Salte la navegación

Tag Archives: clientelismo

Collique (8va etapa) en problemas con los deslizamientos de inicio de año

Las lluvias intensas en la capital, hasta el momento, provocaron más de 150 familias damnificadas en Collique – Comas a causa de deslizamientos de casas debajo de las faldas de los cerros.

Otra noticia que podemos ver sobre la falta de prevención en las lluvias a comienzos de este año en Lima son la destrucción de pistas en el cono sur capitalino por falta de drenaje en la zona… y eso que recién comienza el verano.

Pero visualizemos con más énfasis Collique porque allí se pinta el paradigma ideal para las autoridades que han dejando que familias enteras vivan en suelos inestables y enfrentando la amenaza de un deslizamiento (el cual ocurrió hace días).

Miguel Saldaña. Alcalde de Comas.

Allá en Comas las autoridades no asumen responsabilidades en la prevención ya que están mudas o paseándose por los lugares de la tragedia y tomándose foto para hacer populismo barato. Por otra parte, la gente de la zona está que les pide más atención y más ayuda. Resultado: clientelismo y visualización de que su autoridad de turno vela por ellos en los momentos de las tragedias.

¿Acaso las autoridades no están para prevenir que los suelos inestables no sean habitados y así mantener segura a la gente? O nos estamos conformando en sólo hacerles escaleras para que, algún día, veamos cómo el barro sepulta a los que más carecen de recursos.

Gente de Comas sacando el barro de los deslizamientos de sus casas

Las autoridades, sobretodo las locales, están para velar por el orden urbano y para mitigar, en sus jurisdicciones, los desastres naturales que podrían ocurrir para mantener segura a la población. Incluso, uno tiene que comprarse el pleito de desalojar y/o reubicar a la gente de algunas zonas como tuvo que pasar en esa parte de Collique (y de hecho en otros puntos de la capital donde los suelos son inestables  o no cuentan con un buen sistema de drenaje).

Pero mientras estas personas que fueron o son invasores y que viven en suelos inestables sean vistas como meros bolzones electorales condicionando a que los candidatos distritales y provinciales (e incluso presidenciales) les digan «si» a  sus condicionamientos (que no sean desalojados y/o reubicados por ejemplo) poco se hará para prevenir estos embates de la naturaleza. En una palabra «populismo».

Así es como se les dará asistencia y se lamentará lo ocurrido acordándonos que el 2010 y el 2011 son dos años electorales donde definen congresistas, alcaldes, presidentes regionales y presidente. Así es como se saca provecho de los desastres naturales cuando uno es autoridad… ¿así que para qué prevenir?

Pd. A veces pareciera que a las autoridades les conviene los desastres naturales para hacer un poco de clientelismo barato y sacar provecho ante la tragedia de la gente.

Pd2. Recomiendo leer mi post anterior: Deslizamientos y el deber de evitarlos.

Pd3. Al INDECI se le ocurrió recién informarnos sobre la advertencia que le hizo a los alcaldes de diversos distritos en la microcuenca del río Rímac sobre los puntos críticos en los que pueden haber deslizamientos y las autoridades en el cono sur comienzan a hablar sobre la necesidad de un drenaje¿y donde queda la fiscalización ciudadana para posibilitar y exigir las obras de prevención?

Carlincaturas

Si este gobierno se ha preocupado en mellar un significado es el de la «marcha por la paz».

A cada rato, sobretodo en esta segunda parte del «segundo alanato» se están produciendo sucesivamente marchas «Por la Paz» promovida ridículamente por personajes del estado, como si no tuviesen nada más que hacer al respecto, con el pseudo-propósito de la paz y con la verdadera sensación de que se le está rindiendo pleitesía y sumisión hacia la imagen del presidente Alan García como si fuesen meros súbditos que le acarrician la barriga cual Buda acomplejado.

¿No deberían crear estrategias dentro de los entes diplomáticos para evitar el armamentismo?, ¿no deberían estas marchas nacer desde la ciudadanía y no desde las autoridades que deberían de estar trabajando?, ¿por que se usa personal público al que luego se le exige trabajar horas extras?… se están utilizando recursos y personal del estado y los logos del gobierno para hacer proselitismo político.

Revisemos tres casos en los cuales vemos al gobierno utilizando esta figura de «la marcha por la paz» para desprestigiarla. Luego veremos qué pasa cuando gente disconforme con este régimen protesta por «la paz».

«Marcha por la Paz y la Democracia» realizada el 29 de noviembre del 2007

En esta primera oportunidad se intentó rechazar ciertas críticas que se le hacía al gobierno en esos momentos y a lo que supuestamente consideraban intervención chavista. Dicho evento fue promovido por Mauricio Múlder. Por cortesía de BuenGobiernoTV.

Marcha promovida, curiosamente, a meses de ocurrido lo del terremoto del sur chico donde hubo y hay, en la actualidad, una gran gama de irregularidades, actos corruptos e ineficiencia por parte del gobierno.

«Marcha Por la Paz y la Libertad en Colombia» realizada el 19 de julio de 2008

Esta marcha fue realizada en el marco de liberar a los 700 secuestrados que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia retenían en su poder. Si bien el gesto era global y ameritaba una protesta, el gobierno puso sus narices e impulsó un triste desfile militar donde los chibolos estaban destinados a marchar tal como se ve. Se realizó en Miraflores. Por cortesía de Gerardolipe20.

Tal como lo oyeron, la Presidencia de Consejo de Ministros, esta vez promovida por Jorge del Castillo, fue el ente que organizó dicho evento en el Perú. También podemos ver como Álan García agarraba pomposamente la bandera colombiana. Incluso, en este caso, podemos considerar que la protesta era justificable aunque lo lamentable fue la falta de espontaneidad que existió en dicho evento.

«Marcha por la Paz y la Democracia» realizada el 16 de agosto del 2009

Esta vez agarro las imágenes de los «disforzados» de Que tal Raza (saludos a Patricia Lozada que entró gracias a Tío George a un puesto estatal  antidrogas donde está más perdida que Alan en gimnasio) para demostrarles la protesta en apoyo del goberno por los sucesos nefastos de Bagua. Si, a aquella manifestación anti-nativa que los policías no han gaseado y que sólo contó con otros apristas un jueves cualquiera. Recordemos que esta marcha fue idea de nada más y nada menos que de Francis Allison (al mismo que ahora el presidente ya no lo quiere).

Podemos ver varios militantes apristas, pero es curioso que así es como ha aparecido quien es el actual ministro de Agricultura Adolfo De Córdova… con sus llamas, con una imagen folclórica y sin ningún mérito más que haber dado, en ese momento, una opinión adulona al presidente de turno (es que así les gusta a Alan… ¿que se puede hacer?).

«Marcha por la Paz y el Perú» realizada el 27 de noviembre del 2009

Esta marcha la organizaron las ministras de la Producción, del Trabajo y de la Mujer, es decir, Mercedes Araoz, Manuela García y Nidia Vílchez. Se realizó en marco de la captura del espía Ariza y de la compra de armamento por parte de Chile país con quien se tiene una disputa marítima. Esta vez traemos imágenes de Danae, con la colaboración de Jona, de lamula.pe.

Esta vez, como verán, el uso de entidades públicas ha sido algo más descarado un viernes previo al fin de semana. Hubieron apristas, marinos tocando en banda, marcha en procesión, chalecos que decían que «el Perú Avanza», etc, etc, etc. Para muchos, y me incluyo, me dió la impresión que, más que «Marcha por la Paz», era una marcha contra Chile… y en lugares neutrales parece que también lo sienten así.

Portatil Aprista que lleva la Paloma de Corso

¿Y qué podemos deducir de todas esas marchas con excepción de la colombiana? Personajes del gobierno las convocan, hay gente que se reafirma aprista en plena marcha, gente que aprovecha en hacer ciertos pedidos como su «titulación de terrenos» lo cual ya degenera en el clientelismo gubernamental, hay gente que admite haber sido llevada en las famosas portátiles y hay quienes quieren barajar una realidad que salta a la luz: el transporte no lo financian ni ellos ni el APRA de por sí.

¿Hay algún presupuesto estatal para formar portatiles?

En las últimas marchas también podemos ver mayor tendencia del uso de portátiles provenientes de Instituciones Públicas que deberían estar trabajando a esas horas. También existe la tendencia a forzar cierto aparato estatal a armar «su causa».

Pero todos tienen en común algo: todas son a favor de Alan García e intentan resaltar, en su figura cebosa, ciertos valores como la democrácia, la paz, la tolerancia, la patria… como la posición gubernamental fuese la única a la cual uno puede tolerar… ¿y qué pasa si alguien está en contra del Gobierno pero aún así pide la paz?

Veamos las incidencias de una «Marcha por la Paz» crítica al Gobierno a ver como termina por cortesía de Henry Spencer enla Marcha del 11 de Julio a favor de los nativos y la policía.

Si bien hay frases zafadas también hay el derecho a expresarse libremente tal como una democracia lo amerita y no gasear como lo si lo haría un gobierno bananero. Yo, que estuve en dicha marcha, me manifesté al respecto en dicha ocasión.

Carcatura de Cossio

Al final me quedé con algunas reflexiones como las siguientes: el APRA ha congestionado más veces el Centro de Lima que lo ha hecho el SUTEP y la CGTP de lo que va de este quinquenio aprista; es contradictorio esta política de impulsar a que los trabajadores vayan a la marcha a pesar que a algunos de los trabajadores la Ministra de Trabajo les quiere imponer horas extra; están intentando hacer esta clase de eventos más seguido desde el gobierno; que estos eventos en la mayoría de los casos pasan cuando ocurre la inoperancia del reconstruir el «sur chico», ante los hecho ocurridos en Bagua o cuando el escándalo de Alas Peruanas aún está en la palestra publica y, curiosamente, muchos de los congresistas apristas que marcharon el día viernes estaban vinculados con dicho centro de estudio.

Como siempre… las preguntas son: ¿cómo se financian estos eventos?, ¿con qué favores se trae a la gente?, ¿no era que el APRA no iba a usar el estado para coparlo y que «el programa partidario estatal Mi Compañero sigue vigente?

Pero aún así nunca vamos a olvidar que el 9 de este mes se cumplió cinco años de aquella acción con la cual Alan demostró la forma como iba a gobernar años más tarde…

Feliz Cumpleaños atrazado a La patada de Alan García (9 de Noviembre del 2004)

Curiosamente… en una marcha, con la CGTP, en la cual no lo habían gaseado.

Página 2 La República 10/08/2009

Página 2 La República 10/08/2009 (Haga click para ampliar)

Hace días escuché una entrevista en Radio Capital de Claudia Cisneros y Philip Butters a un Coordinador Joven de los Núcleos Ejecutores cuyo nombre no recuerdo (ni vale la pena recordar). Butters le pregunto de una manera sutil si es que el sujeto era Aprista para que no se malentendiera la cosa, el coordinador respondió con una pausa delatadora, que era «del partido del pueblo», o sea, aprista.

Bueno, el día de ayer Huancayork Times tuvo la primicia: El papá de Nidia Vílchez utilizando los Núcleos Ejecutores, a pesar de haber negado su vinculación con el programa, para el beneficio del Clan Aprista de los Vílchez y sus ansias de ocupar el Gobierno Regional de Junín (y no seía la primera vez que utilizan el clientelismo con ayuda del Gobierno).

Miren al «pelao cabeza de»… versión aprista (aunque yo le diría cabeza de «kun-ch»).

Se trata de Abdón Vílchez, padre de la Ministra de la Mujer aprista Nidia Vílchez quien está con la Gobernadora Pichanaki, Edith Ocaña Cecilio, juramentando a los que supuestamente son «30 núcleos ejecutores». Fíjese bien en el chaleco de la Gobernadora (representante del presidente en la zona) lo cual indica que el evento fue uno oficial.

¿Qué se puede esperar si el «choche» de Agustín Mantilla, Carlos Arana, es quien desembolsica el dinero para eso?… y la hijita mimada de Abdón que dijo que el programa no sería utilizado para el uso partidario… ¿dónde quedaron sus palabras?.

Nidia Vilchez

Nidia Vilchez

¿Dónde quedaron las mecidas de Múlder, de Velásquez Quesquén, de Del Castillo y del mismo presidente Alan García? ¡Y encima quieren hacer ver al Aprista como sujetos discriminados!

Todos diciendo que los núcleos ejecutores no serían usados para fines partidarios… pues choca con la cruda realidad y con la desleal completencia con la cual los apristas piensan contar en las elecciones regionales y municipales del 2010 y las presidenciales del 2011.

Para eso sirven los nucleos ejecutores: para darle dinero a los apristas, para beneficiarlos en las campañas regionales del 2010 y/o para hacer un clientelismo salvaje con miras del beneficio partidario. Saquen ustedes todos sus análisis respecto al tema porque los núcleos ejecutores han sido hechas para cumplir las premisas que mencioné anteriormente a favor de esa franqucia política oficialista de turno.

Mapa del Departamento de Puno

Mapa del Departamento de Puno

Esta noticia es de las que ya hartan… pero que son necesarias saber.

Pasan años, años y años y las instancias de Salud así como el inoperante Gobierno Regional de Puno (gobernado por un autoritario infeliz como lo es Hernan Fuentes) no entienden sobre la necesidad de hacer un plan de prevención para la disminución de enfermedades a causa de las heladas en Puno enfatizando sobretodo el cuidado a los niños. Este año no es la excepción y ya llegó el invierno que por el momento ha matado a 26 chicos y está dejando a 31,860 personas con problemas pulmonares en dicho departamento.

Cuando pasa esta clase de problemas por primera vez uno ya conoce que este tipo de a lo que se puede enfrentar en el escenario y por lo tanto se tienen que preveer para una siguiente oportunidad; cuando ocurren por segunda vez uno sabe la magnitud del lo ocurrido así que si algo falla con su prevención puede reforzarse; cuando pasa por tercera vez es porque alguna autoridad es un grandísimo incompetente y más aún si no ha hecho nada desde la primera vez que tuvieron el problema de las heladas.

He aquí un reportaje del Programa Presencia Cultural hecho el 2007 que explica un poco el fenómeno de las heladas y un efecto que la hace más constante: el calentamiento global.

También les presento un reportaje de Prensa Libre del Año pasado.

Desde aquí hago un llamado a los medios de comunicación masivos mayor información al respecto para que nos mantengan actualizados sobre lo que ocurre en dicho sector del país. Si bien la noticia me llegó por Perú.21 la verdad es que es un tema el cual al Perú le interesa y necesita conocer. Si bien este mensaje se extiende para toda la sierra, se debe de tomar en cuenta en mayor medida la sierra sur y enfatizar Puno porque su población siempre ha sido la más damnificada a causa de dichos fenómenos climatológicos.

Lo que más rabia da es que recién comienza la ola de frío y muere gente (y al parecer traerá más víctimas). Más desazón da cuando el Gobierno comienza a actuar en el momento en el que las cifras de muertos por las heladas son alarmantes y para colmo utilizan la catástrofe para su proselitismo político. Si hay algo peor que el Gobierno Central es la forma como Hernán Fuentes, presidente regional de Puno, no se pronuncia ni se hace responsabe de alguna actividad para apasiguar el daño que dicha catástrofe ocasiona a su comunidad regional ¡Actúen de inmediato, pero actúen bien y ya!

Para el siguiente año ojalá hagan algo mucho más sostenible que una campaña de recolección de frazadas y ropa usada (como lo único que este gobierno sabe hacer). Esta gente merece respeto, dignidad y no dádivas ni favores clientelistas.

Recomiendo leer este informe de la OPS sobre Heladas del 2006-2007 (Si no se mejoró en la relación intercomunicacional entre los posibles afectados y los medicos o entes de salud simplemente estamos en nada).