Normalmente posteo muy poco sobre causas internacionales pero este mensaje amerita la atención de todo el mundo. Es por eso que decidí traducirlo en español para que nos pongamos en los zapatos de un tuvalés.
¿Que es un tuvalés? se preguntaran. Es una persona proveniente de un país compuesto de atolones y arrecifes de coral llamado Tuvalu cuyo 95% de su suelo se encuentra por debajo de los dos metros sobre el nivel del mar y con una población mayor a los 11,000 habitantes. ¿Y por qué posteo por Tuvalu? porque ese país, si consumimos y contaminamos como solemos hacer, va a desaparecer por conseciencia del calentamiento global.
En estos días se está realizando la «Cumbre de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático» en Copenhague – Dinamarca para ponernos retos en cara a los problemas ambientales que sufrimos en todas partes del mundo a causa del cambio climático. De paso somos testigos de cómo, de forma egoísta e irresponsablemente, las representaciones de países como Estados Unidos o China están jugando sus cartas geopolíticas y países del sur como los africanos están hartos de estas mecidas.
Sin embargo, dentro de estas cumbres tediosas y friccionadas Ian Fry, funcionario tuvalés, hace uso de la palabra. Anteriormente hizo defensa del Protocolo de Kyoto, el cual ni Estados Unidos ni China suscribieron, y pidió que se fortalezcan los retos y compomisos establecidos por parte de todos los países del mundo.
He aquí su mensaje, cortesía de climatebrad, y posterior traducción va por cuenta mía.
(Traduccion) Ian Fry dixit:
«La población entera de Tuvalu vive por debajo de los dos metros sobre el nivel del mar. El punto más alto sobre el nivel del mar en todo el país de Tuvalu está a cuatro metros. Sra. Presidenta, no podemos obviar las circunstancias y las consideraciones políticas que están por delante de nosotros.
Parece que estamos esperando que a algunos senadores en el congreso de los Estados Unidos concluyan sobre este tema para que lo consideremos de forma apropiada. Es una ironía de este mundo moderno que el destino del mundo esté en manos de algunos senadores en el congreso de los Estados Unidos.
Hemos notado que, recientemente, el Presidente Obama ha ido a Noruega para recibir el Premio Nóbel de la Paz, para bien o para mal, pero sugerimos que, para que pueda honrar el Premio Nóbel, debería abordar la mayor amenaza a la humanidad, que hemos tenido anteriormente, el cambio climático y la mayor amenaza a la seguridad: el cambio climático.
Por eso hemos hecho un gran pedido, para que lo tomen a consideración propia, que cuando concluya esta reunión se puedan establecer dos acuerdos legales y comprometedores.
Sra. Presidenta, este no es sólo un problema de Tuvalu. Países del Pacífico como Kiribati, Islas Marshall, Maldivas, en las Bahamas, Haití, Bahamas, Granada, San Tomé y Príncipe en el sudoeste africano y todas las íslas jóvenes. Bhután, Laos, Mali, Uganda, Senegal, Timor Oriental y millones alrededor del mundo son afectados severamente por el cambio climático… así que no es sólo un problema de Tuvalu.
En estos últimos días he recibido llamadas de diferentes partes del mundo brindándome fe y esperanza para que podamos llegar a algunas conclusiones sobre estos temas.
Sra. Presidenta, este no es un viaje para mi propio ego. Por mi yo he rechazado ser entrevistado por los medios porque no creo que sea un viaje para mi priopio ego. Yo sólo soy un insignificante del Departamento de Ambiente del Gobierno de Tuvalu. Y como un humilde servidor del gobierno de Tuvalu tengo que hacerles una gran súplica a todos ustedes… que consideremos estos temas apropiadamente.
No quiero causarles un momento embarazoso a todos sus gobiernos pero quiero que estos temas se toquen de manera apropiada. Yo quiero que los líderes pongan las opciones claras para que puedan llegar a concensos para que se firmen verdaderos compromisos antes de que termine esta cumbre.
Sé que es un fuerte y muy apasionado mi pedido. Hemos puesto nuestras propuestas en la mesa por seis meses, seis meses, y no en los estos dos últimos días de la cumbre.
He trabajado esta mañana y estaba llorando y eso no es fácil para un hombre mayor para que lo admitir…
… el destino de mi país está en sus manos.»
¿Very tough isn`t it? (¿Muy duro no lo crees?)… lo que acá se traduce en heladas en la sierra sur de nuestro país conllevando a la muerte de niños por neumonía allá, en Tuvalu y en la Oceanía, conlleva a la desaparición de sus islas y, por ende, de sus países.
Y mientras esos paises desaparecen los industrializados y los prepotentes siguen con los engreimientos dependientes de las transnacionales, de las fábricas de carbón y de negocios redondos con el petróleo, los hidrocarburos y las energías no renovables. Los estadounidenses temen que su hegemonía energética se vaya por los suelos y los chinos quieren «su derecho a contaminar» dependiendo de su PBI.
Desde aquí sólo puedo decir a los líderes de ambos países contaminadores lo más diplomático que se me viene a la mente: ¡Pudranse!
P.d. Las distintas posiciones manejadas por distintos países de todo el mundo… véalas haciendo click aquí… muy interesante.