Salte la navegación

Tag Archives: consejo

Condecoración de Luis Castañeda Lossio con "La Órden del Sol" en Grado de Gran Cruz (Foto: Peru.com)

En estos días se dió evidencia de cómo es que este gobierno de Alan García utiliza las ceremonias de los diferentes organismos del estado para intentar menospreciar a aquellos que no le son serviles a sus intereses, y para adular a aquellos que si le son, de una forma sutil. Ello dando cabida a que ataque una de sus marionetas electorales y que la otra marioneta presidencial sea condecorada con la máxima distinción de este país.

Aquí veamos la ceremonia de la entrega de credenciales a Susana Villarán a la alcaldía de Lima Metropolitana, y al grupo de regidores que entraron por la lista del Partido Descentralista Fuerza Social, por cortesía de Larepublicape.

Susana Villarán (3:53 – 4:44):

(…) Y una nota, marginal pero importante. En una sala de recibo hemos recibido uno a uno apiñados nuestras credenciales. Nos han avisado ayer por la tarde; no está acá todo el consejo de Lima Metropolitana,  deberían de estar acá; todas las fuerzas políticas deberían de juramentar hoy.

El consejo es uno y yo soy presidenta de ese consejo, yo soy alcaldesa de ese consejo. ¿Por qué no se pudo? Porque avisaron muy tarde ayer; porque no concertaron con nosotros la hora y el lugar. Esta no es la manera en que se proclama y se le entrega las credenciales ni a los regidores de todas las fuerzas políticas ni a la alcaldesa de Lima.

¡Pero nadie nos quita la alegría!

Como ustedes han visto: en un pasadizo donde se montaron mesas improvisadamente, todos amontonados y con la gente que hacía sus labores de trabajo bien incómodos (como los periodistas, por ejemplo). Supuestamente, lograr la distinción de ser electo por la gente de una ciudad debe de ser un momento especial en la vida de un individuo y de la localidad la cual la eligió.

Pero bueno, asi no piensa la candidata presidencial por la agrupación aprista Mercedes Araoz quien aduce lo siguiente (y ojo, no es la primera vez que le busca bronca a Susana):

«Pensé que era un rumor o una mala interpretación de un comentario de ella, pero estas ceremonias deben ser sencillas. Yo creo que uno no está para recibir loas y honores (…) No estamos en épocas monárquicas, donde hay que hacer ceremonias muy complejas, fastuosas. (Sólo) espero que vaya a trabajar»

Y dicho sea de paso el Jurado Nacional de Elecciones responsabilizó al Jurado Especial Electoral de Lima Centro por entregar las credenciales de una forma muy irregular. Cabe señalar, también, que quien está a cargo de dicho juzgado electoral, Roque Alberto Díaz Mejia, es designado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Cesar Vega Vega, a quien ya tenemos idea sobre los intereses con los que juega a favor de la agrupación de la estrella.

Carlincaturas

Pero por otro lado tenemos esta premiación a la «Orden del Sol en grado de Gran Cruz» al ex-alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, el cual fue entregado por el Ministro de Relaciones Exteriores José Antonio García Belaunde (a quien últimamente se le da por hacer papelones) realizada el lunes al mediodía. Cabe señalar que la distinción en mención es la máxima condecoración que recibe una persona por parte del estado peruano.

¿Y por qué se le da a Luis Castañeda la «Órden del Sol»? Escuchemos para eso a este video colgado por videoslarepublicape.

Despues de ver este video sigo con la pregunta, ¿por qué se le da a Castañeda «La Órden del Sol»?, ¿acaso por cumplir su rol como alcalde?, ¿acaso para eso no lo han elegido?, ¿no debería de tener «Órden del Sol» cada trabajador, comerciante, artista y/o empresario que sobresale en este país?, ¿a quien y para qué el gobierno le premia a alguien con la «Órden del Sol»? En el video no hay razones contundentes para darle tal nominación.

Como verán, esto de mejorar la calidad de Lima es muy subjetivo (sino pregúntenle a la gente de Chorrillos y Barranco quienes muchos se sienten perjudicados con su gestión referente al Metropolitano, para citar un pequeño ejemplo)… y cabe señalar que dicho evento fue anunciado con bastante tiempo de anticipación (algo que no ocurrió como es el caso del JEE)

Esta condecoración que le hacen a Luis Castañeda Lossio si es pomposo. ¿Y qué dice Mercedes Araoz al respecto? O sea, Luis Castañeda será su competidor en esta elecciones presidenciales del 2011 y, tal como manifestó alguna vez Alan García, ese es su candidato. Clara intervención estatal hacia un candidato presidencial que tal parece que utiliza una candidatura y negocia con la otra.

El Otorongo 15/09/2010

Esto, más que todo, refleja la doble cara con la que se maneja Mercedes Araoz, quien será utilizada como marioneta aprista para poner congresistas y el uso de ceremonias para intereses políticos. A los allegados de Alan García les es facil llegar al JEE-Lima Centro, y obviamente a «Torre Tagle», saben que estos actos políticos trascienden en los medios y ello tiene un objetivo manifestado anteriormente por el mismo Garcia… utilizar la maquinaria estatal para manipular las elecciones presidenciales.

Foto de AP tomada por Roberto Candía

Era la madrugada del Sábado 27 de Febrero a las 3:34 am. (2:24 am. hora peruana). La gran mayoría de chilenos estaban durmiendo o pasando vida nocturna hasta que de pronto un terremoto de 8.8º Richter, cuyo epicentro se ubicó a 115 kms. al norte de la ciudad de Concepción (la segunda ciudad más importante de Chile) y a 325 kms. al sudoeste de la capital Santiago, en la región del Maule, perturbó la vida de los Chilenos.

Estas son las noticias tal como lo emitió TV Chile que llega, por cortesía de Lagranjauriachannel, sobre lo que ocurrió en la ciudad de Concepción.

Minutos después de producido el terremoto los que hemos estado viendo Tv Chile estuvimos atentos a cómo Michelle Bachelet utilizaba el canal de televisión como una Central de Comunicaciones para poder informarse sobre los efectos del terremoto (Cortesía de ZetaLikesTV).

Lastimosamente alguien le pasó, a la presidenta, un dato fatal para aquellos que vivían en las costas chilenas en las regiones del Bio bio y el Maule tales como la localidad costeña de Talcahuano: la baja de guardia ante la posibilidad de un tsunami. Lastimosamente el tsunami pasó y mató a cientos de pobladores en dicha parte del litoral chileno (Cortesía puroperuvision).

Imagen de la USGS Earthquake Survey indicando el epicentro (hacer click para agrandar)

El periodista tuvo razón cuando dijo que más doscientos y pico de personas habían fallecido durante el cataclismo porque la cifra oficial actual estima que son 724 muertos y 19 heridos entre los cuales Talca, la capital de la Región Maule, fue la más afectada con 544 muertos y 4 desaparecidos. También se calculan que los daños ocasionados por el movimiento telúrico será de más de 30 mil millones de dólares.

Actualmente en Concepción, ciudad con más de un millón de habitantes, hubo saqueos a tal punto que los militares tuvieron que intervenir en la zona a poner orden. Asimismo, en la zona del desastre hay fuertes críticas contra las nuevas construcciones que terminaron destruidas luego del terremoto.

Bonus Track: Los peruanos afectados por el terremoto

Por el momento se han registrado dos peruanos muertos cuyos cuerpos estan siendo repatriados. El drama de muchos tiene que ver con las viviendas/casonas viejas que comparten puesto que tienen años de falta de mantenimiento, ya que han sido descuidadas, y con los daños causados por el terremoto ya no pueden ser habitadas. Muchos pagaron sus arriendos por adelantado y los dueños no aparecen para devolverles el dinero (Cortesía de portalperucom).

Como saben, los peruanos son la colonia mayoritaria en Chile y muchas de las casas mencionadas se encuentran en la capital: Santiago.

Imagenes de los daños que dejó el tsunami

Lo que ocurrió en Chile fue uno de los sismos más violentos registrados en la historia y, aunque muchos tengan impregnada «la absurda rivalidad de siempre«, acá en Perú se siente el cataclismo como la tragedia ocurriese en nuestro país. Ya sea porque el terremoto de Pisco nos parece un mal recuerdo reciente o porque compartimos más allá de lo que nos enfrentamos, al fin y al cabo, se siente como propia.

¿Mis consejos de reconstrucción?… económicamente simple: vendan su armamento y destinen el canon de cobre hacia la reconstrucción de su país; no creen ningún ente recaudador que estorbe la descentralización de los fondos; y no intenten provocar conflictos entre los diferentes actores ayudando en el contexto.

Nota: Para aquellos que quieren ubicar a sus familiares pueden utilizar «el buscador de personas» o también pueden contactarse con las embajadas de Chile en todo el Mundo. También pueden seguir informado vía twitter.

Dos millones serían los damnificados en Chile (Haga Click aquí para ver la información)

Pd. Sigan al blog Mi Geo de Miguel Vega León quien te absuelve las dudas, por si las tienes, acerca de dicho fenómeno.

Pd2. ¿Cuando no?… el gobierno impide que vayan los bomberos rescatistas, que es de urgencia, pero si permite que Alan García entorpezca las labores de emergencia en Chile. Alancito: Primero hazte el Hospital de Ica y luego le das consejos a la Bachelet.