Salte la navegación

Tag Archives: boom

Van tres años y Pisco sigue sin recuperarse. ¿Necesitas más imágenes que estas que són traídas por cortesía de peruvisioninfo?

Iglesia San Clemente de Pisco... al final no se construyó nada (Cortesía RPP)

Allí las mounstruosas y «satanizadas» ONG´s, a las que el gobierno de Alan García se dedicó a generalizarlas y desprestigiarlas por completo, son las que han hecho algo, sobretodo, en el sector rural (con eso no trato de idealizarlas, pero es cierto que la APCI copada por apristas les ha sido demasiado hostil para su funcionamiento legal). Asimismo, el empuje de algunos sectores emprendedores alientan la mejora del entorno de la otrora región que ejemplificaba, alguna vez, el boom de la agroexportación.

La gente, es cierto, en parte tiene la culpa por no tender redes y sacar adelante su propia ciudad demostrando lo que considero que es «síntomas de pobreza» (se basa en cuatro características: visión cortoplacista, desarticulación de las redes sociales locales, posición polarizante y carencia de libertades sociales, económicas. políticas, de seguridad social y culturales… recuérdenme precisar algún día sobre la materia).

Más de ese Pisco olvidado (Foto: RPP)

Pero en esta misma gente también existe la capacidad de escoger nuevas autoridades que permitan un mejor desarrollo del entorno. Definitivamente alguien mejor que su presidente regional sandunguero o su congresista implicado en la matanza de Edmundo Camaná o hacer ganar, en su región, al presidente que tenemos en primera vuelta… eso si es fallar a la hora de escoger. En parte, ustedes mismos escogen su destino y su condena.

Bonus Track: Pisco 7.9 de Rafael Rey

Cuando el Ministro de Defensa era Ministro de la Producción y ocurrió la tragedia, que todos conocemos, a este se le ocurrió la «ideota» hacer una botella especial de Pisco para darles a aquellos organismos que «ayudaron en la reconstrucción del sur chico».

Este Pisco se llamó 7.9 y este video viene por cortesía de sinpresionperu.

El ministro de la Producción pudo impulsar nuevas fuentes de trabajo después de que varias localidades fueron devastadas, pero ello no ocurrió y prefirió repartír dicho pisco entre aquellos ayudantes externos. Ahora ese mismo infeliz se dedica a impulsar su ideología desde su gabinete y a denunciar blogueros por acomplejado.

Y créanme, nada cambió hasta el día de hoy... la carlincatura lo grafica bien

Aquí comparto algunos artículos referentes a una de las mayores verguenzas de este gobierno sobre el tema: 1) «El castigo de vivir en el “sur chico” (13/08/2009); 2) El “Sur Chico” y sus “sin sentidos” (16/08/2009); 3) El Programa Partidario-Estatal “Mi Compañero” y el FORSUR (12/09/2009); y 4) El chantaje del “Bono Familiar Habitacional” en el sur chico (05/03/2010). En todos los posts verá corrupción, chantaje, penurias y frustración… así quedó sur chico… así se mantoene hasta hoy.

Pd. La gente el el sur «pitea» con justa razón el día de hoy. Eso si, eviten bloquear pistas. Mucha gente los ayudó en la catástrofe y sería desleal paralizar su paso por más justo que sea su reclamo.

Parque Cuadros albergando a las Pérgolas en Chorrillos (Foto: Juan Carlos Luján)

Hay sitios, como los alcantilados de la Costa Verde, en Barranco y en Chorrillos, que merecen ser cuidados, por los entes ediles distritales, como parte del entorno paisajístico que tanto lugareños como autoridades han forjado a lo largo del tiempo y que han sido parte de la historia de cómo diversos actores del distrito se interrelacionaban y los usos que le daban al lugar. Me refiero a los Patrimonios Culturales «Tangible Inmueble«.

Malecón Pazos (Cortesía de Barranco.net)

Asimismo, hay lugares que deberían de revalorizarse e ir de acorde con un plan de desarrollo que involucre diversos actores que comparten un bien común respetando, siempre, las diferencias de los ciudadanos que comparten dicho bien. Este bien común puede ser tener la vista hacia el Océano Pacífico y/o confluir en los acantilados y la playa de la costa verde. Esto podría conllevar a pensar, consensuar, ejecutar e impulsar un plan como el Plan Maestro Costa Verde (siempre y cuando conjugue las diferentes opiniones y visiones de las comunidades que comparten dicho bien y susbsanen las críticas correspondientes).

En la Costa Verde confluyen varios distritos... entre ellos, en el sur, Barranco y Chorrillos

A la vez dichas zonas, a las cuales nos referimos, deben de estar reglamentadas mediante una zonificación debida, y en conocimiento de la gente del lugar, para que éstos puedan conjugar sus expectativas de poder forjar el destino de su entorno junto con sus autoridades locales y que, a su vez, contemple la seguridad del habitante de la zona (recuerden el terremoto de 1940 en el cual casas y familias completas cayeron abruptamente por los alcantilados la Costa Verde de Chorrillos y Barranco).

La Municipalidad de Chorrillos destruyendo el Parque Cuadros y sus Pérgolas (Foto: Juan Carlos Luján)

Pero la realidad es otra en los distritos tradicionales de Barranco y en Chorrillos donde los alcaldes (tanto Augusto Miyashiro de Chorrillos como Felipe Mezarina de Barranco) utilizan el entorno para malgastar dinero a su mero gusto o simplemente se hacen la vista gorda en donde constructores, aprovechando el «boom inmobiliario«, atentan descaradamente contra el Patrimonio Cultural Tangible Inmueble cercano a la Costa Verde afectando a losa vecinos y a la gente que confluye por dichos lugares.

Cabe señalar que, en algunos de estos casos el destrozo cuenta con la complascencia del alcalde provincial de Lima Luis Castañeda Lossio.

Destrucción en Malecón Pazos

El viernes 16 de abril el Malecón Pazos amaneció con el camino bloqueado por la mitad. Resulta que trabajadores de la Constructora Infinity (de propiedad de la Sra. Pilar Díaz Ufano) destruyeron parte de dicha vía para poder construir, debajo de la vía pública, una entrada al estacionamiento de un edificio antitécnico ya que tiene once pisos (cinco eran el máximos permitidos) en una zona monumental.

Aquí, por cortesía de Danae de la Mula, el video donde la representante del Municipio de Barranco Janina García Reyes, manifestando que la Municipalidad Provincial (Lima) fue la que dió el permiso pertinente para la irrupción de la vía pública.

Sin embargo, en otro video, los ciudadanos de Barranco Enrique Delucchi y José Rodríguez nos manifiestan que el municipio de Barranco dieron la licencia de construcción mediante el silencio administrativo positivo. Esa negligencia permitió que el aval que Lima otorgó funcione.

Aún así la empresa constructora no cumple con los requisitos requeridos ni con la Municipalidad de Lima Metropolitana, se zurra en los vecinos y en las autoridades de Barranco y malogra el paisaje y el entorno barranquino. Una combinación entre dejadez, acción retardada y prepotencia los cuales los vecinos tienen que soportar.

Destrucción de las Pérgolas Chorrillanas en Parque Cuadros

En el Parque Cuadros (otrora parque que exhibía las pinturas de artistas) ha sido atentada en la madrugada del lunes 26 de abril por un grupo de serenos y de funcionarios ediles del municipio de Chorrillos. Este parque guardaba, en su territorio, pérgolas históricas que datan de hace más de cinco décadas.

Las imágenes llegan a ustedes por cortesía de chorrillano1964.

Los serenos bien desafiantes utilizando recursos municipales para repeler a los vecinos de la zona como meros matones de alcalde latifundista, los funcionarios que no dan la cara, la destrucción de áreas verdes… y lo peor de todo, la demolición de las pérgolas que eran un factor identitario a la zona y a sus vecinos.

Todo para remodelar el parque, ya que tiene que gastar su presupuesto, antes que termine su gestión.

Esto es lo que piensa construir Connstructora Infinity... una obra que obstruye la visión del mar desde el Malecón

Es así como se destruye toda confluencia, planificación y se crean conflictos torpes entre las autoridades y la población. Cosas aparte que podemos ver son la policía y/o serenazgo utilizados para efectos de «gamonales» constructores y municipales, las amenazas legales y las acciones de amparo, el individualismo sobre la comunidad (como uno tiene la propiedad… que se aguante el resto) y la incapacidad de autoridades de tener algún conocimiento histórico del entorno.

Es así como se perjudica el Patrimonio Cultural Tangible Inmueble… a costa de un boom destructor que, lastimosamente, no soluciona los problemas de viviendas a todos los limeños. De paso, esto demuestra que el Plan Maestro Costa Verde tiene visiones discordantes, dependiendo de los intereses de las autoridades locales pertinentes, durmiendo en el sueño de los justos o en poca concordancia con los ciudadanos de a pie y/o con los vecinos que más en contacto están con la Costa Verde.