Veamos las disparatadas declaraciones de un presidente que durante todo su mandato bailó teteo creyéndose candidato, pero que ahora no quiere abrir sus cuentas porque «dice no ser candidato», por cortesía de arnitold13i.
Él había manifestado que dicho dinero lo recuperó, mediante un recurso de amparo emitido en 1998, ya que su condición de perseguido político le impedía cobrarlos. Entonces, ¿con qué plata vivió en Bogotá y en París (sobretodo en un lugar exclusivo de la capital francesa) entre 1993 hasta el 2000? ¿acaso ya en ese entonces tuvo su «padrino» (algo así como «Humala a Chávez» o «Flores a Cataño«)?… y con esa duda (porque al menos hay que darle el beneficio de la duda, pero ello no impide que lo cuestionemos), ¿así tiene la caradura de decirnos que aquellos que quieren que abra sus cuentas son unos «loquitos»?
¿A qué le teme financieramente Alan García? El hecho es que eso lo exasperó y le entró el pánico escénico que ya le conocemos a final de su mandato… ¿no era acaso su frase predilecta «el que no la debe, no la teme»?
Aquí, en el Perú, todo comenzó cuando a Alan García, en Mayo del 2008, se le ocurrió postular al Perú como sede de las Olimpiadas del 2016. Por cortesía de la Agencia Andina el inicio del psicosocial (y diremos por qué es psicosocial más adelante).
«Lima, may. 21 (ANDINA).- El Gobierno propondrá al Perú como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, con el fin de que este máximo evento deportivo mundial se realice en nuestro país.
La candidatura peruana se hará efectiva próximamente ante el Comité Olímpico Internacional (COI), organismo encargado de seleccionar las ciudades que serán sede de dichos juegos olímpicos.
El Gobierno considera que nuestro país reúne las condiciones para organizar un evento de esa magnitud.
Los juegos olímpicos son eventos deportivos multidisciplinarios en que participan atletas de diversas partes del mundo, siendo la competición más grande y prestigiosa de todo el planeta, la cual se lleva a cabo cada cuatro años.
Este año, el certamen deportivo tendrá lugar en Beijing, China; mientras que en 2012 será en Londres, Reino Unido.»
Pelotudo Peloteando
Eran tiempos en que el Premier de ese entonces, Jorge Del Castillo (o Tío George), proponía unilateralmente y ante las cámaras convenios de cooperación deportiva con Brasil, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo también de ese entonces, Mercedes Aráoz, creía que los Panamericanos era un mero TLC que firmar y que el Comité Olímpico Internacional les dijo que ya venció el plazo para que postulen al Perú para el 2016. ¿No me creen? ¿no recuerdan? Videíto por cortesía de cannabicusprime.
Otra cosa muy importante: no son los países quienes postulan a unos Juegos Panamericanos o a unas Olimpiadas, son las ciudades. Aún así esto es lo que declaró Alan García después de la patinada olímpica por cortesía de la agencia presidencial Andina.
Sobre la candidatura a ser sede olímpica:«El Perú va a presentar su candidatura para 2020, definitivamente. Y que no le tengan miedo los apocados, los deprimidos, los que juegan en segunda y tercera división, mejor que se queden en la tribuna y que dejen al Perú jugar en primera»
Sobre el derecho de ser sede de la Olimpiada del 2020:“Claro que el Perú va a ser, sí señor, escenario de una olimpiada, porque Perú ha sido un país de civilización, es un estado-civilización, y tiene todo el derecho de que vengan todos los pueblos de la tierra.”
Sobre los detractores:“Cuando sea el segundo centenario de la República del Perú, ¿no podemos pensar en ser sede de juegos olímpicos? ¿Les asusta tanto (…)? ¿Quién los ha derrotado? ¿Por qué no pueden pensar en grande? Plantéense grandes objetivos” (…) “No le vendan derrotismo al pueblo peruano, no le vendan pequeñeces; por el contrario, los que tenemos la responsabilidad de estar en un sitio importante, tenemos la obligación de vender grandes metas, ambiciones, altura”.
Por último, para saber cuanto es el interés que le brinda el gobierno al deporte es necesario saber cuantos campos deportivos realiza y la cantidad de disciplinas olímpicas que propone que los ciudadanos realizan y, sobretodo, qué tanto cuidamos a nuestros deportista para que se dediquen a lo suyo. Sólo cambiarle la fachada del Estadio Nacional es simplemente eso, un cambio de fachada
Volvamos a las odiosas comparaciones
Vayamos a comparar los distintos elementos que pueden hacer de una ciudad sede de los Panamericanos. Para ello veamos dos sectores importantes a considerar: Medios de Transporte, Planificación Territorial y Conocimiento sobre lo que significan los JJPP.
Primer item: Medios de Transporte Público
Tranvía de Toronto conocidos como Red Rockets
Toronto: El sistema de Transportes de Toronto es integrado pues cuenta con tres medios públicos (12 líneas de tranvía, 40 lineas de buses y 4 líneas de tren subterraneo) y es administrado por la Comisión de Tránsito de Toronto. Eso sumado a las distintas flotas de taxi otrorgan una oferta variada y de distintos gustos para el translado de los turistas y/o espectadores. Desconosco si es que en el centro o en algún otro lugar de la ciudad hay conglomeraciones de tráfico, pero la oferta de traslado mediante distintos medios de transporte solucionaría dicha coyuntura.
Lima: ¿Cómo les digo esto de la manera más cariñosa? pense… 1/4 de tramo de la primera línea del Tren Eléctrico (con trinches de lo que iba a ser por algunas vías públicas), cientos de combis, coasters y buses que incluso vienen desde distintas provincias (Callao y Huarochirí) con líneas desordenadas, taxis de variopintos modelos, una intentona de copia del Transmilenio Bogotano llamado Metropolitano cuya primera línea destruyó sitios históricos (…y el repudio de algunas personas) es la oferta del transporte público limeño. Si quieren redundemos pero la verdad es que esta comparación duele como para seguirla.
Segundo item: Planificación Territorial
Toronto: Vemos que las actividades se desarrollarán mayormente en tres zonas (y dos micro zonas). El mapa indica las vías de transporte, los minutos que toma llegar (sería bueno ver cuales son los medios de transportes que demoran dicho tiempo) y dónde se efectuarían las diversas disciplinas. Un mapa que, si bien pudo ser mejor, detalla una planificación seria de un evento.
Mapa de Eventos en Toronto 2015
Bogotá: Lo interesante de Bogotá es que concentra en un lugar la mayoría de actividades (salvo 6). Ello haría que los eventos sean más accesibles a los espectadores y a los turistas que quieran ver los eventos. Personalmente creo que, en planificación territorial de los eventos, Bogotá inclusive está mejor que el mismo Toronto. Sin embargo, deberán tener un trabajo más arduo aún en el tema de transporte público y privado ya que concentrar los eventos conlleva a conglomerar a la gente, que a la vez, conlleva a problemas con el tráfico.
Mapa de Eventos en Bogota 2015
Lima: Las actividades se harán en cuatro zonas (Lima Sur, Lima Centro, Lima Este, Callao) En este mapa no dice exáctamente dónde se van a hacer las distintas actividades. Sólo aparecen como círculos que aglomeran distintas actividades y que detallan los minutos que demoran el traslado de las personas los cuales son en muchos casos irrisorios (si creen que ir desde el Hospital Larco Herrera en Magdalena hasta la Videna de San Luis en 10 minutos entonces podremos creer que los Panamericanos se realizarán en Lima… ojo, hablo de transporte privado, no de viaje en parapente).
Mapa de Eventos en Lima 2015
Tercer Item: Conocimiento Organizacional de los Panamericanos
Lima: Cuenta con un listado de ediciones anteriores en cuanto a los atletas, países y deportes en cifras. Se tiene noción de que los Juegos Panamericanos son los «juegos olímpicos del continente» pero lastimosamente incluyen en la reseña el motivo por qué Lima debe de ser sede, y para colmo, dichos motivos sólo aluden a la estabilidad, a la apertura económica y del grado de inversion… repito, se candidatea para ser sede de JJPP, no para un certificado de buena conducta para el Standard`s and Poor.
Para finalizar…
Creo pertinente brindar esta información para entender un eventual voto de consciencia… para Toronto 2015.
... y ellos siguen olímpicamente olvidados...
Acá en Lima hay muchas cosas por hacer aún y creo que si queremos unos «juegos panamericanos» e incluso «juegos olímpicos» éstos deben de nacer desde las iniciativas de las mismas personas que integran la capital, con un eficiente manejo edil que permita ciertos cambios en nuestra ciudad (y que estos cambios sean ciertos y no proyecciones)… no desde el mismo Presidente que quiere tapar el problema que aún vive el sur chico con un psicosocial que llevó consigo hasta las instancias deportivas.
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.
RT @jfowks: Hasta ahora, salvo Save the Children, ninguna entidad o especialistas dedicados a la educación o la infancia se ha pronunciado…(:-)p) 2 hours ago
RT @jradzinsky: Congresistas anoche -nuevamente- mostraron que lo que más desean es mantener sus cargos/beneficios y proteger sus posturas…(:-)p) 3 hours ago
RT @ojoenlagente: Presidenta Boluarte: "Los fallecidos nos duelen en el alma"
5 doritos después... "pero yo no tengo alma"(:-)p) 3 hours ago
RT @ElianaCarlin: Pues habrá que comunicar en todas las plataformas existentes en EEUU para evitar caer en la relativización de los crimine…(:-)p) 3 hours ago