Salte la navegación

Tag Archives: carcel

Escuela de Adoctrinamiento de Sendero Luminoso en el Penal de Canto Grande a comienzos de los 90´s

La verdad era algo que iba a venir. Ahora los terroristas, una vez cumplidas sus condenas (incluyéndoles sus respectivos beneficios penitenciarios), iban a salir querrámoslo o no (personalmente, creo que estaban bien en sus celdas). Y es que tampoco es cuestión que los delincuentes se queden todo el tiempo, en la cárcel, sin haber tenido la oportunidad de readaptarse a la sociedad después de hayan sido rehabilitados. Tienen el derecho de reahacer su vida como cualquier ex-recluso.

La pregunta es: ¿se han rehabilitado? yo creo que en muchos casos no. Y una muestra de ello es que muchos de estos ex-convictos van a querer participar en estas elecciones municipales y regionales utilizando agrupaciones de fachada tales como Patria Libre (emerretistas) o Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (senderistas). Asimismo, éstos se podrán infiltrar a diversas agrupaciones de «izquierda de pose» (que en muchos casos les dicen «guerrilleros», «hermanos que cayeron en el error» o «hermanos en armas»).

Pueden ver el suplemento de Yuyanapaq de La República (hagan click aquí)

Es decir, insisten entrar a aquello que los impulsó a delinquir años atrás: el control del aparato estatal (o al menos parte de este). Ahora, claro está, por la vía legal de la democracia (algo que, en su momento, intentaron vejar a costa de su mandamás y sus ideas criminales con tal de conseguir el poder).

Aún así, que estos sujetos participen, como cualquier persona, en una contienda política me parece, francamente, patético y humillante para muchos peruanos. Hay miles de formas por las cuales uno se ha desarrollado y/o desenvuelto rehaciendo su vida sin haber llegado a tener un cargo en el aparato estatal. O sea, estos sujetos, después de haber matado y secuestrado personas y habiéndole hecho un severo daño al país, ahora quieren tu voto.

Cuando estamos tratando de sacar corruptos, violadores, matones, mafiosos y traficantes de dádivas para renovar la clase política… ¿por qué estos sujetos tienen que entrar? A mi me parece injusto para aquellas víctimas y aquellos que han dado la vida por la moatonería de estos elementos su postulación a un cargo público… y me parece de pésimo gusto si los «grupitos de izquierda retrógrada» son condescendientes con ello (tal como el Informe de la CVR lo afirma).

¿Recuerdan cuando el congresista Mayorga invitó a emerretistas? (hagan click aquí)

Yo siempre he estado a favor de que se procesen a aquellos militares y policías que violaron los derechos de las personas (y ojo, no fueron todos como algunos quieren suponer), pero ello no quita que los terroristas emerretistas y senderistas han sido los causantes de toda la barbarie ocurrida entre las décadas de los 80´s y los 90´s (Conclusiones del 12 al 35 del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación).

Creo que si estos sujetos verdaderamente se han rehabilitado dejarían de adoctrinar y darían paso a una nueva clase política en vez de querer enseñar y podrir más al país, con sus ideas matonescas y delincuenciales después de haberlo desangrado a durante muchos años. Es decir, deberían de negarse a postular a la ocupación de algún cargo en la administración pública.

Sus vecinos no la quieren (haga click en la foto)

Pd. Mañana intentaré pronunciarme acerca de lo de Lori Berenzon y de quienes están saltando de alegría con su salida. Aprovecho para sumarme a los que quieren que el New York Times se rectifique porque ¡¡¡BERENZON SI FUE TERRORISTA!!!… por más estadounidense que ella sea.

Pd2. Mientras tanto, yo sigo manifestando de que no es necesaria una «Izquierda Unida» con elementos condescendientes con terrucos abanderando más la pose que los propios principios para convivir entre personas.

Pd3. Necesitamos algún recurso para monitorear a estos ex-reclusos por si vuelven a las andadas ¿Ha tomado precauciones, este gobierno, para ello?

Carlincaturas 18/05/2010

Ya son de conocimiento público los beneficios penitenciarios que recibe el ex-dictador Alberto Fujimori (sentenciado por asesino, ladrón y por corrupto mediático a 25 años de prisión) en el Penal de Barbadillo. Sus ayayeros siempre dicen que va a su «patiecito trasero» a sembrar arroz y que ello es parte de su «rehabilitación», pero los beneficios que recibe Fujimori, en ese cuartel, no los tiene cualquier delincuente y deja un pésimo precedente, para los órganos que deberían de impartir la ley equitativamente, ante todos (más aún si se le sentencia por haber patrocinado matanzas contra civiles inocentes).

La semana pasada la revista Caretas publicó un especial de las visitas irregulares que Alberto Fujimori recibe en el Penal del ex-Fundo Barbadillo. Allí se pudo comprobar que, en un día, Fujimori fue capaz de recibir 180 acólitos suyos. Las idas y venidas del cuartel, de sus seguidores, fueron fotografiados por los reporteros de la revista Caretas los días Lunes 19 de Abril, Martes 4 de Mayo y Martes 11 de Mayo respectivamente. A continuación las fotos de la edición de la semana pasada por cortesía de Caretas.

Base - DIROES: Lunes 19 de Abril

Base - DIROES: Lunes 19 de Abril

Base - DIROES: Martes 4 de Mayo

Base - DIROES: Martes 11 de Mayo

Por si esto no fuera poco el INPE informó que recibió como 600 visitas en un mes.

Pero esto no quedaría allí nomás, una foto y un video, que valen más de mil palabras, combrobaron cómo es que,  el Lunes 10 de Mayo, Fujimori coordinaba, con la ayuda del Personal del INPE, la inspección de obras dentro del penal. Éstas obras estaban relacionadas para la habilitación de estacionamientos para las combis que traían y llevaban a sus acólitos hacia su cárcel dorada de reclusión para su adoctrinamiento y coordinación de actividades dentro de la base (¿para qué? lo veremos luego).

La primicia del momento por cortesía, también, de la revista Caretas.

Y por si tienen dudas acá están las fotos vía Caretas.

Alberto Fujimori dirigiendo obras para el estacionamiento de sis correligionarios (10 de Mayo del 2010)

Como podrán apreciar Fujimori estaba a 33 metros afuera del ex-Fundo Barbadillo

Nota: No se vé ningún cultivo de arroz ni de rosas (sólo hay cáctus) a pesar de los meses que ya lleva en prisión. Es más, ¿no son los jardineros los que sacan la tierra en dichas imagenes?

Caricatura de Rossell

Ahora, es curioso que todo esto coincida con el lanzamiento de la agrupación fujimontesinista Fuerza 2011 a la campaña presidencial del día Viernes 14 de Mayo en el Coliseo Dibós lo cual demuestra que Alberto Fujimori desde el Penal de la DIROES, en su celda del ex-fundo Barbadillo, es quien maneja toda esta maquinania clientelista. Es decir, el dictador, sentenciado por criminal, le hace la campaña a la hijita para que éste salga de la cárcel.

Y es que aún hay cuentas por resolver en uno de los regímenes más corruptos en la historia de la humanidad (y lo digo literalmente).

Caricatura de Heduardo

Lo mejor de todo esto es que Caretas, en esta ocasión, jugó tan bien al timing y ha hecho resbalar a los fujimontesinistas respecto a sus declaraciones de la semana pasada, contraviniendo las de esta semana, y han hecho de que otros, más allegados al gobierno, se quiten la máscara declarando que ello es normal en su régimen penitenciario lo cual, descaradamente, los hace cómplices de un régimen penitenciario exclusivo en nuestro país (siendo este un indicio muy fuerte de que ciertos favores políticos se estarían negociando entre el gobierno y los fujimontesinistas).

Pd. Mientras tanto, Kenji Fujimori fue detenido en Sullana-Piura por agredir a policías… ¿¡Así que «matoncito» resultó el mocoso mimado con la autoridad!? pero tenía que ser hijo del ex-dictador y hermano y sobrino de congresistas para salir libre al día siguiente y declare sandecesvictimizarse y hacer negocio de la lástima es la tónica de los Fujimori.

Puente Montalvo - "Moqueguazo" 16/06/2008 (Foto: Carlos Huertas)

Yo tengo mis dudas sobre la justicia civil (la cual creo que debe de ser reestructurada tanto en el esquema como en el personal), pero creo que subyugar la justicia al ámbito policial/militar es una aberración que nos colocaría al nivel de un país «bananero». En dicho ámbito, incluso me atrevería a decir, que se sentencian de acuerdo a vendettas, manipulaciones políticas, para promover el espíritu de cuerpo (encubrimiento de delitos de los efectivos de dicha institución) y al engreimiento de la autoridad militar y/o policial de turno.

Cabe señalar que dicho ámbito fue y es utilizado, por ejemplo, para encubrir algunos actos delictivos de militares y policías que ocurrieron en la guerra contrasubversiva donde, enfrentando al terrorismo, algunos desviaron las armas apuntando y abusando de civiles que se encontraban entre dos fuegos (Conclusión N° 75 Informe Final de la CVR).

General Alberto Jordán después del "Moqueguazo"

Uno de estos ejemplos, de vendetta institucional precisamente, se dió la semana pasada cuando el Tribunal Militar/Policial sentenció al General de la Policía Nacional del Perú, Alberto Jordán, a 18 meses de prisión y a un pago de 6 mil nuevos soles de reparación civil por evitar que el «Moqueguazo», ocurrido el 16 de Junio del 2008, termine en un baño de sangre tanto para los civiles protestantes que bloquearon carreteras (lo cual es rechazable) como por el personal policial que llevaba a cargo la misión de desbloquear la carretera  Panamericana Sur.

Octavio Salazar (Gorgory) - Sería uno de los responsables del "Moqueguazo" (Mayor info haga click)

Para evitar el derramamiento de sangre y siendo consciente de lo mal equipado de su personal a cargo Jordán desacató las órdenes de sus superiores quienes eran, en ese entonces, el Director General de la Policía Nacional del Perú Octavio Salazar y el Ministro del Interior Luis Alva Castro.

Aquí la declaratoria de la sentencia y el motivo por el cual se le sentencia a Jordán por cortesía de pantelperu1.

Asimismo,  al Jefe de la DINOES de ese entonces, Alfonso Chávarri, se le condenó a 12 meses de pena privativa todo por rescatar a la tropa policial de Jordán que estaba en medio de la turba intentanto apaciguar el enojo de la gente mediante el diálogo.

Aquí un recuento de la noticia, del 16 de Junio del 2008, por cortesía de Balconandino.

Por más lamentable (porque han habido contusos por parte de ambos bandos), vergonzoso (porque han mansillado la honorabilidad y el respeto que se le debe tener a la policía en todo el país), mezquino (porque los protestantes no eran conscientes que tomando carreteras perjudicaban a terceros) y beligerantemente manipulador (tanto del bando dirigencial del Frente de Defensa como de las Autoridades Policiales) que haya sido este conflicto la acción de Jordán evitó que hayan muertos.

Imagen tomada del blog Jurisprudencia Constitucional

Caso muy opuesto a lo que un año más tarde iba a ocurrir, lo cual produjo la mayor cantidad de bajas policiales en un día en la historia de dicha institución y que también acabó con una decena de civiles: el «Baguazo«. Eso si, no es materia de sentencia en la justicia militar… ¿será que en la justicia militar/policial quieren ver sangre derramada para justificar «la inocencia» de uno?… mientras tanto, dicho ente demostró que aún pretende «encaletar crímenes y/o acciones negligentes» que esclarecer sucesos y llevar a los efectivos que actúen con mala leche a la cárcel… sean ésto, incluso, las autoridades que los controlan.

Mi solidaridad con el General Alberto Jordán… y que los moqueguanos dejen de tomar carreteras porque no le hace ningún favor al Tacneño ni al Puneño ni a nadie.

Grilletes electrónicos

Sabemos que el sistema penitenciario está colapsando y que ya no es posible albergar más presos salvo a que éstos estén asinados en una cárcel en condiciones infrahumanas. Dicha realidad dista mucho con la rehabilitación, para la reincersión a la sociedad, por la cual un recluso, que haya cometido un delito, tiene que pasar. Incluso, en este blog hemos comentado sobre la imperiosa necesidad de incrementar el número de penales y de mejorar las condiciones carcelarias como una gran prioridad nacional para «un año preventivo» en el cual se está experimentando un crecimiento desordenado (es decir: el crecimiento económico no va de acorde al efectivo ejercicio político para responder a distintas coyunturas).

Aparte, siempre es bueno recordar que las cárceles están para dos motivos: la rehabilitación de los que delinquen y la prevención de que no vuelva a suceder el mismo delito tanto para el que lo cometió como para el que lo puede repetir. Cualquier principio de venganza deja de ser justicia y se vuelca también a la delincuencia.

El famoso Grillete Eléctrico

Pero todo este planteamiento de rehabilitación, justicia y prevención se caen gracias a la gran «ideota» del Ministro de Justicia Aurelio Pastor y del Ejecutivo: los delincuentes con menos de seis años de pena ahora la pasarán en sus casas con un grillete electrónico que sólo detectará si es que están adentro u afuera de sus hogares. Según él, sólo regiría para los delitos menores a los seis años y que se implementaría un sistema piloto en Lima y Callao en el mes de junio.

En teoría Pastor y compañía piensan encerrar en sus propias casas a los delincuentes… so pretexto de evitar más gastos de los reclusos en los mismos penales… ¡Vaya rehabilitación! Veamos que pudieron hacer los delincuentes para recibir «su pena privativa de la libertad» en la calidez de su hogar.

Aurelio Pastor

Los grilletes electrónicos no sólo facilitarían la fuga de dichos procesados, ya que no será tan difícil sacarse ese grillete a los meses de implementado al encontrársele la manera «de hacer la trampa» tanto técnicamente como en su implementación, sino que representa un gasto absurdo ya que carece de criterios serios como para ejecutarla. Además que incrementaría la desigualdad ya existente en la población penitenciaria ya que algunos tendrían hogares más grandes y suntuosos que otros.

Nada de rehabilitación, nada de evitar otros atracos (es más, facilitaría la comunicación entre delincuentes) y nada de justicia. Simplemente la excusa de intentar gastar menos por los reos y la absurda forma de evitar el hacinamiento carcelero a costa de la seguridad de nuestros ciudadanos.

Sujeta al grillete electrónico

Es más, ya de por si es inadmisible el arresto domiciliario y lo único que hará todo esto es que el delincuencia sea incontrolable, más en el caso de mafias, debido al descontrol de visitas con las que contaría el «recluso en casa» y con complacencia de todo un sistema que posibilita el crimen y el «ojo por ojo».

Esta medida incluso puede hacer que Aurelio Pastor pase a ser el ministro de Justicia más incompetente de nuestra historia republicana abriéndole las rejas a los delincuentes de poco a poco… «porque al final no hay lugar, tan agradable como para montar tu centro de operaciones criminales, como el hogar».

Pd. Ya en Colombia, con la misma medida, se escaparon 90 reclusos con grilletes electrónicos… acá «con los ingenieros que tenemos» (con respeto a los «ingenieros» pero recuerden que tomo el significado de «el que se las ingenia»)… ¿como será?… fácil se creará un mercado del descerraje electrónico… no nos sorprenda eso.

Pd2. Aún Pastor no se hace responsable político de la muerte del director del Penal Castro Castro… menos del personal del INPE.

Manuel Vásquez Coronado en conferencia de prensa cuando era director del Penal de Cantera de Cañete (Cortesía: Punto de Encuetro Cañete)

Lamentamos hoy la muerte de quien fue, en vida, Segundo Manuel Vásquez Coronado. Él desempeñaba su labor como director del Penal Castro Castro y fue asesinado con cuatro balazos en la puerta de su hogar ubicado en el distrito de El Agustino. Lo que más rabia da de este caso es que esa muerte fue anunciada previamente por sus psicarios.

Este, a la vez, es una claro ejemplo de la falta de respaldo que tienen los integrantes que deben de resguardar los centros penitenciarios así como la falta de implementación de nuevas tecnologías que permitan interceptar las telecomunicaciones de los delincuentes con sus líderes que están en las cárceles.

Ante todo esto… ¿alguien se hace responsable?… no. Lo que hay es «razgada de vestidura» de aquel ministro que debería de ser responsable político (porque es de responsabilidad de la cartera de Justicia el sistema penitenciario), una salida inesperada del Jefe del Instituto Nacional Penitenciario (por el Caso Crousillat) y su reemplazo que, teniendo un día en el cargo, toma la papa caliente del sistema carcelario.

Entrada al Penal "Miguel Castro Castro"

¿Aprovechamiento de la coyuntura penitenciaria?, ¿operativo desde la cárcel para amenazar y matar?, ¿falta de implementaciones para la inteceptación de telecomunicaciones?… lo peor es que las irregularidades en el sector penitenciario son cada vez más constantes y notorias (Chachapoyas, San Juan de Lurigancho, Barbadillo, Abancay, etc).

Creo pertinente que el Ministro de Justicia Aurelio Pastor debe de renunciar o que lo saquen de su cargo ya que su ineficiencia y su incapacidad permiten esta clase de atropellos y de irregularidades al personal del sistema penitenciario. Entre el personal del INPE, falto de respaldo, no lo quieren. Nosotros tampoco.

Se busca otro Ministro de Justicia

¿O acaso es que Alan García prefiere un triste franelero (recuerdese lo expuesto de «Bagua en Ginebra» o la «Cárcel de la Selva en el Mensaje Presidencial») que la vida constantemente amenazada del personal del INPE? Las irresponsabilidades en poner gente incapaz cuesta… sólo que, en este caso, cuestan vidas.

Ojalá la franela no pese más que la cordura.