Salte la navegación

Tag Archives: Copamiento aprista

PISCO EN RUINAS 1

Imagen de Álvaro Portales parodiando la absurda propuesta de Rafael Rey

En un futuro quiero hacer una gran «linea de base» respecto al programa en cuestión y juntos contaremos cuantos apristas se han beneficiado del copamiento partidario presente en este gobierno. Quise dejar dicho trabajo para más adelante pero como este caso, en particular, es absolutamente macabro y contraproducente con la población del sur chico que sufrieron los embates del terremoto hace más de dos años, decidí postear acerca de los sueldos dorados del FORSUR.

Ustedes ya saben que es el FORSUR a estas alturas del quinquenio aprista. Si no lo saben, es el ente que «canaliza los fondos para la reconstrucción del sur chico» según el Gobierno Actual… veamos este video institucional que, si bien ya lo hemos pasado, nos dice para qué sirve el FORSUR… y sobretodo para que no sirve.

¿No es extraño hacerle publicidad al cajero? Bueno, esas son cosas de un gobierno aprista que le encanta hablar de cifras y no de gente. Sin embargo, la semana pasada, en medio de tanto psicosocial, algo pasó desapercibido: la citación del Gerente General del FORSUR Luis Ricardo Consigliere Cevasco a la Comisión de Fiscalización del Parlamento.

Luis Ricardo Consigliere

Luis Ricardo Consigliere

Ojo, que tal como oimos en el video, el ente en cuestión solo tiene a su cargo la coordinación del proceso de reconstrucción de las ciudades afectadas por el terremoto del 15 de agosto de 2007. A pesar de ello tiene una planilla de 53 personas y todos ellos , en conjunto, perciben más de tres millones de Nuevos Soles anuales en sueldos… ahora ya sabemos para que sirve «un cajero como ente autónomo».

Entre otras iregularidades Perú 21. consigna lo siguiente en su sección ¿Sabía que?…

«De acuerdo con su cuadro de personal, el Forsur tiene tres coordinadores técnicos regionales y nada menos que ocho choferes y siete secretarias.

Los coordinadores de equipos técnicos a nivel provincial son siete. Cada uno percibe un sueldo mensual de S/.7,000.»

Aunque sigan los escombros...

Eso no es todo. El diario mencionado también consigna que el coordinador de la Unidad Técnica Regional de Huancavelica, Zelmar Sueldo Larrauri, percibe un sueldo de S/. 11,000 mensuales a pesar de tener sólo el grado de bachiller. El mérito de ese sujeto, así como el de Consigliere (quien para colmo percibe S/.13,500 mensuales) es que ambos pertenecen al Partido Aprista Peruano (y ojo, pueden haber muchos más casos de compadrazgos apristas dentro de los 53 integrantes de dicho ente).

Aqui las justificaciones de los tipos del FORSUR en el parlamento por cortesía de Tvnetperu.com

¡Plaf Pisco!, ¡Plaf Chincha!, ¡Plaf Ica!, ¡Plaf Castrovirreyna!, ¡Plaf Gianmarco!, ¡Plaf al mundo! A esas planillas doradas de «compañeros» apristas fueron a parar todas las donaciones de la orbe que intentaron ayudar al sur chico.

Recuerden que la «ideota» del FORSUR es del «Presidente de los Millonarios».

Ante tanta mezquindad el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Francis Allison, crítico de los sueldos del FORSUR (aunque tránsfuga de Unidad Nacional), asume la Presidencia de dicho ente. ¿Una sugerecia a Alisson? el FORSUR debe de dejar de existir y que traslade el dinero a los alcaldes y a los presidentes regionales para ver cuán «ineficaces» son realmente.

Pd. ¿y que es de los 529 millones de nuevos soles restantes?… bueno, 527 millones de nuevos soles si descontamos que el FORSUR ya lleva como 2 años.

Ex Ministra del MIMDES Carmen Vildoso

Ex Ministra del MIMDES Carmen Vildoso

La renuncia de la ex-ministra de la Mujer y Desarrollo Social Carmen Vildoso fue la primera baja y creo yo que ello también se debe al poco respaldo que habría recibido  por parte del gobierno actual para conseguir personal más capacitado en las distintas áreas de su cartera.

Desde su comienzo la ex-ministra notó que no podía deshacerse de algunos elementos que podían estorbar su gestión en el MIMDES. Eso se vió visualizado cuando intentó evaluar la permanencia del polémico aprista Carlos Arana, quien salió del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Consucode) con la acusación de haber fraguado documentos y que por ello sólo duró como Vice Ministro de Trabajo por 48 horas, cuya función actual es el de Director Ejecutivo del Programa Nacional Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) el cual está ligado al MIMDES.

Presidente del INDEPA Mayta Cápac Alatrista Herrera

Presidente del INDEPA Mayta Cápac Alatrista Herrera

¿Pero qué tiene que ver todo eso con lo de Bagua? Resulta que el Ministerio tenía bajo su responsabilidad el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) cuyo presidente es otro aprista: Mayta Cápac Alatrista Herrera. Entre las funciones de dicho instituto (tal como nos lo recuerda Godoy y La Ley del INDEPA) estan las de hacer coordinaciones acerca de distintas políticas públicas sobre pueblos indígenas. Sin embargo, durante todo este tiempo dicho organismo no se había manifestado.

¿A que se debía que muchas personas ni siquiera conocían sobre este organismo? ¿por qué el INDEPA no se había manifestado si había una protesta 2 meses antes de haber  estallado el «Baguazo»? Cuarto Poder tiene la respuesta.

Asi es amigos… el INDEPA se dedicó a los pleitos Apristas en vez de ayudar a que la sangre no llegara al valle del Uctubamba.

Miguel de Loayza

Miguel de Loayza

Cuando no se pone la gente competente en las distintas áreas tienes estos problemas. Peor aún si condicionan un espacio gubernamental para que los apristas piteen acerca de sus elecciones internas. ¿Por qué? porque Alanistra Herrera hacía que el secretario general de su institución, el aprista Miguel de Loayza, despache los problemas que los apristas tenían dentro de su partido porque dentro del la franquicia partidaria de la estrella era el Presidente del Tribunal Electoral.

Debo de confesar que esa fue la gota que derramó el vaso en mi consciencia y que, a pesar de haber manifestado mis sospechas sobre la marcha dentro de mi partido, ello me motivo con más fuerza a movilizarme como lo han hecho 15,000 peruanos por las calles de Lima en solidaridad con los nativos.

Mayor Información en: Desde el Tercer Piso.

Sembrando en la TV: Alan García y Pilar Nores

Sembrando en la TV: Alan García y Pilar Nores

Yo pensé que la Sra. Pilar Nores, esposa de Alan García, no necesariamente tenía preferencias en este gobierno. Sin embargo Ocram y el diario La Primera nos dilucidaron todo lo contrario. Es que Alan García de escupió al cielo de nuevo.

Resulta que la ONG Instituto Trabajo y Familia que Pilar Nores preside se la lleva muy fácil: publicidad en la página Web de la Presidencia de la República, donaciones gratuitas por parte de Ministerios, cobertura en el canal del estado (así cualquier organismo no gubernamental tendría prestigio… incluso el de Laura Bozzo), avisos televisivos en los distintos canales de televisión e incluso una fastuosa actividad pro-fondos. De paso la ONG de la primera dama incluye el copamiento partidario (algo que en este blog llamamos el programa “Mi Compañero”) dentro de su institución, sólo que esta vez se aprovecha de los fondos extranjeros entregados al Perú.

La Primera Portada 13/05/2009

La Primera Portada 13/05/2009

El diario “La Primera” denuncia que partidarios apristas que no tenían las capacidades técnicas necesarias para ejercer los puestos como Miguel Chinchay, Miguel Mejía Regalado, Walter Ascona, Juan Lagos y Leonila Cantoral y José Mejía Regalado reciben plata del extranjero mediante el trabajo que supuestamente efectúan para el proyecto Sembrando. Cabe resaltar que los ingresos del proyecto Sembrando ascienden a la suma de 400,000 dólares americanos (provenientes del CAF y del PNUD).

He aquí información vía PNUD acerca de los pagos que se le hicieron a partidarios de la estrella.

También es importante señalar que, de la plata proveniente del PNUD, 95% de los ingresos se fueron en Gastos Administrativos (o sea, para el personal laborando allí). Sólo el 2% (o sea 11.400 dólares ameicanos) ha sido destinado para los beneficiarios directos.

Es interesante ver la actitud despectiva del presidente hacia el resto de ONGs del país. Es que al final les hace competencia y opacan la institución de su esposa. Como siempre Alan quiere jugar al monopolio en distintos ámbitos: un candidato en su partido, un partido en su país y una ONG para sus intereses familiares.

Esta vez a García le tocó escupir al cielo, le cayó el escupitajo en la fosa nasal y al parecer se puede ahogar porque si se investiga más ello puede ser un escándalo sin precedentes. Ahora supongo que si invierto una frase puedo concluir que «detrás de un hombre farsante hay una mujer cómplice». Nadine Heredia lo puede corroborar.

Sería bueno que los demás medios investiguen las cuentas del presidente y de todos aquellos que intentan ejercer cargos públicos en este país. Así fomentamos la fiscalización ciudadana y el rendimiento de cuentas.

Por último, si Pilar Nores no recibe plata de la ONG (porque ojo, trabajar en una de estas instituciones es una digna fuente de ingreso si verdaderamente uno cumple con su trabajo)… ¿de donde recibe dinero para sustentar sus gastos?. ¿Y donde esta la APCI? copada por apristas prefiriendo fiscalizar al IDL en vez de la esposa del presidente

Actualización Jueves 14 de Mayo 2:30am: Godoy informa Desde el Tercer Piso tres puntos importantes:

1) La ONG de Pilar Nores tuvo una adenda a un convenio con el MINSA en el cual consigna como dirección del Instituto Trabajo y Familia una puerta lateral de palacio de gobierno (Jr. Augusto N. Wiese 128, oficina 18, distrito, provincia y departamento de Lima). ¡Que rico chambear desde tu propia casa!… y más aún si es Palacio de Gobierno.

2) La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno funciona también como «publicherry» de las actividades de «Sembrando» (Aquí un ejemplo de una publicación de la donación que le hacen al programa de la Sra. Nores por parte del Foro de Cooperación Asia-Pacífico).

3) Más que todo «un reminder». Cesar Híldebrandt publica en el 2006 una jugosa columna acerca de las cuentas que el programa «Sembrando» a las cuales pide explicaciones sobre la cuenta que el ITyF tiene el el Bank of America mediante la Peruvian American Foundation Programa «Sembrando».

Otra cosa para tomar en cuenta es «la entrevista mediante comentarios» que Fernando Valencia de Pepitas le hace a Miguel Mejía Regalado (quien nos escribió anteriormente). Si bien hay que reconocer que tuvo el valor de escribirnos aún le falta muchísimo por esclarecer.

Bufalo CardHemos tenido horrorosas memorias acerca del primer quinquenio aprista. Una de las consecuencias graves que trajo ese gobierno fue el «copamiento partidario». Lamentablemente en la actualidad se sigue produciendo esa lamentable irregularidad en los diferentes organismos estatales los cuales priorizan el personal partidario, sin importar su eficiencia, desmereciendo a verdaderos profesionales en los diferentes rubros. Desde el primer gobierno de Alan García las instituciones estatales se deterioraron convirtiéndose en núcleos de favores partidarios en vez de cumplir funciones efectivas para la cual la institución estatal ha sido creada.

Portada Peru 21 12/05/2009

Portada Peru 21 12/05/2009

El copamiento tuvo también como consecuencia un déficit económico del estado de $1`700 millones de dólares en 5 años, ya que al colocar a los partidarios apristas en el aparato estatal (que son 44mil compañeros), incrementaron número de empleados estatales a 67% tal como nos lo recuerda Fritz Du Bois en su editorial de hoy en Perú 21.

El caso del Banco de La Nación es una clara muestra de cómo se prioriza gente partidaria, que no tiene preparación, para que consigan puestos de trabajos bien altos y remunerados. Ese es el caso de Benigno Chirinos (ex-senador aprista), Elías Grijalva, César Larrauri (hijo de la secretaria de Alan García), Roxana Yeny Rosales (prima de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento), Zoila Bocangel Calvo y Brucy Carpio Príncipe. Si bien se manifiesta que alguno de ellos son despedidos que deberían reincorporarse ya que han sido sacados arbitrariamente en la época fujimontesinista, esta gente también impulsó el copamiento partidario y entorpecieron las labores de las entidades estatales desprestigiándolas y haciéndolas muy burocráticas y la verdad no sé hasta qué punto merecen volver a trabajar en el mismo rubro en el cual han estado anteriormente. Desde ese primer gobierno aprista es muy difícil conseguir gente efectiva en varios puestos de estado que requieren personal con cierta especialización en materias de alta competencia.

Bonus Track: He aquí una entrevista que Agustín Mantilla (ex-ministro del Interior del primer gobierno aprista) le ofrece a César Híldebrandt Chávez de www.ocholocos.com donde dice algunas cosas contradictorias y otras reveladoras a comienzo del mes de Marzo del 2009.

«Es necesario la reconstrucción del partido. Este partido reconstruido debe ser más insertado en el gobierno. El Apra ganó las elecciones. Al Apra le corresponde más participación en el gobierno.[…] (¿O sea, más Ministerios?) Si, y más militantes y técnicos del partido y creo que están dejados de lado y estoy seguro que el Presidente de la República va a iniciar un proceso de mayor presencia del partido en el gobierno. En este momento es mínimo»

Agustín Mantilla

Cuatro cosas: 1) Ese sujeto es un delincuente que, si no «traicionó» al APRA como tanto dicen en Alfonso Ugarte, entonces fue de nexo entre las altas esferas del Apra y el Fujimontesinismo haciendo que Abel Salinas hiciese campaña presidencial con la plata de todos los peruanos (en el mejor de los casos). 2) Hay apristas que juran que es un mártir de su partido y que tuvo que sacrificarse para mantener al partido en pie. 3) Con lo que reveló y con lo que ocurre es posible que ejerza algún poder dentro del partido en el momento actual. 4) El Apra ha demostrado que no tiene los cuadros necesarios para estar en una buena parte de ministerios y pone a gente ineficiente en diversos sectores del aparato estatal en la actualidad, lo cual significa que espera una política de copamiento partidario aprista.

Du Bois también nos recuerda que el presidente del Banco de la Nación, Humberto Meneses, tenía contactos con Alberto Quimper ya que ambos se encuentran hablando en un “multiaudio” que si bien esto no prueba nada ilícito ello puede ser algo para tomar en cuenta ya que nos da a conocer las facilidades que tenía el ex funcionario de Perú-Petro.

Portada Perú 21 10/08-2008

Portada Perú 21 10/08-2008

La verdad es que estamos hartos del mal funcionamiento de los entes estatales a causa de la cleptocracia que se está presentando en el Banco de la Nación. Asimismo pasa en la APCI, en FONCODES, en CEPLAN, en el Poder Judicial entre otros. Pareciera que todo esto es un programa partidario-estatal y que de esa manera los apristas están pagando favores de campaña. Es como si nada más y nada menos estos hubiesen hecho un programa especial para condicionar la política en las instituciones y se creara un «programa partidario-estatal Mi Compañero».

De hecho debe de haber en esa «agencia de empleo» (que dice ser partido político) gente preparada y capaz (muy pocos supongo), pero al copar el aparato de gobierno con incapaces y al no hacer nada respecto a ese problema sólo debilita el estado y hará sacar en algún momento a justos y a apristas tal como el fujimontesinismo lo hizo. Es por ello que el copamiento crea inestabilidad laboral.

Tan incapaces son los militantes apristas que copan el Banco de la Nación que han transferido erróneamente a una señora de Bagua la módica suma de 533 millones de soles. Agradezcamos la honestidad de la dama que recibió el dinero y del policía que la ayudo porque esa bestialidad le pudo costar bastante al Perú ya que toda esa plata era fondos del estado.

Mirko Lauer se hace una pregunta muy interesante el día Domingo: Si Fujimori derrotó a Sendero… ¿por qué lo seguimos combatiendo?

Creo que aquí hay tres temas que nos pueden dilucidar una explicación de por qué no se termina con el terrorismo de una buena vez. El primer tema se trató de la negociación del senderismo por parte de un gobierno dictatorial que los terminó usando de manera publicitaria (pateando la responsabilidad hacia otros gobiernos) mientras que el segundo y el tercer tema tienen que ver con reformas institucionales necesarias en el país (cabe señalar que el segundo tiene que ver también inicialmente con la responsabilidad política de otro gobierno).

Manipulación Política del Senderismo

Un fujimontesinista dirá seguramente “los terrucos fueron liberados por Toledo, la gente pro derechos humanos defiende terroristas y las fuerzas armadas están descuidadas e indefensas ante el sistema legal. Nada más descabellado para justificar la inocencia de su mesías y la necesidad de que él esté en el poder para que lo solucione todo.

Fujimontesinistas con la peyorata conocida

Es que en realidad el fujimontesinismo usó al senderismo y jugó con él (cuando estaba en el poder) para poder justificar el autogolpe y las actitudes dictatoriales del Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Ellos necesitaban de los terroristas para dar sustento a sus campañas electorales asencillando su discurso y torcer la voluntad de los individuos hacia el supuesto favor que su caudillo Fujimori «nos había concedido al vencer a Sendero Luminoso» (siempre alegan que necesitábamos a Fujimori para que no vivamos el terror de finales de los ochentas e inicios de los noventas).

Una prueba la da el mismo Montesinos en el juicio que se le siguió a Alberto Fujimori por la violación de DDHH al mostrar este video en el cual manipula a Abimael Guzmán (recuerden que Fujimori lo sabía todo al detalle) para lograr un pacto.

Y lo manipulaba para que Abimael termine declarando esto (recordemos que en esa época Fujimori necesitaba el aval para la Reforma Constitucional que le permitiría permanecer en el poder).

Cabe señalar también el uso mediático que hizo el gobierno de ese entonces sobre la captura de Feliciano.

Poder Judicial politizado

Por otra parte, en el sector oficialista se acusa a la gente que defiende los DDHH de ser unos tontos útiles para los subversivos.

No le falta razón a Mercedes Cabanillas (Ministra del Interior) en decir que estos sujetos terroristas son delincuentes, pero también esto ha sido un conflicto armado por el simple hecho de que ellos provocaron una lucha armada que el estado respondió con los policías y los militares. Incluso se forzó demasiado al usar el término “caviar” para responder a esos sectores (declaraciones del domingo a Canal N).

Cesar Vega Vega (Presidente de la Corte Superior de Lima)

Cesar Vega Vega (Presidente de la Corte Superior de Lima)

Le recuerdo bien señora ministra que su partido contribuyó bastante para que algunos terroristas salgan libres sin haber recibido un juicio ni una sentencia justa. Ello se debe a que los casos fueron llevados a pasos de tortuga ociosa por jueces incapaces del partido de donde usted proviene y ello ha hecho que prescriban sus detenciones. Al haber prescrito su carcelería a los terroristas y/o presuntos delincuentes sin juicios iniciados nunca se les pudo sancionar debidamente (o en otros casos nunca se pudo comprobar la culpabilidad del sujeto).

El Poder Judicial es la instancia reconocida por todos para impartir justicia en el país, pero esa irresponsabilidad aprista de copar el Poder Judicial en el primer gobierno de Alan García (y lo sigue copando en este gobierno también) trajo el desprestigio de dicho organo necesario para el orden democrático.

Con ello se quiso justificar los “fueros militares” juzgando a terroristas y civiles con “jueces sin rostro” que terminaron siendo actos extra-oficiales e ilegales y acumuló, con el transurrir de los años, los distintos casos y con ello saturó el trabajo del Poder Judicial en materia de terrorismo.

Caso aparte esos fueros en los casos de violación de DDHH por parte de los militares, tenían un sesgo parcializado y poco analítico, los cuales con el tiempo terminaron siendo inválidados y llevados de donde nunca tuvieron que salir: del «fuero civil«.

He aquí un video en el cual El Presidente de la Corte Superior de Lima en pleno Mitin/Birthday de Roca Rey. Cabe remarcar esta frase en el Mitin/Birthday al final del video.

«Yo estoy seguro que ustedes están aqui, no por Carlos Roca sino por Victor Raúl Haya de la Torre«.

Carlos Roca Rey

La ausente reforma de las Fuerzas Armadas

Un soldado debe de entender para qué está en el frente de batalla. Las Fuerzas Armadas han entregado a la patria héroes como Francisco Bolognesi, Miguel Grau o José Abelardo Quiñones, sin embargo también ha sido una fábrica de dos plagas que explican por qué este país es subdesarollado: el caudillismo y el espíritu de cuerpo (el segundo también explica la parcialización del fuero militar).

Las Fuerzas Armadas nunca han tenido una reforma durante toda su historia y nunca se han hecho un espacio en la vida democrática del país (salvo declarativamente) llegando a ser peligroso para un soldado que consideraría a su superior inmediato como todo su país. Una lealtad que, en el caso de que se cometan crímenesde lesa humanidad, llegaría a impulsar al deshonroso acto del espíritu de cuerpo.

Edwin Donayre: Otro caudillo más

Edwin Donayre: Otro caudillo más

En el Perú necesitamos cabos, tenientes, generales, capitanes y coroneles con un rol para ejercer la violencia en aras del cuidado de la gente y de sus derechos, por lo tanto el soldado debe ser el primero en respetar la vida de inocentes. Es importante darle al militar un rol en la sociedad para que sepa qué hacer en los distintos momentos en los cuales se le requiere, que tenga la moral bien en alto y sepa deslindar con ciertos grupos dentro de de su institución que quieran socavar la democracia.

Métanse esto en la cabeza: Soldado que insulta, tortura y/o mata inocentes es un traidor porque impulsa los sentimientos encontrados en una población y sustenta la subjetividad atrofiada del terrorista.

¿Que quiero mostrar con esto?

La corrupción entendida como el impulso de algunas agrupaciones y/o individuos en el poder para obtener beneficios de algunas instituciones deja un magro cortoplacismo y eclipsa las soluciones para poder combartir ciertos fragelos en la siciedad como lo es el terrorismo. Asimismo, quejarse de la gente que defiende los DDHH es una gran bajeza por parte de distintos actores incapaces y sólo incita a buscar culpables en vez de solucionar el problema de fondo.

Soldados en Sanabamba

Soldados en Sanabamba

Ya de por si es una vergüenza para los gobiernos de este país que las ONGs de DDHH (y no el estado) defiendan a las víctimas inocentes de la lucha armada, pero es más vergonzoso aún es que se quejen de esa labor y encima descuiden a aquellos policías y militares que han caído o que han tenido algún tipo de discapacidad a causa del conflicto armado (o sea, DDHH ni para los solados discapacitados).

Quiero mostrar mi solidaridad tanto mio como del Partido Descentralista Fuerza Social a los familiares de los trece militares aniquilados por los cobardes terroristas en la provincia de Sanabamba, provincia de Ayacucho (territorio del VRAE). Mi mejor forma de rendirles un homenaje a ellos es traer estos tres temas para que se agilicen las reformas pertinentes y se deje la soberbia caudillista y de algunos individuos del gobierno a un lado.

Mapa Satelital del VRAE

Mapa Satelital del VRAE

Mapa Político del VRAE

Mapa Político del VRAE

Porque el delito ocurrido en contra de la vida de estos guerreros nos da a pensar que hay algo que se necesita cambiar en algunos sistemas del país.

Aquí les dejo a Fernando Rospigliosi quien nos da un planteamiento integral al tema a través de la señal de RPP.

Si bien hay cosas por hacer a largo plazo aquí Godoy plantea que podemos hacer en el instante.