bobsparz)

Editor del blog Caviar de Cianuro: www.caviardecianuro.wordpress.com

Esperemos que el candidato a la presidencia de Chile haya actuado por ignorancia y no por querer jugar ser parte de la «izquierda de pose» que no sólo existe en el Perú, sino también en diferentes rincones de latinoamérica.

En caso de que no deslinde con el MRTA sólo queda manifestar una gran decepción esperando que dicho fenómeno electorero se disipe con el transcurrir de las semanas.

 

Así habló el Gordo Triste; pero esto pienso de sus declaraciones:

1. Sobre su creencia de determinismo cultural: se pone en evidencia que es tan racista como el padre de Ollanta Humala o el padre de Lourdes Flores, sólo que hay un Cortesía Carlínproblema: cuando el patriarca Humala habla, se manifiesta ese señor octogenario y no Ollanta; cuando el papá de Lourdes habla, lo dice él y no ella; pero Alan no necesita un padre que diga sandeces racistas, él mismo las dice por su propia cuenta. Peor aún si él es el presidente, porque es el representante de todos nosotros y debería mantener un perfil conciliador y conectivo entre los distintos sectores de la sociedad peruana y no discriminarlos ni determinarlos como incapaces. Recuerde, el incapaz es usted señor García (primer gobierno fue desastre, el segundo gobierno es en control automático).

2. Sobre lo  del andino triste: se nota que no conoce de festividades como los carnavales de Cajamarca y de Puno, el Taki Ongoy, La Virgen de la Candelaria, las yunzas, entre otras; tampoco hay que ignorar la música andina tradicional alegre reconocida por todo el mundo. Si uno ha tenido vivencias tristes (como cualquier otro) puede manifestarlo también, pero resulta que el presidente es una persona que sólo quiere mentalizarse en oir lo bonito e ignorar los problemas que puede tener una persona y/o una sociedad. Para él «La Vida es un Carnaval» con teteo incluido (psicosocial) para olvidar los problemas (y no enfrentarlos) y aquel que piensa diferente  a él es un «perro del hortelano«.

3. Sobre la hiperactividad del sol y la raza colombiana: Ignora que los paises con mayor desarrollo humano están en Escandinavia  (donde hay lugares en los que hay dias sin sol durante los inviernos), en Norteamérica o en el medio-norte de Europa (de Francia hacia el norte donde no hace tanto sol). Es que en verdad el vigor para el desarrollo no se debe por quién recibe más sol (sino Etiopía, Guinea-Bissau o Malí serían potencia mundial).

La verdad es que pensar en diferentes vías para el desarrollo de un entorno es debatible, pero definitivamente eso se debe más a la convivencia armónica entre distintos sectores sociales y al respeto entre distintos integrantes de la sociedad (comenzando por las autoridades) que este fanfarrón no pone en práctica. Para colmo aplaude a un torero que es un psicópata que compite para ver quien mata de manera más espectacular a un animal indefenso y vulnerado como lo es un toro; y eso que olvida que premió a Kina Malpartida hace poco, que Sofía Mulanovich es una de las campeonas del Surf, que Akio Tamashiro está en la cima del Katá en Karate en el mundo, entre otros ejemplos de peruanos exitosos que no se meten con un animal indefenso para probar quienes son.

4. Sobre los porcentajes en la aprobación presidencial: Se compara con el presidente anterior al cual le hizo la vida imposible (a pesar de que ahora siente pena por la injusticia de su desaprobación en ese entonces) y también con el presidente Brasileño que no le para diciendo a sus contrincantes «perros del hortelano». Aparte está triste por no tener la misma aprobación que tiene este último en su país.

Comienza feliz hablando sobre el determinismo, las «verdades raciales» y que el sol es una herramienta clave para el desarrollo, argumentó por qué «somos tristes» (seámoslo siempre) y terminó opinando sobre las cifras injustas que se le dan a los mandatarios en el Perú (incluido él) y lo compara con la aprobación que tiene Luis Ignacio «Lula» da Silva, o sea manifestándose con tristeza.

Pero vayámonos a la wikipedia y revisemos la psicología. Esa inestabilidad… ¿que transtorno mental demuestra?

Transtorno Bi-Polar (conocido antiguamente como «Psicosis maniaco depresivo» y no necesitamos ser Jorge Bruce para darnos cuenta de eso).

Así que Alan no se recuperó de la muerte de Haya, dejó de tomar su coctel de valium, litio y anfetaminas para la memoria, volvió a ser presidente del Perú y decidirá quién no lo va a ser. No es más que un Gordo Triste.

Es que Lula tuvo razón cuando le dijo estrafalario. Un punto más para invertir en Salud Mental, en no destruir el Larco Herrera y en crear más espacios verdes en toda Lima.

¡Vamos Alan!… al menos piensa en tu Salud Mental… ¡Si se puede!