Salte la navegación

Tag Archives: Comandante Camión

Equipo de Antropoogía Forense del Perú hallando restos en las fosas de Putis

Estos temas no resultan polémicos para mi, pero para mucha gente que cree que no hay que acusar a aquellos «que supuestamente combatieron a Sendero y al MRTA» este post les simbolizaría una blasfemia y un acto de traición a la patria… sobretodo aquellos que consideran que los únicos patrióticos son los soldados del Ejército y de la Marina de Guerra del Perú.

A ese discurso facilista lleva el fujimontesinismo y la élite de las Fuerzas Armadas para ningunear los casos de Derechos Humanos que manchan a esa pestilente franquicia política y a las instituciones castrenses ya que impulsan la impunidad en los casos que les compete cierto grado de responsabilidad institucional. Siempre escudando la impunidad con la habida necesidad de tener que haber enfrentado al terrorismo en ese entonces.

Caso Putis

Matanza ocurrida en Setiembre de 1984 cuando pobladores de la localidad de Putis en Ayacucho fueron a buscar ayuda al ejército. El ejército dispersó a los hombres, quienes fueron mandados a construir una piscigranja, de las mujeres, quienes han sido ultrajadas, para luego matarlos y poner a toda la población que buscó ayuda en la «supuesta piscigranja» que les sirvió de fosa común.

La siguiente semana se enterrarán a las víctimas identificadas y el gobierno quiere hacer confundir las reparaciones individuales con las colectivas cumpliendo parcialmentela segunda y no la primera.

Es que en la cupula de las FFAA aún no entienden que los mayores traidores de la patria han sido aquellos soldados que violaron, mataron y torturaron tomando el nombre del ejército o de la marina. Mucho peor aún si las víctimas eran pobladores inocentes que se encontraban en medio de la balacera entre los terroristas y las fuerzas del orden y que tenía que plegarse por quien lo «maltrataba menos».

Sujetos de los institutos castrenses como Telmo Hurtado o El Comandante Camión se rebajaron a ser terroristas de estado. Son esos criminales quienes fortalecieron el discurso senderista del «proletariado al poder mediante la lucha armada y/o la guerra de guerrillas».

¿Es justo decirle a una madre de Putis que «son consecuencias de la guerra» después de que su hijo cavara su propia tumba en vez de la piscigranja que creyó que estaba construyendo?, ¿es integrador olvidarnos de lo ocurrido en Socos ejecutando a medio pueblo sin pruebas de que sen terroristas?, ¿eran acaso terrucos los niños que murieron abaleados en Accomarca?

Caso Indalecio Pomatanta

En 1995, en el caserío de San Alejandro en Ucayali, Marinos acusaron a un chico de 17 años de ser subversivo cuyo nombre correspondía de Indalecio Pomatanta. Es por ello que «intentaron robarles palabras» rociándole kerosene y prendiéndole fuego.

El Oficial Andres Egocheaga fue condenado a 20 años de prisión, sin embargo, tres de sus cómplices a los cuales Pomatanta identificó antes de su muerte han sido liberados. Otro problema para poder alcanzar la justicia en este caso es que la Marina de Guerra del Perú está dilatando el proceso en el Ministerio Público (ver caso en desdeeltercerpiso.com).

Dicen que mi posición es «cómoda» porque no he estado en guerra, pero al final resulta bien impopular, sino… ¿cómo me explican que los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta en las elecciones del 2006 son acusados de violaciones de Derechos Humanos?… así es, tanto Alan García como Ollanta Humala... y por otro lado, toda esa gente que despotrica contra los Derechos Humanos ¿han sufrido los estragos de ser torturado por parte de un militar que supuestamente debe de defender la patria, y por ende, a los peruanos? Prefiero mil veces ser más empático con el dolor de los inocentes que populista con cualquier grupo de poder.

Aún así creo que debe de haber gente honorable en el ejército y en la marina que deban de impulsar un cambio de mentalidad y que destierre esa práctica sistemática de impunidad de una buena vez. Que esa sonsera del «espíritu de cuerpo» no sirva para alojar criminales en dichas instituciones.

Sólo señalando, expulsando, informando sobre los crímenes (que están en los expedientes) y poniéndolos a recaudo de la justicia civil a los paramilitares el ejército y la marina podrán reivindicarse con el país… tan sencillo como eso. No da resultado hacerse la víctima de que sus efectivos son acusados por las malignas ONGs ni que Chile se está armando más que uno ni que hay que implementar el Servicio Militar Obligatorio para tener una FFAA más numerosa.

Una Fuerza Armada fuerte comienza saneándose de criminales infiltrados en sus filas. Comencemos por los casos de Putis y de Indalecio Pomatanta impulsemos la reparación hacia las victimas inocentes por parte del estado.

Búsqueda de Comandante Camión - Comisión de La Verdad y Reconciliación

Uno de los mayores traidores de la patria y de las Fuerzas Armadas, desde el ámbito militar en la guerra interna contra el terrorismo, es el ex-jefe político militar de las Provincias Huanta y La Mar (al norte del departamento de Ayacucho) entre los años 1984 y 1986 capitán de corbeta Álvaro Serapio Artaza Adrianzén, más conocido como “Comandante Camión”.

¿Por qué un traidor? Simplemente porque sus acciones fueron tan macabras que resultaron confundiendo al poblador el verdadero rol de las FFAA en la zona, que era el de proteger a la patria y a los individuos no violentistas que la componían, o sea, la gran mayoría no vinculada al terrorismo. Su forma de enfrentar al grupo terrorista Sendero Luminoso saliéndose de sus obligaciones maltratando a la gente, permitiendo violaciones y ejecutando inocentes agravó el problema haciendo percibir al poblador el abandono institucional del estado y por ende “la sensación de estar entre dos fuegos cruzados” en vez de sentir la protección de su patria a través de los militares.

Traidores como este miserable personaje fortalecieron el dogma de Sendero y le han dado más insumos para que el grupo terrorista gane algunos adeptos y pueda expandirse por todo Ayacucho y por el resto del país desprestigiando la labor de las FFAA. Él militar en cuestión ejecutó sistemáticamente violaciones contra los Derechos Humanos contra la población. Entre sus víctimas están el periodista Jaime Ayala, quien trabajó para el Diario La República y denunció los hechos perpetuados por los militares en Huanta. Ahora el caso volvió otra vez a la palestra pública al haber una posibilidad de hallar sus restos en una fosa común.

La misma actriz ayacuchana Magaly Solier (vía Utero.pe de Ocram), nos contó como su madre le habló acerca de las violaciones perpetradas en dicha localidad y cómo el Estadio de Huanta era utilizado para macabros fines.

La Marina de Guerra del Perú declaró la muerte del capitán mencionado en 1986 a causa de un secuestro, sin embargo la Organización No Gubernamental National Security Access da fe de que la institución Naval manipuló el secuestro para proteger a Artaza y así evitar que desacrediten la institución.

Hay un informe del Diario La República (el 16 de Agosto del 2003), en el cual revelan que el Comandante Camión arribó al Perú, con documentación falsa, desde Estados Unidos.

La Marina de Guerra del Perú conoce sobre el caso de Álvaro Artaza y sus autoridades deben de revelar el paradero del Comandante Camión. En un pasado integrantes suyos intentaron desprestigiar la investigación del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación cuando éstos comenzaron a investigar el caso de Huanta tal como menciona la Revista Caretas el 14 de Agosto del 2003 en su artículo «Los Puntos y las Comas».

Lastimosamente el espíritu de cuerpo, implementado en las instituciones castrenses, no permite ubicar al carnicero de Huanta. Insto a la Marina a que nos dé la ubicación para enjuiciar a dicho miembro de su institución y que se deje de de una vez esa desfachatez del espíritu de cuerpo en la instituciones castrenses, sobretodo para este tipo de casos. A las autoridades de Marina solo puedo decirles que el encubrimiento de delincuentes los hace traidores a ellos mismos. ¿O están con el Perú o están con Camión?

También pido al ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, a que se manifieste al respecto. No vaya a ser que él también sea un cómplice pasivo al callar ni tratar de frente a las autoridades de dicha institución.

Ya el caso de Business Track demostró la pasividad del ministro en materia de destapar el espíritu de cuerpo en dicha institución, y para colmo como algunos “personajetes” de la política, no aceptan la propuesta del Museo de la Memoria, que de paso nos ayudaría a ubicar a los traidores de la FFAA para separarlos de los que verdaderamente defendieron a nuestro país.