Salte la navegación

Tag Archives: DDHH

Ántero Flores Araoz y Rafael Rey

Rafael Rey y Ántero Flores Araoz: ¿No eran cercanos a Lourdes el 2006?... ahora están en el Club de Toby para no decir con Alan y el APRA

Esto se veía venir. Rafael Rey ahora está queriendo operar más por ideología ultraconservadora que por hacer sus funciones correctamente como Ministro de Defensa. Ello se debe a que ya comenzó a achacarle la culpa de los problemas que enfrentan efectivos de las Fuerzas Armadas en la zona del VRAE a las supuestas acusaciones de asesinato a «victimas inocentes» que los soldados habrían ejecutado.

Este es un tema delicado, y tabú para algunos, porque tal como nos recuerda el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que Rafael Rey detesta tanto, las Fuerzas Armadas fueron partícipes de la derrota del terrorismo a lo largo del pais. Sin embargo, algunos de sus miembros ejecutaron acciones lesivas contra población civil inocente, en algunos casos, de manera sistemática y por eso la institución no se puede lavar las manos en base a la impunidad vigente entre sus malos integrantes.

Si los efectivos armados están acusados de matar… ¿por qué no se investiga los propósitos de aquellos que acusan?, ¿por qué no se hace seguimiento a los quehaceres de dicha gente?, ¿por qué cada vez que veo una noticia sobre el VRAE veo tan dispersos a los militares de los policías?, ¿por qué no se equipa con verdaderos escuadrones de inteligencia independientes a los colegas armados que operan en la zona?… les recuerdo por mil y una vez que militar que mata inocentes es traidor al compañero de a lado porque hace desprestigiar a las FFAA en la población a la cual supuestamente defiende. Es cuestión de IQ y de asumir el compromiso de respeto al prójimo hasta que se compruebe que este prójimo vulnera los derechos de los demás.

Bonus Track: Mientras tanto, las imágenes que nos tenemos que soplar.

Dos efectivos militares mueren mientras perseguían a huestes senderistas en la localidad de San Antonio de Carrizales – Huancavelica. Los dos efectivos muertos son Ronald Alegría Pacheco (21) y Saúl Pérez Aguirre (22)… ¿siempre tienen que ser los menores de 24 los que pagan el precio de todo? (aún así hay casos peores).

El Coronel que declara no nos puede confirmar las heridas ni las pruebas de que ciertos senderistas habrían caído abatidos en combate. Lo más probable es que hayan actuado para ganar territorio tal como se hace en una guerra convencional externa… ¿acaso no han leido el Informe de la Comisión de la Verdad sobre la fallida estrategia empleada por las FFAA en un principio por no haber estado preparados para una posible guerra interna?

Puede que si hayan individuos que quieran aprovecharse de los DDHH y que sean terroristas, ¿pero qué se hace al respecto? Siempre sale alguien de Defensa como si los derechos de uno le prohibiesen ejecutar efectivamente sus funciones cuando en realidad son normas para diferenciarlos claramente de aquellos que son terroristas. La solución no es bajarse medio Huanta o ganar territorio como antes se sostenía; la solución viene con alternativas de desarrollo, con acceso a las rutas alternativas de mercado, con amistarse con las ONGs, con las autoridades, con la población, en dar la posibilidad de que el senderista deponga sus armas para un juicio justo que le enseñe que su camino ha sido pésimo tanto para su persona, para su familia y para la sociedad y sobretodo en articularse efectivamente con la Policía y saber lo que estos necesitan porque, al fin y al cabo, ellos son la autoridad en el orden interno.

Conocemos a Rey, su inexperiencia e improvisación en el cargo, su ideología cargada de odio puritano y su posición anti Derechos Humanos. No es la primera ni tampoco será la última vez pero esta posición a ultranza y en contra del respeto a los inocentes mella en la lucha contra la subversión y en la relación entre los entes armados-policiales y población. Esa será su tónica la cual nublará cualquier intento de se emplear la inteligencua en el VRAE.

Abogado del IDL Carlos Rivera

Abogado del IDL Carlos Rivera

A Carlos Rivera lo pueden ver defendiendo a los deudos ejerciendo la abogacía en los diversos casos de Derechos Humanos y en las peores pesadillas de algunos asesinos (y cómplices de la impunidad) que han tenido cargos gubernamentales anteriormente. A él lo pudimos ver en el megajuicio del ex-dictador Alberto Fujimori por violación a los DDHH. representando a los deudos mediante la Organización No Gubernamental Instituto de Defensa Legal (más conocida como IDL).

Cuando el abogado en mención ingresó al país lo detuvieron por el caso de falsificación de firmas del Partido por la Democracia Social allá por el lejano 2001 (lo que en el futuro sería el partido al cual yo pertenezco: el Partido Descentralista Fuerza Social). Más extraño aún es que no le hayan notificado sobre su orden de capturan, que lo hayan dejado salir del país sin ningún aviso previo de que estaba siendo buscado por la justicia de nuestro país y que lo hayan detenido el único día en el cual no podía apelar su inocencia… el día Domingo.

Alberto Fujimori y Jueces defensores de DDHH (entre ellos Carlos Rivera)

Alberto Fujimori y Jueces defensores de DDHH (entre ellos Carlos Rivera)

Para cuestionarse más aún la medida, Rivera sólo compró el “kit electoral” del año 2001 el cual no ha sido utilizado por el PDS y poco tiempo después se alejó del partido para avocarse de lleno a su profesión. Sería en el 2005 el año en el cual Gustavo Guerra García compró otro “kit” electoral” para inscribir al partido en cuestión. José Alejandro Godoy (usuario del www.desdeeltercerpiso.com) me ganó la iniciativa de constatar el caso que involucra a Carlos Rivera y a gente de mi partido conversando con Susana Villarán y con Gustavo Guerra-García. A continuación estos son los puntos que recogió de dichas entrevistas.

1. Carlos Rivera fue, por tiempo breve, personero del PDS en el 2001. Como tal, compró un Kit Electoral para buscar la inscripción del partido. Dicho Kit no fue utilizado y, al poco tiempo, Rivera se apartó de toda actividad política.

2. Para la inscripción del PDS, conseguida en el 2005, se compró otro Kit Electoral, a través de Gustavo Guerra García.

3. Todos los partidos pasan por una revisión bastante rápida de firmas, a cargo de ONPE. Cuando la ONPE detecta alguna firma extraña, se saca la hoja de registro y se separa. Pero, a pesar que el responsable de la hoja de recojo de firmas está registrado con nombre y apellido, una norma del organismo electoral no hace responsable a quien recogió las firmas, sino al personero legal.

4. En el PDS no hubo, ni por asomo, fábrica de firmas. Menos aún, intensión de engañar. Es más, es la agrupación política con menos porcentaje de firmas irregulares.

Aquí también podemos ver sus declaraciones con mayores detalles cortesía de  lamula.pe.

Error en una de las preguntas. El informe no lo saca La Primera, lo saca el Diario Fujimontesinista La Razón.

¿Pero para qué detener a Carlos Rivera? Al parecer los temas en los que iba a participar no son del agrado de las autoridades actuales ya que se investigan casos de DDHH ocurridos en el primer gobierno de Alan García: el Caso Pucará (asesinato de 8 pobladores en 1989) y la desaparición del teniente de reserva EP Marco Barrantes Torres (en los sótanos del SIE en 1988). Aparte de esos temas Rivera está viendo el caso El Frontón (tema que involucra al Vice Presidente, Vice Almirante y congresista aprista Luis Giampietri) y la ONG donde trabaja cuestionó las cifras oficiales de víctimas (que yo también cuestiono, por cierto) por la falta de condiciones para poder investigar en la zona.

Cesar Vega Vega en Mitin/Birthday de algún Aprista

Cesar Vega Vega en Mitin/Birthday de algún Aprista

¿Cómo han detenido a Carlos Rivera? Para eso alguien en el APRA utilizó este instrumento donde instauraron algún copamiento partidiario llamado “Poder Judicial» (curiosamente uno de los poderes que constituye la democracia en un país). Con la ayuda del juez del 40 Juzgado Penal de Lima César Díaz se ordenó arbitrariamente la captura de CR el 20 de mayo (ojo, Rivera salió del país el 24 de mayo por el Aeropuerto Jorge Chávez). Todo se pone más perverso cuando le digo que ese sujeto tiene cercanías con el polémico operador aprista Presidente de la Corte Superior de Lima César Vega Vega.

Si en el APRA querían volver a desprestigiar al Poder Judicial como despensa de sus intereses partidarios… lo consiguieron. No les basta con la ocupación que intentaron hacer de Panamericana Televisión ni con la complaciente investigación que le hacen a los delincuentes Rómulo León, Alberto Quimper, Ernesto Arias-Schereiber, entre otros ni con que el Poder Ejecutivo le quiera torcer la mano al Judicial para atrapar a Alberto Pizango.

Ahora tienen que ensañarse con un abogado de DDHH. como Carlos Rivera (y ojo que se ganó su prestigio internacional en el megajuicio a Fujimori). Así que si los apristas quieren embarrar más aún la imagen del país, después de lo de Bagua, sigan con esas actitudes macabras de utilizar las instituciones de justicia para los fines del gobierno de turno.

También puede ver la entrevista que el blog «Reportaje al Perú» le hace a Carlos Rivera, el caso visto y analizado por José Alejandro Godoy en Desde el Tercer Piso (Parte 1 y Parte 2), a Alberto de Balaúnde quien siguió las incidencias del caso el mismo día Domingo, a Susana Villarán comunicándose desde Suiza (porque trabaja para la ONU y no como otros a quienes «se desconoce» una forma transparente de como subsistir en esta vida) y  el comunicado que el IDL hace a la opinión pública.

Susana Higuchi (sostiene la foto de Keiko Fujimori)

Susana Higuchi (sostiene la foto de Keiko Fujimori)

Este día de la madre quiero manifestar mi reconocimiento a todas las mamás del Perú. Asimismo alguna vez dije que iba a tocar el tema de la madre de Keiko, Kenyi, Hiro y Sachi Fujimori y qué mejor fecha para tocar este tema.

Susana Higuchi fue la primera dama de la República cuando su ex-esposo, el Ingeniero Alberto Fujimori, se alzó con la victoria de las elecciones de 1990 como un “outsider” que se desligaba de los partidos tradicionales y que contó con el apoyo del APRA y de la izquierda peruana. Ella durante los primeros años del 90 se dedicó a trabajar en la “Fundación por los Niños del Perú” a veces opacando la imagen de Alberto.

Alberto Fujmori

Alberto Fujmori

Dos años más tarde, quien alguna vez fue la señora de Fujimori denunció ciertas prácticas turbias alrededor del uso de ropa donada de Japón por parte de los de los hermanos de su marido. Resulta que ellos traficaban dichos bienes para luego venderlos por el país (el caso de la ONG Apenkai). Desde ese entonces comenzaron a fortalecerse los conflictos familiares ancestrales entre los Fujimori y los Higuchi y por otra parte Vladimiro Montesinos comenzó a intensificar la separación de la pareja presidencial.

Después del autogolpe de 1992 vino lo peor para la Sra. Higuchi y debido a ello Caretas recoge su siguiente testimonio.

«Un fin de semana entre abril y mayo de 1992, ocho personas me sacaron con mucha violencia del departamento que nos fue asignado en el segundo piso de uno de los edificios del SIE. Me sacaron con los ojos vendados, me encapucharon, me metieron en una camioneta 4×4 y me llevaron a no sé dónde. Me torturaron con golpes hasta que caí inconsciente. Me inyectaron algo para que me quedara totalmente dormida. Allí me aplicaron electroschock, porque cuando vi hablar a Demetrio Peñaherrera, me preguntaba a mí misma: ¿me habrán hecho lo mismo? Yo, como `Vaticano’, quedé con lagunas mentales, no hilaba bien las oraciones, no sabía lo que hablaba. No reconocí a nadie. Pero sé que todos tenían porte militar. No sé cuántos días pasaron, pero me ponen la misma ropa con la que me encontraron. Aparentemente estaba desnuda, tambaleante. Me sacaron de ese lugar y me dejaron por la parte posterior al departamento asignado al Pentagonito»

Denuncias toman Cuerpo publicado en la Revista Caretas el día 28 de Febrero del 2002

Pentagonito

Pentagonito

El medio también demuestra que la señora Higuchi sería torturada hasta el final del gobierno fujimontesinista en diferentes ocasiones. El periodista Gustavo Gorriti y la agente Leonor La Rosa corroboran, en diferentes ocasiones, la presencia de la madre de Keiko Fujimori en los sótanos del Pentagonito. El presidente y esposo de Susana en ese entonces da falsas declaraciones para encubrir al aparato de inteligencia de ese entonces.

Bonus track: Testimonio del que fue vicepresidente del Perú Sr. Máximo San Román en el Programa Prensa Libre antes de la sentencia a Fujimori por los crímenes de lesa humanidad de Barrios Altos y La Cantuta (6 de Abril del 2006).

MSR da dos razones por los cuales Fujimori dio el golpe: elcaso Barrios Altos y la donación de ropa usada.

En 1994 Susana Higuchi se divorcia de su esposo y en 1995 intenta candidatear a la presidencia siendo arbitrariamente impedida por el Jurado Nacional de Elecciones en ese entonces. Ella también ha sido ridiculizada en los medios comunicacionales digitados desde el SIN en ese tiempo.

Keiko, Kenji, Hiro y Sachi Fujimori

Keiko, Kenji, Hiro y Sachi Fujimori

Pero, ¿qué era de sus hijos? bueno, prefirieron la opulencia que le brindaba estar con su padre y dejaron a su madre a merced de las torturas, el abandono y el maltrato psicológico del aparato estatal. De allí se desprenden los 344 mil 588 dólares que los hijos de Susana gastaron en estudios en la Universidad de Boston entre los años 1993 y 1997 y las travesías en helicóptero de Kenji y su perro puñete por la rupa-rupa peruana con la plata de todos los peruanos entre otras irregularidades y/o banalidades. Ni que decir sobre el uso que Alberto Fujimori hacía de sus cuatro hijos para impedir la acusación que la señora Higuchi quería formular acerca de los maltratos fisicos y psicologicos hechos y en complacencia del presidente de ese entonces.

Será en la caída del gobierno fujimontesinista cuando Susana Higuchi pudo reencontrarse con sus hijos y cada día intenta fortalecer su vínculo con ellos. Ella candidatea al Congreso y se vuelve congresista por la lista del Frente Independiente Moralizador para el periodo 2001-2006.

Este post demuestra cuanto una madre puede querer y cuanto unos hijos vendidos e inclinados hacia los favores de su padre pueden aceptar. Lo mejor que pueden hacer Hiro, Sachi, Kenji y Keiko es reivindicar a su madre quien evitó ser manchada por las garras de la corrupción y terminó siendo torurada en los sótanos del SIE… pero pasan los años, se le impide hacer justicia y sus propios hijos prefieren tratarla como loca.

Después del ataque a un helicóptero del Ejército con RPG por parte de los terroristas, de las constantes inseguridades que existe al pasar por la selva del Vizcatán (¿no era acaso el mayor logro?), de los niños que van a combatir al remanente de Sendero Luminoso en el VRAE y de aprovisionar a terroristas con armas del ejército enviando a soldados inexpertos como carne de cañón, hay que decirle al Ministro de Defensa hasta aquí nomás.

Se requiere un ministro en ese sector que aliente el diálogo entre las esferas de la sociedad civil, militares y policiales permitiendo consensuar una lucha efectiva contra los narcotraficantes y los terroristas. Ello permitiría reglas de juego claras y proyectos de desarrollo efectivos en la zona haciendo del poblador local un aliado consciente en mejorar su calidad de vida en vez de sobrevivir mediante el círculo vicioso del narcotráfico. También es importante que dicho poblador sea reubicado o tenga protección para su persona y para su familia.

Un jefe de despacho que a la vez deje, de una buena vez, esa posición Anti-ONG de DDHH que se alienta desde algundos integrantes de las altas esferas del Ejército porque está demás decir: militar que tortura y mata a inocentes es un traidor porque la patria lo armó para cuidarlo y ese inocente, aunque les parezca mal, es parte de la patria. Si bien el día de hoy hubo un avance con la reunión entre la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (y esperemos que este diálogo dé sus frutos) pero es necesario que el Ministro de Defensa tenga un rol impulsor y conciliador entre ambas instituciones.

Lanzagranadas RPG-7

Lanzagranadas RPG-7

Es importante que en dicho ministerio sean conscientes de las carencias que tienen combatiendo de raíz la corrupción institucional existente en el Ejército y en las Fuerzas Armadas. Ello permitiría reparar las fugas de dinero que hacen algunos inescrupulosos para sus beneficios personales dentro de sus filas y sólo así se sabrá realmente si sobra o falta la plata en el presupuesto en Defensa.

El presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas General Francisco Contreras

El presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas General Francisco Contreras

Francisco Contreras, Jefe del Comando Conjunto de las FFAA, fue atacado por terroristas el día de ayer mientras iba en helicóptero en un patrullaje de reconocimiento. Espero que se encuentre bien y que todo haya sido sólo un susto, pero que entienda que el arma con el cual le dispararon al helicóptero la compró su ejército y uno de sus soldados ha sido despojado de esa arma después de ser aniquilado por un terrorista, eso quiere decir que la ineficacia del supuesto Plan VRAE está abasteciendo a estos criminales con armas. Así también se desperdicia la plata, pero cuando los ciudadanos pedimos explicación el ministro y las autoridades militares apelan a “nuestra ignorancia” y hacen cantaleta sin saber como efectivizar el presupuesto de todos.

Lo peor es que se quiere desviar la atención sobre la ineficacia del Ministro Ántero Flores Aráoz y de las autoridades militares con en argumento de necesitar más tropa, y por ende, impulsar el Servicio Militar Obligatorio. Lo peor que le puedes hacer a un joven es privarle de su libertad porque lo primero que aprenderá es a privar de sus derechos a otras personas y por gusto “militar forzado de hoy es potencial sicario del mañana”.

Cambiarán al Jefe del Plan VRAE, Jorge Durand, cuyo papel en la zona ha sido un desastre y de paso se piensa realizar otro Plan. Se oyen voces de politización sobre el tema porque Jorge del Castillo salio a desmentir eso de manera muy extraña (ojala no se les ocurra esa desfachatez). Más allá de todo cambien al Ministro de Defensa porque desconoce de todo lo que pasa en las Fuerzas Armadas, en el VRAE, en el gabinete y en el mundo, es decir, van como nueve meses de ministro y no sabe donde está parado.

Mirko Lauer se hace una pregunta muy interesante el día Domingo: Si Fujimori derrotó a Sendero… ¿por qué lo seguimos combatiendo?

Creo que aquí hay tres temas que nos pueden dilucidar una explicación de por qué no se termina con el terrorismo de una buena vez. El primer tema se trató de la negociación del senderismo por parte de un gobierno dictatorial que los terminó usando de manera publicitaria (pateando la responsabilidad hacia otros gobiernos) mientras que el segundo y el tercer tema tienen que ver con reformas institucionales necesarias en el país (cabe señalar que el segundo tiene que ver también inicialmente con la responsabilidad política de otro gobierno).

Manipulación Política del Senderismo

Un fujimontesinista dirá seguramente “los terrucos fueron liberados por Toledo, la gente pro derechos humanos defiende terroristas y las fuerzas armadas están descuidadas e indefensas ante el sistema legal. Nada más descabellado para justificar la inocencia de su mesías y la necesidad de que él esté en el poder para que lo solucione todo.

Fujimontesinistas con la peyorata conocida

Es que en realidad el fujimontesinismo usó al senderismo y jugó con él (cuando estaba en el poder) para poder justificar el autogolpe y las actitudes dictatoriales del Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Ellos necesitaban de los terroristas para dar sustento a sus campañas electorales asencillando su discurso y torcer la voluntad de los individuos hacia el supuesto favor que su caudillo Fujimori «nos había concedido al vencer a Sendero Luminoso» (siempre alegan que necesitábamos a Fujimori para que no vivamos el terror de finales de los ochentas e inicios de los noventas).

Una prueba la da el mismo Montesinos en el juicio que se le siguió a Alberto Fujimori por la violación de DDHH al mostrar este video en el cual manipula a Abimael Guzmán (recuerden que Fujimori lo sabía todo al detalle) para lograr un pacto.

Y lo manipulaba para que Abimael termine declarando esto (recordemos que en esa época Fujimori necesitaba el aval para la Reforma Constitucional que le permitiría permanecer en el poder).

Cabe señalar también el uso mediático que hizo el gobierno de ese entonces sobre la captura de Feliciano.

Poder Judicial politizado

Por otra parte, en el sector oficialista se acusa a la gente que defiende los DDHH de ser unos tontos útiles para los subversivos.

No le falta razón a Mercedes Cabanillas (Ministra del Interior) en decir que estos sujetos terroristas son delincuentes, pero también esto ha sido un conflicto armado por el simple hecho de que ellos provocaron una lucha armada que el estado respondió con los policías y los militares. Incluso se forzó demasiado al usar el término “caviar” para responder a esos sectores (declaraciones del domingo a Canal N).

Cesar Vega Vega (Presidente de la Corte Superior de Lima)

Cesar Vega Vega (Presidente de la Corte Superior de Lima)

Le recuerdo bien señora ministra que su partido contribuyó bastante para que algunos terroristas salgan libres sin haber recibido un juicio ni una sentencia justa. Ello se debe a que los casos fueron llevados a pasos de tortuga ociosa por jueces incapaces del partido de donde usted proviene y ello ha hecho que prescriban sus detenciones. Al haber prescrito su carcelería a los terroristas y/o presuntos delincuentes sin juicios iniciados nunca se les pudo sancionar debidamente (o en otros casos nunca se pudo comprobar la culpabilidad del sujeto).

El Poder Judicial es la instancia reconocida por todos para impartir justicia en el país, pero esa irresponsabilidad aprista de copar el Poder Judicial en el primer gobierno de Alan García (y lo sigue copando en este gobierno también) trajo el desprestigio de dicho organo necesario para el orden democrático.

Con ello se quiso justificar los “fueros militares” juzgando a terroristas y civiles con “jueces sin rostro” que terminaron siendo actos extra-oficiales e ilegales y acumuló, con el transurrir de los años, los distintos casos y con ello saturó el trabajo del Poder Judicial en materia de terrorismo.

Caso aparte esos fueros en los casos de violación de DDHH por parte de los militares, tenían un sesgo parcializado y poco analítico, los cuales con el tiempo terminaron siendo inválidados y llevados de donde nunca tuvieron que salir: del «fuero civil«.

He aquí un video en el cual El Presidente de la Corte Superior de Lima en pleno Mitin/Birthday de Roca Rey. Cabe remarcar esta frase en el Mitin/Birthday al final del video.

«Yo estoy seguro que ustedes están aqui, no por Carlos Roca sino por Victor Raúl Haya de la Torre«.

Carlos Roca Rey

La ausente reforma de las Fuerzas Armadas

Un soldado debe de entender para qué está en el frente de batalla. Las Fuerzas Armadas han entregado a la patria héroes como Francisco Bolognesi, Miguel Grau o José Abelardo Quiñones, sin embargo también ha sido una fábrica de dos plagas que explican por qué este país es subdesarollado: el caudillismo y el espíritu de cuerpo (el segundo también explica la parcialización del fuero militar).

Las Fuerzas Armadas nunca han tenido una reforma durante toda su historia y nunca se han hecho un espacio en la vida democrática del país (salvo declarativamente) llegando a ser peligroso para un soldado que consideraría a su superior inmediato como todo su país. Una lealtad que, en el caso de que se cometan crímenesde lesa humanidad, llegaría a impulsar al deshonroso acto del espíritu de cuerpo.

Edwin Donayre: Otro caudillo más

Edwin Donayre: Otro caudillo más

En el Perú necesitamos cabos, tenientes, generales, capitanes y coroneles con un rol para ejercer la violencia en aras del cuidado de la gente y de sus derechos, por lo tanto el soldado debe ser el primero en respetar la vida de inocentes. Es importante darle al militar un rol en la sociedad para que sepa qué hacer en los distintos momentos en los cuales se le requiere, que tenga la moral bien en alto y sepa deslindar con ciertos grupos dentro de de su institución que quieran socavar la democracia.

Métanse esto en la cabeza: Soldado que insulta, tortura y/o mata inocentes es un traidor porque impulsa los sentimientos encontrados en una población y sustenta la subjetividad atrofiada del terrorista.

¿Que quiero mostrar con esto?

La corrupción entendida como el impulso de algunas agrupaciones y/o individuos en el poder para obtener beneficios de algunas instituciones deja un magro cortoplacismo y eclipsa las soluciones para poder combartir ciertos fragelos en la siciedad como lo es el terrorismo. Asimismo, quejarse de la gente que defiende los DDHH es una gran bajeza por parte de distintos actores incapaces y sólo incita a buscar culpables en vez de solucionar el problema de fondo.

Soldados en Sanabamba

Soldados en Sanabamba

Ya de por si es una vergüenza para los gobiernos de este país que las ONGs de DDHH (y no el estado) defiendan a las víctimas inocentes de la lucha armada, pero es más vergonzoso aún es que se quejen de esa labor y encima descuiden a aquellos policías y militares que han caído o que han tenido algún tipo de discapacidad a causa del conflicto armado (o sea, DDHH ni para los solados discapacitados).

Quiero mostrar mi solidaridad tanto mio como del Partido Descentralista Fuerza Social a los familiares de los trece militares aniquilados por los cobardes terroristas en la provincia de Sanabamba, provincia de Ayacucho (territorio del VRAE). Mi mejor forma de rendirles un homenaje a ellos es traer estos tres temas para que se agilicen las reformas pertinentes y se deje la soberbia caudillista y de algunos individuos del gobierno a un lado.

Mapa Satelital del VRAE

Mapa Satelital del VRAE

Mapa Político del VRAE

Mapa Político del VRAE

Porque el delito ocurrido en contra de la vida de estos guerreros nos da a pensar que hay algo que se necesita cambiar en algunos sistemas del país.

Aquí les dejo a Fernando Rospigliosi quien nos da un planteamiento integral al tema a través de la señal de RPP.

Si bien hay cosas por hacer a largo plazo aquí Godoy plantea que podemos hacer en el instante.

Ayer di mi opinión sobre los “fujimontesinistas” y hoy toca dar mi opinión sobre la sentencia.

Mientras el Juez San Martín y su ayudante daban a conocer su sustento ara la sentencia tuve un regreso mental hacia esas épocas donde se utilizaban los medios de forma grosera, habían acusaciones de que se mataba y se torturaba gente cerca de mi casa (en el pentagonito específicamente) donde también se colgaron varios cables (que resultaron ser soportes para la interceptación telefónica) y se utilizaba el clientelismo y la corrupción de manera sistemática. Los argumentos brindados por los Jueces me han hecho pensar que 25 años pueden que sean pocos años a comparación con los crímenes que Alberto Fujimori ha perpetrado en nuestro país.

Las pruebas contra Fujimori

El fallo contra Fujimori

Sin embargo hay que ser conscientes que dentro de 25 años Fujimori ya no será amenaza para la democracia. La cárcel debe de ser un medio aleccionador, tanto para el individuo culpable como para la sociedad, para que los crímenes no vuelvan a ocurrir.

Felicito a los jueces y a los abogados fiscales y civiles por hacer prevalecer la justicia más allá de los intereses y de las amenazas. A los familiares de las víctimas les doy las gracias ya que este es el mayor gesto de solidaridad que un ciudadano puede hacer más allá del dolor que han tenido: evitar que otras personas, más allá de que no hubiésemos tenido pérdidas de seres queridos, pierdan sus seres queridos por algún grupo paramilitar.

Por cierto, si alguien votó por algún “fujimontesinista” para el congreso miren como desperdician “su tiempo de trabajo” (debieron estar en el congreso). Eso que no nos hemos manifestado de cómo Keiko Fujimori sale electa como congresista para hacer su diplomado, ser mamá de dos hijos (uno es esperado) y zurrarse en sus electores faltando constantemente a su labor legislativa.

Hablando de las pocas ideas y la ausencia en las labores legislativas les dejo con una caricatura de Carlín.

http://4.bp.blogspot.com/__RmN7TShio8/SduAKXsR_qI/AAAAAAAAAiI/KRbqYZszIuI/s1600-h/telefujjies.jpg«Beshos, abashos, yukaaaa, adiooo»

Búsqueda de Comandante Camión - Comisión de La Verdad y Reconciliación

Uno de los mayores traidores de la patria y de las Fuerzas Armadas, desde el ámbito militar en la guerra interna contra el terrorismo, es el ex-jefe político militar de las Provincias Huanta y La Mar (al norte del departamento de Ayacucho) entre los años 1984 y 1986 capitán de corbeta Álvaro Serapio Artaza Adrianzén, más conocido como “Comandante Camión”.

¿Por qué un traidor? Simplemente porque sus acciones fueron tan macabras que resultaron confundiendo al poblador el verdadero rol de las FFAA en la zona, que era el de proteger a la patria y a los individuos no violentistas que la componían, o sea, la gran mayoría no vinculada al terrorismo. Su forma de enfrentar al grupo terrorista Sendero Luminoso saliéndose de sus obligaciones maltratando a la gente, permitiendo violaciones y ejecutando inocentes agravó el problema haciendo percibir al poblador el abandono institucional del estado y por ende “la sensación de estar entre dos fuegos cruzados” en vez de sentir la protección de su patria a través de los militares.

Traidores como este miserable personaje fortalecieron el dogma de Sendero y le han dado más insumos para que el grupo terrorista gane algunos adeptos y pueda expandirse por todo Ayacucho y por el resto del país desprestigiando la labor de las FFAA. Él militar en cuestión ejecutó sistemáticamente violaciones contra los Derechos Humanos contra la población. Entre sus víctimas están el periodista Jaime Ayala, quien trabajó para el Diario La República y denunció los hechos perpetuados por los militares en Huanta. Ahora el caso volvió otra vez a la palestra pública al haber una posibilidad de hallar sus restos en una fosa común.

La misma actriz ayacuchana Magaly Solier (vía Utero.pe de Ocram), nos contó como su madre le habló acerca de las violaciones perpetradas en dicha localidad y cómo el Estadio de Huanta era utilizado para macabros fines.

La Marina de Guerra del Perú declaró la muerte del capitán mencionado en 1986 a causa de un secuestro, sin embargo la Organización No Gubernamental National Security Access da fe de que la institución Naval manipuló el secuestro para proteger a Artaza y así evitar que desacrediten la institución.

Hay un informe del Diario La República (el 16 de Agosto del 2003), en el cual revelan que el Comandante Camión arribó al Perú, con documentación falsa, desde Estados Unidos.

La Marina de Guerra del Perú conoce sobre el caso de Álvaro Artaza y sus autoridades deben de revelar el paradero del Comandante Camión. En un pasado integrantes suyos intentaron desprestigiar la investigación del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación cuando éstos comenzaron a investigar el caso de Huanta tal como menciona la Revista Caretas el 14 de Agosto del 2003 en su artículo «Los Puntos y las Comas».

Lastimosamente el espíritu de cuerpo, implementado en las instituciones castrenses, no permite ubicar al carnicero de Huanta. Insto a la Marina a que nos dé la ubicación para enjuiciar a dicho miembro de su institución y que se deje de de una vez esa desfachatez del espíritu de cuerpo en la instituciones castrenses, sobretodo para este tipo de casos. A las autoridades de Marina solo puedo decirles que el encubrimiento de delincuentes los hace traidores a ellos mismos. ¿O están con el Perú o están con Camión?

También pido al ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, a que se manifieste al respecto. No vaya a ser que él también sea un cómplice pasivo al callar ni tratar de frente a las autoridades de dicha institución.

Ya el caso de Business Track demostró la pasividad del ministro en materia de destapar el espíritu de cuerpo en dicha institución, y para colmo como algunos “personajetes” de la política, no aceptan la propuesta del Museo de la Memoria, que de paso nos ayudaría a ubicar a los traidores de la FFAA para separarlos de los que verdaderamente defendieron a nuestro país.

Hoy Ocram, blogger del Útero de Marita, nos dio a conocer las dos caras de como se ve el conflicto armado y las investigaciones dadas en su momento oportuno por el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Una cara joven, comprometida a conocer más sobre los problemas suscitados en el país y con apertura para dialogar y reconciliarnos entre peruanos; la otra cara es de un esbirro mental, desconociendo indicios sobre lo ocurrido y sin ganas de reconocer la condición de ciudadanos peruanos a personas que investigaron los hechos perpetuados durante la época de la violencia terrorista.

Magaly Solier nos dio una interpretación valiosa para la comprensión entre peruanos interpretándonos a “Fausta”, una niña producto de una violación durante la época de la violencia. “Fausta” tuvo que criarse con su madre e hizo de ella “un mundo en donde girar” porque lastimosamente no le quedaba nada más que ella dentro de sus emociones. Su madre, mediante la lactancia materna, le trasladó el síndrome de “La Teta Asustada”, efecto psicológico que le da el nombre a la película.

La película nos refleja el drama de muchas mujeres que han sido ultrajadas sexualmente durante el conflicto armado. El acierto de la película, en no mostrar de qué parte estaba el agresor, nos dio a conocer que hay más de una víctima en esta clase de atentados contra la dignidad humana. Hay que reconocer que algunos (ojo… ¡algunos!) militares han ido más allá de sus funciones, e incluso traicionaron a la patria representada en esas personas inocentes a las cuales se les negaba su condición humana; mientras otros se fajaban por el país queriendo aliarse con el poblador para enfrentar al terrorismo. Los terroristas también violaron mujeres e incluso las obligaban a convivir con uno de ellos y/o las explotaban sexualmente. El Tomo VI Capítulo 1 Sección 1.5. del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación no da cuenta de que ello ocurrió.

He aquí a Magaly Soiler en Yuyanapaq (para recordar). Actualmente la muestra fotográfica se encuentra en el Museo de la Nación (Cruce entre la Av. Aviación y la Av. Javier Prado – San Borja)

Al otro, alguna vez me manifesté de él como “El Lamebotas”. Edgar Nuñez es un congresista del Partido Aprista allegado a los intereses del primer viceprecidente y ex-marino Luis Giampietri, militar cuestionado en el primer Gobierno de Alan García por las matanzas del Frontón y en el actual gobierno como facilitador de chuponeadores y enlace entre el fujimontesinismo y el APRA. El señor Nuñez además fue vice-rector de la Universidad Alas Peruanas, la cual fue creada por integrantes de las Fuerzas Aéreas Peruanas (FAP) que a la vez son parte de las Fuerzas Armadas del Perú.

Edgar Nuñez siempre tuvo una agenda acorde a los intereses del Vicealmirante Luis Giampietri (como en los temas de “aumento de pensiones a los ex-militares«, «tema de las sobreganancias mineras«, «ir contra la CVR”, “defensa de militares y policías acusados de violadores de Derechos Humanos”, “compra de armamento de guerra” e incluso mete la pata como en los casos de Chavín de Huántar y la foto portada de Yuyanapaq) como si metiera la pata por el Vicealmirante. A la vez hace de actor en la película auspiciada por la misma UAP y financiada y equipada por el Comandante General Edwin Donayre llamada “Vidas Paralelas” (si sólo hubiesen ido a “CONACINE” como el resto de gente que hace cine en el Perú).

Actualmente es El Presidente de la Comisión de Defensa del Congreso y no habría ninguna sorpresa si reemplaza a Ántero Flores Araoz en su cartera de Ministro de Defensa.

He aquí a Edgar Nuñez en el Congreso (para olvidarlo… sobretodo en elecciones)

No sé si haya sido bueno poner en un post a Magaly Solier y a Edgar Nuñez, pero no importa cuanta “instrucción” tengas o hayas recibido en la vida, para opinar y desarrollarte como persona basta con ser decente, honesto(a) y trabajador(a).