Salte la navegación

Tag Archives: copamiento

Carlincaturas

Si este gobierno se ha preocupado en mellar un significado es el de la «marcha por la paz».

A cada rato, sobretodo en esta segunda parte del «segundo alanato» se están produciendo sucesivamente marchas «Por la Paz» promovida ridículamente por personajes del estado, como si no tuviesen nada más que hacer al respecto, con el pseudo-propósito de la paz y con la verdadera sensación de que se le está rindiendo pleitesía y sumisión hacia la imagen del presidente Alan García como si fuesen meros súbditos que le acarrician la barriga cual Buda acomplejado.

¿No deberían crear estrategias dentro de los entes diplomáticos para evitar el armamentismo?, ¿no deberían estas marchas nacer desde la ciudadanía y no desde las autoridades que deberían de estar trabajando?, ¿por que se usa personal público al que luego se le exige trabajar horas extras?… se están utilizando recursos y personal del estado y los logos del gobierno para hacer proselitismo político.

Revisemos tres casos en los cuales vemos al gobierno utilizando esta figura de «la marcha por la paz» para desprestigiarla. Luego veremos qué pasa cuando gente disconforme con este régimen protesta por «la paz».

«Marcha por la Paz y la Democracia» realizada el 29 de noviembre del 2007

En esta primera oportunidad se intentó rechazar ciertas críticas que se le hacía al gobierno en esos momentos y a lo que supuestamente consideraban intervención chavista. Dicho evento fue promovido por Mauricio Múlder. Por cortesía de BuenGobiernoTV.

Marcha promovida, curiosamente, a meses de ocurrido lo del terremoto del sur chico donde hubo y hay, en la actualidad, una gran gama de irregularidades, actos corruptos e ineficiencia por parte del gobierno.

«Marcha Por la Paz y la Libertad en Colombia» realizada el 19 de julio de 2008

Esta marcha fue realizada en el marco de liberar a los 700 secuestrados que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia retenían en su poder. Si bien el gesto era global y ameritaba una protesta, el gobierno puso sus narices e impulsó un triste desfile militar donde los chibolos estaban destinados a marchar tal como se ve. Se realizó en Miraflores. Por cortesía de Gerardolipe20.

Tal como lo oyeron, la Presidencia de Consejo de Ministros, esta vez promovida por Jorge del Castillo, fue el ente que organizó dicho evento en el Perú. También podemos ver como Álan García agarraba pomposamente la bandera colombiana. Incluso, en este caso, podemos considerar que la protesta era justificable aunque lo lamentable fue la falta de espontaneidad que existió en dicho evento.

«Marcha por la Paz y la Democracia» realizada el 16 de agosto del 2009

Esta vez agarro las imágenes de los «disforzados» de Que tal Raza (saludos a Patricia Lozada que entró gracias a Tío George a un puesto estatal  antidrogas donde está más perdida que Alan en gimnasio) para demostrarles la protesta en apoyo del goberno por los sucesos nefastos de Bagua. Si, a aquella manifestación anti-nativa que los policías no han gaseado y que sólo contó con otros apristas un jueves cualquiera. Recordemos que esta marcha fue idea de nada más y nada menos que de Francis Allison (al mismo que ahora el presidente ya no lo quiere).

Podemos ver varios militantes apristas, pero es curioso que así es como ha aparecido quien es el actual ministro de Agricultura Adolfo De Córdova… con sus llamas, con una imagen folclórica y sin ningún mérito más que haber dado, en ese momento, una opinión adulona al presidente de turno (es que así les gusta a Alan… ¿que se puede hacer?).

«Marcha por la Paz y el Perú» realizada el 27 de noviembre del 2009

Esta marcha la organizaron las ministras de la Producción, del Trabajo y de la Mujer, es decir, Mercedes Araoz, Manuela García y Nidia Vílchez. Se realizó en marco de la captura del espía Ariza y de la compra de armamento por parte de Chile país con quien se tiene una disputa marítima. Esta vez traemos imágenes de Danae, con la colaboración de Jona, de lamula.pe.

Esta vez, como verán, el uso de entidades públicas ha sido algo más descarado un viernes previo al fin de semana. Hubieron apristas, marinos tocando en banda, marcha en procesión, chalecos que decían que «el Perú Avanza», etc, etc, etc. Para muchos, y me incluyo, me dió la impresión que, más que «Marcha por la Paz», era una marcha contra Chile… y en lugares neutrales parece que también lo sienten así.

Portatil Aprista que lleva la Paloma de Corso

¿Y qué podemos deducir de todas esas marchas con excepción de la colombiana? Personajes del gobierno las convocan, hay gente que se reafirma aprista en plena marcha, gente que aprovecha en hacer ciertos pedidos como su «titulación de terrenos» lo cual ya degenera en el clientelismo gubernamental, hay gente que admite haber sido llevada en las famosas portátiles y hay quienes quieren barajar una realidad que salta a la luz: el transporte no lo financian ni ellos ni el APRA de por sí.

¿Hay algún presupuesto estatal para formar portatiles?

En las últimas marchas también podemos ver mayor tendencia del uso de portátiles provenientes de Instituciones Públicas que deberían estar trabajando a esas horas. También existe la tendencia a forzar cierto aparato estatal a armar «su causa».

Pero todos tienen en común algo: todas son a favor de Alan García e intentan resaltar, en su figura cebosa, ciertos valores como la democrácia, la paz, la tolerancia, la patria… como la posición gubernamental fuese la única a la cual uno puede tolerar… ¿y qué pasa si alguien está en contra del Gobierno pero aún así pide la paz?

Veamos las incidencias de una «Marcha por la Paz» crítica al Gobierno a ver como termina por cortesía de Henry Spencer enla Marcha del 11 de Julio a favor de los nativos y la policía.

Si bien hay frases zafadas también hay el derecho a expresarse libremente tal como una democracia lo amerita y no gasear como lo si lo haría un gobierno bananero. Yo, que estuve en dicha marcha, me manifesté al respecto en dicha ocasión.

Carcatura de Cossio

Al final me quedé con algunas reflexiones como las siguientes: el APRA ha congestionado más veces el Centro de Lima que lo ha hecho el SUTEP y la CGTP de lo que va de este quinquenio aprista; es contradictorio esta política de impulsar a que los trabajadores vayan a la marcha a pesar que a algunos de los trabajadores la Ministra de Trabajo les quiere imponer horas extra; están intentando hacer esta clase de eventos más seguido desde el gobierno; que estos eventos en la mayoría de los casos pasan cuando ocurre la inoperancia del reconstruir el «sur chico», ante los hecho ocurridos en Bagua o cuando el escándalo de Alas Peruanas aún está en la palestra publica y, curiosamente, muchos de los congresistas apristas que marcharon el día viernes estaban vinculados con dicho centro de estudio.

Como siempre… las preguntas son: ¿cómo se financian estos eventos?, ¿con qué favores se trae a la gente?, ¿no era que el APRA no iba a usar el estado para coparlo y que «el programa partidario estatal Mi Compañero sigue vigente?

Pero aún así nunca vamos a olvidar que el 9 de este mes se cumplió cinco años de aquella acción con la cual Alan demostró la forma como iba a gobernar años más tarde…

Feliz Cumpleaños atrazado a La patada de Alan García (9 de Noviembre del 2004)

Curiosamente… en una marcha, con la CGTP, en la cual no lo habían gaseado.

Javier Velasquez Quesquén¿Ven al sujeto resaqueado que está en la foto? Es “nuestro flamante Premier”.

Aunque usted no lo crea el aprista Javier Velásquez Quesquén es el Primer Ministro (o bombero en el caso de un gobierno de Alan García). El problema es que ese sujeto encarna todos los vicios macabros y nauseabundos en los que incurre un ejemplar típico del congreso de la república (donde incluso fue Presidente del Congreso). Esta foto es un fiel reflejo de lo que escribo ya que en ella se muestra como dicho sujeto se ha emborrachado en Brasil, posiblemente con la plata de todos los peruanos (porque nunca han presentado sus gastos operativos), en un evento representando al legislativo de nuestro país.

Perú.21 Portada 07/07/2009

Perú.21 Portada 07/07/2009

Eso no es lo peor. El apodado “Teníanos” es conocido porque entorpeció la investigación de la campaña “adopta a un congresista”, está acusado de copar el congreso con cientos de puestos para sus compañeros apristas así como de facilitarle licitaciones preferenciales de construcción a la empresa de su secretaria e impulsó el aumento de sueldo a los congresistas incorporando a ello los gastos operativos (allí si el Perú Avanza) entre otras perlitas que vislumbraremos en los medios al transcurrir la semana a través de otros medios.

Asimismo, no se aprendió nada acerca de no poner a un ex-policía en la cartera del Interior como pasó con Remigio Hernani, porque ahora el designado es el antiguo para el puesto dejado por Cabanillas es “tombo” pasado a retiro Octavio Salazar quien, además de tener acusaciones acerca del mal uso de la Caja Chica de la Policía Nacional del Perú, también despertará un recelo y malestar en otros sectores de la familia policial. En la cartera de Defensa se han inclinado por Rafael Rey quien, como el ministro saliente, es un sujeto improvisado sobre la materia que sólo va a catalizar los odios de ese poder fáctico que siempre han sido ese poder hegemónico dentro de los altos mandos militares. Si han pasado tragedias como la de Sanabamba o el Baguazo es porque se tuvieron verdaderos ineptos en las carteras del Interior y en Defensa como Mercedes Cabanillas y Ántero Flores Aráoz.

Si esa es la actitud del Presidente de la República Alan García Pérez lo más probable es que se venga el segundo “Aprocalipsis” ya que, al parecer, las bombas de tiempo dejadas por Yehude Simon (y también las bombas de Jorge Del Castillo) van a estallar en los distintos lugares del país y JVC, como fiel súbdito del presidente, manifestará un discurso confrontacional. Ello va a enervar las posiciones de “injerencia extranjera” en el discurso gubernamental con el cual fomentará la polarización y arrinconarán a una peligrosa espiral de violencia a una buena parte de la población. Mediante la desesperación gubernamental en el partido oficial actual son capaces de querer ocultar su ineficacia utilizando excusas como ya lo hicieron al final del primer mandato de Alan García.

Dios no quiera que me vuelva el que ha anunciado “el segundo Apragedón” pero creo que si el gobierno sigue con esas actitudes altaneras no llegaremos a un abril del 2011 con una democracia estable garante de unas elecciones transparentes como verdaderamente debe de ser. El daño que hace la impunidad en nuestra sociedad se ha manifestado en su gran magnitud el día de hoy.

Nunca quise estar tan equivocado como el día de hoy pero sólo es cuestión de ver el caso de Honduras y cómo las fobias de algunos asolan a un país; cómo estamos en una crisis internacional sin poder creerle a un INEI que no da los mínimos visos de transparencia; cómo el presidente impulsa un proceso polarizador para enfrentarnos los unos con otros; y qué es lo que ocurrió en la historia de nuestra patria donde fueron (y son) esos “mesías de estiércol” más conocidos como caudillos los que nunca dejaron ni dejan madurar las democracias porque, si no lo recuerdan, nuestra democracia tiene casi nueve años.

Da pena, la verdad.

Si algo me demuestra la columna del presidente Alan García en el diario Expreso es que este sujeto juega a ser el eje central para que, en torno a su persona, el país se polarice. Él incluso cree que la inmensa mayoría está de su lado, olvidándose que en la segunda vuelta más de la mitad de los votos que consiguió fueron “con nariz tapada” por parte de quienes lo eligieron, llamando a su artículo “A la fe de la inmensa mayoría”.

Ahora resulta que, como El Comercio resultó ser muy crítico a su actual gestión y a su pestífero artículo anterior, García decidió escribir en uno de los diarios realmente echados a su régimen: Expreso.

En el artículo que escribió para dicho medio se exponen diez puntos por los cuales este país se encuentra “en medio de una guerra fría continental” y que hay dos bandos: los buenos están con él, creen que el país creció (olvidándose que el INEI es acusado de maquillar cifras para los intereses oficialistas) y que defienden el estado de derecho; por otro lado, los malos son aquellos que critican y que todos ellos son unos cuantos incitadores de violencia que tienen ayuda foránea y que por ello existe lo de la injerencia extranjera.

Se sigue mostrando cifras sin demostrarnos nada concreto ni tangible que nos pueda hacer reflexionar en la calidad de vida de los peruanos, se sigue impulsando el mito propagandístico de que “El Perú Avanza” y se ha crecido más que en el resto de países del mundo (ver lo del INEI); pero se quiere poner a los transportistas, amazónicos, campesinos, periodistas entre otros sectores descontentos como parte del complot.

Incluso a los bloggers (como si no fueran de variopintas tendencias) se los acusa de jugar en contra de la patria. A partir de eso quisiera comentar algo al respecto utilizando algunos ejemplos de lo dicho por el presidente (resaltados en el Utero.pe).

“En Rusia de 1917 los revolucionarios clásicos querían tomar los cuarteles y las oficinas  del gobierno, pero Trotsky comprendió que era mejor tomar los trenes, los telégrafos y las radios. Los de ahora saben que no pueden ganar las elecciones  ni pueden tomar los cuarteles porque han asesinado demasiados soldados y policías, por eso, sólo se multiplican en los blogs, azuzan a los comunicadores, se adueñan con violencia de la noticia, etc. (…)

(…) ¿Qué  falta a esta inmensa mayoría? Actuar, evitar que el monopolio de la movilización y el grito esté en manos de los “antisistema”.  Usar más el teléfono y el internet para exponer en las radios y en los blogs sus ideas sobre el tema de fondo. Enviar cartas a los medios de comunicación, exigir a sus parlamentarios y alcaldes más definición, crear grupos de acción y sobre todo no rendirse ante los que agitan el extremismo.”

¿Pero recuerdan que escribí este post “Que no nos agarre la polarización” días antes del artículo de García? Bueno, este comentario cae como anillo al dedo. Es de esta manera “cómo contesto al presidente de forma premonitoria”.

“Ambas posiciones se llenan de mitos, de teorías de conspiraciones, de críticas poco fundamentadas, de miedos e intentan captar el discurso de algunos “tontos útiles” para entronarse en el poder. Estos “tontos útiles” pueden ser desde empresarios, intelectuales, profesionales, dirigentes vecinales, individuos de gremios de trabajadores, periodistas, entre otros. Ellos siempre querrán poner en contra a uno para acercarlo a la posición de ese “burdo crítico polarizado”.”

El artículo de García da detalles fidedignos de un agitador que sólo tiene el interés de plantear un país polarizado para poner en el mismo saco de subversivos a sus críticos justificando, de esa forma, su incapacidad para gobernar el país (incluso por segunda vez). Supongo que un presidente debe de tener mayores preocupaciones en vez de crear esa inútil atmósfera de guerra fría en la cual nos quiere envolver a todos los peruanos.

Por último, en medio de la paranoia de Alan sobre esta “broncaza continental” entre el bueno y el malo que sólo quiere enervar posiciones y posturas irreconciliables a tal punto de dejarnos el país en una macabra polarización ¿Dónde quedaríamos la verdadera vasta mayoría que quiere que el gobierno de Alan García tenga éxito (más que en las cifras en la calidad de vida) pero que nota fiasco, copamiento, ineficacia gubernamental, corrupción, impunidad, muertes en su gobierno y a la vez la estafa que resultó ser su candidatura presidencial? A esa verdadera vasta mayoría de peruanos, el presidente no nos quiere tomar en cuenta. Simplemente nos quiere polarizar y que decidamos tomar «su bando» o el «otro».

Pd: Otras opiniones: No pueden dejar de leer a Carlos Ivan Degregori quien critica la guerra fría imaginaria de Alan García (y a la vez lo compara con George W. Bush con argumentos sólidos); a Farid Martuk explicándonos algo sobre Trotskismo respecto a las declaraciones del mandatario y a Augusto Álvarez Rodrich poniéndole la chapa de Ultramán al presidente polarizador que tenemos (y tememos).

Pd2: Para todos los que alucinan la invasión, la “injerencia extranjera” y los que ven esto como un psicosocial del presidente para justificar su incapacidad pueden jugar “Risk”.

Sembrando en la TV: Alan García y Pilar Nores

Sembrando en la TV: Alan García y Pilar Nores

Yo pensé que la Sra. Pilar Nores, esposa de Alan García, no necesariamente tenía preferencias en este gobierno. Sin embargo Ocram y el diario La Primera nos dilucidaron todo lo contrario. Es que Alan García de escupió al cielo de nuevo.

Resulta que la ONG Instituto Trabajo y Familia que Pilar Nores preside se la lleva muy fácil: publicidad en la página Web de la Presidencia de la República, donaciones gratuitas por parte de Ministerios, cobertura en el canal del estado (así cualquier organismo no gubernamental tendría prestigio… incluso el de Laura Bozzo), avisos televisivos en los distintos canales de televisión e incluso una fastuosa actividad pro-fondos. De paso la ONG de la primera dama incluye el copamiento partidario (algo que en este blog llamamos el programa “Mi Compañero”) dentro de su institución, sólo que esta vez se aprovecha de los fondos extranjeros entregados al Perú.

La Primera Portada 13/05/2009

La Primera Portada 13/05/2009

El diario “La Primera” denuncia que partidarios apristas que no tenían las capacidades técnicas necesarias para ejercer los puestos como Miguel Chinchay, Miguel Mejía Regalado, Walter Ascona, Juan Lagos y Leonila Cantoral y José Mejía Regalado reciben plata del extranjero mediante el trabajo que supuestamente efectúan para el proyecto Sembrando. Cabe resaltar que los ingresos del proyecto Sembrando ascienden a la suma de 400,000 dólares americanos (provenientes del CAF y del PNUD).

He aquí información vía PNUD acerca de los pagos que se le hicieron a partidarios de la estrella.

También es importante señalar que, de la plata proveniente del PNUD, 95% de los ingresos se fueron en Gastos Administrativos (o sea, para el personal laborando allí). Sólo el 2% (o sea 11.400 dólares ameicanos) ha sido destinado para los beneficiarios directos.

Es interesante ver la actitud despectiva del presidente hacia el resto de ONGs del país. Es que al final les hace competencia y opacan la institución de su esposa. Como siempre Alan quiere jugar al monopolio en distintos ámbitos: un candidato en su partido, un partido en su país y una ONG para sus intereses familiares.

Esta vez a García le tocó escupir al cielo, le cayó el escupitajo en la fosa nasal y al parecer se puede ahogar porque si se investiga más ello puede ser un escándalo sin precedentes. Ahora supongo que si invierto una frase puedo concluir que «detrás de un hombre farsante hay una mujer cómplice». Nadine Heredia lo puede corroborar.

Sería bueno que los demás medios investiguen las cuentas del presidente y de todos aquellos que intentan ejercer cargos públicos en este país. Así fomentamos la fiscalización ciudadana y el rendimiento de cuentas.

Por último, si Pilar Nores no recibe plata de la ONG (porque ojo, trabajar en una de estas instituciones es una digna fuente de ingreso si verdaderamente uno cumple con su trabajo)… ¿de donde recibe dinero para sustentar sus gastos?. ¿Y donde esta la APCI? copada por apristas prefiriendo fiscalizar al IDL en vez de la esposa del presidente

Actualización Jueves 14 de Mayo 2:30am: Godoy informa Desde el Tercer Piso tres puntos importantes:

1) La ONG de Pilar Nores tuvo una adenda a un convenio con el MINSA en el cual consigna como dirección del Instituto Trabajo y Familia una puerta lateral de palacio de gobierno (Jr. Augusto N. Wiese 128, oficina 18, distrito, provincia y departamento de Lima). ¡Que rico chambear desde tu propia casa!… y más aún si es Palacio de Gobierno.

2) La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno funciona también como «publicherry» de las actividades de «Sembrando» (Aquí un ejemplo de una publicación de la donación que le hacen al programa de la Sra. Nores por parte del Foro de Cooperación Asia-Pacífico).

3) Más que todo «un reminder». Cesar Híldebrandt publica en el 2006 una jugosa columna acerca de las cuentas que el programa «Sembrando» a las cuales pide explicaciones sobre la cuenta que el ITyF tiene el el Bank of America mediante la Peruvian American Foundation Programa «Sembrando».

Otra cosa para tomar en cuenta es «la entrevista mediante comentarios» que Fernando Valencia de Pepitas le hace a Miguel Mejía Regalado (quien nos escribió anteriormente). Si bien hay que reconocer que tuvo el valor de escribirnos aún le falta muchísimo por esclarecer.

Bufalo CardHemos tenido horrorosas memorias acerca del primer quinquenio aprista. Una de las consecuencias graves que trajo ese gobierno fue el «copamiento partidario». Lamentablemente en la actualidad se sigue produciendo esa lamentable irregularidad en los diferentes organismos estatales los cuales priorizan el personal partidario, sin importar su eficiencia, desmereciendo a verdaderos profesionales en los diferentes rubros. Desde el primer gobierno de Alan García las instituciones estatales se deterioraron convirtiéndose en núcleos de favores partidarios en vez de cumplir funciones efectivas para la cual la institución estatal ha sido creada.

Portada Peru 21 12/05/2009

Portada Peru 21 12/05/2009

El copamiento tuvo también como consecuencia un déficit económico del estado de $1`700 millones de dólares en 5 años, ya que al colocar a los partidarios apristas en el aparato estatal (que son 44mil compañeros), incrementaron número de empleados estatales a 67% tal como nos lo recuerda Fritz Du Bois en su editorial de hoy en Perú 21.

El caso del Banco de La Nación es una clara muestra de cómo se prioriza gente partidaria, que no tiene preparación, para que consigan puestos de trabajos bien altos y remunerados. Ese es el caso de Benigno Chirinos (ex-senador aprista), Elías Grijalva, César Larrauri (hijo de la secretaria de Alan García), Roxana Yeny Rosales (prima de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento), Zoila Bocangel Calvo y Brucy Carpio Príncipe. Si bien se manifiesta que alguno de ellos son despedidos que deberían reincorporarse ya que han sido sacados arbitrariamente en la época fujimontesinista, esta gente también impulsó el copamiento partidario y entorpecieron las labores de las entidades estatales desprestigiándolas y haciéndolas muy burocráticas y la verdad no sé hasta qué punto merecen volver a trabajar en el mismo rubro en el cual han estado anteriormente. Desde ese primer gobierno aprista es muy difícil conseguir gente efectiva en varios puestos de estado que requieren personal con cierta especialización en materias de alta competencia.

Bonus Track: He aquí una entrevista que Agustín Mantilla (ex-ministro del Interior del primer gobierno aprista) le ofrece a César Híldebrandt Chávez de www.ocholocos.com donde dice algunas cosas contradictorias y otras reveladoras a comienzo del mes de Marzo del 2009.

«Es necesario la reconstrucción del partido. Este partido reconstruido debe ser más insertado en el gobierno. El Apra ganó las elecciones. Al Apra le corresponde más participación en el gobierno.[…] (¿O sea, más Ministerios?) Si, y más militantes y técnicos del partido y creo que están dejados de lado y estoy seguro que el Presidente de la República va a iniciar un proceso de mayor presencia del partido en el gobierno. En este momento es mínimo»

Agustín Mantilla

Cuatro cosas: 1) Ese sujeto es un delincuente que, si no «traicionó» al APRA como tanto dicen en Alfonso Ugarte, entonces fue de nexo entre las altas esferas del Apra y el Fujimontesinismo haciendo que Abel Salinas hiciese campaña presidencial con la plata de todos los peruanos (en el mejor de los casos). 2) Hay apristas que juran que es un mártir de su partido y que tuvo que sacrificarse para mantener al partido en pie. 3) Con lo que reveló y con lo que ocurre es posible que ejerza algún poder dentro del partido en el momento actual. 4) El Apra ha demostrado que no tiene los cuadros necesarios para estar en una buena parte de ministerios y pone a gente ineficiente en diversos sectores del aparato estatal en la actualidad, lo cual significa que espera una política de copamiento partidario aprista.

Du Bois también nos recuerda que el presidente del Banco de la Nación, Humberto Meneses, tenía contactos con Alberto Quimper ya que ambos se encuentran hablando en un “multiaudio” que si bien esto no prueba nada ilícito ello puede ser algo para tomar en cuenta ya que nos da a conocer las facilidades que tenía el ex funcionario de Perú-Petro.

Portada Perú 21 10/08-2008

Portada Perú 21 10/08-2008

La verdad es que estamos hartos del mal funcionamiento de los entes estatales a causa de la cleptocracia que se está presentando en el Banco de la Nación. Asimismo pasa en la APCI, en FONCODES, en CEPLAN, en el Poder Judicial entre otros. Pareciera que todo esto es un programa partidario-estatal y que de esa manera los apristas están pagando favores de campaña. Es como si nada más y nada menos estos hubiesen hecho un programa especial para condicionar la política en las instituciones y se creara un «programa partidario-estatal Mi Compañero».

De hecho debe de haber en esa «agencia de empleo» (que dice ser partido político) gente preparada y capaz (muy pocos supongo), pero al copar el aparato de gobierno con incapaces y al no hacer nada respecto a ese problema sólo debilita el estado y hará sacar en algún momento a justos y a apristas tal como el fujimontesinismo lo hizo. Es por ello que el copamiento crea inestabilidad laboral.

Tan incapaces son los militantes apristas que copan el Banco de la Nación que han transferido erróneamente a una señora de Bagua la módica suma de 533 millones de soles. Agradezcamos la honestidad de la dama que recibió el dinero y del policía que la ayudo porque esa bestialidad le pudo costar bastante al Perú ya que toda esa plata era fondos del estado.