Salte la navegación

Tag Archives: Cataño

Caricatura del Diario El País

Adolfo Carhuallanqui, más conocido como el narcotraficante César Cataño, sigue siendo militante activo y con filiación partidaria del Partido Popular Cristiano. Tanto las webs del Jurado Nacional de Elecciones así como InfoGob lo reconfirman. Verifiquemos, a continuación, la reconfirmación de esta nota mediante las siguientes imágenes web. Recuerde que el DNI del narco en mención es el número 07240324 y que está bajo el nombre de César Ricardo Cataño Porras.

Puede cliquear en las imágenes para ampliar:

Jurado Nacional de Elecciones:

Dirección del Sistema de Inscripción del JNE: http://200.37.211.165/OrgpolCalle/default.aspx

Infogob:

Lo curioso es que, hace algunos meses, Lourdes Flores negó cualquier vinculación con el narco en mención ¡Si comparten aún una misma agrupación política! Narco que le entregó dinero y un par de camionetas para la campaña presidencial de Lourdes del 2006… y eso que las acusaciones contra él datan desde 1983 motivo por el cual luego se cambió de nombre de Adolfo Carhuallanqui por el de César Cataño.

Heduardo

Recuerden también que Cataño le pagó a Lourdes por protegerlo ante los juzgados en las acusaciones referentes al narcotráfico y como Presidenta de Directorio de la aerolinea de Carhuallanqui, «Peruvian Airlines», por más de un millón de soles (en cuotas que le fueron pagadas hasta el mes de Junio de este año).

Pero no sólo eso. Cuando se destapó desde un inicio el caso Cataño, allá por agosto del 2009, el congresista Rafael Yamashiro dijo que su agrupación no tenía vínculos con el narco en mención a pesar de que fue candidato a Presidente Regional de Tacna por el PPC en las elecciones regionales del 2006 (posteriormente tachado por sus vínculos con el narcotráfico). Sin embargo, tal como pueden ver en el JNE (el segundo cuadro), la militancia de Cataño data desde el 2004 y  sigue vigente hasta el día de hoy.

Adolfo Carhuallanqui (alias César Cataño)

Ahora que se ha comprobado que Carhuallanqui (o Cataño) sigue en el Partido Popular Cristiano la pregunta es la siguiente: ¿cuánto es la cuota mensual que paga el narco al PPC? Porque, como sabrán, la publicidad pepecista es abrumadoramente abundante por la ciudad, dista olímpicamente de una campaña austera y un militante usualmente da aportes a su agrupación según lo que pueda ganar.

No sé ustedes, pero al ocultar la presencia de un narcotraficante en sus filas dicha agrupación asemeja más a su verdadera ideología (y no a la ideología escrita en lápiz y papel) a la de un cártel.

Portada La República 02/09/2009

Portada La República 02/09/2009

¿Saben? Antes simpatizaba con la causa de Nancy Obregón y de Elsa Malpartida porque pensaba que, al fin y al cabo, reinvindicaban la hoja de coca y sus usos ancestrales. Es más, creía que Fernando Rospigliosi era pedante y soberbio cuando las trataba de aliadas del narcotráfico.

Años después me doy cuenta que «Rospi was right» porque el ex-ministro del Interior hizo muy bien en sospechar en la presunta complicidad de Nancy Obregón y de Elsa Malpartida con narcotraficantes. Esto se debe a que la captura del ex-asesor parlamentario de la Sra Obregón, quien fue atrapado con las manos en la masa de 140kg de clohidrato de cocaina, confirma de que la congresista cocalera nacionalista y la parlamentaria andina también nacionalista tienen vínculos muy cercanos al narcotráfico (lo cual no necesariamente quiere decir que sean cómplices… pero aún así es un contacto muy imprudente).

La noticia por cortesía de Tvo.Peru.Com.

Esto no es nada sano en la política peruana. Tener vínculos con narcotraficantes que tienen el poder de dar los recursos necesarios en las elecciones para que luego les cobren favores a estos congresistas cuando estén en el poder. Ahora que Obregón venga a decir que ni ella ni su franquicia política no ha sido financiada por el narcotráfico es algo muy subjetivo respecto a sus intereses como para creerle.

Nancy Obregón

Sólo se que, desde que la congresista cocalera y la parlamentaria andina dejaron la dirigencia cocalera en el Huallaga, los programas de cultivos alternativos han ido avanzando de forma alentadora por la zona a la cual representaban como dirigentas cocaleras, los operativos contra Sendero por parte de la policía tienen resultados muy alentadores (en comparación al VRAE), los cocaleros ya no están organizados como antes y ya nadie agarra la bandera de la reinvindicación de la hoja de coca para bloquear carreteras y hacer otros desmanes.

Bonus Track: Caso Cataño y su cercanía con Lourdes Flores Nano

Mirando al otro extremo (no dirigencial) recordemos también un problema suscitado días atrás: la defensa de Lourdes Fores Nano a César Cataño (cuyo verdadero Adolfo Carhuallanqui Porras) quien se cambió el nombre por el simple hecho de no ser identificado como narcotraficante. Esto la quema mediáticamente por un buen tiempo ya que incluso, a pesar del detalle que hemos contado, ella pone las manos al fuego por este señor. Mucho más sospechoso aún es que éste la ponga a LFN como presidenta de su compañía aérea.

Aquí sus declaraciones en Cuarto Poder.

Que su escudero Fernando Eguren salga a decir Que ella está demostrando el apoyo hacia un pequeño empresario que tiene que luchar contra las trampas de una megacompañia como LAN me parece, francamente, inverosímil. ¿Y que pasó cuando apoyaron a ese «microempresario» proveniente de las canteras del Banco de Crédito del Perú llamado Arturo y apellidado Woodman para que luego se pase a las filas del APRA-friendly?, ¿Por qué no ayuda a otros microempresarios y se empecina a defender a un acusado de narcotraficante?, ¿ahora resulta que el PPC y Unidad Nacional ahora es Nacionalista e Impulsor Narcoempresaurial?

No importan las excusas. Uno ya no sabe si los congresistas han ingresado con dinero sucio al congreso y/o se han hecho notar a través de diversos medios financiados por negocios turbios. Lo mejor será expectorarlos como opción política por más simpáticos que parezcan a primera vista porque, quieran o no, los contactos de narcotraficantes con políticos no impulsa la transparencia con la cual estos se deben de manejar.

Hablando de las dirigencias cocaleras en el Huallaga les remito un artículo de Rafo León de Mayo de este año que nos revela la desarticulación y la criminalidad de algunos de estos sujetos. También vea esta nota de Inforegión donde se nota que este no es el único caso de dirigentes cocaleros (o ex-dirigentes cocaleros) vinculados con narcotraficantes.