Salte la navegación

Tag Archives: ciudadania

Michelle Obama pasando el tiempo con escolares

La semana pasada una niña nos dió una lección a todo el mundo. Sobretodo, a aquel sector ultraconservador, de Estados Unidos, que tanto aboga la existencia de una ley, tan estúpida, como lo es la Ley de Arizona. Sus dos preguntas representaron la suerte de millones de inmigrantes indocumentados en el mundo (así como aquellos legales que se verían afectados) y reflejaron cómo es que la intolerancia y la falta de comprensión, entre personas, en el tema de la inmigración, puediendo afectar, incluso, a aquellas personas que menos esperamos.

Y es que la la primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, junto con la primera dama de México, llegaron a un colegio de primaria en Maryland para jugar y charlar con los niños. Mientras los chicos preguntaban una niña, con su vocesita dulce y conociendo el problema de su madre, quien es una inmigrante ilegal, habló y preguntó lo que en el video veremos a continuación (Por cortesía de BBCMundo).

La niña de origen peruano (izq.) preguntando a Michelle Obama (Foto: MSN Noticias)

¿Saben? Lo que me encanta de ese video es la sinceridad que existe, tanto, en el rol tanto de la niña como por parte de la primera dama de EEUU. Me da una satisfacción que la niña haya tenido la valentía de preguntar, a la esposa del presidente, sobre la condición de su mamá y como ello afecta su propia vida ejerciendo su rol de ciudadana (algo que tal vez no se lo haya propuesto, pero lo hizo).

Por otro lado, la señora Obama, como representante del aparato estatal, contestó desmintiendo la premisa de la menor de edad y aceptando, que el estado y su madre, deben de trabajar para que ella pueda ser una ciudadana legal en su país. Incluso, luego, pidió que no persiguieran para la madre de la niña respetando su sinceridad (aunque la madre de la niña y la chica, lamentablemente, se encuentran con paradero desconocido debido al miedo de la madre).

¡La tipica forma de desaprender el significado de la ciudadanía! que alumnos marchen obligatoriamente en estas fiestas patrias (Foto: RPP)

¿Y saben?… esa niña es peruana. Luego se me vino a la mente las cifras de desersión escolar que tienen las niñas, en nuestro país, porque los padres muchas veces no valoran la educación de ellas y, a falta de dinero, sólo llevan a los niños a las escuelas mientras que a ellas les dejan haciendo labores domésticas en la casa. A su vez, también me pongo a pensar sobre la educación que reciben nuestros niños y… ¿acaso nuestros colegios educan y/o forman ciudadanos? No lo creo.

Y también me pregunto… ¿cuanto perdemos por no educar adecuadamente a nuestros niños y, sobretodo, a nuestras niñas? Para comenzar, perdemos  ciudadanos que, difícilmente, podrán generar e impulsar estos espacios de conversación (tales como pudimos ver en el video) y dialogar diréctamente en un futuro para llegar a acuerdos y/o concensos.

El abuelo de la niña pidiendo que ubiquen el paradero de ambas (Mayor info haga click en la foto)

La niña estaba aprendiendo a ser ciudadana; la madre nunca pudo valorar ello (y ojo, no la culpo porque, probablemente, creció en un contexto el cual, difícilmente, pudo ejercer sus derechos y sus deberes) y porque la sinceridad y la ciudadanía, como valores primordiales, no le habían sido inculcados desde la niñez. Esa será la brecha educativa que separará a ambas.

Las obras son excusa para poner publicidad tiempo previo a la campaña electoral tal como esta donde dice el nombre del Alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio

Luis Castañeda es un alcalde egocéntrico que intenta personalizar su gestión con las obras que hace y así favorecer tanto a sus partidarios, como a él mismo, en unas eventuales elecciones ediles y presidenciales. Él sabe que, ad portas de ambas elecciones, hacer obras de forma abrupta es una forma de garantizar propaganda municipal gratuita a través de los paneles que pone en las obras que la municipalidad planea ejecutar.

Escaleras de la Solidaridad con el nombre del alcalde (Foto: Laura Arroyo - Menos Canas)

Él también llama a todo lo que hace, con la plata del estado que se le otorga, con su nombre «Luis Castañeda» o le pone a todas las cosas la palabra «Solidaridad» en alusión a su franquicia política Solidaridad Nacional. Claro, él lo que puede hacer con plata del estado el resto de grupos políticos aspirantes no pueden gastar las grandes sumas de dinero que el alcalde si puede administrar.

Ello perjudica el sentido de ciudadanía (ya que atenta a los derechos y deberes de mantener la equidad… en este caso de información electoral) y de apropiación de las obras por los mismos ciudadanos (es decir, el dinero no se hace con el dinero de los contribuyentes, que son ciudadanos, sino lo hace un «iluminado caudillo» como Castañeda) tergiversando las eventuales elecciones en condiciones favorables con el que cuenta con recursos provenientes del estado.

Bien por la salud de los Piuranos pero... ¿Hospital de la Solidaridad en Piura?, ¿con qué fondos?, ¿es rentable? (Foto: El Regional de Piura)

Es probable que Luis Castañeda aspire a otro nivel como el presidencial pero, aún así, esta campaña que hace es desleal contra otras opciones que quieran competir con él en una eventual elección en Lima Metropolitana y en el Perú que no tienen el dinero estatal para poner los nombres en las pancartas ni los vehículos de la gestión edil para trasladarlos ni la autoridad ni los recursos para ejecutar obras y programas sociales.

El Jurado Nacional de Elecciones, ente que regula la publicidad electoral, rechaza este tipo de publicidad aprovechando la época de elecciones a través de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley Nº 26859).

«Artículo 192º.– A partir de la convocatoria de las elecciones, al Estado le está prohibido, a través de publicaciones oficiales o estaciones de televisión o imprenta, públicos o privados, efectuar propaganda política en favor o difusión de información en contra de cualquier partido, agrupación independiente o alianza. También queda suspendida, desde la fecha de convocatoria de las elecciones, la realización de publicidad estatal en cualquier medio de comunicación público o privado, salvo el caso de impostergable necesidad o utilidad pública, dando cuenta semanalmente de los avisos publicados al Jurado Nacional de Elecciones o al Jurado Electoral Especial, según corresponda.

En caso de incumplimiento de esta disposición, el Jurado Nacional de Elecciones o, en su caso, el Jurado Electoral Especial, de oficio o a petición de parte, dispondrá la suspensión inmediata de la propaganda política y publicidad estatal. El Jurado Nacional de Elecciones dispone, asimismo, la sanción de los responsables de conformidad con el procedimiento previsto en el Artículo 362º de la Ley Orgánica de Elecciones, modificado por el Artículo 24º de la presente Ley. Esta resolución es de cumplimiento obligatorio e inmediato hasta que concluya el proceso electoral, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.»

Afiches de Luis Castañeda Lossio en Surco-Lima (Nota y foto de El Comercio... ver haciendo click)

Y como en Lima Metropolitana no estamos en impostergable necesidad o nos es útil tener el nombrecito de «Luis Castañeda Lossio» en cualquier parte de la ciudad… lo que hace está prohibido por la legislación vigente. Ojo, que «Luis Castañeda Lossio» es un alcalde que llegó a través de un grupo político y su nombre propio da pie a un trasfondo (o información) electoral. Cabe señalar, también, que este 30 de Enero se convocó a elecciones y las propagandas políticas en demostración aún siguen vigentes.

¿Gracias por dejarte trabajar?... viniendo con prepotencia y sin Estudio de Impacto Ambiental (By Pass Angamos-Primavera)

Las obras de por si demuestran una ansiedad de Luis Castañeda en publicitarse más que en hacer bien su gestión. Sino, ¿por qué demoran sus obras?, ¿te han dicho que la obra el Metropolitano sólo se inaugurará a la mitad en Abril (Chorrillos – Cercado de Lima y no hasta Comas) para tener las pancartas, en el cono norte, a finales de su gestión como «caballito de batalla» hacia una contienda presidencial?, ¿te han dicho que tres de las diez megaobras viales, que ejecuta actualmente, no cuentan con Estudio de Impacto Ambiental?… los paneles quedan por largo tiempo. Qué publicidad, para más desleal, puede ser la que se obtiene con los fondos del estado proveniente de todos los ciudadanos contribuyentes de la gran capital.

Pd. Les recomiendo los últimos posts de Laura Arroyo de «Menos Canas» y José Alejandro Godoy de «Desde el Tercer Piso» referentes al tema.

Caricatura de Rossell

Pd2. Recomiendo mis dos posts referentes al By-Pass Angamos – Primavera: Jason “Castañeda” Voorhees amenaza la Primavera (y la Angamos Este) y Yendo en “microbio” por la Angamos Este antes que Jason “Castañeda” atente. La atrocidad se volvió realidad a pesar que profesionales manifestaron su rechazo a la obra.

Pd3. Jajaja… XD !!! (Si no les gusta el humor negro… no lo abran)

Tal vez acá en el Perú nos hayamos olvidado que el presidente o la presidenta es la primera autoridad pública en el país y que debe de respetar al resto de la población, que en parte, lo ha puesto en la posición en la que está. Ustedes se preguntarán, ¿cómo alguien que está en ese cargo puede tratar a un ciudadano como realmente se lo merece?

El caso del peligro que representa la «gripe porcina» en el mundo puede reflejar el respeto que los distintos mandatarios le dan a la población del territorio en el que gobiernan. La mejor forma de comunicar la situación actual depende de donde uno se encuentre y que se adopten medidas de acorde a esa realidad.

Veamos como comunica Alan García, presidente del Perú, respecto a la Gripe Porcina y luego analicemos:

  • Si bien se encuentra en una “apertura de hospital” no es coherente con una de las advertencias para la ocasión: evitar aglomeraciones.
  • Vemos como el presidente manda advertencias como si fuera un patrón sin respaldarse en ninguna institución para corroborar los datos que él dice. Por lo tanto él quiere que la gente crea que él tiene “la razón divina”.
  • No es consciente sobre la realidad de su país en el abastecimiento de elementos como mascarillas y alarma a la población sin que se hayan presentado casos de dicha gripe.
  • Cuando el presidente dice “estoy seguro” en verdad es una orden que él manda en instante a los entes de salud improvisando ciertas acciones ya que ni siquiera advierte de conversaciones con las autoridades en el rubro de Salud en el país sobre el tema. Es una excusa por si algo falla para que él pueda lavarse las manos culpando a otros funcionarios.
  • Sus acciones se contradicen con sus palabras, en el tema de las aglomeraciones, debido a que él practica una “política de estrado” y requiere cierta presencia para querer evidenciar acciones. También queda evidente que habla demás refiriéndose a que ninguno, incluso él mismo, de los que estaban en el evento ha ido últimamente de viaje cuando el mismo presidente fue quien retornó hace poco del extranjero. Debido a las prácticas populistas el presidente intenta equiparar sus condiciones con el público haciendo un discurso poco atinado, irreverente y desordenado
  • Para el presidente no existe el ciudadano, existe el que tiene disciplina. Mete miedo a la población acerca de la globalización en cuanto a estos temas como la gripe porcina se refiere y no coloca al peruano como ciudadano parte de este mundo.

Ahora veamos a Michelle Bachelet respecto al mismo tema y resaltemos algunos puntos de su declaración:

  • Ella se encuentra transmitiendo un mensaje a la nación, por lo tanto, utiliza los medios comunicacionales de manera efectiva para cumplir con la advertencia de evitar aglomeraciones.
  • Impulsa el cumplimiento adecuado de los distintos roles de los diferentes actores en la sociedad así como corrobora sus datos con distintas organizaciones, tanto nacionales como internacionales, referentes al tema de Salud.
  • Si bien no se han presentado casos en su país, prepara a la población y les recuerda algunos programas de salud hacia los cuales la población tiene acceso.
  • La presidenta conversa previamente sus acciones dialogando con los distintos entes involucrados en el tema fortaleciendo el respeto a la institucionalidad.
  • Sus acciones van de acorde con sus palabras y no hace uso de la “política de estrado” ni de prácticas populistas al informar sobre la importancia del caso. Hay un claro orden en el discurso el cual podemos estructurar y una comunicación prudente en la forma de para dar a conocer la situación real en la que Chile se encuentra respecto al tema en cuestión.
  • La presidenta habla del ciudadano fortaleciendo su rol participativo, su derecho a estar informado y el respeto que éste debe de dar a otros integrantes de su sociedad. También aprovecha el tiempo para dar algunos consejos sanitarios básicos como el lavado de manos y el uso del pañuelo desechable así como ciertas instrucciones para los enfermos como evitar lugares conglomerados. En fin, coloca al chileno no sólo como ciudadano Chile sino como ciudadano de un mundo.

Es allí donde también podemos ver la diferencia que hemos tratado en este blog: la de un líder con un caudillo. Eso es también para los que sólo ven que es importante ganarle a Chile en crecimiento económico porque en calidad presidencial nos aplastan. Incluso Bachelet le da una chiquita a Alan García cuando le dice «no hacer caso a las voces alarmistas».

Después de escuchar a ambos de hecho se preguntarán por qué el Perú no podemos tener un presidente o una presidenta con las características que representa en este caso a Michelle Bachelet (izquierda moderna liberal, de clase socioeconómica media alta respetuosa del ciudadano(a), de los derechos humanos, del ambiente e impulsora de la mejora de la calidad de vida yendo conjuntamente con el crecimiento económico…). La respuesta es muy simple: si Michelle Bachelet hubiese nacido en el Perú la hubiesen catalogado como “caviar” en un país acostumbrado a adoptar caudillos que siempre les prometen “mano dura” y que siempre fallan ante la población.

Por último, si el APRA fuese partido político (como dice ser) no utilizaría las “proclamas divinas” hacia el presidente de turno como si su “culto a su personalidad” fuese la solución a todos los problemas del país. Para mi son un culto monolítico “Haya-García” hacia fuera y una “service” hacia adentro que en vez de cobrar usan el copamiento dentro de las instituciones para estar bien asegurados en sus trabajos más allá de su calidad profesional.

Agradezco al comentarista «Mapachito» en Utero.pe y a Ocram por hacernos llegar ambos videos.