Salte la navegación

Tag Archives: Congreso de la República

Nuevo Premier: El "Triquero Chang"

El día de ayer se produjeron cambios en el gabinete de Alan García. Alguna vez AGP dijo que esperaba que el gabinete que se fue hubiera sido el último pero, por circunstancias que estaban complicando el ambiente nacional y con miras de algunos de los ministros a ser elegidos en la plancha presidencial o como postulantes al Congreso de la República en las elecciones del 10 de Abril del 2011, unos decidieron dar un paso al costado y otros «fueron renunciados».

Lo primero se debe a que ningún postulante debe de participar en una elección a menos de los 120 días de ejercer un cargo público. Ello para evitar que utilicen recursos públicos del estado para que sean elegidos a los cargos que desean postular… aunque en el caso del ex-Quemier su cargo fue utilizado para beneficiar candidaturas provinciales de su agrupación política.

Carlincatura 15/09/2010

Pero aquí les daré un recuento de las culminaciones ministeriales más vergonzosas de estos días: los de la cartera de Defensa (Rafael Rey), Justicia (Víctor García Toma), Interior (Octavio «Gorgory» Salazar) y el mismísimo Primer Ministro (Javier «Quemier» Velásquez Quesquén). Dos apristas y dos oportunistas envueltos en un rochoso fin de su mandato ministerial.

Rafael Rey (Ministro de Defensa)

Rey hizo todos los méritos para que los boten a patadas: desde desfilar tanques alquilados hasta tirar cohetes fallidos, en plena práctica, poniendo en peligro a inocentes. Su ideología alteraba sus deberes en la cartera y ninguneaba aquellos crímenes de lesa humanidad cometidos por aparatos paramilitares en la guerra contrasubversiva. Tanto así que impulsó la impunidad a los criminales de estado través de los Decretos Legislativos de la discordia.

Por cortesía de Larepublicape la rochosa respuesta que Rey le da a «tutti di mondi».

Con los decretos legislativos 1094, 1095, 1096 y, sobretodo, el 1097 Rey quiso que Agustín Mantilla, Vladimiro Montesinos, el Grupo Colina y Alberto Fujimori quedaran libres teniendo como «asesores en la materia» a los abogados de los criminales y a personajes del fujimontesinismo más rancio. Ello posibilitó la creación y posterior publicación de las leyes antes mencionadas.

La renuncia de Mario Vargas Llosa a organizar el «Lugar de la Memoria» hizo que esta noticia tenga implicancias (debido a que MVLL se negaba a trabajar con un gobierno subyugado a los intereses de ultras paramilitares) haciendo que ruede la cabeza del Ministro Rey y de Víctor García Toma (cuyo caso veremos a continuación y tiene que ver con defender el DL 1097).

Víctor García Toma (Ministro de Justicia)

Otrora esperanza para cambiarle el rostro al APRA… terminó comiéndose la lengua y defendió una ley a favor de la impunidad de paramilitares tales como el DL 1097. Su error fue aceptar la norma tal como estaba, con la asesoría de personas impresentables, y no haber verificado su irregularidad a pesar de ser especialista en el tema del Derecho (incluso ha sido profesor unversitario).

Aquí las declaraciones de Víctor García Toma por cortesía de observatoriodeactual.

La normas cuestionadas estuvieron tan fuera de sí que, incluso, un sector del APRA se manifestó en contra y pidieron su derogatoria. García Toma tuvo que echarse para atrás pero, aún así, el desprestigio hacia su persona de defender los decretos legislativos impulsados, junto con la gente de la mafia, no han techo más que socavar su trayectoria haciéndolo objeto de duras críticas.

Octavio Salazar (Ministro del Interior)

Patético ministro promotor de casos como el de los «pishtacos», de querer interceder a favor de los narcotraficantes Sanchez Paredes, por el escándalo de los portatropas sobrevalorados, entre otros. Para despedirse de su cartera no tuvo gesto más despreciable que hacer una revista donde publicita su gestión estando presente en 27 fotos en una publicación nada austera.

Imágenes de la Revista de Górgory financiada por el Ministerio del Interior (o con el dinero de todos los peruanos). En el medio hay 27 imágenes. (Mayor información por cortesía de "El Comercio")

Ahora el conocido «Gorgory» intenta postular al congreso por la Región de La Libertad este 2011. Espero que en dicha región entiendan, de una buena vez, que él fue uno de los causantes del terror que han sufrido con los «marcas» debido a su incapacidad en su paso por la Tercera Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú.

Javier Velásquez Quesquén (Primer Ministro)

El «Quemier», aprista él, terminó siendo un «chicheñó» de los intereses de Alan García desde que entró a dicho cargo. Su especialidad era patear los problemas coyunturales para el siguiente gobierno. Su rol como Presidente del Congreso ha sido patético como su rol en el premierato. Resulta que, ahora, lo han acusado legalmente de hacer proselitismo político a favor de candidatos apristas en el norte. Y por si eso fuera poco, el «Quemier» utilizaba su cargo para beneficiar a aquellas localidades donde ganase la agrupación de la estrella.

Como podremos ver, por cortesía de Larepublicape, el ex-«Quemier» no será juzgado por ello ante el Jurado Electoral Especial de Chiclayo… sino por el Jurado Nacional de Elecciones (porque el escándalo es a nivel nacional).

Este caso lo hemos visto días atrás, pero no deja de ser escandaloso que los fondos y los personajes públicos hagan proselitismo político electoral con las obras hechas por el estado. Una bajeza condenable que, por cierto, acá en la capital no tuvo mucho revuelo, pero que refleja el grado de «clientelismo» y usufructo del estado en beneficiar las campañas municipales apristas a lo largo y ancho del país.

Ahora resulta que lo quieren lanzar para la presidencia de la República el 2011… ¡Qué conciencia! Solo que, al parecer, el roche fue tan visible, sobretodo en el «Flácido Norte», y que por ello Alan García tuvo que sacarlo de una buena vez.

Acá nuestra crítica a Chang referente a las irregularidades del Examen de la Carrera Pública Magisterial (haga click para mayor información)

Bueno, esos son los ministros que salieron, con roche incluído, de sus respectivas carteras. Claro que lo de los decretos de la discordia tuvieron un efecto mediático más contundente debido a que ello prácticamente ponía a criminales en la mismísima calle y a vista y paciencia de todos. Los otros dos pasaron piola por los medios de comunicación de la capital.

Y por último, estos son las últimas incorporaciones y novedades en el Ejecutivo:

José Antonio Chang: Será el primer ministro y a la vez el ministro de Educación (con un pasado nada grato). Si ocurre una negligencia comunicacional (cual «Baguazo»), en el siguiente conflicto, no sera mera casualidad debido a las pocas cualidades comunicativas del ministro «triquero».

Ismael Benavides: Ministro de Economía y anteriormente ministro de Agricultura de este Gobierno con intereses lobbistas a favor de las empresas agrícolas transgénicas y que, en su momento, denominó a las ONGs Buitres del Siglo XXI.

Jaime Thorne: Será ministro de Defensa y anteriormente se desempeñaba como presidente de Indecopi. Confío que, a pesar su entrada improvisada, hará un mejor papel que su antecesor (la verdad, cualquiera).

Eduardo Ferreyros: Ministro de Comercio Exterior, hasta ahora vice ministro de esta cartera

Fernando Barrios: Ministro del Interior aprista, médico y hasta ayer presidente de Essalud. Ello confirma el desinterés y la descarada improvisación de Alan García en un sector muy delicado.

Rafael Quevedo: Ministro de Agricultura quien se desempeño, anteriormente, como un empresario agrícola.

Jorge Villasante: Ministro de la Producción aprista, ex ministro de Trabajo de este Gobierno.

Virginia Borra: Ministra de la Mujer, quien asumirá por segunda vez este cargo.

Rosario Fernández: Ministra de Justicia, también ex ministra de Justicia de este mandato.

La protesta de Espinar - Cusco... lo que se le viene al Premier (Foto: CPN)

Estos son los nuevos ministros de este gobierno que , quizás, no sean los últimos. Uno nunca sabe el roche que puede pasar al final de un periodo aprista en el cual ya se puede ver que el sector Educación, si es que estaba descuidado, aún lo descuidarán más con un ministro poco dialogante el cual está allí, simplemente, por haberle dado chamba a Alan mientras no era presidente.

Luis Otivo Inga, Víctor Mayorga y Luis Villar

Luis Otivo Inga, Víctor Mayorga y Luis Villar

El día de ayer el congresista Humalista Victor Mayorga dejó que unos emerretistas hablaran sobre lucha armada, vitoreasen al terrorista de Néstor Cerpa Cartolini y hagan apología al terrorismo en el Salón Gustavo Mohme del Congreso de La República al transmitirse una conferencia de prensa sobre una supuesta campaña de persecución contra los dirigentes de las Casas de ALBA.

Dichos sujetos terroristas eran nada más y nada menos que los dirigentes Luis Otivo Inga y Luis Villar quienes decían representar a una agrupación denominada “Patria Libre” (sindicada como fachada emerretista por la inteligencia policial). El cómplice para que Otivo y Villar hablaran en el caso fue un ex diputado comunista Gustavo Espinoza Montesinos. Irónicamente después de que estos tipejos dijeran su peyorata subversiva salieron por la puerta principal a pesar de que Villar tenía orden de captura policial por terrorista.

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru es un grupo terrorista que usa algunas agrupaciones como Patria Libre para hacer fachada

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru es un grupo terrorista que usa algunas agrupaciones como Patria Libre para hacer fachada

Después Mayorga gritaría que no tenía que ver nada con ellos ni que promueve esa fachada terruca e incluso pidió que los policías sacaran a los tres sujetos, Otivo, Villar y Espinoza, del Congreso de La República. Sin embargo, ello no lo exime de la culpa de haber dado tribuna a terroristas convictos que poco o nada han aprendido en la cárcel. Para algo se investiga los testigos previo a la entrega del «auricular mediático».

¿Acaso el congresista no sabía quienes eran?, ¿por qué confió tanto en Espinoza Montesinos?, ¿no es un delito ya de por si la apología al terrorismo?, ¿por que los emerretistas no van a la carceleta? Pero algo si está confirmado y es algo que el gobierno puede utilizar como excusa para fomentar la polarización en el país: hay integrantes del MRTA que dirigían las Casas del ALBA (pues con algo de documentos que corroboren su dirigencia tienen que haber llevado).

ALBA es el comercio entre el Imperio Chavista y sus colonias (las cuakes reciben petroleo a cambio de someterse a sus condiciones)

ALBA es el comercio entre el Imperio Chavista y sus colonias (las cuakes reciben petroleo a cambio de someterse a sus condiciones)

El Humalismo es tan patético y peligroso como oposición para el país que sus integrantes incluso les dan tribuna a terroristas con tal de propagandearse, etiquetarse de izquierda y seguir en sus trece como mercaderes de pobreza apelando a otro “mesías de estiércol” como lo es  Ollanta Humala que para colmo recepta dinero sucio de Venezuela para tentar el virreynato en nuestro país (ya que el rey sería Hugo Chávez)… y eso, que me pongo en la benevolente hipótesis de juzgar al congresista como “idiota” y no como “cómplice”… aunque a veces, quien sabe si todo esto haya sido un show montado.

Esto a la vez es un mensaje para esa “izquierda de pose”: si su aliado no sabe con quien se junta, menos van a saber a que propósitos realmente sirven… pero bueno, que se puede esperar de gente que confía en otras personas sólo por llevar un polo del “che” Guevara.

Pd. Ollanta Humala quedaba mejor callado bien lejos por España. Para él ya no existe ni Sendero Luminoso ni el MRTA.

Congreso de La República

Congreso de La República

Como verán, este legislativo nos ha demostrado varias veces que la torpeza, el desgano y la negligencia van de la mano y esta vez no fue la excepción. No han sido capaces en ayudar a los niños del sur ni antes, desde sus escaños, ni ahora porque si no se les incendia “la pradera” o el Parlamento… créanme, esto es literalmente hablando.

En el Congreso de La República habilitaron un espacio en la Plazuela Sánchez Carrión (colindante con el local del legislativo), precisamente a lado de la estatua, para que sea punto de acopio de las donaciones para las personas que actualmente sufren a consecuencias de las heladas. Resulta que el lugar que habían condicionado para juntar las donaciones estaba por encima de los reflectores potentes instalados en el piso.

Donaciones quemadas del Congreso

Donaciones quemadas del Congreso

Estos focos se sobrecalentaron al no poder liberar su calor al ambiente ya que los donativos impedían que salga el calor tapando el acceso al exterior. Hay que sumarle el factor de que los donativos estaban envueltos en bolsas plásticas altamente inflamables. Todo eso causó un incendio en las afueras del Congreso de la República.

El Jefe de la Primera Brigada de la Compañía General de Bomberos de la zona el coronel Luis Nociglia nos detalla al respecto.

“Hemos apreciado que en el monumento a Sánchez Carrión hay focos potentes instalados en el piso. Si bien es prematuro determinar las causas, puede haber sido el recalentamiento de esos focos, sumado a que las frazadas estaban envueltas en plástico y eran sintéticas”.

Si bien el bombero dice que «pudo ser» la verdad es que ya se confirmo que el hecho así fue. Felizmente la compañía de Bomberos Roma queda al lado y pudieron controlar el incendio a tiempo (mas allá de que necesitaron agua de las compañías de San Marín de Porres y de Lince) aunque, lastimosamente, gran cantidad de las donaciones quedaron incineradas

Así que ya quedan advertidos. No dejen sus donativos donde esos incapaces que quieren aprovecharse del momento para su rédito político sin medir las consecuencias del caso. Esta es otra muestra que el gobierno de turno (y los congresistas de turno) no necesitan de extremistas que atenten contra los edificios del estado… ellos muy bien pueden cumplir esa tarea.

En todo caso puede hacernos caso a y al Paki para ver donde pueden dejar sus donativos (hagan click en «mi» o en Paki para que los lleve a los mapas de Google Earth sobre los diversos puntos de acopio).

Recuerden más que nunca… somos su única esperanza.

Yo me encontraba con el grupo del Partido Descentralista Fuerza Social marchando hacia el Congreso de la República hasta que ocurrieron los hechos que mostraremos a continuación. Luego me dispersé con la gente de la Universidad Católica (que incluía a gente de la Universidad de Lima).

Bueno, he aquí las imágenes (disculpen la baja resolución y el mal audio de mi camara de celular).

¿Dijeron que habían bombas «Molotov»? Supongo que la policía conoce de estas nuevas tecnologías. Exijo que la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas que dé la información grabada de cómo se interceptaron a estos personajes inescrupulosos con las respectivas «Molotovs» porque eso nos demostraría transparencia en la acción (ojo, en el mismo instante en el cual agarraron a los «delincuentes» si es que en verdad existieron).

Si no, que lo sepa el mundo: hay represión policial en el Perú por causas pacifistas.

Por otra parte Lucas Stiglich, usuario del blog «Otorongo No Come Caballo» narra algunas cosas sobre lo sucedido en los foros del Partido Descentralista Fuerza Social que me gustaría compartir con ustedes:

Hola, me hubiera encantado estar ayer marchando con FS, por cuestiones coyunturales terminé marchando con la PUCP.

Sobre la marcha, debo decir que fue exageradamente desorganizada, con grupos jalando las consignas hacia su propia agenda y desvirtuando el sentido de la marcha. Y eso no es, como podríamos pensar, los nacionalistas o la izquierda radical solamente. En la misma dirigencia de la católica, a mi parecer, se engañó a los estudiantes. La FEPUC había convocado una marcha por la paz y los dirigentes desde sus megáfonos lanzaban arengas sobre otros temas, incluyendo la lucha de clases (?) y ya en el centro, al juntarse con otros grupos con megáfonos más grandes, se tragaron la consigna de la vacancia presidencial, repitiendo el «y va caer», que fue tan simbólico en tiempos de dictadura, desvirtuando completamente el sentido de la marcha.

Me parece que FS debe permanecer crítico ante este tipo de situaciones. Motivos como el supuesto motivo de ayer («paz») pueden mover a mucha gente, precisamente porque son consignas en las que mucha gente coincide. Cuando alguien comienza a lanzar consignas ajenas a la inicial, hay dos opciones: que divida a los grupos que han confluido por un tema específico, o que logre jalar a los incautos hacia su propia agenda. Ante esto, hay que estar siempre alertas. Ser cuidadosos al momento de decidir en qué marnifestació n se participa y en cuál no, y sentar posiciones firmes con consignas que no van a cambiar pase lo que pase con los demás en las calles.

No sé cómo habrá sido la protesta de FS, pero espero que haya sido consecuente con el mensaje del partido y con el espíritu inicial de la marcha.

Saludos

Comparto plenamente lo planteado por Lucas. Es decir, habían grupos (y a mi me consta) que levantaban su agenda grupal y decían «muera el capitalismo», «no al TLC», «la lucha de clases» y todo aquello que propone los que conocemos como «la izquierda de pose«. Una cosa puede ser solidarizarte por una causa y otra es usar motivos para la agenda personal de ciertos grupos. También habían «Humalistas» ¿que hacían los morbosos de los humalistas cuya incapacidad en el congreso ha dejado que les expulsen a siete congresistas por tener una forma absurda de protestar? Prefiero mil veces mis carteles improvisados con mi decena de partidarios que las banderitas y el personal financiado por Hugo Chavez (y por cierto, ya sabemos como es). Toda esa gente son una sarta de egoístas y mediocres porque se tenía que protestar por una causa común y no por consignas ajenas al tema que nos congregaba a la marcha.

Bueno, tal como va la cosa se puede poner peor: no hay las condiciones para hacer una minuciosa labor para saber que es lo que verdaderamente pasó en Bagua ya que sus calles están resguardadas por Policías y Militares, le quitaron la licencia a la radioemisora La Voz de Bagua (mismo Chavismo), gente había coordinado protesta en la Embajada Nicaraguense para pedir que el ex dirigente de AIDESEP Alberto Pizango sea extraditado y enviado a la carcel (¿de que partido serán?), en Lima la gente que se cree «la recontra informada» no sabe que su gobierno los asusta con la supuesta intervención chavista de los nativos cual persona traumada con el cuento del «Chullachaqui» y con un presidente que sigue diciendo sandeces utilizando la palabra «genocidio» hacia los policías (y aquí Godoy nos da una explicación al respecto).

La verdad es que, si nada se aclara y no hay acceso a la transparencia en el tema por parte de otros entes, lo único que va a lograr el Gobierno es más desprestigio (tanto nacional como internacional), mayor rivalidad entre peruanos y una inestabilidad grave cuyas consecuencias nos pueden dirigir a una nefasta dictadura.