Salte la navegación

Tag Archives: Cecilia Valenzuela

Susana Villarán

Ustedes cuando han escuchado hablar a la gente del Partido Descentralista Fuerza Social tal vez se han preguntado, ¿a qué se refieren con compromiso ético? El compromiso ético es un pacto que los candidatos que postulan en la lista de Fuerza Social (tanto Susana Villarán como los regidores que están en su lista) suscribieron con la finalidad de transparentar el entorno de la candidata a la alcaldía de Lima.

El compromismo ético lo pueden ver en su página web www.susanavillaran.pe firmado por todos los miembros de la lista (y ojo, éstas son firmas válidas. Este dice lo siguiente:

Compromiso Etico firmado por todos los regidores de Fuerza Social y por Susana (cliquee para ver el documento con mayor profundidad)

El incumplimiento de dichas normas internas, por aquellos candidatos que la firmaron, hacen que sean expectorados de la lista de regidores tal como se lo mostraremos luego cuando veamos el caso específico de Alexander Amaya.

Caso Amaya

Alexander Amaya (Peru.com)

Al candidato a regidor n°39, Alexander Amaya, se le denunció por ser acusado penalmente por incitar a la violencia en una marcha de transportistas y por crear artefactos explosivos alla por el 2009. Sin embargo, este sujeto no manifestó ante el Jurado Nacional de Elecciones ni ante los órganos internos de Fuerza Social el proceso pendiente.

Por ello, a pesar de que aún no se dicta sentencia, Amaya incumplió el punto n°1:

«Brindar de manera transparente, a la población y a las autoridades electorales, toda la información económica, laboral, política y personal necesaria para una participación transparente en el proceso electoral municipal.»

Es por ello que se le invitó pasar al retiro antes que el castigo sea más contundente contra su persona. Ello porque, si bien no se comprobó la acusación de haber sido un «violentista», ocultó la información de acusaciones en contra de su persona. Y tal parece que, aunque su única posibilidad de haber sido regidor era que FS saque casi el 100%, este sujeto comenzó a jugar a la traición desconociendo el pacto y poniendo palabras, en Susana, que no son.

Caso Morán

A ella se le acusó de ser una promotora de las FARC, en un programa de televisión por internet que no vale la pena promocionar, conducido por Cecilia Valenzuela. En una entrevista que ella le hace a Susana Villarán le incrimina sobre la presencia en la lista de regidores de Olga Morán (n°17 en su lista).

Para ello la periodista mostraba unas imágenes de una marcha que supuestamente era a favor de las FARC y de supuestos integrantes del MNI quienes llevaban un petitorio a la embajada de Colombia. Entre la imagen de la marcha estaba mencionada candidata a regidora.

Olga Morán en una manifestación a favor de las mujeres y no en una manifestación pro-FARC pero mostrada como información para calumniarla

Sin embargo, el evento tuvo que ver con un evento ocurrido el 8 de Marzo del 2008 referente a un evento organizado por el Día Internacional de la Mujer. Y si creen que por el polo rojo hace propaganda terrorista entonces veamos el símbolo estampado en el polo que utilizó Morán en dicho día.

Olga Morán, mostrando el polo que evidencia de qué trataba la manifestación, junto con Susana Villarán (entre aquí para mas información)

¡¡¡Patinada total de Cecilia Valenzuela!!! Es por eso que ahora Morán está entablando una denuncia contra la conocida «Chichi» cuya credibilidad no la recupera desde que tuvo la angurria de impulsar a que metan a Melissa Patiño a la cárcel por las puras y por terminar haciendo de su medio un aparato ayayero a favor del gobierno.

Carlincatura del 2006

Asi que ya saben. Si bien un partido no puede meterse en las sábanas de otras personas e inclusive de sus militantes, si se puede tener firmeza al contestar algunas afirmaciones e incluso de sancionar a aquellos que han incumplido. Para eso son las agrupaciones políticas… no como poner cualquier mezcolanza que, cuando comienzan a legislar, terminan fragmentándose.

Hoy vi en el Utero.pe la discusión entre Patricia del Río y Cecilia Valenzuela donde se notó claramente como una persona «no polarizada» discute ante otra que toma un bando del polo (oficial) utilizando incluso ciertos mitos de elementos foráneos azuzando al país sin un análisis que tome las diferentes actitudes de los distintos actores en las distintas manifestaciones.

Esta posición también se ve reflejada en los congresistas nacionalistas que fueron a la selva y que quisieron hacerse pasar por «representantes de los pueblos oprimidos» queriendo utilizar discursos encendidos, para simpatizar con los dirigentes nativos, que a la postre resultó ser una fracazada intervención de ellos porque los pueblos amazónicos tenían muy bien establecidas sus demandas en su agenda.

Uno de los motivos por los cuales aún no posteo por lo de Sicuani y Andahuaylas es que hubieron varios pliegos de reclamos (sobretodo en el primero) que no necesariamente eran coherentes con los problemas de la zona. Había quienes incluso habían grupos que querían negociar la vacancia del presidente (por más detestable que sea hay que seguir aguantándolo por 2 años más por culpa de aquellos que votaron con el hígado, con los  nervios, por el llaverito o por el compadrazgo en vez de una digna representación).

Incluso en este mismo blog hay gente que comenta desde una posición polarizante diciendo que esta persona «es tibia» respecto a los temas de Bagua.

Bueno pues, les digo que esas son las posiciones polarizantes a las cuales todos deberíamos de rechazar.

¿Por qué rechazarlas? porque simplemente impulsan al odio y al desprecio entre las distintas personas. No respetan nada ni otorgan soluciones concretas ni democráticas en el entorno donde están. Son como tipos que quieren impulsar a la masa para que ésta se deje llevar por la rabia y enraize los miedos de los distintos sectores sociales. A estos sujetos no les interesa la tolerancia ni que se alcance un bienestar adecuado y sostenible para todos nuestros compatriotas.

Ambas posiciones se llenan de mitos, de teorías de conspiraciones, de críticas poco fundamentadas, de miedos e intentan captar el discurso de algunos «tontos útiles» para entronarse en el poder. Estos «tontos útiles» pueden ser desde empresarios, intelectuales, profesionales, dirigentes vecinales, individuos de gremios de trabajadores, periodistas, entre otros. Ellos siempre querrán poner en contra a uno para acercarlo a la posición de ese «burdo crítico polarizado».

Patricia del Río

Patricia del Río

Aquí la polarización no es solamente entre Apristas y Nacionalistas. De alguna manera los elementos polarizantes toman un «polo» de acorde a sus intereses grupales (asi como sus miedos) y dependiendo de ello ejercen y dan de manifiesto su cuota de poder. Algunos dirán que los polos son la ultraizquierda y la ultraderecha o los ricos contra los pobres. Creo que si bien aún no se pueden definir los «polos» en conflicto, sin embargo, un polo está conformándose desde un eje de «sobreposición gubernamental» y el otro está formándose desde un eje «anti-gubernamental».

Siga el ejemplo de Patricia del Río y evitemos polarizarnos porque ello lo único que hará será llevarnos a un modelo de gobierno dictatorial intolerante con sus ciudadanos o a una guerra civil. ¿Quiere usted hacer de la pelea, la diatriba, el insulto y la mordaza un estilo de vida?

Pd: Les recomiendo este post sobre Carlos Melendez acerca de cómo ese mito de la supuesta financiación extranjera de Sendero Luminoso al final nos trajo grandes consecuencias.