Salte la navegación

Tag Archives: Chapa tu paradero

En esta semana vimos que el Metropolitano tuvo tres fallas que estuvieron en el ojo de muchas personas en los medios alternativos tales como el twitter y el facebook así como en medios impresos y aquí queremos darle un recuento de las noticias que encontramos y de las imágenes que nos hicieron llegar.

Primero: Las rutas alimentadoras del Tramo Norte aún no funcionan

El domingo 3 de octubre se confirma que servicio de buses del Metropolitano aún no está completo debido a que aún no funciona el sistema de buses alimentadores en el Tramo Norte. Cabe señalar que esta comprende de cinco ramales que se extienden por diversas partes del Cono Norte y convergen en la Estación Central.

Estos vendrían a ser los buses alimentadores (Foto cortesía: Ajá)

ProTransporte menciona que se está evaluando el descongestionamiento en la avenida Túpac Amaru para luego implementar el servicio de las alimentadoras en el ramal norte los cuales se extienden hasta por los distritos de Comas y Los Olivos.

Segundo: El Comercio y la gente atiborrada en Canaval y Moreyra

El Miercoles 6 de Octubre el diario “El Comercio” publicó la siguiente foto, en portada, referente a la aglomeración de gente en las horas puntas del Metropolitano a eso de las 6pm en la Estación de Canaval y Moreyra. Asimismo, hizo una nota informativa sobre la materia.

Estaciones del Metropolitano abarrotadas de gente en horas punta (Foto cortesía: El Comercio)

Este problema se debe a que las expectativas estan rebasando los cálculos de ProTransporte y que paulatinamente iran poniendo en circulación los 300 buses que tienen, sobretodo en horas puntas. Aún así urge una solución a la demanda de la gente para que se transporte adecuadamente.

Tercero: El Metropolitano obstaculizando el paso por Barranco

El día 6 de octubre el usuario de twitter raizaire tomó las siguientes fotos referentes a la obstaculización de un bus del Metropolitano malogrado, en plena vía preferencial del servicio en el distrito de Barranco, haciendo que los otros buses tengan que invadir el carril de los vehículos particulares.

Foto cortesía de @raizaire... el Metropolitano obstaculizando el paso en Barranco

Y como podrán ver en las fotos de raizaire (esta, esta, esta, esta y esta) el bus se quedó varias horas esperando a que lo remolquen. ¿Falta de previsión ante cualquier eventual obstaculización en la vía de un sólo carril? Asi parece.

Eso es lo que se vislumbró en esta semana post-electoral referente al Metropolitano. Luis Castañeda está de salida y tal parece que no pudo inaugurar completamente la obra antes de tiempo. Llámenlo cálculo político o descuido… la verdad es que la siguiente alcaldesa tendrá que solucionar el problema de la previsión (tanto de aglomeración como de remolque de buses) así como terminar el sistema de buses alimentadores. Aún hay por hacer.

Artículo extraído de «Chapa tu Paradero«

Blog Day 2010

Hoy es el día del Blogday puesto a que 3108 (o sea, 31 de Agosto) parece a las palabras «blog» (a algún israelí se le ocurrió eso). El año pasado, antes de recomendar los blogs a seguir, puse algunas herramientas web utiles para la gente, pero este año quisiera apoyar aquellas iniciativas que provienen de la intervención ciudadana y que tuvieron su respaldo inicial en los blogs peruanos.

Sugiero seguirlos y colaborar por el bien de nuestra sociedad y esperar sus efectos a mediano plazo (y no de acá a unos meses). Haber sido el que organizó y llevó a cabo, con la ayuda de mucha gente, el smartmob «Chapa tu Paradero» me hace entender que estas iniciativas requieren de su paciencia, comprensión y colaboración.

Todos somos dateros

Iniciativa ciudadana de Camila Bustamante (creadora de Lima 2427) que en conjunto con Ciudad Nuestra y colectivo La Factura buscan recolectar las quejas y soluciones de las personas en torno al sistema de transporte del Metropolitano.

Que no te roben

Un mapeo del delito en el mundo virtual, con colaboración de toda la gente solidaria que vio o ha sido víctima de asaltos, es una buena opción. Con ello se busca una mayor noción de aquellos lugares peligrosos dentro de la ciudad capital.

Adopta un hospital

El Colectivo Civil Emergencia lanzó la campaña con el fin de que los ciudadanos adopten un hospital y verifiquen la calidad de la atención que reciben las personas en los nosocomios. Ello con el fin de tener datos para mejorar la calidad de la atención.

Y ahora si… aquí están los blogs que recomiendo que sigan tal como manda la tradición «decimalmente milenaria» de hace cinco años.

Allilanchu

Blog dedicado a la difusión, noticias, anécdotas y novedades en torno a un idioma originario en el Perú: El Quechua. Lorena Chauca nos muestra este portal donde encontrará algunas facilidades para poder aprender el idioma de los Incas.

El Caminerito

Desde la ciudad imperial Marco Moscoso nos narra anécdotas, eventos y noticias que ocurren por allá. Corresponsal trascendental para entender el problema de los aluviones que azotaban dicha parte del país a comienzos del año.

Economía de los Mil Demonios

Hans Rothgiesser es un economista que explica la ciencia en mención desde una perspectiva jovial y sencilla de entender, pasando por el mundo friki y aterrizando la explicación a la vida real. Ideal para cuando te sean cifras complicadas de entender.

Alvaro Portales

Uno de los mejores caricaturistas del medio cuyo humor ácido e irreverente es reconocido por toda la blogósfera. En este espacio hemos utilizado varias veces sus caricaturas para caricaturizar acontecer nacional y mundial.

Café Taipá

Milton Vela nos muestra la publicidad de forma dinámica y participativa en el cual todo su público cafetero aporta con ideas a través de su facebook y twitter (haciendo de éstos unos interesantes focus groups 2.0). Ver su blog es como tener un asesor publicitario de lujo.

A ustedes mis followers cavianúricos y blogueros de todo el país sigan pasándola de lo mejor porque, al fin y al cabo, ¿qué sería del Perú sin los blogs? Fácil Crousillat seguiría tomando sopita de camarón en la Costanera, tal vez Alex Kouri seguiría como candidato a alcalde de Lima, quizás no se discutiría las cuatro horas laborales y Alan García hubiese tenido, prácticamente, todos los medios a su favor.

Tal vez seamos parte de algo sobredimensionado… pero, al fin y al cabo, nos hacen caso. No lo olviden.. y felíz día del blog 🙂

El Crucero Peatonal Artesanal y la gente que protesta en el distrito de Chorrillos (Foto: Diario Ojo)

Los chorrillanos también se han manifestado en contra del  «Metropolitano». Sus protestas fueron menos difundidas que aquellas que hubieron en su distrito vecino, Barranco, pero también hubieron molestias desde que se talaron, inescrupulosamente y de madrugada, los árboles ubicados en la avenida, que lleva el nombre de la estación, para la construcción del Terminal.

Todo hecho por parte de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana quienes no tuvieron reparo en evitar el diálogo y el concenso con la gente de la zona desde un inicio. En vez de eso quisieron inundarlos con propaganda e imágenes que justificase la construcción de la obra relacionada con el corredor vial del Metropolitano.

Imagenes de la protesta entre los de la Urbanización Matellini y los de Sta. Leonor... por acceso peatonal (Imágen extraída de video de El Comercio... haga click para ver)

Resulta que la ruta del sistema de buses, que pasa por la Prolongación de Paseo de la Repúbica en la parte sur, obstruye el pase entre las urbanizaciones Santa Leonor y Matellini (esta última necesaria para los vecinos de la otra urbanización debido a que cuenta con locales comerciales cercanos para sus necesidades básicas y/o primarias) y por eso los vecinos de dichas zonas decidieron manifestarse en la madrugada del miercoles 18.

Nota: Cabe señalar que anteriormente los vecinos contaban con un acceso peatonal el el cruce de la avenida Prolongación conla avenida Escultores. Ahora, si quieren cruzar para el otro lado tienen que circundar la Estación Matellini o la Estación Plaza Lima Sur recorriendo una distancia considerable de seis cuadras largas (corríjanme si me equivoco, pero eso conté en googlemaps).

Este video llega por cortesía de pantelperu3.

Av. Prolongación de Paseo de la República mientras ocurria el "Arboricidio Chorrillano" (haga click para más información)

Como han visto, los vecinos rompieron mallas con tal de hacer un acceso peatonal entre ambas urbanizaciones chorrillanas; tal parece, como afirman los vecinos, que las conversaciones sólo quedaron en una promesa de un puente peatonal que conectara a ambos lados; y ahora, tomando el ejemplo de «la intervención edil sobre el «arboricidio chorrillano»», los vecinos aprovecharon la noche para romper las rejas y hacer «un crucero peatonal artesanal».

Más prepotencia manifestándose ante la prepotencia ocurrida anteriormente. Con eso no justifico lo que han hecho los vecinos, porque al fin y al cabo rompieron parte del ornato público, pero si entiendo la educación no formal que reciben, en las formas de hacer las cosas, por parte de las autoridades de la Municipalidad de Lima: el que utiliza la prepotencia gana espacio y hace lo que quiere. ¿Ya ven? ¡Lección aprendida!

¿No han visto "la vuelta que el bus" que se debe de dar por la Estación Matellini? (haga click para mayor información)

Esa es «la cultura del respeto» que se quiere imponer… con mimos traídos de otros mundos y con aprovechamiento político de las obras en ejecución. Sin embargo, es imposible imponer respeto y peor aún cuando perjudicas notoriamente el estilo de vida de las personas. ¿Cuando van a entender las autoridades que son importantes los estudios socio-culturales para evitar este tipo de anomalías y arbitrariedades que hacen?

Artículo extraído de «Chapa tu Paradero«



Antes que nada quisiera pedir disculpas a todos los que siguen la iniciativa de «Chapa tu Paradero» por no avisar con tiempo el evento que iba a ocurrir este sábado 1ro de Mayo. La idea original es que se sepa cómo están las obras en el Tramo Centro y Norte de la ciudad. Al parecer, por la poca convocatoria que tuvo, animé a los interesados en hacer solamente el tramo Centro que comprendía de siete paraderos (Nicolás de Pierola, Jirón de la Unión, Tacna, España, Quilca, 2 de Mayo y Ramón Castilla) los cuales circulaban, de alguna forma, por el centro de Lima.

Para comenzar, esto fue lo que encontré en las entradas/salidas de la Estación Central tanto por Lampa como por Arequipa (aunque esta conecte con Nicolas de Piérola en realidad).

Aquí algunas imágenes que nos llega de @bobsparz… las salidas del Paradero Central.

Salida a Alfonso Ugarte del Paradero Central - 1ro de Mayo del 2010

Salida por Jirón Lampa del Paradero Central - 1ro de Mayo del 2010

Luego fui a mi primer destino: Paradero Nicolás de Piérola.

Allí constaté que había un sólo guardia y que se había completado el esqueleto de la estructura. (faltaban los ornamentos y la señalética entre otras cosas). Asimismo, la gente ingresaba por el carril del Bus Metropolitano en el trayecto anterior al tramo.

Aquí las imágenes que tomé.

Paradero Nicolás de Pierola - Tramo Centro - 1ro de Mayo del 2010 (1)

Paradero Nicolás de Pierola - Tramo Centro - 1ro de Mayo del 2010 (2)

Paradero Nicolás de Pierola - 1ro de Mayo del 2010 - Tramo Centro (3)

Paradero Nicolás de Pierola -1ro de Mayo del 2010 - Tramo Centro (4)

Paradero Nicolás de Pierola - Tramo Centro

Paradero Nicolás de Pierola -1ro de Mayo del 2010 - Tramo Centro (5)

No quiero ni siquiera pensar como se pone esto a «hora punta» en un día de la semana. Bueno, luego fui al Paradero 2 de Mayo y resulta que ni siquiera está el armatoste completo. Es más, ni siquiera se sabe cómo es que funcionará este paradero ya que se ubicará debajo de la Plaza Dos de Mayo (en un espacio angosto).

Aquí las imágenes.

Paradero 2 de Mayo - 1ro de Mayo del 2010 - Tramo Centro (1)

Paradero 2 de Mayo - Chapa Tu Paradero

Paradero 2 de Mayo - 1ro de Mayo del 2010 - Tramo Centro (2)

Paradero 2 de Mayo - 1ro de Mayo del 2010 - Tramo Centro (3)

Paradero 2 de Mayo - 1ro de Mayo del 2010 - Tramo Centro (4)

Paradero 2 de Mayo - 1ro de Mayo del 2010 - Tramo Centro (5)

Y esta imágen para recordar, en Plaza 2 de Mayo, el símbolo de la actividad del 15 de Abril… el baño portátil en medio de la pista.

Baño Portatil, en plena vía, debajo de la Plaza 2 de Mayo

Es así como concluyo mi reporte y espero que envíen más fotos a Chapa tu Paradero. Cabe señalar que el sitio «Ideologías de Bolsillo» de @eunice tiene la primicia fotográfica al ingresar al Metropolitano. Chequeen lo que encontró… se llevarán varias sorpresas.

Caricatura de El Otorongo 16/04/2010

Una de las cosas que logró «Chapa tu Paradero» y las demás críticas hacia Luis Castañeda Lossio, en estos días, es que el alcalde salga a contestar respecto al Metropolitano. Lo malo es que el alcalde, mientras habla, demuestra intolerancia, incoherencias, incompatibilidad de los hechos con la realidad, no responde lo que se le pregunta y demuestra sus verdaderos cálculos políticos en desmedro del cumplimiento de la obra pública.

Fotos de la Actividad Chapa tu Paradero 15/04/2010 (Hacer Click para ver fotos)

Tanto así que cuando se le cuestiona por el costo de la obra intenta desviar la respuesta; cuando se le dice para cuándo la gente podrá utilizar los buses, simplemente, patea su inauguración para otra fecha o no da respuesta; y cuando se refiere a sus críticos se delata, a si mismo, en pensar más en la campaña electoral presidencial y no en los ciudadanos de la capital a quienes le debe su labor como alcalde.

Por ejemplo, veamos estas declaraciones que da al programa radial «Enfoque de los Sábados» en RPP el 17 de este mes.

«Nosotros estamos actuando con mucho más lógica. Van a haber problemas, sí. Hay muchos que lo están juzgando con ideas obsoletas. Alguien me dijo que esto es algo sumamente moderno que la gente no alcanza a comprender (…) Lo que me importa enfrentar es darle mejor calidad de vida a las personas. Costos políticos quedan aparte, pero quien tiene una gestión pública y de administración pública tiene que ser su objetivo dar calidad de servicio (…) Lo anecdótico, lo folclórico, lo entretenido, lo divertido, será lo que digan los políticos, pero eso a mí me tiene sin cuidado. Lo que quiero hace es una cosa bien hecha. Tiempo más, tiempo menos.

La colectora es aquella que sale desde Chorrillos hasta El Naranjal. Y luego, en las finales uno tiene unos ramales, donde hay unos buses, donde hay hermosas estaciones. Todavía no son conocidas. También me falta difusión (…) Creo que nos ha faltado un poco de comunicación y eso es imputable a mí. Tengo una serie de trabajo y no soy un experto en comunicacione

Actividad Chapa Tu Paradero (15/4/2010) en Javier Prado... Trafico y destrozo included

En dichas declaraciones obvia que la demora de las obras, el tráfico que cada día éstas generan, la falta de una planificación adecuada (recuerden… EIA) y ante ello la falta de respuestas de acorde con la realidad concreta (obviando la importancia de las comunicaciones), al no haber transparencia publica en las obras, pueden llegar a perjudicar la calidad de vida de la gente, que tanto daba énfasis en sus declaraciones, y éstos pueden llegar a criticarlo e incluso a desaprobarlo por más «apolíticos» que sean (total, quien pasa por el cruce de Javier Prado con Paseo de la República puede pasar tranquilamente dos horas de su día (tanto ida como vuelta) con el atolladero que se forma… qué mayor indicador de perjuicio de la calidad de vida).

"El Dedopolitano": Caricatura de El Otorongo 16/04/2010

Todo lo que dije tiene su secuencia lógica, palabra la cual no sé qué significado le daría Castañeda Lossio al declarar él, y sus acólitos, las constantes postergaciones de la inauguración de la obra.

Y otra cosa. Decir «lo que me importa es enfrentar es darle mayor calidad de vida de las personas» es mera diplomacia, pero si inmediatamente luego dice «costos políticos quedan aparte» demuestran que aquel detalle que quiere minimizar, ante la gente, es un verdadero propósito para él (que luego enfatizaremos).

Ahora veamos las declaraciones de hoy a un programa matutino vía RPPC.

Hay una constante en Castañeda… cuando declara ante las críticas está alegando a dos cosas: guerra sucia y elecciones. ¿Eso que quiere decir? Simplemente Luis Castañeda Lossio está utilizando las críticas, de las demoras de las obras, para hacerse la víctima de una supuesta guerra sucia y utilizar dicha «victimización» para fines proselitistas… o sea él y su grupo político no describe que aquello que perjudica la calidad de vida de los ciudadanos, que este maltrato se prolongue y que, para colmo, no tengan respuesta alguna cree un malestar en cierta parte de la población… la justificación es, al fin y al cabo, los reclamos son guerra sucia a portas de la época electoral.

Carlincatura 25/04/2010

Su inconsciente lo delata… quiéralo o no. Tener como excusas del incumplimiento y de la falta de transparencia a la «aproximación de las elecciones«, a los «enemigos políticos» y el «costo político«, dan pie a que uno vislumbre sus verdaderas intenciones: las elecciones presidenciales… ojo, y no sólo Castañeda… eso se puede escuchar de la voz de cada reciclado y acólito de Castañeda Lossio.

Pd. El Metropolitano estará listo el 30 de Abril, 1ro de Mayo, fines de Mayo, en Junio, algún día… y eso que no hemos hablado del Tramo Norte y el Central (Queda Pendiente).

Manuel Masías: Alcalde Miraflorino

Es harto conocido que Manuel Masías le debe a Luis Castañeda Lossio el puesto donde está (de alcalde del distrito limeño de Miraflores por la agrupación Solidaridad Nacional – Unidad Nacional) y que, por ello, le rinde cierta pleitesía al alcalde de Lima, más allá que tome las opiniones de otros y los recursos municipales de su comuna, lo cual evidenciaremos en este post.

Después de ocurrida la actividad «Chapa tu Paradero» (para que vean que la actividad tuvo impacto) al burgomaestre miraflorino se le ocurrió colgar esto en el puente de la Avenida Benavides para que sea visto por los conductores que transitan por la Vía Expresa (entre otros puentes de la zona miraflorina).

Las siguientes imágenes vienen por cortesía de MrRppc.

Ahora veamos, en detalle, el letrero que vimos en el video…

Mensaje de agradecimiento de Manuel Masías (alcalde miraflorino): "Por un transporte seguro moderno y ordenado. Miraflores agradece a Luis Castañeda Lossio por la puesta en marcha del Metropolitano"

… y hay cinco cosas por las cuales esta burda propaganda puede ser criticada.

1. ¿Desde cuando la opinión de todos los miraflorinos dependen exclusivamente del alcalde distrital ayayero de turno el cual entró por medio de la agrupación del alcalde provincial?

2. ¿Acaso el mero agradecimiento conlleva a tener un transporte seguro, limpio y ordenado como si ya funcionara?

3. ¿De qué puesta en marcha se está manifestando si aún no está el servicio, de dicha obra, a disposición de la gente?

4. El público hacia el cual se destina el servicio del «metropolitano»… ¿es para aquel que se desplaza con vehículo y conduce por la vía expresa?

5. ¡Es «… puesta en marcha «del» metropolitano» (y no «de el»)!… pocas palabras cuya difusión termina maleducando la noción gramátical (más conocida como «contracción») de la gente.

Como Manuel Masías sabe, no es con la suya, es con la de sus contribuyentes ya que, no por gusto, el panel tiene el escudo de Miraflores (esquina derecha superior).

Como si no te conociéramos...

Este tipo debería de preocuparse más por los verdaderos problemas de sus vecinos en vez de seguir con sus banales prejuicios y de mostrar su actitud adulona (y se puede decir… rastrera) hacia Luis Castañeda Lossio ad portas de desear su bendición para los comicios municipales. No le hace ningún bien para su distrito ni para su persona ser un adulón con un mensaje que, para colmo cuenta con fallas gramaticales y con un hecho que no es de acorde con la realidad.

Viniendo desde la Estación Balta... La Estación Plaza Las Flores

El día en el que estuve chambeando en la actividad «Chapa tu Paradero» (15 de abril), después de terminar de fotografiar los paraderos de Domingo Orué, Angamos y Ricardo Palma, me fui a Barranco para cumplir mi horario fotografiando el paradero Balta y, de paso, verificar si me faltaba incluir un paradero en el listado que hice para completar todos los Paraderos del Tramo Sur del Metropolitano.

Efectivamente, uno de los paraderos que me faltó enlistar ha sido el Paradero Plaza Las Flores ubicado donde anteriormente se encontraba el Mercado de Flores de Barranco.

Habré estado por las cercanías de la Estación Balta a eso de las 10 y 45 de la mañana y decidí hacer la exploración del entorno (tanto de la Estación Balta como en la Estación Plaza Las Flores). Cabe señalar que, también, buscaba un lugar bueno, bonito y barato para comer ya que se acercaba el mediodía y estaba entre el horario de mañana y mediodía que había fijado para la actividad Chapa tu Paradero.

Caminé cerca a la entrada de Paseo de la República (por el restaurante El Hawaiiano) y no ubiqué ningún puente peatonal (lo cual debería de ser de suma necesidad para la gente).

Objetivo como peatón: Llegar desde "El Hawaiiano" hasta "Plaza Vea" (Foto: Franco Uribe)

Entonces intenté cruzar la pista cerca del paradero. Un guardia me dijo que no podía y que debía de ir por el atajo que colindaba con la pista del Metropolitano… asi que fui para allá y me encontré con un policía en medio camino. Este policía me increpó que no podía ingresar por allí y yo le dije que no es mi culpa que no hayan reglas claras y que la señalización sea caótica. Al final me retiré diciéndole que él no es el problema y tener vacíos normativos en la obra le perjudica su labor (lo cual es muy cierto). Así llegué al Plaza Vea ubicado en la otra parte de Paseo de la República en mi viajecito expedicionario.

Eso mismo vi... ambiente post guerra en Estación Las Flores (Foto Franco Uribe)

Lo que vi en lo que supuestamente se va a construir en el Paradero Plaza Las Flores son diversos, montículos, un par de edificaciones corroídas, montacargas dispersos… en fin, un lugar que parecía «zona de guerra»… tanto que luego pedí, mediante twitter desde una cabina pública barranquina, que alguien se encargue de tomarle fotos a dicho lugar. Cabe señalar que luego de ir por dicho lugar retorné a las cercanías del Paradero Balta y entré a una cabina pública para adherirme a la otra campaña… la del hashtag #lentopolitano.

He aquí la imagen de mi recorrido. Cabe señalar que no era el único que pasaba por la zona pero si me percaté que era el único al cual el policía gritó.

Recorrido de @Bobsparz por las cercanías del Paradero Las Flores de Barranco el 15 de Abril.

Recorrido de @Bobsparz por las cercanías del Paradero Las Flores de Barranco el 15 de Abril.

Nota: Para pasar de punto A a punto B debe de ser muy difícil para los vecinos de la zona por la cual he intentado ingresar al Paradero, sobretodo cuando quieren ir a un Centro Comercial como lo es el mencionado Plaza Vea. Urge puente peatonal en la zona… aunque las veredas, lastimosamente en la actualidad, no cuentan con el ancho suficiente para albergarlo.

Bueno, después de cumplir con la otra campaña del twitter (#lentopolitano) desde una cabina pública barranquina, fui y fotografié la Estación Balta y luego volví a las cercanías de la Estación las Flores a la cual sólo pude tomarle tres fotos ya que la memoria de mi celular quedó completa.

Justo cuando intento tomarle fotos a la Estación de Plaza las Flores, a lado del restaurante El Hawaiiano (ni siquiera en la pista), se me acerca un sujeto de seguridad, proviniente del paradero Las Flores, cruzando la pista de la avenida Panamá de forma tempestiva. Este sujeto me preguntó de qué canal soy, si tengo permiso para hacer ese tipo de imágenes y que estaba prohibido a que yo tome imágenes sino que me iban a confiscar mi celular.

Metropolitano en medio del desorden... parecieron estar de exhibición "cachasienta" por la zona

Yo le dije que soy un ciudadano común, que no soy de ningún canal y que lo que hace amedrentándome sería ilícito y si me quita el celular sería un robo. Luego se va y yo, al percatarme que no lo grabé (ya que la memoria de mi celular estaba full), le avisé al policía (a otro que no era el mismo que me increpó en la expedición… y desde el otro lado de la pista) que estaba chequeando la obra, y le dije que este sujeto que se me acercó intentó amenazarme.

El policía se hizo el loco y luego vino un sujeto vestido informal con polo rojo con cuello, tez clara, medio robusto, de un metro ochenta quien salió a lado del paradero. Yo atiné a saludarlo ya que sacó su celular y me tomó foto como advertencia de que ya tiene mi imagen. Yo intento hablar con el policía, desde la distancia, y el sujeto mencionado se interpone diciendo, desde lejos, que si podía tomar las fotos que quiera. Yo me fui porque, lamentablemente, ya mi celular no contaba con imágenes para constatar las irregularidades vistas en el Paradero Plaza Las Flores.

Pues si bien, no obtuve las imágenes necesarias para ver, desde lejos las irregularidades cometidas en dicha estación… será un vecino quien el lunes (no el jueves), desde su azotea, verificó parte de la magnitud de las irregularidades cometidas en dicho lugar: el robo de cables eléctricos.

Paradero Plaza Las Flores... una de las tres fotos que tomé

Ante ello mis preguntas son: ¿Intentaron encubrir este delito ante el lente de mi cámara celular?, ¿los policías están presentes para resguardar los bienes públicos o porque tienen que estar sometidos a las despensas de cualquier alcalde engreído?, ¿cual es el objetivo de tal tipo en tomarme foto o acaso le paresco «churro»? y finalmente ¿cuándo estará listo el Metropolitano para el público en general? ¡Qué colera me da que mi celular no haya tenido la suficiente memoria para constatar la amenaza!… pero espero que mis palabras sirvan para costatar este hecho y para preguntar, efectivamente, si una cosa tiene que ver con la otra.

Caricatura de Rossell

Antes de criticar a Efraín Aguilar echémosle un vistazo al reportaje hecho por Prensa Libre del miércoles de la semana pasada (el día antes de que yo y varias personas voluntarias emprendamos la actividad «Chapa tu Paradero» para corroborar como iban las cosas a consecuencia de la inauguración del «Metropolitano»). El video va por cortesía de yelu9480elregreso.

Se me pidió mi respuesta respecto a dichas declaraciones y creo pertinente citarlo al director de «Al fondo hay Sitio»:

Declaración 1: «La ficcion se puede dar el lujo de aparecer imagenes de una cosa que se va a trabajar en el futuro y hacerlo como si fuera la realidad. Entonces lo que, con todo respeto, no conocen lo que es la televisión de ficción. Por eso les digo que están equivocados. Cuando yo hago una escena donde se cayó un avión, por ejemplo, no quiere decir que el avión se ha caído pues ¿no?, sino una escena de ficción».

Con todo respeto… nos quiere tratar de brutos. Conocemos que su serie relata historias ficticias basadas en un entorno imaginario similar al que puede existir en una ciudad como Lima (y ojo, me refiero imaginario de «imagen» y no de «imaginación»).

Como hemos visto, en un post anterior, los mensajes y la locación se basan de acuerdo a la suposición de la existencia de un lugar de la ciudad que es de acceso público y que, oh casualidad, tienen el nombre de «Estación Central» y de «Metropolitano»… meras coincidencias de promoción que luego reconfirmaremos en las palabras de «Betito» que ello tenía que ver con una realidad concreta.

Y mayor coincidencia es que el capítulo en la Estación Central del Metropolitano haya sido días antes de su «inauguración» la cual hemos verificado, a través de fotos, que no se dió tal como a muchos les pareció.

Declaración 2: «La libertad es un derecho humano. Es un derecho respaldado por nuestra constitución. Y expresarme es un derecho que yo tengo y que puede ser criticado tanto a favor como en contra, pero no se me puede negar el derecho.»

Si bien Aguilar puede expresarse, él no debería utilizar su cargo de regidor para tener facilidades exclusivas, sobre otros ciudadanos, para grabar en un escenario que aún no es de acceso público. Esto crea un conflicto de intereses entre su rol, como autoridad edil, y la utilización del bien común de todos los contribuyentes para sus fines personales o para los fines proselitistas de su agrupación y/o de su alcalde disfrazadas de escenas ficticias.

Declaración 3: «El Metropolitano necesita promocionarse. Necesita que el público sepa que existe… ¡y que mejor que ahorrarle a la municipalidad gastos en publicidad! Con esta utilización de la ficción le hemos salvado tanto dinero a la municipalidad… ¡A los vecinos de la Municipalidad!»

En la actividad «Chapa tu Paradero» se ha demostrado las condiciones en las cuales está, actualmente, el Metropolitano y que, en el día de hoy, el sistema no funciona. Es más, promocionar el Metropolitano como si ya fuese posible utilizarlo, tal como se demuestra en la serie, genera una terrible desinformación de la realidad del Sistema del Metropolitano (aparte que contradice parte del discurso de la escena de ficción que tuvo en su primera declaración). O sea, promociona una obra concluída ficticia irresponsablemente (allí te delataste).

¿Que le han salvado dinero a la Municipalidad?, ¿Acaso es consciente que el Metropolitano cuenta con publicidad radial, televisiva y publicherrys en los medios masivos?, aparte tiene paneles, volanteros, buses urbanitos, entre otros… el problema, definitivamente, no son los canales (o medios por donde comunicar) sino el mensaje fallido que brindan tantos adulones dando fechas de culminación de las obras que se contraponen con la realidad, no tener un Estudio de Impacto Ambiental previo y perjudicar la calidad de vida de los limeños por un buen periodo de tiempo.

Declaración 4: «Bueno, si es asi… ¿por qué no podría grabar en ninguna parte de Lima? Porque si grabo en la avenida Petit Thouars… ¿quien la modificó? Lucho Castañeda Lossio. Si lo hago en la avenida Arenales Lucho Castañeda hizo lo otro. ¿Lo hago en la avenida Habich? Castañeda Lossio. ¿Lo hago en los parques zonales? Lucho Castañeda Lossio. Entonces no podría grabar en ningún sitio porque todo tendría… ¿lo hago en unos semáforos modernos? tampoco podría hacerlo. Entonces, hay que ser conscientes de que yo hago una gestión para grabar en la Estación Central. Se cuenta con una autorización como se han hecho en otros canales… ¿o no ha habido un desfile de modas allí?»

Algo típico de Luis Castañeda y de sus adulones es intentar aprovechar algunos ataques que le hacen a su gestión para promocionar las obras que, supuestamente, como alcalde de Lima, lleva a cabo como si fuesen favores que al ciudadano le hacen y no como un deber, que es el principio de un gestor, para satisfacer las necesidades que la gente tiene.

Declaración 5: «Yo soy testimonio. Soy testigo de la época en que a Lucho Bedoya Reyes lo criticaban, en extremo, que hasta ahora se quedó como adjetivo calificativo «el zanjón» de forma despectiva. Allí está sirviendo como nexo, como aorta, del transporte en Lima Metropolitana.»

Yo soy testigo de una obra que se llama Tren Eléctrico y que tiene más de veinte años sin que terminara de ser construída. El Presidente que promovió eso volvió otra vez a la presidencia y personal de alto cargo de la empresa italiana, con la cual dicho presidente negoció la construcción del Tren, confesaron que pagaron sobornos a altas autoridades peruanas en los años 80´s. Impunidad, dicen que se llama así.

En todo caso hubiera sido mejor que su alcalde continuara la obra de Luis Bedoya Reyes y prolongar la Vía Expresa (a la que tanto alude) hasta la Panamericana Sur para converger el Metropolitano con un distrito más poblado, como lo es Villa el Salvador, en vez de destrozarle el distrito a los barranquinos y callar lo que alguna vez Luis Castañeda prometió en campaña (la prolongación de la Vía Expresa).

Declaración  6: «Yo explicaba a algunos colegas tuyos que echar a caminar una maquinaria es un proceso. No es el hecho que mañana comienzo, y comienzo así con público y con todo, y se cometerían muchos errores. No, hay que poner a funcionar primero en vacío, como se ha hecho, luego pondremos gente nuestra que sepa movimiento y después invitaríamos al público porque… ¿qué compañía de seguros te respalda si tu entras a trabajar y se te produce un accidente al día siguiente? Ninguna compañia de seguro pues, entonces le echarían la culpa a la municipalidad ¡por falta de precaución! ¡No tenían preparado!»

Ahora resulta que tenemos otro vocero de cuando estarán (o en este caso, no estarán) listas las obras. No basta con Walter Paredes, Carola Cuadros, Marco Parra,  entre otros voceros de la obra en cuestión. Ahora declara, o mejor dicho pone excusas, Efraín Aguilar como si no hubiesen más excusas como las del cambio del dólar, el alza del precio del fierro del barranquino rebelde (que para colmo es enjuiciado por ello).

Imagen de Andrés Edery

Después de estas lamentables declaraciones de Aguilar siento lástima por él y más por el elenco y personal que trabaja con él porque, al fin y al cabo, da chamba a aquellos que buscan entretener a la gente después de un largo día de trabajo (por más que confiese que yo no veo la serie). En todo caso debería de pedirle perdón al público y, sobretodo, al elenco y personal con los cuales trabaja por utilizarlos de forma proselitista… todo para rendirle pleitesía oportunista a Luis Castañeda Lossio como regidor de su entorno.

Pd. Si me demoré en contestar es porque habían tantas fotos que registrar… que no cabía el tiempo.

Imagen de Luis Castañeda Lossio, alcalde de Lima, manejando el Metropolitano

Ante la demora del Metropolitano, el sobrecosto del presupuesto comparado al inicial, la prepotencia de las obras, la mordaza que ProTransporte le hace a los barranquinos, el aboricidio chorrillano y las mofas de hacer de dichas construcciones una pasarela de moda, un publicherry municipal a través de televisión abierta, un desfile de omnibuses o una vía exclusiva para el carro presidencial… este blogger inició la campaña «Chapa tu Paradero» el cual consiste en escoger un paradero de la vía del Metropolitano, en un determinado horario (Mañana de 8am-11am; Mediodía de 12m-3pm; Tarde de 5pm-8pm) este Jueves 15 de Abril y tomarle fotos a las estaciones para ver si Luis Castañeda cumplió con la promesa de tener listo el Tramo Sur en beneficio de la población para ese día.

Mientras tomes fotos es preciso que demuestres lo siguiente:

1. Si se puede entrar o no al paradero (entrada)

2. Si está completa la obra (si se ven montículos, construcciones no acabadas, entre otros)

3. Si la gente utiliza dicho servicio (operatividad)

Danae Rivadeneyra de La Mula me entrevistó el día de ayer sobre el tema de «Chapa tu Paradero» y esto es lo que respondí.

Así que ya saben. En estos días estaré medio ocupado con este evento así que sigan al «Caviar de Cianuro» en acción, con la ayuda de Hans Rothgiesser (de «Economía de los Mil Demonios«) y a toda la gente voluntaria y consecuente para emprender esta fiscalización ciudadana como una llamada de atención.

Imagen extraida del Blog Techpolítica de Carolina Ciurlizza (recomiendo leer su post)

Contamos con hashtag de twitter, facebook y blog (en el cual explicamos de qué consiste la actividad, la forma de cómo participar y la lista de Paraderos Adoptados (y si es posible adpoten paraderos en horarios que aún están libres para tener una amplia cobertura de la «inauguración»).

Parte del elenco de "Al Fondo Hay Sitio", serie producida por Efraín Aguilar

Efraín Aguilar, productor de la exitosa serie en el prime time de la televisión peruana «Al fondo hay sitio» y, por si no lo sabían, regidor de Lima Metropolitana por la agrupación Unidad Nacional (alianza por el cual Luis Castañeda Lossio accedió a la alcaldía) utilizó su programa de televisión, de señal abierta, para promocionar la Estación Central del Metropolitano utilizándolo como locación de su serie.

En este se puede apreciar «la modernidad» (incluso comparándo la obra con Metros extranjeros, de ciudades lujosas, tales como Londres y Paris), «los beneficios», «la calidad del transporte» y «la seguridad» que supuestamente tiene el Metropolitano.

Verifiquemos las escenas pertinentes para entender la publicidad subliminal por cortesía de dos videos brindados por ZetaLikesTV.

Escena 4: Del 2:54 al 3:58

Extorsionadora pasando caletamente por allí y los tres personajes que iban en Limosina bajan por uno de los ascensores del Metropolitano.

Nelly: Oye Mira, ¡Qué bonito!

Mayordomo Peter: Se parece al Metro de Nueva York Madam

Francesca: Más se parece al de Londres

Nelly: ¿Vamos a dar un paseíto?

Francesca: Por favor Nelly… no hemos venido a hacer un tour

Nelly: Claro, como tu conoces Londres y Nueva York…

Francesca: Yo no tengo la culpa de que nunca hayas salido del Perú

Nelly: Yo nunca he salido porque amo mucho a mi tierra. No la menosprecio como tu

Francesca: Yo no la estoy menospreciando

Mayordomo Peter: ¡Por Favor!… no empiecen a pelear, recuerden nuestra misión.

Francesca: Tienes razón Peter (Madam coge de su bolso el teléfono que está sonando). Vigila la maleta.

Escena 6: Del 5:19 al 5:50

(La señora ficha toma su celular y antes de contestar)

Francesca: Es mejor que nos separemos… (Contesta el teléfono) ¿Aló?

Extorsionadora: Francesca… ¿ya llegaste?

Francesca: Si estoy aqui

Extorsionadora: ¿Viniste sola?

Francesca: Si

Extorsionadora: Esto es lo que vas a hacer sube al proximo omnibus que llegue a la estación. Cuando estés lejos sigue mis instrucciones.

(Francesca enrumba a tomar el bus)

Escena 8: Del 6:20 al 7:47

(Mientras Francesca sube al bus, doña Nelly y verifican a la distancia las acciones de Francesca. Francesca entra al bus y se contacta con la extorsionadora a través del teléfono.)

Francesca: Muy bien, ya me encuentro en el Metropolitano

Extorsionadora: Muy bien, camina hacia los asientos rojos destinados a las personas mayores y deja el dinero al lado del asiento

(Francesca deja la maleta debajo de un asiento rojo.)

Francesca: Ya hice lo que me pidió

Extorsionadora: Muy bien… ahora sal del Metropolitano

(Doña Francesca sale del bus… también su mayordomo sale del bus… doña Nelly se queda verificando de lejos la maleta)

Chequiemos y desmenuzemos. En la escena 4 vemos un deseo aspiracional de ver, a esta estación, como un tremendo logro comparable con otras estaciones del primer mundo. A la vez los actores impulsan el sentido de pertinencia de que la obra está hecha en el Perú y que ya no hay necesidad de salir del país para ver «algo tan novedoso».

En la escena 6 podemos ver que el Metropolitano «cumple con los tiempos establecidos» y en la escena 8 entreven que hay varios asientos para personas mayores (¿de qué le serviría al extorsionador que Francesca sepa que los asientos rojos son para gente mayor si le iba a ordenar que saliera del bus?).

Y eso no es todo. ZetaLikesTV también nos brinda la siguiente parte.

Escena 3 y 4: Del 2:45 al 3:37

(Doña Nelly se queda viendo la persona que se acerca a la maleta dejada por Francesca)

Nelly: Este tipo está bastante abrigado. Es el chatajista… y la policía que no aparece. Ay Santa Rosa… protégeme

(Nelly se acerca y se abalanza al sujeto abrigado.)

Nelly: ¡Auxilio! ¡Socorro! ¡Este tipo me está robando! ¡Suéltame!

(En la siguiente escena aparecen las cámaras de los encargados de seguridad del sistema Metropolitano verificando lo que pasa en los diversos buses. Los encargados de seguridad prestan atención al conflicto entre Doña Nelly y el extorsionador).

Seguridad 1: hey hey, loco… parece que le estan robandoa una señora… mira mira

Seguridad 2: (Coge el intercomunicador) ¡Atención a todos los efectivos, tenemos problemas en uno de los buses! ¡Atención a todos los efectivos, tenemos problemas en uno de los buses!

Escena 6: Del 4:56 al 5:42

(Nelly jaloneando la maleta con un extorsionador)

Nelly: ¡Ayúdenme, socorro, policía!

(Mayordomo y Francesca ven la pelea a la distancia e intentan acercarse… Nelly cae a la pista y el extorsionador huye)

Francesca: ¡Nelly!

Mayordomo: Madam, usted encárguese de ella que yo voy por el chantajista

Francesca: Es peligroso Peter… puede estar armado

Mayordomo: ¡Yo también estoy armado!!

(Mayordomo persigue al extorsionador)

Francesca: Nelly, ¿estas bien?

Nelly: ¡Ay Francisca! ayúdame a subir

Francesca: ¡Auxilio! que alguien me ayude que mi amiga se cayó

(Y un personal del sistema de transporte viene a ayudar a Nelly)

Estas escenas, en pocas palabras, quieren manifestarse sobre el correcto sistema de seguridad existente en los buses del Metropolitano así como personal de auxilio existente en éstos. Y otra pregunta: ¿Quien paga las luces, los choferes del Metropolitano y los buses trasladándose?… que yo sepa utilizan gas y aunque el gas cuesta menos… cuesta… ¿o todo es presupuesto por publicidad?. Sería bueno aclarar esa situación ya que aquí hay material público para fines privados.

Efraín Aguilar... productor y regidor

Así es como un regidor utiliza la promoción subliminal de una obra que supuestamente estaría lista para el 15 de abril pero que, tal como parece, no estará lista porque según el gerente de ProTransporte «los barranquinos tienen la culpa de todo».

Pero bueno… tal parece que la Estación Central es lo único que está listo asi que… ¿por qué no promocionar cuerpos y enmudecer a la opinión pública?… para esto se usó la Estación Central del Metropolitano la semana pasada. Cortesía de TodoParaTuPcGratis… ¡gánense impíos!

¿Por qué Niño Peñaloza tiene ventajas en producir eventos en el centro de Lima sobre otros? No es la primera vez (Ver nota de Caretas haciendo click)

Pero después de secarte la baba… tienes que coincidir conmigo que esta es una asquerosa maniobra de propaganda subliminal utilizada por alfiles de Luis Castañeda Lossio. Al final, tal parece que ese desfile nos valió el doble de lo presupuestado porque el Metropolitano, como obra que supuestamente beneficia a varios limeños, no la vemos… ni creo que la veremos este 15 asi que todo sirvio para los desfiles de Nino Peñaloza.

Ahora veamos el motivo por el cual Castañeda está en deuda con esta cosa del Metropolitano tal como lo demostró Jaime Bayly en su programa del domingo. Cortesía de Danae de La Mula.

Actividad de Movilización Ciudadana "Chapa tu paradero"... ¡¡¡inscríbete ya!!!

Primero Castañeda prometió el tren para ser escogido como alcalde (en contraposición a Andrade que impulsó el sistema de buses), luego prometió el Metropolitano en Mayo del 2005 para el 2006 y del 2007 para el 2008, luego su regidor Marco Parra justificó los precios por el alza del dólar entre otros factores externos (o sea, yo no fui… fue teté) y promete el funcionamiento algún día de abril…

… y todavía Castañeda tiene el cuajo de justificar su silencio.

Pd. Por eso todos estan invitados a adherirse a la nueva campaña emprendida por Bobsparz «Chapa tu Paradero». Click aquí para que sepas en qué consiste, aquí para que sepas cómo participar y aquí para que veas si me llegó la información para adoptar un paradero…. Este 15… todos, «Chapa tu Paradero».