Salte la navegación

Tag Archives: cupos

El martes Lourdes tuvo una reunión con la gente del sector de Construcción Civil aunque, en verdad, sólo se juntó con la gente del «Sindicato de Lima Norte» liderado por Augusto Ramos Dolmos. A este sujeto lo podemos ver, a lado de Lourdes Flores Nano, a pocos días de que se efectúen las elecciones y con el símbolo de su agrupación política.

Lourdes Flores Nano junto a Augusto Ramos Dolmos el martes último (Cortesía @JEESxorcismo)

Pero hay dos cosas que debe usted saber de este sujeto de apellidos Ramos Dolmos. Uno, fue enviado a prisión por haber sido militante del grupo terrorista denominado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), y dos, actualmente es acusado de extorsión y de matanzas por cupos en obras de construcción civil. Es decir, una joyita con prontuariado y presente oscuro que, al parecer, nunca se rehabilitó (función para lo que debe de servir una cárcel) y que ahora patrocina a Lourdes Flores Nano.

Nota: El MRTA tuvo siempre un «modus operandi» que implicaba, entre una de sus técnicas para conseguir fondos, la extorsión (Fuente Informe de la CVR).

Augusto Ramos Dolmos, más conocido en el mundo del hampa y de la construcción como el «Cholo Dolmos», ha sido de la CGTP en un primer momento, luego de la CTP (aprista) y posteriormente formaría y dirigiría el Sindicato de Lima Norte, institución a la que actualmente pertenece. Tal como podemos ver en su Facebook y en un blog él tiene aspiraciones políticas y pretende formar la agrupación política «Trabajadores al Poder«.

Con ustedes el díptico con el cual se vende dicha agrupación…

Díptico de Trabajadores al Poder (haga click para ampliar)

… y así es como se vendía: como luchador social (¿se refiere cuando perteneció al MRTA?) y que lidera, actualmente, una base de 100 mil obreros (coincidente con lo que expresa una nota periodística de América Noticias).

Y si miramos el prontuariado del «Cholo Dolmos» y compañía, es decir la dirigencia del «Sindicato de Lima Norte», encontraremos a varios ex-reclusos que han sido sentenciados por diversos delitos. Ello se debe a que las cárceles en el Perú son escuelas del crímen (pero ese es otro tema).

¿Ellos son con quienes Lourdes Flores Nano también gobernará Lima?, ¿qué intereses políticos tienen los «chalecos» que la apoyan ?, ¿por qué la apoya un sujeto con amplio prontuariado y que perteneció a un grupo terrorista que extorsionaba empresarios?, ¿quiere Lulú ahuyentar las inversiones privadas?… qué irónico que diga eso, pero es cierto.

Lourdes y Ramos bailando, ¿con eso se asegura algunos cupos la obras en Lima?

Lamentablemente la alianza con Ramos Dolmos ha sido descubierta al final de la campaña. Este es un tipo de alianzas a las que realmente hay que temer ya que el «boom» de la construcción sigue vigente y, con ello, las posibilidades de extorsión estarán cerca de cualquier hogar… no hagamos de Lima más insegura con ese tipo de gente.

Pd: Si es que Perú 21, El Comercio y Expreso no los mantuvieron «bien informaditos» sobre el tema… entonces ya saben a que estaban jugando esos muchachos. Ellos mismos son fuentes.

Pd2: La denuncia fue recogida por 90 segundos… ¿alguien más?

Taxis Trujillanos... nótese un par de calcomanías en la parte de atras de los ticos

Hace meses he estado en Trujillo. Me sorprendí que en su centro y en la parte moderna de la ciudad haya un orden urbanístico impresionante que cualquier limeño pudiese envidiar…  pero el orden urbano en esa parte de la ciudad no es el tema del día.

El tema de hoy es el desorden delincuencial que existe dentro de las zonas urbano-marginales de esa ciudad donde hay mafias que trafican con tierras y extorsionan taxistas, mototaxistas , empresas de transporte, constructores, dueños de hoteles, comerciantes y mercaderes, entre otros empresarios en dicha ciudad considerada como «la ciudad de la eterna primavera».

¿A que me refiero?, ¿no me creen?, ¿me quedé en las nubes de Lima?… A Primera Hora nos muestra el problema. (Por Cortesía de noticiasnorte).

El tráfico de tierras combinado con la extorsión condiciona a la gente del Distrito Trujillano de El Porvenir

He hecho un chequeo rápido a través de blogs y medios trujillanos y es cierto lo que dicen: en muchos casos estas bandas delincuenciales trujillanas dejan huella en distintos bienes ajenos a través de calcomanías y/o stickers que representan «las marcas de las mafias». Dichas marcas supuestamente sirven para dos cosas: 1) para que la mafia identifique a quienes cobrar so pena de acabar con la vida de los extorsionados y/o de sus familiares o robar y/o destrizar la propiedad ajena y 2) para que otras mafias no se metan con el sujeto extorsionado.

Es así como Enemigos Íntimos en Canal 2 profundiza más sobre el tema por Cortesía de perumedia1.

Quiero enfatizar dos cosas sobre el reportaje:

Octavio Salazar

1) Si se sabe que estas mafias operan desde las cárceles a través de celulares ¿por qué no se hace nada para bloquear las telecomunicaciones entre los operadores y los que ejecutan las diversas acciones de las mafias? No es tan dificil de hacer eso invirtiendo un poco en equipos de bloqueo de señal, en un sistema de control de video y en requisitorias semanales.

2) La segunda pregunta, y esto me llama la atencion, es: ¿Por qué es que los sujetos que están en la mafia conocen a los familiares, las costumbres, las pertenencias y la ubicación de sus víctimas al milímetro?

Raúl Becerra

Aparte de las tristes palabras del Ministro del Interior Octavio Salazar que piensa que todo se resuelve con un Código Procesal Penal y que se desentiende del problema cuando se le pregunta (teniendo él conocimientos de la zona por haber sido Jefe Policial allí) y de la incapacidad logística como matemática del Jefe de la III División General Raúl Becerra (sino que explique cómo de cincuenta bandas que había anteriormente sólo hay cuatro en la actualidad y que se capturaron doscientas) se denota la dejadez por parte de algunos altos mandos policiales en salvaguardar a las personas en las zonas urbano-marginales trujillanas.

Joven asesinado por no pagar cupos (cortesía noticiasnorte.com)

Joven asesinado por no pagar cupos (cortesía noticiasnorte.com)

Pero ojo, los mensajes y telecomunicaciones provenientes desde las cárceles, el conocimiento de lo que indican las «marcas» por parte de las autoridades y el acceso a la información que los delincuentes poseen también ponen en evidencia algo muy grave: son indicios de que hay gente del INPE o de la Policía Nacional en Trujillo coludiéndose con dichas bandas ya que dichas organizaciones tienen acceso a la información de los ciudadanos.

Policías y personal del INPE que se coluden con los delincuentes y además entorpecen la labor de aquellos policías que hacen el mayor esfuerzo para cuidar a la gente de su ciudad.

Calcomanías utilizadas por los extorsionadores

Sería bueno que se deje de encubrir a los malos efectivos, a través de victimizar a los integrantes de la institución como Salazar lo hace, y decir quien diablos dentro del sistema penitenciario y/o policial en Trujillo está detras de esto…

… y ojo, son cuarenta bandas, de las cuales cuatro destacan, que ya han acabado con la vida de un centenar de personas aproximadamente de lo que va del año.

Pd. Este triste fenómeno está  incipiente en Chiclayo y a Piura… ¿Becerra y Salazar?… es su sector pero con ellos no es.

Pd2. Ahora el Ministro Salazar, después de hacerse el sueco con el tema tal como hemos visto en el video, piensa viajar a Trujillo para evaluar la violencia. Al parecer le encanta el turismo porque bien lo pudo hacer hace pocos días cuando estaba por allá.

¿Alguien recuerda la campaña “adopta a un congresista”? Resulta que era una iniciativa ciudadana para poder fiscalizar los gastos operativos de los distintos congresistas en el efectivo ejercicio de su representación. Esa campaña se debió después de que se desatara el escándalo del congresista José “comepollo” Anaya quien alteró su consumo de pollo y lo acreditó como gasto operativo. La lógica decía que si ese congresista fue capaz de dicha artimaña también podían haber otros usurpando la plata de de todos. He aquí un reportaje sobre la ley de Transparencia Pública (Ley Nº 27806) brindado a ustedes gracias a Jose Carlos Goicochea de Ombloguismo.

Siempre es bueno aclarar que el gasto operativo es dinero que uno recibe para facilitar ciertas actividades dentro de la labor. En el caso de un congresista vendrían a ser las funciones de legislar, fiscalizar y representar. Esto es aparte del suelo que cualquier mortal gana por su trabajo. He aquí las expresiones de los congresistas por parte de Ocram de Utero.pe.

Después de esa campaña el congreso decidió que los gastos operativos deben de pasar a ser parte del sueldo de un congresista y todas las cartas fiscalizadoras de muchos ciudadanos quedaron en el olvido. Yo personalmente nunca me voy a olvidar cierta expresión de Lourdes «no me da la gana» Alcorta ante la petición de Rosa María Palacios de entregar los gastos operativos.

Portada Perú 21 04/04/2009

Portada Perú 21 04/04/2009

Pues la cosa no queda allí, ahora resulta que hay congresistas que quieren vales para sus pasajes y gasolina para poder representar a su localidad. Entonces, ¿de que sirvió juntar el gasto operativo con el sueldo? Al final todo sirve para pedir más dinero.

La cosa es grave aquí. Las cosas no nos está yendo bien económicamente y esa fuga de bienes la quieren legalizar. ¿Dónde está el plan de austeridad que con tanta pompa el presidente alardeaba a comienzos de su mandato? Actualmente se le está dando a los congresistas viáticos adicionales cuando lo solicitan tal como lo confirman algunos congresistas. Resulta que esos bienes debieron de ser pagados con con la plata del mismo legislador debido ya que el supuesto «nuevo sueldo», con el gasto operativo integrado, debía de alcanzar para las acciones de representación del congresista.

Ya estamos viéndola dificil y el congreso quiere respeto de la ciudadanía soportando este tipo de canalladas. ¿Dónde están los ministros Simon y Carranza para que se pronuncien sobre este tipo de canalladas legislativas? Tal parece que uno habla muy poco con el otro, sobretodo en temas anticorrupción. Lo triste es ver discusiones absurdas cuando se trata el presupuesto, por parte de ambos, cuando deben de atacar esta fuga de bienes del estado.

La verdad es que este puede ser el comienzo plan-anticrisis del congreso para los congresistas. Por eso es que nadie les cree traidores.

¿Alguien por ahí dijo ir al juicio?… por último… ¿no sería mejor que los que se quejaron desde entonces apliquen su plan anticrisis a despensas del Gobierno? Que cambie la campaña «adopte a un congresista» por «enjuiciando al congreso».