Salte la navegación

Tag Archives: armamento

General Muguruza en el Baguazo

Este día se me dió por comparar a aquellos generales quienes estuvieron presentes en los fallidos operativos policiales en dos hechos ocurridos que le tocó afrontar a este quinquenio aprista. Hoy compararemos al papel desempeñado por el General Alberto Jordán en el Moqueguazo (1 de octubre del 2008) y compararlo con aquel que cumplió el General Luis Muguruza en su actuación a consecuencia del Baguazo (5 de julio del 2009) y qué es lo que pasó con ellos desde «esos entonces».

Podemos ver que, en ambos casos, la policía ya entablaba conversaciones con los pobladores y que dichas acciones estaban consiguiendo resultados para desbloquear, oh que coincidencia, la carretera.

Alberto Jordan en el Moqueguazo

Si diferenciamos algunos aspectos, por los cuales se conducen dichos efectivos, podemos apreciar que Jordán cumplía órdenes indirectas del Director General PNP de ese entonces Octavio «Górgory» Salazar, mediante su superior y una línea de mando, mientras que Muguruza recibía el aval de actuar de la Ministra del Interior, de ese entonces, Mercedes Cabanillas saltándose la línea de mando.

Asimismo, Jordán contaba con pocos hombres a su disposición y con pocas armas contra manifestaciones; por el otro lado, Muguruza contaba con armamento contra manifestaciones e incluso armas letales de guerra, pero no contaba con los equipos técnicos necesarios para las telecomunicaciones entre diversas autoridades (ejemplo de eso es el uso del teléfono celular por parte de Muguruza en vez de walkie-talkie con línea satelital exclusiva para este tipo de operaciones).

Ahora veamos lo que ocurrió en el Moqueguazo y las actitudes que tomó el General Alberto Jordán ya que desobedecieron sus órdenes de comando de no gasear a la población desde el aire. Por cortesía de amoshir.

Mientras tanto, veamos los sucesos ocurridos en Bagua y algunas declaraciones y actitudes «a analizar» de Luis Muguruza durante el operativo ocurrido en el Baguazo. Video que llega a ustedes por cortesía de OseaManyasTv.

Alberto Jordán evitó muertes en el Moqueguazo

Mientras que Jordán tiene que cargar el peso de tener una falta de respaldo institucional (ya que estaba en el teatro de operaciones negociando con los lugareños), tiene que pedir perdón debido a los desatinos institucionales de sus superiores y, a su vez, se hace responsable del personal a cargo por más órdenes que recibe de su superior ya que prioriza más el deber policial de cuidar al ciudadano y a su tropa en vez de tener el resultado de desalojar la carretera a cualquier precio. No hubieron muertos en el «Moqueguazo» y el general se ganó el respeto y cariño de la gente de la zona (cuestión no aprovechada por el gobierno para llegar a acuerdos y consensos con la población).

Carlincaturas

Muguruza, en cambio, miente respecto al armamento «de guerra» obtenido por los nativos (tal como afirmó Gorriti, provienen del pelotón interceptado por protestantes que lideraba el Mayor Felipe Bazán al ser ordenado por Muguruza para tomar la colina…  cabe mencionar que el Mayor sigue desaparecido) aludiendo que fueron efectivos de Fuerzas Armadas quienes atacaron a la policía, hace que mueran efectivos policiales, hace que los policías maten nativos (eso también tiene que ser materia de investigación), festejó su cumpleaños horas antes del operativo, le fue leal a la Ministra Cabanillas ocultando ante el público la responsabilidad que ésta tenía de los hechos y prefirió ser alcahuete de ésta incompetente ministra en vez de cumplir su principal función policial de cuidar a la gente tanto como al personal policial. Hubieron, en total, 34 muertos (24 policías y 10 nativos) y un desaparecido (el Mayor PNP Bazán).

Caricatura de Mario Molina

¿Y quieren saber como es que terminaron? Octavio «Górgory» Salazar, ahora Ministro del Interior, actuó vengándose de la actitud tomada por Alberto Jordán en el Moqueguazo y le abrieron proceso a Jordán por desacato a la autoridad en el Tribunal Militar/Policial sentenciándolo a 18 meses de prisión (Tribunal Policial/Militar que, por cierto, sólo promueve vendettas hacia los subalternos). La actitud de Jordán también fue repudiada por el presidente Alan García Pérez lo cual quiere decir, en castellano, que AGP quería a Jordán muerto en Moquegua para luego poder victimizar a la policía (algo que hace, por ejemplo, con los policías del Baguazo).

Por si no fuera poco "Macondo"... Cabanillas también ha sido condecorada por el Baguazo (haga click para mas info)

Pero Luis Muguruza tuvo un final un poquito más venturoso. Prmero, ha sido condecorado por Mercedes Cabanillas y si bien hay comisiones investigadoras que lo vinculan como responsable del Baguazo, cada vez que lo quisieron investigarlo sobre el Baguazo, en el Poder Judicial, han habido trabas para abrirle un proceso penal (curiosamente, meses después, Cabanillas culpa a toda la institución policial de la fallida operación). Actualmente, como si esto fuera Macondo, dicho general ha sido reasignado a la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.

Después de leer este post, ¿No es un pésimo chiste que Cabanillas encabece las conmemoraciones a los policías fallecidos en Bagua? Digo nomás (hacer click para más info)

Un ejemplo de que la verdadera meritocracia, de cumplir sus funciones, no se hacen valer en este gobierno. A esta gente en control del aparato estatal sólo les importa los resultados mediante sus conveniencias y sin importar la sangre que derrame, negligentemente, en un operativo policial como el Baguazo. ¿Ahora ya entienden por qué tenemos una policía desmoralizada, que no cumple sus funciones y que obedece más a rabietas gubernamentales que al cuidado de la ciudadanía?

El Pentagonito desde Google Earth

El Pentagonito desde Google Earth

El domingo fui como nunca a esa base militar que queda por mi casa llamada “El Pentagonito”. Ese lugar siempre me pareció misterioso y macabro más allá de que uno vea en sus alrededores gente haciendo actividades deportivas y footing en sus alrededores. Ese halo se debe a que en ese sitio ocurrieron ejecuciones extrajudiciales, secuestros y torturas en la época del fujimontesinismo.

Se lo digo yo que me parecieron bien sospechosas la cantidad de cables que habían al mirar desde la Av. San Borja Norte esa la torre dentro de este recinto que al final resultaron ser las redes de interceptación telefónica, el humo negro medio delgado que a veces humeaba desde su interior que resultaron siendo cadáveres incinerados y el escuadrón Júpiter de Vladimiro Montesinos siempre dirigiéndose para allá porque es allí donde funcionaba el Sistema de Inteligencia del Ejército el cual sirvió a los intereses del ex-asesor presidencial (léase también mi post sobre el Pentagonito y el Centro Naval).

Sitdef 2009 "Hacia una Cultura de Defensa"

Entrada Sitdef 2009 "Hacia una Nueva Cultura de Defensa"

Es que en ese lugar había un evento para el público en general llamado el SITDEF 2009 cuyo propósito decían que era para incentivar una “cultura de defensa” en la población entendiéndose ésta como propiciar a que la gente tenga seguridad y que para ello era imprescindible armar a las Fuerzas Armadas por lo que éstas necesitaban más presupuesto. Que curioso que este evento coincida con la aprobación de destinarle el 5% del canon minero a las FFAA y que el costo del evento haya sido financiado por las “bondadosas” empresas armamentistas.

Bueno, ciertas cosas me recordaron aquellas épocas fujimontesinistas como el tráfico en la Av. Boulevard hacia el carril que da al oeste ya que en esas épocas el carril del este sólo era utilizado para militares tal como ocurrió el domingo. Aunque para mi no fue problema porque yo fui como soldado raso (o sea, caminando). Llegué a la puerta que daba para la Av. Boulevard y mediante la demostración del DNI logré pasar al Pentagonito.

Niños jugando con el Rochabus

Niños jugando en el Rochabus

Ingresé y vi a niños subiéndose a los diferentes vehículos de los bomberos, policías y  militares, miré un toque una exhibición con un tipo gritando y explicando que consistían los operativos que se llevaban a cabo y al final ingresé a los stands de las compañías de armamento.

Fue mi sorpresa encontrar un stand de la revista Caretas mostrando fotos de militares en su deber al lado del de Defensa Civil el cual mostraba las fotos de las actividades clientelistas hechas en Pisco (personalmente una forma media hipócrita sabiendo que su actuación en la zona fue deficiente y que Pisco sigue aún en ruinas). Luego el resto no los conocía porque más allá de todo yo no conozco quienes son estos traficantes de armas, sólo sé que tienen el negocio más rentable del planeta y que hay casos en los que poco les importa quienes son sus compradores.

Visitante probando el arma

Visitante probando el arma

Allí la gente estaba probando las armas, poniéndose los diferentes instrumentos de guerra,usando distintos simuladores de combate, viendo los diferentes armamentos de guerra en las vitrinas y colgados en los stands y por alguna razón el pabellón me recordaba a aquellos de habían en la Feria del Hogar. También estaban varios militares en actividad rondando por allí, pero en la mayoría de los casos eran militares en retiro, familiares de militares o chibolos afanados por las armas y los simuladores dentro del recinto. Desafortunadamente tuve desperfectos técnicos como para seguir fotografiando los espacios dentro del SITDEF y por eso me retiré temprano.

Curiosa fue mi sorpresa saber que, al día siguiente, gente como Agustín Mantilla había estado por allí como “Pepe en su casa”, que el contralmirante Luis Giampietri clausuraba ese evento y que empresas que anteriormente habían estafado al gobierno peruano o bien se habían coludido con algún personaje dentro de algún gobierno anterior estaban allí bien campantes exhibiendo sus “juguetes de la muerte”. Personajes del rubro y compañías que habían jugado sucio contra el estado peruano como la empresa Beltech, las compañías del prófugo Enrique Benavides Morales y Claus Corpancho Kleinicke, Percy Carrión Zevallos, Hugo Carrillo Chávez y el israelí Zvi Sudit Wasserman (Lea La República para mayores detalles sobre estos personajes) se hicieron presentes.  ¿No se estaría impulsando en esa feria la “cultura de la impunidad”?

Stands en el SITDEF

Stands en el SITDEF

O sea, “cultura de defensa” era “lo que se promocionaba” en ese evento y al final los mismos traficantes y/o entidades que alguna vez le jugaron sucio a este país están allí tranquilos y felices como si nada hubiese pasado queriendo que les compren más armamento. Son los mismos agentes que estafaron al Perú quienes siguen esperando que el país necesite de estas “herramientas del mal” para que hagan su Agosto ellos y sus contactos armados y/o autoridades más cercanas, porque estos últimos también reciben su algüito a cambio (ej. Mantilla y sus 3 millones de dólares en sus cuentas en Miami no fueron porque se ganó la Tinka, fue porque se aprovechó de ésas negociaciones como Ministro del Interior en el primer Gobierno de Alan García).

Pero ese problema no sólo ocurre acá, también tenemos a los amigos de estos traficantes regados por todo el continente y qué mejor cómplice que aquel vendedor de armas que aquel vendedor del “rival” de su cliente. Por eso también desde aquí me parecen infelices las declaraciones de un almirante chileno orgulloso de que su flota naval sea la segunda de Sudamérica queriendo, en todo caso, seguir promoviendo el armamentismo en esta parte del mundo. La verdad es que esas son las declaraciones de un psicótico que se ufana de tener objetos de destrucción masiva sirviendo los intereses de esos traficantes (y que al final pueda que reciba una comisión por parte de estos traficantes por esas declaraciones). Asimismo, las autoridades en Chile no tienen ni el más mínimo tino en saber a quienes les está llenando la canasta en tiempos de crisis mundial, por lo tanto, lo que hacen con la compra de 18 cazabombarderos F-16 es algo irresponsable y estúpido.

Agustín Mantilla

Agustín Mantilla en el SITDEF 2009

Son los traficantes de armas los que crearán cizaña en este mundo porque de eso viven: de la necesidad de que las comunidades se armen y se ataquen mutuamente para que la venta de sus productos sea una necesidad y así ellos puedan vivir felices con su dinero manchado de sangre.

Augusto Alvarez Rodrich ya nos había advertido sobre el fuerte lobby que tenían estos personajes y las implicancias que ello tenía. Por eso insisto… ¡No al 5% de canon minero a las Fuerzas Armadas! Sólo serviría para tirar mas leña al fuego para encender el caldero de la violencia.