Lo ocurrido ayer en la Provincia de Bagua Departamento de Amazonas es el macabro destino cosechado desde ese dogma perverso llamado “Perro del Hortelano”, escrito por Alan García y que nos derivó a estas gravísimas consecuencias: 25 nativos muertos, 11 policías muertos y más de cien heridos en la protesta ocurrida en la Curva del Diablo. Ahora Bagua entró en Toque de Queda, hay 38 policías secuestrados por nativos (pido que los indígenas reflexionen, no hagan nada estúpido y dejen irse a los policías lo más pronto posible), los detenidos y algunos cadáveres civiles están siendo enviados a la base Militar “El Milagro” (deben de ir a la comisaría en todo caso), acusaciones de cuerpos de nativos siendo quemados por efectivos policiales… todo es un caos.
Unos están tomando partido por los policías fallecidos y otros están solidarizándose con los nativos caídos. La verdad es que yo manifiesto mi pesar por las vidas en ambos bandos que han sido conducidos a una brutal masacre cuyos grandes culpables se encuentran en el terreno político de nuestro país.
En este blog hemos advertido sobre la soberbia del congreso en no querer discutir la derogatoria y las trabas al diálogo que ha puesto el Ejecutivo (en especial el APRA) sobre el maldito Decreto Ley 1090 hecho por Alan García. ¿Tanto cuesta ponerse a trabajar con y para los nativos? Como dije anteriormente, el congreso está formado en su gran mayoría de gente incapaz que sólo vela por sus intereses electorales. Recuerde no votar por ellos porque sus actitudes banales fueron también causantes de las muertes ocurridas en Bagua. Tanta frivolidad y tanta estupidez hartaron a los nativos y vieron en ellos la falta de solución a sus justos reclamos con un oficialismo impositivo a la norma y una oposición Nacionalista que le interesaba robar cámaras más que solucionar el problema de fondo.
Ahora el presidente del Congreso, el aprista Javier Velásquez Quesquén, dice que el congreso ha actuado de manera correcta y que no van a discutir en el pleno el tema de la derogatoria del D.L. 1090 hasta que se termine el paro. ¡¿Es que tienen estiércol de cerebro o qué?!
Bueno, allí está la política de la siempre fracasada “mano dura” que ejerce el gobierno pensando que todo se soluciona metiéndole miedo a la población. La misma “mano dura” con la que los nativos bloqueaban carreteras, tomaban puentes o entraban a los pozos extractores. Esa escalada de prepotencia tiene sus orígenes en las autoridades al no dar muestras de confianza ni de importancia para que los nativos forjen sus destinos en armonía con el resto del Perú.
Acá no existen excusas ministeriales. Que el ex-presidente Alejandro Toledo haya sido borracho en su mandato, que sólo hayan muerto tres nativos (lo cual es falso), que no van a retroceder, que va a haber toque de queda en Bagua… simplemente la Ministra del Interior la aprista Mercedes Cabanillas y el Primer Ministro Yehude Simon deben de irse a su casa y si es necesario ser juzgados como les corresponde.

Alberto Pizango y Yehude Simon
Por el otro lado el Presidente de AIDESEP Alberto Pizango mostró torpezas dirigenciales y una terquedad irresponsable. Él tenía que encontrar aliados y alternativas a la crisis producida en la selva más allá de que el congreso y el ejecutivo les hayan fallado, pero no. Él quiso ser más “mano dura” que el otro y promovió, junto a su institución, protestas que perjudicaban a terceros que poco o nada tenían que ver con el tema en conflicto. Bien pudo haberse aliado con el Presidente Regional de San Martín Cesar Villanueva o con la Defensora del Pueblo Beatriz Merino para llevar a cabo la derogatoria de las leyes que atentan contra la población amazónica.
No queda más que reclamarle a AIDESEP nuevos rostros en la dirigencia o que exista otro organismo que aglutine a las comunidades selváticas que verdaderamente quieran dialogar y evitar el círculo vicioso de la prepotencia.
Ante todo eso, ¿Y donde está el Presidente? A ver, se los resumo: está en Olmos-Lambayeque chequeando sus construcciones (ojo, sabiendo que hay problemas como las heladas en el sur o lo del VRAE que son de suma importancia), les dice a los nativos que no son ciudadanos de primera clase y se encuentra campante organizando en su casa (Palacio de Gobierno) La Celebración por el Día del Ambiente… todo un patético felón “traga-tofu”(1) resultó ser ese sujeto… no da mas que vergüenza tenerlo como primer mandatario de la nación.
(1) “Traga-tofu” significa aquel que va a eventos sólo para comer los bocaditos del catering sin hacer algo productivo o correspondiente a sus verdaderas funciones.
Ahora, se le puede venir lo peor al Gobierno de Alan García y el golpe lo puede recibir en uno de los lugares donde más le puede doler (porque de hecho las personas les importan poco o nada): en los Tratados de Libre Comercio (con EEUU y la UE respectivamente). Verán, el riesgo de que la Unión Europea quiera firmar un tratado como esos con el Perú pasa por priorizar la importancia en los Derechos Humanos; asimismo, el dizque mayor logro comercial, que es el TLC con los Estados Unidos, puede ser cuestionado o dejado sin efecto por la mayor potencia del mundo al saberse que en nuestro país no se puede lidiar con las reformas necesarias para adoptar el TLC firmado, punto aparte es que un demócrata como Barack Obama se encuentra en el poder y los temas de DDHH son importantes en la agenda oficialista de ese país.
Lo peor que podemos hacer los peruanos es despotricar contra los nativos, las ONGs, la sociedad civil y los grupos que exigen diálogo (porque el diálogo no es un favor señor presidente, es un deber). La polarización a la cual quiere llevarnos el Partido Aprista y Alan García por un lado y el Humalismo con algunas autoridades nativas por el otro (ojo, opinando similar más no en la misma posición) sólo exacerbará odios y venganzas. Lo mejor que podemos hacer es impulsar las vías democráticas y brindarles canales de comunicación a los indígenas que quieran hablarnos sobre el destino consensuado a fomentar en su zona.
Por si acaso, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ya se manifestó lamentando la muerte de los policías y civiles muertos por las protestas. Ahora falta que el ejecutivo reconozca que se equivoco porque hay muchas más muertes por parte de los pobladores de la selva.
Puede que el segundo gobierno de Alan García fracase como el primero. A nadie le conviene pero no hay que ser adivino para entender eso.
Terminando con todo este embrollo les dejo a Carlos Meléndez (del blog El Jorobado de Notre Dame y especialista en Conflictos Sociales) entrevistado por Ocram del Útero.
Pueden ver un informe detallado del asunto en el Diario de IQT.
También una cronología de los hechos conscernientes a la Protesta Amazónica en Ave Crítica.
Otros medios que hablan del tema son el Útero, Desde el Tercer Piso, El Morsa y el canal Enlace Nacional.