Hemos visto, anteriormente, las burradas dichas por el presidente (léase también el informe de ADN sobre «Los desatinos delocuaz presidente García«). Tres años después Alan García dice esto sobre las familias que no pudieron reconstruir sus viviendas. Aquí sus declaraciones por cortesía de MrRppc.
«Hay un error cuando se cree que vamos a sacrificar a todo el país solamente para Ica. Hemos invertido 2´070 millones de soles en Ica en los últimos 10 años.
Escúchenme, 2´070 millones de soles se han erigido, me parece, que 22 colegios completamente nuevos y grandes, se han construído tres hospitales enormes de seguridad social, se están construyendo otros tres hospitales del Ministerio de Salud, se ha hecho una cantidad de obra que no se ve porque está bajo el suelo, que es toda la red de agua potable y de alcantarillado, que es saneamiento de muchas poblaciones, especialmente de Pisco, se han construido carreteras como la avenida Fermín Tanguis, por ejemplo, y se ha entregado a 28 mil ciudadanos, familias, bonos para la reconstrucción, de seis mil soles que ellos pueden juntar con el subsidio de «techo propio» que es de 17 mil soles.
Es decir, el que quiere levantar su casa ha podido hacerlo. Lamentablemente, muchas personas irresponsables han usado el bono, no lo han usado o lo siguen guardando, lo han vendido, lo han cambiado y descubrimos que muchísimos funcionarios y alcaldes, pensando en la reelección, declaraban destruida completamente una casa ofreciendo 6 mil soles. Pero yo no puedo usar el dinero de todos los peruanos irresponsablemente.»
Es curioso que toda esa inversión que dice haber dado el presidente, simplemente, no se sienta en la población pisqueña ni en la región de Ica. Eso hace que cualquier mortal perciba que hubieron grandes casos de desfalco y corrupción.
Reconstrucción o maquillaje? Parece que es lo segundo (Foto: Revista Poder)
La gente, es cierto, en parte tiene la culpa por no tender redes y sacar adelante su propia ciudad demostrando lo que considero que es «síntomas de pobreza» (se basa en cuatro características: visión cortoplacista, desarticulación de las redes sociales locales, posición polarizante y carencia de libertades sociales, económicas. políticas, de seguridad social y culturales… recuérdenme precisar algún día sobre la materia).
Más de ese Pisco olvidado (Foto: RPP)
Pero en esta misma gente también existe la capacidad de escoger nuevas autoridades que permitan un mejor desarrollo del entorno. Definitivamente alguien mejor que su presidente regional sandunguero o su congresista implicado en la matanza de Edmundo Camaná o hacer ganar, en su región, al presidente que tenemos en primera vuelta… eso si es fallar a la hora de escoger. En parte, ustedes mismos escogen su destino y su condena.
Bonus Track: Pisco 7.9 de Rafael Rey
Cuando el Ministro de Defensa era Ministro de la Producción y ocurrió la tragedia, que todos conocemos, a este se le ocurrió la «ideota» hacer una botella especial de Pisco para darles a aquellos organismos que «ayudaron en la reconstrucción del sur chico».
Este Pisco se llamó 7.9 y este video viene por cortesía de sinpresionperu.
Aquí, en el Perú, todo comenzó cuando a Alan García, en Mayo del 2008, se le ocurrió postular al Perú como sede de las Olimpiadas del 2016. Por cortesía de la Agencia Andina el inicio del psicosocial (y diremos por qué es psicosocial más adelante).
«Lima, may. 21 (ANDINA).- El Gobierno propondrá al Perú como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, con el fin de que este máximo evento deportivo mundial se realice en nuestro país.
La candidatura peruana se hará efectiva próximamente ante el Comité Olímpico Internacional (COI), organismo encargado de seleccionar las ciudades que serán sede de dichos juegos olímpicos.
El Gobierno considera que nuestro país reúne las condiciones para organizar un evento de esa magnitud.
Los juegos olímpicos son eventos deportivos multidisciplinarios en que participan atletas de diversas partes del mundo, siendo la competición más grande y prestigiosa de todo el planeta, la cual se lleva a cabo cada cuatro años.
Este año, el certamen deportivo tendrá lugar en Beijing, China; mientras que en 2012 será en Londres, Reino Unido.»
Pelotudo Peloteando
Eran tiempos en que el Premier de ese entonces, Jorge Del Castillo (o Tío George), proponía unilateralmente y ante las cámaras convenios de cooperación deportiva con Brasil, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo también de ese entonces, Mercedes Aráoz, creía que los Panamericanos era un mero TLC que firmar y que el Comité Olímpico Internacional les dijo que ya venció el plazo para que postulen al Perú para el 2016. ¿No me creen? ¿no recuerdan? Videíto por cortesía de cannabicusprime.
Otra cosa muy importante: no son los países quienes postulan a unos Juegos Panamericanos o a unas Olimpiadas, son las ciudades. Aún así esto es lo que declaró Alan García después de la patinada olímpica por cortesía de la agencia presidencial Andina.
Sobre la candidatura a ser sede olímpica:«El Perú va a presentar su candidatura para 2020, definitivamente. Y que no le tengan miedo los apocados, los deprimidos, los que juegan en segunda y tercera división, mejor que se queden en la tribuna y que dejen al Perú jugar en primera»
Sobre el derecho de ser sede de la Olimpiada del 2020:“Claro que el Perú va a ser, sí señor, escenario de una olimpiada, porque Perú ha sido un país de civilización, es un estado-civilización, y tiene todo el derecho de que vengan todos los pueblos de la tierra.”
Sobre los detractores:“Cuando sea el segundo centenario de la República del Perú, ¿no podemos pensar en ser sede de juegos olímpicos? ¿Les asusta tanto (…)? ¿Quién los ha derrotado? ¿Por qué no pueden pensar en grande? Plantéense grandes objetivos” (…) “No le vendan derrotismo al pueblo peruano, no le vendan pequeñeces; por el contrario, los que tenemos la responsabilidad de estar en un sitio importante, tenemos la obligación de vender grandes metas, ambiciones, altura”.
Por último, para saber cuanto es el interés que le brinda el gobierno al deporte es necesario saber cuantos campos deportivos realiza y la cantidad de disciplinas olímpicas que propone que los ciudadanos realizan y, sobretodo, qué tanto cuidamos a nuestros deportista para que se dediquen a lo suyo. Sólo cambiarle la fachada del Estadio Nacional es simplemente eso, un cambio de fachada
Volvamos a las odiosas comparaciones
Vayamos a comparar los distintos elementos que pueden hacer de una ciudad sede de los Panamericanos. Para ello veamos dos sectores importantes a considerar: Medios de Transporte, Planificación Territorial y Conocimiento sobre lo que significan los JJPP.
Primer item: Medios de Transporte Público
Tranvía de Toronto conocidos como Red Rockets
Toronto: El sistema de Transportes de Toronto es integrado pues cuenta con tres medios públicos (12 líneas de tranvía, 40 lineas de buses y 4 líneas de tren subterraneo) y es administrado por la Comisión de Tránsito de Toronto. Eso sumado a las distintas flotas de taxi otrorgan una oferta variada y de distintos gustos para el translado de los turistas y/o espectadores. Desconosco si es que en el centro o en algún otro lugar de la ciudad hay conglomeraciones de tráfico, pero la oferta de traslado mediante distintos medios de transporte solucionaría dicha coyuntura.
Lima: ¿Cómo les digo esto de la manera más cariñosa? pense… 1/4 de tramo de la primera línea del Tren Eléctrico (con trinches de lo que iba a ser por algunas vías públicas), cientos de combis, coasters y buses que incluso vienen desde distintas provincias (Callao y Huarochirí) con líneas desordenadas, taxis de variopintos modelos, una intentona de copia del Transmilenio Bogotano llamado Metropolitano cuya primera línea destruyó sitios históricos (…y el repudio de algunas personas) es la oferta del transporte público limeño. Si quieren redundemos pero la verdad es que esta comparación duele como para seguirla.
Segundo item: Planificación Territorial
Toronto: Vemos que las actividades se desarrollarán mayormente en tres zonas (y dos micro zonas). El mapa indica las vías de transporte, los minutos que toma llegar (sería bueno ver cuales son los medios de transportes que demoran dicho tiempo) y dónde se efectuarían las diversas disciplinas. Un mapa que, si bien pudo ser mejor, detalla una planificación seria de un evento.
Mapa de Eventos en Toronto 2015
Bogotá: Lo interesante de Bogotá es que concentra en un lugar la mayoría de actividades (salvo 6). Ello haría que los eventos sean más accesibles a los espectadores y a los turistas que quieran ver los eventos. Personalmente creo que, en planificación territorial de los eventos, Bogotá inclusive está mejor que el mismo Toronto. Sin embargo, deberán tener un trabajo más arduo aún en el tema de transporte público y privado ya que concentrar los eventos conlleva a conglomerar a la gente, que a la vez, conlleva a problemas con el tráfico.
Mapa de Eventos en Bogota 2015
Lima: Las actividades se harán en cuatro zonas (Lima Sur, Lima Centro, Lima Este, Callao) En este mapa no dice exáctamente dónde se van a hacer las distintas actividades. Sólo aparecen como círculos que aglomeran distintas actividades y que detallan los minutos que demoran el traslado de las personas los cuales son en muchos casos irrisorios (si creen que ir desde el Hospital Larco Herrera en Magdalena hasta la Videna de San Luis en 10 minutos entonces podremos creer que los Panamericanos se realizarán en Lima… ojo, hablo de transporte privado, no de viaje en parapente).
Mapa de Eventos en Lima 2015
Tercer Item: Conocimiento Organizacional de los Panamericanos
Lima: Cuenta con un listado de ediciones anteriores en cuanto a los atletas, países y deportes en cifras. Se tiene noción de que los Juegos Panamericanos son los «juegos olímpicos del continente» pero lastimosamente incluyen en la reseña el motivo por qué Lima debe de ser sede, y para colmo, dichos motivos sólo aluden a la estabilidad, a la apertura económica y del grado de inversion… repito, se candidatea para ser sede de JJPP, no para un certificado de buena conducta para el Standard`s and Poor.
Para finalizar…
Creo pertinente brindar esta información para entender un eventual voto de consciencia… para Toronto 2015.
... y ellos siguen olímpicamente olvidados...
Acá en Lima hay muchas cosas por hacer aún y creo que si queremos unos «juegos panamericanos» e incluso «juegos olímpicos» éstos deben de nacer desde las iniciativas de las mismas personas que integran la capital, con un eficiente manejo edil que permita ciertos cambios en nuestra ciudad (y que estos cambios sean ciertos y no proyecciones)… no desde el mismo Presidente que quiere tapar el problema que aún vive el sur chico con un psicosocial que llevó consigo hasta las instancias deportivas.
Imagen de Álvaro Portales parodiando la absurda propuesta de Rafael Rey
En un futuro quiero hacer una gran «linea de base» respecto al programa en cuestión y juntos contaremos cuantos apristas se han beneficiado del copamiento partidario presente en este gobierno. Quise dejar dicho trabajo para más adelante pero como este caso, en particular, es absolutamente macabro y contraproducente con la población del sur chico que sufrieron los embates del terremoto hace más de dos años, decidí postear acerca de los sueldos dorados del FORSUR.
Ustedes ya saben que es el FORSUR a estas alturas del quinquenio aprista. Si no lo saben, es el ente que «canaliza los fondos para la reconstrucción del sur chico» según el Gobierno Actual… veamos este video institucional que, si bien ya lo hemos pasado, nos dice para qué sirve el FORSUR… y sobretodo para que no sirve.
Ojo, que tal como oimos en el video, el ente en cuestión solo tiene a su cargo la coordinación del proceso de reconstrucción de las ciudades afectadas por el terremoto del 15 de agosto de 2007. A pesar de ello tiene una planilla de 53 personas y todos ellos , en conjunto, perciben más de tres millones de Nuevos Soles anuales en sueldos… ahora ya sabemos para que sirve «un cajero como ente autónomo».
Entre otras iregularidades Perú 21. consigna lo siguiente en su sección ¿Sabía que?…
«De acuerdo con su cuadro de personal, el Forsur tiene tres coordinadores técnicos regionales y nada menos que ocho choferes y siete secretarias.
Los coordinadores de equipos técnicos a nivel provincial son siete. Cada uno percibe un sueldo mensual de S/.7,000.»
Aunque sigan los escombros...
Eso no es todo. El diario mencionado también consigna que el coordinador de la Unidad Técnica Regional de Huancavelica, Zelmar Sueldo Larrauri, percibe un sueldo de S/. 11,000 mensuales a pesar de tener sólo el grado de bachiller. El mérito de ese sujeto, así como el de Consigliere (quien para colmo percibe S/.13,500 mensuales) es que ambos pertenecen al Partido Aprista Peruano (y ojo, pueden haber muchos más casos de compadrazgos apristas dentro de los 53 integrantes de dicho ente).
Aqui las justificaciones de los tipos del FORSUR en el parlamento por cortesía de Tvnetperu.com
¡Plaf Pisco!, ¡Plaf Chincha!, ¡Plaf Ica!, ¡Plaf Castrovirreyna!, ¡Plaf Gianmarco!, ¡Plaf al mundo! A esas planillas doradas de «compañeros» apristas fueron a parar todas las donaciones de la orbe que intentaron ayudar al sur chico.
Es que vivir bajo las condiciones infraumanas en las que viven los habitantes del «sur chico» es francamente lamentable. Es alli donde el hedor nauseabundo de los desagues colapsados compite con aquella clase polítiquera que hace sentir a esta población lo hipócrita, negligente e indiferente que son estas personas las cuales sólo se presentan a la hora de elecciones.
A continuación pasaremos tres reportajes sobre el tema y queremos que vea como tanto el individuo y la comunidad así como también veremos a quienes culpan los pobladores sobre las ineficacias de la reconstrucción del sur:
Reporte Semanal – Frecuencia Latina – Canal 2
Explica la historia de una señora quien a falta de un hogar y de un espacio digno, el cual concedió a su hija y a su nieto recién nacido, vive en un bus abandonado.
Reportaje Independiente en los Caseríos del Distrito de Santiago – Ica
Miembros de comunidades afectadas se manifiestan ante la ausencia y la ineficacia del aparato estatal. Como verán aún sigue la destrucción en la zona.
Hildebrandt a las 10 – RBC Televisión – Canal 11
Pobladores organizados por el «Comité para la reconstrucción de Pisco» protestan por el desorden y la paralización de las obras. Aquí verán una serie de irregularidades, anuncios negligentes desesperanzadores y un trabajador en toda una obra de reconstrucción.
Yo durante mucho tiempo creí que este hecho era el más vergonzoso de este gobierno que, si bien poco importa si lo de Bagua o esto es lo más triste, demuestra su dejadez en pensar por la gente y su bienestar. Sé que los anuncios de millones y millones así como el olvido de este caso en el Discurso Presidencial les afecta más a ellos que a nadie.
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.