Salte la navegación

Tag Archives: Combis

Carlincaturas 18/05/2010

Ya son de conocimiento público los beneficios penitenciarios que recibe el ex-dictador Alberto Fujimori (sentenciado por asesino, ladrón y por corrupto mediático a 25 años de prisión) en el Penal de Barbadillo. Sus ayayeros siempre dicen que va a su «patiecito trasero» a sembrar arroz y que ello es parte de su «rehabilitación», pero los beneficios que recibe Fujimori, en ese cuartel, no los tiene cualquier delincuente y deja un pésimo precedente, para los órganos que deberían de impartir la ley equitativamente, ante todos (más aún si se le sentencia por haber patrocinado matanzas contra civiles inocentes).

La semana pasada la revista Caretas publicó un especial de las visitas irregulares que Alberto Fujimori recibe en el Penal del ex-Fundo Barbadillo. Allí se pudo comprobar que, en un día, Fujimori fue capaz de recibir 180 acólitos suyos. Las idas y venidas del cuartel, de sus seguidores, fueron fotografiados por los reporteros de la revista Caretas los días Lunes 19 de Abril, Martes 4 de Mayo y Martes 11 de Mayo respectivamente. A continuación las fotos de la edición de la semana pasada por cortesía de Caretas.

Base - DIROES: Lunes 19 de Abril

Base - DIROES: Lunes 19 de Abril

Base - DIROES: Martes 4 de Mayo

Base - DIROES: Martes 11 de Mayo

Por si esto no fuera poco el INPE informó que recibió como 600 visitas en un mes.

Pero esto no quedaría allí nomás, una foto y un video, que valen más de mil palabras, combrobaron cómo es que,  el Lunes 10 de Mayo, Fujimori coordinaba, con la ayuda del Personal del INPE, la inspección de obras dentro del penal. Éstas obras estaban relacionadas para la habilitación de estacionamientos para las combis que traían y llevaban a sus acólitos hacia su cárcel dorada de reclusión para su adoctrinamiento y coordinación de actividades dentro de la base (¿para qué? lo veremos luego).

La primicia del momento por cortesía, también, de la revista Caretas.

Y por si tienen dudas acá están las fotos vía Caretas.

Alberto Fujimori dirigiendo obras para el estacionamiento de sis correligionarios (10 de Mayo del 2010)

Como podrán apreciar Fujimori estaba a 33 metros afuera del ex-Fundo Barbadillo

Nota: No se vé ningún cultivo de arroz ni de rosas (sólo hay cáctus) a pesar de los meses que ya lleva en prisión. Es más, ¿no son los jardineros los que sacan la tierra en dichas imagenes?

Caricatura de Rossell

Ahora, es curioso que todo esto coincida con el lanzamiento de la agrupación fujimontesinista Fuerza 2011 a la campaña presidencial del día Viernes 14 de Mayo en el Coliseo Dibós lo cual demuestra que Alberto Fujimori desde el Penal de la DIROES, en su celda del ex-fundo Barbadillo, es quien maneja toda esta maquinania clientelista. Es decir, el dictador, sentenciado por criminal, le hace la campaña a la hijita para que éste salga de la cárcel.

Y es que aún hay cuentas por resolver en uno de los regímenes más corruptos en la historia de la humanidad (y lo digo literalmente).

Caricatura de Heduardo

Lo mejor de todo esto es que Caretas, en esta ocasión, jugó tan bien al timing y ha hecho resbalar a los fujimontesinistas respecto a sus declaraciones de la semana pasada, contraviniendo las de esta semana, y han hecho de que otros, más allegados al gobierno, se quiten la máscara declarando que ello es normal en su régimen penitenciario lo cual, descaradamente, los hace cómplices de un régimen penitenciario exclusivo en nuestro país (siendo este un indicio muy fuerte de que ciertos favores políticos se estarían negociando entre el gobierno y los fujimontesinistas).

Pd. Mientras tanto, Kenji Fujimori fue detenido en Sullana-Piura por agredir a policías… ¿¡Así que «matoncito» resultó el mocoso mimado con la autoridad!? pero tenía que ser hijo del ex-dictador y hermano y sobrino de congresistas para salir libre al día siguiente y declare sandecesvictimizarse y hacer negocio de la lástima es la tónica de los Fujimori.

Ministro de Transportes y Comunicaciones Enrique Cornejo

Ministro de Transportes y Comunicaciones Enrique Cornejo

Ayer el Ministro de Transportes y Comunicaciones hizo una hazaña que no creíamos posible en Lima: la vació de combis. Sólo que hubieron «pequeños» detalles en la vida cotidiana de los limeños en los cuales se vieron perjudicados: llegaron tarde a su trabajo, tuvieron que coger un taxi cuyo costo les salió más caro para desplazarse, esperaron en vano ese “acto de fe” de esperar el transporte público en general y no se tomaron las medidas necesarias para disminuir los costos que iba a traer este paro.

¿No lo cree? El buen Henry Spencer salió a la calle y nos muestra las siguientes imágenes.

¿A que se debió el paro de transportistas (que a ojo de buen cubero creo que se acató en un 97%)? Es la nueva reglamentación que el ministro de dicho sector, el aprista Enrique Cornejo, busca implementar, con sanciones más drásticas, sobre aquellos conductores que infringan las normas de tránsito. Eso ha hecho que los transportistas del sector público (los cuales son los que cometen la mayor cantidad de faltas gracias a los conductores de Combis) vayan a “huelguear” al Centro de Lima sometiendo al resto de mortales sin carro a la demora en sus labores y al sobrecosto de su traslado rutinario (estoy seguro de que la gente con auto la pasó muy bien).

Aquí podemos ver algunas imágenes de la protesta gracias a 24 Horas.

Para colmo hubieron transportistas manifestantes que si han estado faltosos con la gente que quería cumplir con las labores de su vida cotidiana. Eso es egoísmo de la peor calaña, pero que se puede esperar de algún sector del transporte (ojo, no todos) que siempre tratan de imponer sus condiciones prepotentes en nuestras calles.

Supongo que se va a equipar a los policías para que graben cada intervención vehicular que se haga, que haya locales adecuados para capacitar a los infractores, colocación de semáforos inteligentes (incluso para los peatones), que se asegure un régimen de personas cuyas licencias de manejo hayan sido canceladas para que no puedan manejar más e incluso que se construyan cárceles especiales para reincidentes y negligentes del volante para su reincorporación a la sociedad.

¿No se ha hecho nada de eso? No durará más de dos meses (ojo que se implementará el 21 de Julio) por ser la misma política de siempre (recordando lo de «FORSUR«, «La Hora sin Demora«, «El año de la unión frente a la crisis externa«, entre otros): la de los pompos y los platillos. Así que señores transportistas, si su real queja es que le incrementaron el costo de la coima ya que, con la acumulación de multas que van a haber la policía no va a darse abasto en sancionar a todos los que intervienen, sólo es cuestión de tiempo para que los «efectos» de dichas sanciones se disipen.

Bonus Track: El Carro Presidencial en la Vía Expresa

Si bien esta imagen ya la mostré anteriormente vale mucho para tomarla en cuenta. Cortesía RPP.

Enrique Cornejo dixit: “De esta manera los peatones se convierten en fiscalizadores. Las comisarías estarán facultadas para reconocer la imagen captada por el testigo de la infracción como prueba de la falta cometida por algún conductor”.

¿Qué sanción le pondríamos a un vehículo que va por lo que va a ser el Metropolitano de la construcción a sabiendas de que aún está en construcción?… ¿y si es el presidente el que delinque? Ah, para eso está la policía.

También hubieron quienes se ingeniaron en cumplir sus labores rutinarias

También hubieron quienes se ingeniaron para cumplir sus labores rutinarias

Por otro lado, siguen con la sonsera de la injerencia extranjera como si atrapar a un taxista venezolano en la marcha es prueba de haber encontrado el virus de todos los males (como si allá hubiese trabajo). Los transportistas se quejan por una causa (media torpe por cierto) pero la tienen clara.

En caso de que hubiese injerencia extranjera (lo cual no creo)… ¿por qué hablan con los «infiltrados»? Déjense de comunicar fobias polarizadoras para justificar sus desatinos y hagan algo más articulado.

Pd: Puede descargar aquí las ilusorias «multas de tránsito«.

Pd2: Algunos sectores dirigenciales del transporte les gustó el paro y por ello piensan hacerlo el 7, 8 y 9 de este mes.

PD3: Puede usted también leer mi post anterior sobre transporte: El “Circuito Conchán” y los condicionamientos punitivos en el tráfico Limeño.

Pd4: Si usted tiene Facebook puede jugar este «exitazo» llamado «Crazy Combi«.

Crazy Combi en Facebook (hacer click para entrar, loguear y jugar)

Crazy Combi en Facebook (hacer click para entrar, loguear y jugar)

El “Circuito Conchán” es un juego traído a ustedes gracias a Inkagames. Puede jugarlo antes o después de ver este artículo (como usted desee) haciendo click en el mapa del circuito.

Circuíto Conchan (Para conseguir la licencia de manejo debe de pasar esta prueba)

Circuíto Conchan (prueba que deberá pasar para conseguir su licencia de manejo)

Bueno, después de haber visto el circuito (o jugado) uno se pregunta: ¿Cómo en esta sociedad puede haber tan malos conductores si pasar este examen es medio difícil (ya de por si jugarlo demuestra su dificultad)? El Touring Club del Perú es el ente regulador del examen de manejo, pero al parecer su prueba está muy distante respecto a la realidad reflejada en las calles de Lima. No me cabe respuesta a esa pregunta.

Una Combi

Una Combi

Son los conductores, peatones, sobrepoblación, mala señalización… en fin, todos contribuimos a que el tránsito de nuestra ciudad capital sea un desastre. Incluso algunas medidas populistas, por parte de autoridades anteriores como la aceptación de combis japonesas y de Ticos blandengues, han contribuido bastante para desordenar nuestras calles mediante la cubierta de la informalidad imperante en nuestro país. Siempre es bueno señalar que quien trajo las combis como alternativa para el transporte público al Perú es la mafia “fujimontesinista” cuando eran gobierno y que los Ticos (en respuesta populista a las combis) vinieron con el ex-alcalde limeño Alberto Andrade para ser usados como «taxis» (ambos como alternativa de susbsistencia por parte de la gente debido al despido masivo que generó el primer Gobierno de Fujimori). Estos vehículos tienen la facultad de adentrarse en recovecos y estorbar a los demás conductores siempre y cuando el conductor esté acostumbrado a maniobrar indebidamente con esos vehículos en su vida cotidiana (ojo, eso no exime la poca calidad que tienen otros conductores con otros vehículos particulares y públicos).

Taxis Ticos

Taxis Ticos

Ahora con la nueva reglamentación de sanciones de tránsito, el Ministro de Transportes y Comunicaciones Enrique Cornejo intenta impulsar la necesidad imperiosa del conductor de “romperle la mano” con mayor cantidad de dinero al policía de tránsito, ya que las multas le pueden valer a una que otra persona todos sus ingresos económicos del mes. Un error grave por parte del ministro aprista demostrándonos su falta de interés de acercar al ciudadano y “de posibilitar el cumplimiento de la ley”. Siempre he dicho en este blog que en toda nuestra era republicana la mano dura ha fracasado.

Planta de Revisiones Técnicas LIDERCON

Planta de Revisiones Técnicas LIDERCON

Ni que decir de las papeletas impuestas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que parece más un botín de la municipalidad de Lima para poder recaudar dinero par parte de infractores e inocentes poniéndolos en un mismo saco. Tampoco nos olvidemos de esa licitación sobre las Inspecciones Técnicas Vehiculares que el alcalde Luis Castañeda tanto impulsó en un primer momento. Se supone que dichas inspecciones servirían para que los carros de toda Lima Metropolitana sean mantenidos adecuadamente mediante el chequeo de sus desperfectos para que el dueño del vehículo posteriormente los reparara. Al final el alcalde se desdijo, acusó a la empresa que contrató, pasó “la papa caliente” al MTC y todos seguimos viendo la ruinosa calidad vehicular de nuestro parque automotor como el “auto bien fantástico” yendo por el zanjón como el que veremos a continuación.

Tenemos que aprender a respetar al prójimo cumpliendo las normas y repotenciar el concepto de ciudadanía (derechos-deberes) entre la población dejando de ver a la sanción como mera especulación económica tanto por parte de las autoridades (en especial los policías de tránsito) como de los ciudadanos. Fortalezcamos ciertos hábitos constructivos como incentivar al peatón a caminar en los lugares establecidos para su persona como el crucero peatonal.

Comencemos a impartir clases de Educación Vial-Peatonal y el cumplimiento de las reglas de tránsito comenzando desde los colegios porque más allá de todo “podrás conducir cuando tengas la edad, la destreza suficiente como para manejar y cumplas ciertos requisitos, pero nacerás y crecerás como un peatón más”.

También debemos de quejarnos como ciudadanos si es que las calles no están bien señalizadas o no se visualiza la señalización. Requerimos de la acción de los municipios para para constituir una comunicación vial efectiva que permita dar a conocer las reglas de tránsito en el entorno.

Así podremos disminuir drásticamente los tristes accidentes de tránsito que enlutan a varias familias dentro de nuestra ciudad.

Hablar de primeros pasos para lograr un control en las calles es muy importante porque estamos gobernados por el reino de la informalidad y la inseguridad y no se sabe por donde se puede comenzar a abordar el tema. A mi personalmente no me gusta conducir y prefiero tomar “coaster” o buses porque así me libro un poco del estrés que significa estar al volante en esta ciudad. Voy a tomar ese examen pero no pienso manejar tan seguido… prefiero mil veces mi “Scooter Eléctrico”.

Termino dejándoles la página de la ONG Luz Ámbar (haga click aquí) donde podrán ver mayores detalles respecto al tema del transporte en la capital. La verdad creo que no he dicho nada nuevo así que diviértanse con el juego.