Salte la navegación

Tag Archives: candidatura

Ollanta Humala

Es graciosa la forma cómo es que, cuales politiqueros oportunistas, Ollanta Humala y los nacionalistas intentan colgarse del apoyo que, últimamente, está obteniendo la candidatura de Susana Villarán y el Partido Descentralista Fuerza Social en estas elecciones municipales hacia la alcaldía provincial de Lima.

Ante ello quisiera recordar algunas palabras de Ollanta Humala hace unas semanas atras, cuando la candidatura provincial de Susana estaba escalando, en una entrevista que Óscar Torres, del Diario El Trome, le hace al caudillo nacionalista. Dicha entrevista fue publicada el Domingo 5 de Setiembre (hace un par de semanas para ser exactos):

OT: ¿Está más cerca de Susana o Lourdes?

OH: Tenemos que ver las propuestas, por eso nosotros planteamos que más que ideologizar la campaña, lo que debemos hacer es que los candidatos expresen claramente una posición frente al caso, por ejemplo, Comunicore. ¿Quién de las opciones a la Alcaldía de Lima puede fiscalizar y sancionar a los ladrones que han permitido que la plata de nosotros, 34 millones de soles, se lo lleven empresas? ¿Qué se va a hacer con el sobrefinanciamiento del “Metropolitano”? ¿Y qué candidatas o candidatos no van a poder hacer esto?

OT: No me ha respondido, ¿más cerca de Villarán o de Flores?

OH: Eso es lo que debemos plantearnos. El otro tema que tenemos que plantear es el de la seguridad ciudadana. ¿Quién de los candidatos a la Alcaldía de Lima tiene una propuesta eficaz para combatir la corrupción? Frente a estos temas, recién decidiremos por quién votar.

OT: Entonces, va a votar por Susana Villarán

OH: Lo que he dicho es que vamos a escuchar las propuestas más claras sobre estos dos temas, más que hablar de ideologías, porque, vuelvo a repetir, me hace recordar a la campaña presidencial pasada, donde fui víctima de ese tipo de acciones.

OT: Usted dijo que le deseaba suerte a Lourdes, ¿se la sigue deseando?

OH: Yo creo que hay desearle suerte a todos los candidatos.

Ahora el caudillo nacionalista aduce que hay un «acuerdo interno partidario» para apoyar a FS en Lima y un congresista de su agrupación dice de que hay elementos nacionalistas dentro de las listas de la agrupación que lidera Susana para las elecciones municipales limeñas (aunque no menciona quienes son ni donde están).

Imagen de Media Perú

Ahora el nacionalismo está queriendo colgarse diciendo «que también son parte del mismo proyecto que lidera FS». ¡Qué cinicos! Qué feo gusto de unos en querer atribuirse créditos ajenos cuando éstos ya se están logrando los objetivos. Todo con el afán de querer captar un caudal de votos para «el caudillo chavista» en las presidenciales del 2011.

No obstante, también es muy cínico que el hecho de que Humala y el nacionalismo hayan mostrado su apoyo hacia la candidatura de Villarán haga que, ahora, Lourdes Flores y su congresista Luis Galarreta (ahora convertido en sabueso municipalista) se hayan horrorizado por ello calificando que hay grupos violentistas, como los nacionalistas, dentro de la confluencia.

Carlincaturas

Luego Lourdes se queja de que es víctima de guerra sucia y que por eso su candidatura sufre un traspiés. Pero claro, cuando Alan habla bien de la otrora «candidata de los ricos» o cuando la misma candidata del PPC le ruega a los apristas a votar por ella… eso no es guerra sucia. Tal vez autodestrucción política, pero no es guerra sucia.

Dedicado para ambos extremos… las palabras de Susana Villarán después del «apoyo recibido» por Ollanta Humala y el Nacionalismo oportunista (y de las críticas de la separatista Lulú). Por cortesía de perunews2010.

Susana Villarán (2:09 – 2:34): “Yo soy consecuente, lo he dicho ya, que no se metan las autoridades nacionales, tampoco los candidatos presidenciales, en estas elecciones municipales que son vecinales. ¿Si? O sea que seguimos caminando, junto a nuestro pueblo, en elecciones municipales. En eso estamos.”


Portada Peru.21 13/09/2010

No me queda más que recetarles «ubicaína» a estos extremistas, de ambos lados, que buscan asustar jugando a la «guerra sucia» y que intentan colarse en logros que no son los suyos. Y por si ello fuera poco utilizan congresistas para alterar esta contienda municipal.

Si fuera «conspiranoico» diría que los del PPC digitaron a los Nacionalistas en estas elecciones para que demuestren su apoyo a Susana y así perjudicar a Fuerza Social en Lima. Al fin y al cabo, los extremistas y los cizañeros tienen más cosas en común de lo que creen.

DNI de Alex Kouri hace pocos meses (Fuente: candidatos.com)

Bastantes personas ahora se sorprenden de la posible tacha de la candidatura de Alex Kouri… lo que para ustedes les es sorpresa, para mi siempre fue un posible escenario. Hace meses, en Mayo precisamente, alguien me pidió que haga un informe y diga qué factores importantes pueden ocurrir en estas elecciones limeñas. Fue un texto bien simple el cual llamé el «Informe de Mayo» (lamento decirles que ese informe aún es «secreto partidario»).

En este informe escribí lo que cito a continuación:

«Otro factor oculto es: ¿está Kouri habilitado para postular a la alcaldía de Lima Metropolitana? Hay tres factores que posiblemente no permitan a Alex Kouri postular al sillón capitalino:

  1. Tránsfuga: Está inscrito en los padrones de Chim pún Callao y postula por Cambio Radical. ¿ya han formado una alianza entre dichos grupos? Porque la ley prohíbe el transfugismo en elecciones donde ambas agrupaciones son contendoras salvo tengan una alianza de por medio. (Artículo 18 de la Ley de Partidos Políticos)
  2. Los problemas judiciales: Alex Kouri hace poco intentó archivar el caso Convial… caso que queda pendiente y que él, como presidente regional, se protegió en base a la inmunidad que le daba su cargo.
  3. Golondrino: Alex Kouri tuvo que constatar que hace 2 años vivió en Lima Metropolitana. En su DNI dice que su domicilio actual queda en La Perla – Callao pero que constató como suya la casa de su madre en San Isidro. ¿Hay pruebas de que no vive allá?… porque si era Presidente del Callao tendría problemas si es que dejó der vivir en su domicilio de La Perla. (Artículo 6 de la Ley de Elecciones Municipales y artículo 30 de la Ley de Gobiernos Regionales)

El factor Kouri será aquel que polarizará las elecciones. Su inhabilitación conviene para que Lourdes Flores pierda la base de su campaña “la decencia” puesto que los candidatos chicos (…) serían más propensos a ser categorizados de dicha forma.»

Y bueno, tal parece que las acusaciones de «candidato golondrino» hechas por Guillermo Olivera Díaz y Alberto Espinoza Najaro son las que podría dejar afuera de la contienda municipal para alcanzar el sillón de Nicolás de Ribera al representante de Vladimiro Montesinos. Aquí una investigación que profundiza dicho tema emitido por el prograna Prensa Libre hace unos días por cortesía de kouriosidades.

Caricatura de Javier Prado

Asi es. Tenía que residir en la provincia de Lima por dos años si es que quería postular a la alcaldía de la capital. Sin embargo, estaba obligado a residir en el Callao como Presidente Regional tal como lo estipula la ley de Gobiernos Regionales. Si dejaba su jurisdicción por 180 días o comenzaba a residir en otro sitio, mientras era presidente chalaco, cabría la posibilidad de que hubiese sido vacado de dicho cargo. Por eso es que recién cambió su domicilio en mayo de este año.

Acá como Kouri afirma, la ley no contempla domicio fiscal ni dada de esas vainas… si vivió en Lima fue contra la ley de Gobiernos Regionales; y si vivió en el Callao no puede postular por Lima. No necesitas enredo alguno ni buscarle tres pies al gato. Alex Kouri fue, es y será (si la corrupción lo permite) un candidato ilegal para la alcaldía de Lima.

Caricatura de El Otorongo

Eso si, a Alex Kouri la tacha no lo mata políticamente (como si lo hubiera sido perder en tercer puesto la elección municipal) y quedará como «una víctima del sistema» (porque de hecho se venderá de dicha forma). Seguro que, para evitar la cárcel por el caso Convial, intentará postular por algún partido a algún cargo público e intentará capitalizar esta campaña, ya adelantada, para que sea congresista e incluso presidente… lo cual significaría que no nos hemos librado plenamente de este alfil del fujimontesinismo.

Pd. Pero como dije, la corrupción en este país (mírese los vladivideos de Kouri) son una posibilidad… aquí veremos que tan transparente es el Jurado Nacional de Elecciones y a qué se presta.

Pd2. ¿Por qué no escribí al respecto tal como alguna vez se me reclamó? Sé que en el Gobierno Regional del Callao leen mi blog, así que apliqué la cierta táctica napoleónica… «Si tu enemigo se equivoca, no lo interrumpas».

Actualización (13/08/2010 – 5:45pm): ¡Declaran fundada la tacha contra Alex Kouri para participar a la alcaldía de Lima por Cambio Radical!… ahora todo lo define el Jurado Nacional de Elecciones, los cuales los tacharían definitivamente y dirían «todo está conforme».

Lea aquí la sentencia contra Alex Kouri (Resolución N° 00004-2010-JEELC) del JEE.

Cabe señalar que el candidato Alex Kouri sería reemplazado por la actríz Yvonne FraySsinet quien sería la nueva postulante a la alcaldía de Cambio Radical debido a que no se ha tachado a la lista completa. ¿En qué te metiste Yvonne?

Carlos Roca (Foto: RPP)

¿Saben? En un proceso democrático, como las elecciones municipales, uno se harta de ver cómo es que algunos candidatos obtienen pantalla de los medios a través de «dimes y diretes» entre una y otra candidatura o en la misma organización política, pero… ¿ustedes piensan que es por que así ocurren las cosas o pueden ser adrede? Yo pienso que en el caso del candidato aprista a la municipalidad de Lima, Carlos Roca, es adrede (y sé que que muchos discreparán conmigo) señalando, también, que dicho candidato sólo tiene 1% en las encuestas de opinión pública.

Susy Díaz, por ejemplo, emplea muy bien las tres tácticas de la vedette... quien le dice bruta la subestima (Foto: RPP)

Es por eso que tomaré un ejemplo de publicidad que en la farándula saben hacer y que, no por gusto, lo utilizan sin que la gente ni los periodistas se percaten y esta se llama «las tres tácticas de la vedette». «Vedette» porque hay chicas de ese ámbito (no todas, ojo) que usualmente se meten en escándalos, mayormente por asuntos privados que se deslizan hacia la opinión pública, para que luego estén en la atención pública en los medios «amarillistas» y lograr su cometido: tener mayor concurrentes a sus espectáculos.

Esta estrategia publicitaria consiste de tres elementos: 1) deslizar una situación y/o información privada para que se ventile en público, 2) intentar aclarar lo que se discute en la información y/o situación anterior y 3) ampliar la cobertura mediática sobre la persona.

1) Deslizar una información privada para ventilarla al público

Para ello es bueno ver de dónde comienzan los dimes y diretes y cómo se filtró la información «reservada». En una portada dominical, día en el cual los diarios tienen mayor cantidad de tirajes y de ventas, del diario Perú.21.

Portada Peru.21 25/07/2010

Encabezado: El APRA decide retirar candidatura de Carlos Roca a la alcaldía de Lima

Título: Lo bajaron

Sumilla: En reunión encabezada por Alan García, Dirección Política adoptó este acuerdo debido a que no despega en las encuestas – Retiro será oficializado mañana (pág. 5)

Imagen: Carlos Roca haciendo una plegaria en primera plana.

A la vez es interesante saber es quien soltó el dato. Aquí un extracto del texto de Patricia Quispe que publicó este último domingo (Domingo 25 de Julio) que tituló «Apra retira candidatura de Carlos Roca en Lima«. Donde se explican las implicancias de un cónclave aprista de la Dirección Política del Apra realizada el 14 de Julio.

«“La postulación de Roca se ha convertido en un pesado lastre, no despega y, a estas alturas, no hay posibilidad de que eso ocurra. Lo peor es que nos está tirando abajo las listas distritales”, comentó nuestro informante, quien añadió que en el cónclave también se cuestionó la falta de propuestas y capacidad de comunicación y liderazgo del ex diputado, entre otros aspectos.»

El «informante» no ha podido ser nada más ni nada menos que un aprista por el hecho de que el evento fue en privado. A la vez en el texto de Quispe se menciona de que Roca no había estado en dicha reunión, pero si Alan García y el primer ministro Javier Velásquez Quesquén. Y claro, el medio va donde Roca a ver cuales son sus impresiones «inmediatas».

“No tengo idea de algún pedido de renuncia. Si fuera cierto, yo no puedo renunciar porque he sido designado. Yo no soy ministro de Estado, he sido elegido en una convención; si hubiera una sugerencia (para renunciar) se deberá realizar en una convención extraordinaria”

Esta «primicia» de Perú.21 tuvo su rebote en otros medios como La República y El Comercio el día lunes. Incluso pusieron dicha noticia en portada.

El Comercio Portada 26/07/2010

La República Portada 26/07/2010

El lunes, curiosamente, el candidato tuvo una presentación… tema que tocaremos en el siguiente punto (y que de alguna forma se ve en el titular del diario La República).

2) Intentar aclararlo todo

Para ello Carlos Roca convocó a toda la prensa para un evento donde iba a presentar su Plan de Gobierno. Si antes tenía un mamarracho de tres hojitas como plan de Gobierno (que sacaron de la página del JNE pero que alguna vez comenté), ahora le encargó a los jóvenes que le han algo más que se parece más un panfleto de los «logros» del gobierno y unas cuantas ideas sueltas de muchachitos que se cuelgan de programas y proyectos del gobierno. Nada en cuanto al tema de transporte ni de seguridad (y pueden entrar al link cuando deseen).

Esta es la presentación en conferencia de prensa de dicho «plan de gobierno». Llega a ustedes por cortesía de Tvo-Perú.

El propósito de la presentación de Carlos Roca prácticamente no era el «plan de gobierno» , era para que salga a aclarar la situación de su candidatura y que esta sigue firme para que pueda tener mayor cobertura política, demostrando así cierta «fortaleza» ante cierta adversidad dentro del partido.

Y claro, como su caso estaba en la «atención pública», cosecha a su vez una entrevista en Prensa Libre el 26 de Julio donde la mitad de esta que el partido le daba a Roca y en la segunda mitad habló se trató el apoyo sobre generalidades de problemas nacionales y para promocionar al gobierno de Alan Gracía.

3. Ampliar la cobertura mediática sobre su persona

Mantener «el escándalo» de Carlos Roca le permite a dicho candidato ser la atención de los medios masivos y tentar tener una mayor cobertura como la de los que están encabezando las encuestas (Lourdes Flores y Alex Kouri) ya que su objetivo inmediato es hacer que los votantes lo conoscan para tentar los primeros lugares entre los candidatos chicos y así aparentar un crecimiento favorable y acelerado sobre su candidatura.

Si analizan bien hemos visto, desde el Domingo al Martes, portadas de periódico informando el caso Roca y sus «conflictos partidarios»… portadas que para bien o para mal sólo los candidatos que encabezan las encuestas municipales las han obtenido… y todo fue gratis sin tener que pagar ni un centavo. Aún así en la dirigencia aprista hay quienes quieren seguir con la novela para que su candidato, a la alcaldía de Lima, siga teniendo la cobertura que tuvo durante esos días (interrumpida por fiestas patrias, claro está).

Foto sacada de Politika de Fernando Tuesta (no lo malentiendan... hagan click para ver que se trata del voto preferencial)

Pasa en la farándula, pasa en el APRA y así es como se emplea esta estrategia llamada «las tres tácticas de la vedette». Para emplearla, también es necesaria que la «retroalimentación» (o sea, las respuestas de unos y de otros) se lleve a los medios masivos… sólo que en vez de decir que «tus tetas son falsas», «te vi acostándote con otro hombre» o «bataclana» dicen «la comisión política es la que decide», «el APRA nunca muere» o «compañero infraterno». Asi mismo se necesita que la persona aparente alguna  debilidad en su entorno… en caso de una vedette le subestiman su «inteligencia», en el caso de Roca le subestiman su «liderazgo partidario».

Entendieron chicos y chicas, si no escojan un escándalo de farándula y háganle seguimiento mediante un timeline y búsquen a que se está dedicando dicha persona… ván a ver que en la mayoría de casos son tácticas publicitarias de los shows que están ofreciendo.

Pd. Este blog se pacharaqueó un poco para explicar este rollo… dudo acercarme más a la onda del Dr. Monique.