Salte la navegación

Tag Archives: Caudillismo

La candidatura de este sujeto trátenlo como lo que es: una broma del Toyo y el Damián.

Edwin Donayre

Asi como es una broma de mal gusto la postulación de Fidel Ramirez (el estafador de Alas Peruanas), de Ollanta Humala (quien besa «travestis» previa campaña electoral para librarse del estigma de homófobo) y de Keiko Fujimori (quien no nos explica cómo financió sus estudios… porque Montesinos se los financió)… Edwin Donayre está reforzando lo patético en potencia que algunos personajetes intentan llegar al sillón de Pizarro hacen ser para captar gente que lo apoye para postular su candidatura en cara a las elecciones del 2011.

Se dice también que Donayre es Creación de Alan García... entérese por qué haciendo click

Para algunos puede que les guste su forma de ser pero en estas últimas semanas Donayre remarcó lo que es ser un politiquero en potencia pues es capaz de estar en ridículo y aparecerse en los momentos menos inoportunos para hacer proselitismo político.

Y no me refiero a su video en una reunión privada que ha sido mostrada a todo el Perú y al mundo donde pide que las mujeres peruanas seduzcan chilenos para luego dormirlos y guardarlos en bolsas negras ni de las acusaciones que le hacen por el mal uso de los vales de gasolina como comandante general del ejército… me refiero a lo que ha hecho hace poco y, por cierto, lo que va a venir de este candidato.

Llevando donaciones con la portátil de su partido para los Damnificados de Huamanga

Lamentablemente, a pocos días de ocurrido el deslizamiento ocurrido en Huamanga Edwin Donayre y su portátil fue a a la zona del desastre a hacer proselitismo político llevando donaciones a los afectados del fenómeno natural. Las imágenes por cortesía de Perú.com.

Si uno va a donar lo tiene que hacer sin buscar beneficiarse de la tragedia de otras personas y si era actividad para niños… ¿por qué llevaba bienes de pan llevar?. Con chaleco, pancartas y donaciones tratando de aprovecharse de  la desgracia de la gente en ese preciso instante… la verdad qué indignante y asqueroso. El morbo político llevado al extremo de las conveniencias ante la tragedia de la gente.

Chocando en parapente ante un poste eléctrico

El ex-general del ejército siempre caricaturizó dicha actividad la cual practicaba, según él, en sus ratos libres. Sin embargo, en uno de sus vuelos, en el cual promocionaba a su franqucua política, hizo una pericia en la cual hizo que su parapente chocara en el alumbrado público. Las imágenes por cortesía de periodismope.

Un acto completamente irresponsable si es que se considera habil de volar mediante dicho medio, no sólo porque pudo hacerse daño sino también a terceros, por malas prácticas en un deporte donde uno debe de practicarlo tomando las precauciones del caso y contar con ciertos conocimientos acerca de la trayectoria de los vientos.

Lo más curioso es que este sujeto ha sido Comandante General del Ejército del Perú hace un año y su actitud siempre pareció la de un candidato a la presidencia de la República.

Contiene alto grado de antichilenismo, oportunista exacervado, caudillismo e paternalismo, machismo, irresponsable, improvisado, pensamiento de ejercicio de la «mano dura» etc, etc, etc. Un fiel reflejo de lo que no se debe de buscar para el 2011 pero que probablemente capte fácilmente algunos votos de incautos e irresponsables.

Por cierto… ¿quienes le financian todas sus gracias?

Marco Enriquez-Ominami

Marco Enriquez-Ominami

En el país del sur Chile están ad portas de una campaña electoral sin precedentes ya que está surgiendo un candidato jóven e «independiente» salido de las canteras del Partido Socialista Chileno (partido que conforma la Concertación Democrática ) quien postula para la presidencia: el Diputado Marco Enriquez-Ominami. Allá los «independientes» son un fenómeno en comparación de los de acá que prácticamente conocemos que es la indefinición de estrategias concretas que velan un sentido caudillista de algún personajete.

Personalmente veía con simpatía dicha candidatura hasta que me enteré que, efectivamente, iba como candidato independiente puesto que yo, personalmente, creo que hay que renovar los partidos ganándoles con argumentos a esos «viejos dinosaurios» que pueden haber dentro de de una agrupación y porque además ello impulsa las figuras caudillistas que no solo han hecho daño a este país, sino que, también al continente.

Marco Enriquez-Ominami (detras de imagen de Polay Campos)

Marco Enriquez-Ominami (detras la imagen de Polay Campos)

Pero mayor preocupación me trajo que Marco Enriquez-Ominami haya declarado, según algunos medios, en apoyar al caudillo emerretista Victor Polay Campos y a la fachada emerretista Patria Libre (¿recuerdan a los amigos de los amigos de Victor Mayorga?) en una reunión de respaldo al líder emerretista desarrollada en el local del Centro de Estudios Andinos Pucará (CEAP). Incluso, en la nota informativa de Peru.com sale a espaldas de la imagen del terrorista Polay Campos (como podemos ver en la foto).

Caretas, en la edición de ayer, le sindica al candidato chileno las siguientes palabras:

«Nuestro respaldo y apoyo total al compañero Víctor Polay y al Partido Patria Libre. No es posible que en una democracia se persiga a ex prisioneros políticos»

Es por ello que decidí mandarle el siguiente correo electrónico a Marco Enriquez-Ominami a través de su mail del congreso menriquez-ominami@congreso.cl y de paso le hice llegar el capítulo correspondiente al MRTA del Informe de la Comisión de la Verdad.

Lima, 21 de Agosto del 2009

Sr. Marco Enriquez-Ominami

Candidato a la Presidencia por Chile

Presente,

Mediante la presente quisiera manifestar mi preocupación respecto a ciertas manifestaciones que le adjudican ciertos medios usted respecto a Victor Polay Campos y a su grupo terrorista el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Mi nombre es Roberto Esparza Castro (a) Bobsparz, soy peruano, editor del blog “Caviar de Cianuro” y veo con mucha preocupación que haya sindicado a Polay Campos como un “preso político” puesto que su agrupación secuestró, torturó y mató personas en el Perú. Cabe señalar que muchas de esas acciones macabras han sido avaladas e incluso ejecutadas por dicho caudillo emerretista ahora preso en nuestro país.

Si es que no conoce acerca del MRTA lo invito a usted a leer del Tomo II el Capítulo 1.4 del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Si bien el otro grupo terrorista, Sendero Luminoso, causó más muertes y mayor destrucción que ello no nos tape los ojos ante los crímenes cometidos por Polay Campos y su grupo terrorista.

Espero que en los días siguientes usted pueda aclarar su posición respecto al tema en aras de poder afianzar una relación armónica entre nuestros países en una eventual gestión de su persona.

Sin otro particular, espero que se atienda la presente.

Atentamente,

Roberto Esparza Castro (twitter @bobsparz)

Editor del blog Caviar de Cianuro: www.caviardecianuro.wordpress.com

Esperemos que el candidato a la presidencia de Chile haya actuado por ignorancia y no por querer jugar ser parte de la «izquierda de pose» que no sólo existe en el Perú, sino también en diferentes rincones de latinoamérica.

En caso de que no deslinde con el MRTA sólo queda manifestar una gran decepción esperando que dicho fenómeno electorero se disipe con el transcurrir de las semanas.

Las palabras autoridad y autoritario les puede parecer similar, sin embargo hay una brecha marcada entre ambos.

Es que autoridad es la persona que representa a una institución y cuyas acciones se basan en estatutos consensuados en la misma organización a la cual dicha persona pertenece. Una autoridad tiene en claro cuales son sus funciones, sus acciones y saber cómo ejecutarlos eficazmente y sus límites permitiendo un trabajo ordenado e integrador entre su institución y otras organizaciones e incluso entre su persona y los diferentes integrantes de su grupo laboral. Mediante ello éste ordena a sus subalternos para que cumplan su labor las cuales también están adecuadas a diferentes funciones. Ello también lo hace responsable de dicho cargo.

Por otra parte, autoritario significa una persona dominante dentro de una institución que impone sus condiciones más allá de una lógica funcional institucional, sin consensuar las normas a establecer, permitiendo así condicionamientos para el sometimiento de los individuos, el desorden de funciones y la confusión de roles que se ejercen dentro de la institución. El sistema impuesto por un autoritario y fortalecido por su séquito dentro de una organización se llama autoritarismo.

El autoritarismo fortalece el caudillismo, el personalismo y el paternalismo, desordena los roles y las funciones de los integrantes de un organismo, condiciona el ascenso de individuos dentro de la estructura con tal que sea uno servil a la persona autoritaria, niega el diálogo y los requerimientos adecuados para un buen funcionamiento e imposibilita un proceso adecuado a largo plazo dentro de la institución.

Si bien la autoridad debe de tener funciones ágiles para poder enfrentar ciertas tareas, éstas deben de haber sido procesos concensuados dentro de la organización para fortalecer la lógica funcional y así fortalecer la institución. No coordinar previamente sobre ciertos supuestos que se dan con frecuencia y que competen a la institución nos llevaría a tener trabas burocráticas, las cuales desesperan a la gente, y exista la tendencia, entre las personas, en pedir a alguien «autoritario» cuando deberían de pedir mayor organización y/o autoridad en los cargos.

Lo mejor que podemos hacer es fortalecer el diálogo interno (tanto vertical como horizontal) y/o externo en las distintas instituciones y que los acuerdos lleguen a evidenciarse en la práctica. La comunicación no debe de ser ejercida por la autoridad para hacer política de bombo y platillos. Cabe señalar que nadie se hace favores al dialogar, puesto que es un deber y una tarea constante por hacer. Aquel que no quiera dialogar o que crea que sólo escuchar es cumplir, debería en todo caso, evitar ser autoridad y hacer un gran favor a su comunidad.

Evo Morales, Ollanta Humala y Hugo Chávez

Evo Morales, Hugo Chávez y Ollanta Humala

Ollanta Humala fue el “outsider” inflado por los medios, el fanatismo autoritario de varios y el miedo cucufato de otros en las elecciones presidenciales del 2006. Desde que se anunció su candidatura a la presidencia por “Unión por el Perú”, ya que no le fue posible inscribirse mediante el “Partido Nacionalista”, su proclama “nacionalista” (si no era errónea tapaban un significado racista) las violaciones de Derechos Humanos, su contacto cercano con Hugo Chávez, su pintoresca familia, la “olla de grillos” que llevó al congreso, su alianza turbulenta con UPP, su plan de estatización disfrazada de “nacionalizar recursos”, su previo anti-chilenismo y su simpatía con el gobierno del General Juan Velasco Alvarado marcaron la agenda de su campaña electoral. A mi criterio él es uno de los grandes culpables de que Alan García vuelva al poder.

Ollanta fue un gran mercader de pobreza porque quería mecer a la población utilizando el caudillismo que tanto daño le ha hecho al país, pero su candidatura ocultaba algo que era un secreto a voces: ser un siervo del chavismo venezolano que se sostenía en base de petrodólares.

Nota: En campaña electoral contabilicé una cantidad de 26 spots televisivos provenientes de Partido Nacionalista. Eso en su momento fue una cantidad significante comparado al resto de partidos políticos. Y les recuerdo que cada spot cuesta una buena cantidad de plata así como ponerlo en un espacio comercial televisivo. Jaime Bayly incluso ironizaba que su programa, en parte era financiado por Ollanta por más que este último no ha sido entrevistado en campaña electoral por el «niño terrible».

Es lamentable que un tipo como Humala nos condicionara a una elección entre “males menores”, a una bancada congresal partida que no sepa negociar ni hacer oposición adecuadamente y que nos haya impuesto a su patrón Hugo Chávez como verdadero candidato presidencial para hacer del Perú un mero satélite bolivariano como lo es Bolivia en la actualidad.

Después de haber visto 26 comerciales de televisión en señal abierta y decenas de propagandas radiales, pintas y locales partidarios Humalistas en todos los lugares de Lima, los bienes recibidos por Ollanta durante la campaña presidencial, los constantes saludos de Chávez y la gran cantidad de acciones clientelistas hacia la población por parte de su partido en la campaña presidencial del 2006 era imposible ocultar el condicionamiento chavista en dicha elección.

Nadine Heredia

Nadine Heredia

O sea, que recién le hayan encontrado a Nadine Heredia, esposa de Ollanta Humala, el recibo salarial por 4 mil petrodólares mensuales mediante medios chavistas no me es ninguna novedad, sólo es una reconfirmación (o como diría el Chapulín Colorado: “lo sospeché desde un principio”). La Sra. Heredia no resultó ser una madre sacrificada que mantenía a sus dos hijos y a su esposo sino terminó siendo una mera receptora de dinero proveniente del país llanero.

Así como uno sabe que toda esa plata provenía del Gobierno de Caracas (véase también el caso del maletín argentino proveniente de Venezuela) también sabemos como se financian los Fujimontesinistas y los Apristas. En conclusión, propaganda que satura las calles y los medios cuesta dinero y si no se sabe la procedencia de su dinero será mejor dejar de votar por ellos.

El ciudadano debe de exigir respeto y evitar esa clase de condicionamientos de corrupción que sólo permiten poner a la gente de la peor calaña en el poder. La mejor manera es informándose y siendo responsables en el momento elegir a los representantes en los diferentes sectores. La información es de suma importancia porque permite saber como se financian las campañas y reconocer ante que condiciones lanzan sus candidaturas, porque de ello dependerán las decisiones ejercidas cuando estén en el poder y por donde se mueven los hilos de la corrupción en este país.

Luego no vuelvan a decir que todos los políticos son corruptos si es que se dejan llevan por la presión mediática que les impone unas cuantas opciones que al final sólo representan los intereses de ciertos criminales. Hagan un pequeño esfuerzo por informarse por favor.

Post dedicado con mucha sutileza a toda esa «izquierda de pose» que piensa que rodearse con Ollanta Humala soluciona su drama existencial de no poder captar votos en elecciones.

Mirko Lauer se hace una pregunta muy interesante el día Domingo: Si Fujimori derrotó a Sendero… ¿por qué lo seguimos combatiendo?

Creo que aquí hay tres temas que nos pueden dilucidar una explicación de por qué no se termina con el terrorismo de una buena vez. El primer tema se trató de la negociación del senderismo por parte de un gobierno dictatorial que los terminó usando de manera publicitaria (pateando la responsabilidad hacia otros gobiernos) mientras que el segundo y el tercer tema tienen que ver con reformas institucionales necesarias en el país (cabe señalar que el segundo tiene que ver también inicialmente con la responsabilidad política de otro gobierno).

Manipulación Política del Senderismo

Un fujimontesinista dirá seguramente “los terrucos fueron liberados por Toledo, la gente pro derechos humanos defiende terroristas y las fuerzas armadas están descuidadas e indefensas ante el sistema legal. Nada más descabellado para justificar la inocencia de su mesías y la necesidad de que él esté en el poder para que lo solucione todo.

Fujimontesinistas con la peyorata conocida

Es que en realidad el fujimontesinismo usó al senderismo y jugó con él (cuando estaba en el poder) para poder justificar el autogolpe y las actitudes dictatoriales del Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Ellos necesitaban de los terroristas para dar sustento a sus campañas electorales asencillando su discurso y torcer la voluntad de los individuos hacia el supuesto favor que su caudillo Fujimori «nos había concedido al vencer a Sendero Luminoso» (siempre alegan que necesitábamos a Fujimori para que no vivamos el terror de finales de los ochentas e inicios de los noventas).

Una prueba la da el mismo Montesinos en el juicio que se le siguió a Alberto Fujimori por la violación de DDHH al mostrar este video en el cual manipula a Abimael Guzmán (recuerden que Fujimori lo sabía todo al detalle) para lograr un pacto.

Y lo manipulaba para que Abimael termine declarando esto (recordemos que en esa época Fujimori necesitaba el aval para la Reforma Constitucional que le permitiría permanecer en el poder).

Cabe señalar también el uso mediático que hizo el gobierno de ese entonces sobre la captura de Feliciano.

Poder Judicial politizado

Por otra parte, en el sector oficialista se acusa a la gente que defiende los DDHH de ser unos tontos útiles para los subversivos.

No le falta razón a Mercedes Cabanillas (Ministra del Interior) en decir que estos sujetos terroristas son delincuentes, pero también esto ha sido un conflicto armado por el simple hecho de que ellos provocaron una lucha armada que el estado respondió con los policías y los militares. Incluso se forzó demasiado al usar el término “caviar” para responder a esos sectores (declaraciones del domingo a Canal N).

Cesar Vega Vega (Presidente de la Corte Superior de Lima)

Cesar Vega Vega (Presidente de la Corte Superior de Lima)

Le recuerdo bien señora ministra que su partido contribuyó bastante para que algunos terroristas salgan libres sin haber recibido un juicio ni una sentencia justa. Ello se debe a que los casos fueron llevados a pasos de tortuga ociosa por jueces incapaces del partido de donde usted proviene y ello ha hecho que prescriban sus detenciones. Al haber prescrito su carcelería a los terroristas y/o presuntos delincuentes sin juicios iniciados nunca se les pudo sancionar debidamente (o en otros casos nunca se pudo comprobar la culpabilidad del sujeto).

El Poder Judicial es la instancia reconocida por todos para impartir justicia en el país, pero esa irresponsabilidad aprista de copar el Poder Judicial en el primer gobierno de Alan García (y lo sigue copando en este gobierno también) trajo el desprestigio de dicho organo necesario para el orden democrático.

Con ello se quiso justificar los “fueros militares” juzgando a terroristas y civiles con “jueces sin rostro” que terminaron siendo actos extra-oficiales e ilegales y acumuló, con el transurrir de los años, los distintos casos y con ello saturó el trabajo del Poder Judicial en materia de terrorismo.

Caso aparte esos fueros en los casos de violación de DDHH por parte de los militares, tenían un sesgo parcializado y poco analítico, los cuales con el tiempo terminaron siendo inválidados y llevados de donde nunca tuvieron que salir: del «fuero civil«.

He aquí un video en el cual El Presidente de la Corte Superior de Lima en pleno Mitin/Birthday de Roca Rey. Cabe remarcar esta frase en el Mitin/Birthday al final del video.

«Yo estoy seguro que ustedes están aqui, no por Carlos Roca sino por Victor Raúl Haya de la Torre«.

Carlos Roca Rey

La ausente reforma de las Fuerzas Armadas

Un soldado debe de entender para qué está en el frente de batalla. Las Fuerzas Armadas han entregado a la patria héroes como Francisco Bolognesi, Miguel Grau o José Abelardo Quiñones, sin embargo también ha sido una fábrica de dos plagas que explican por qué este país es subdesarollado: el caudillismo y el espíritu de cuerpo (el segundo también explica la parcialización del fuero militar).

Las Fuerzas Armadas nunca han tenido una reforma durante toda su historia y nunca se han hecho un espacio en la vida democrática del país (salvo declarativamente) llegando a ser peligroso para un soldado que consideraría a su superior inmediato como todo su país. Una lealtad que, en el caso de que se cometan crímenesde lesa humanidad, llegaría a impulsar al deshonroso acto del espíritu de cuerpo.

Edwin Donayre: Otro caudillo más

Edwin Donayre: Otro caudillo más

En el Perú necesitamos cabos, tenientes, generales, capitanes y coroneles con un rol para ejercer la violencia en aras del cuidado de la gente y de sus derechos, por lo tanto el soldado debe ser el primero en respetar la vida de inocentes. Es importante darle al militar un rol en la sociedad para que sepa qué hacer en los distintos momentos en los cuales se le requiere, que tenga la moral bien en alto y sepa deslindar con ciertos grupos dentro de de su institución que quieran socavar la democracia.

Métanse esto en la cabeza: Soldado que insulta, tortura y/o mata inocentes es un traidor porque impulsa los sentimientos encontrados en una población y sustenta la subjetividad atrofiada del terrorista.

¿Que quiero mostrar con esto?

La corrupción entendida como el impulso de algunas agrupaciones y/o individuos en el poder para obtener beneficios de algunas instituciones deja un magro cortoplacismo y eclipsa las soluciones para poder combartir ciertos fragelos en la siciedad como lo es el terrorismo. Asimismo, quejarse de la gente que defiende los DDHH es una gran bajeza por parte de distintos actores incapaces y sólo incita a buscar culpables en vez de solucionar el problema de fondo.

Soldados en Sanabamba

Soldados en Sanabamba

Ya de por si es una vergüenza para los gobiernos de este país que las ONGs de DDHH (y no el estado) defiendan a las víctimas inocentes de la lucha armada, pero es más vergonzoso aún es que se quejen de esa labor y encima descuiden a aquellos policías y militares que han caído o que han tenido algún tipo de discapacidad a causa del conflicto armado (o sea, DDHH ni para los solados discapacitados).

Quiero mostrar mi solidaridad tanto mio como del Partido Descentralista Fuerza Social a los familiares de los trece militares aniquilados por los cobardes terroristas en la provincia de Sanabamba, provincia de Ayacucho (territorio del VRAE). Mi mejor forma de rendirles un homenaje a ellos es traer estos tres temas para que se agilicen las reformas pertinentes y se deje la soberbia caudillista y de algunos individuos del gobierno a un lado.

Mapa Satelital del VRAE

Mapa Satelital del VRAE

Mapa Político del VRAE

Mapa Político del VRAE

Porque el delito ocurrido en contra de la vida de estos guerreros nos da a pensar que hay algo que se necesita cambiar en algunos sistemas del país.

Aquí les dejo a Fernando Rospigliosi quien nos da un planteamiento integral al tema a través de la señal de RPP.

Si bien hay cosas por hacer a largo plazo aquí Godoy plantea que podemos hacer en el instante.