Salte la navegación

Tag Archives: amenaza

Caricatura de Gino Palomino

A la alcaldía de Miraflores, gestionada por Manuel Masías , no le basta con las pruebas donde se evidencian ciertos monitoreos a media blogósfera utilizando estrategias de espionaje 2.0 utilizando fondos municipales. Ahora se ponen lisos con una administradora de un googlegroup distrital porque, dentro de los foros que ella administra, alguien puso una interpretación sustentada que, a las personas dentro del municipio, no les gustó y que ello consideran como «una falacia que no debeía dársele cabida en un foro y que debería de ser sancionada legalmente».

Nos referimos a la Sra. María del Carmen Villagómez de Loayza quien administra el foro «Vecinos Miraflorinos» y que ahora resulta ser víctima de una amenaza de dicha comuna por el simple hecho de que una de las foristas interpretó, a través de dicha red social, la carta que le mandaron en respuesta a una carta anterior referente a algunas obras ubicadas por la Bajada Balta y hechas por el Club Terrazas acerca de la descarga de un desague por la zona.

El Secretario General de dicha comuna, Luis Fernando Beleza Saez, menciona que las irregularidades, las cuales son descritas por Marleny Nuñez y no por la Sra. Villagómez, no son reales y que el texto difiere demasiado respecto a la interpretación que se le da. Aqui les mostramos las dos hojas de la carta que Belleza le mandó a Villagómez en su condición de funcionario distrital (puede ampliarlas al cliquear en las imágenes).

Primera cara de la carta (ampliar)

Segunda cara de la carta (ampliar)

Pero lo más lamentable es lo que el funcionario manifiesta en el último párrafo:

«Atendiendo a lo expuesto exhortamos a su representante y administradora de la red, a evaluar el contenido de la información que se comparte, en aras de evitar que los involucrados tomemos acciones legales de mayor envergadura«.

Ahora resulta que si tienes una queja y se la haces conocer a la gente, a través de las redes sociales, eres objeto a ser amenazado por la autoridad de turno;  si tienes un foro y a la autoridad de turno no le gusta la opinión de uno de sus aportantes; o crees que no hay respuestas a las preguntas pertinentes que uno le hace a la autoridad, simplemente te amenazan con acciones legales. Un acto recontra abusivo, despiadado y torpe que demuestra qué tan bajo han caído las autoridades miraflorinas.

Caricatura de Andrés Edery

¿Para eso sirve esa lacra de «Cybermind»?… que, por cierto, también a mi me han monitoreado y por ello les agradezco la deferencia. Parece que la gente de Masías gasta el arbitrio miraflorino en espionaje, en la creación de trolls y en juicios contra la gente que lo critica por internet.

Esperemos que la tacha a dicho candidato prospere para que no vuelvan a ocurrir este tipo de arbitrariedades en Miraflores nunca más.

Pd. La carta de la Sra. Villagómez a Manuel Masías desde «La Habitación de Henry Spencer»

Actualización (Jueves 26 de Agosto del 2010 – 10:00am): Danae de Veritápolis entrevista a María del Carmen Villagómez de Loayza quien nos cuenta, con mayor detalle, la amenaza ocurrida contra su persona.

Cabe señalar que este medio también se solidariza con la Sra. Villagómez y la gente de Miraflores que sufre la impertinencia de las autoridades

Universidad San Marcos en los 80´s

Hoy quisiera hacerles una reflexión a todos los sanmarquinos que dejaron que, en su campus, se produjera esa infame protesta donde «mocosos pro-terrucos» y zanguijuelas ex-convictas pertenecientes a Sendero Luminoso (ahora con el nombre marrano de Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales) se manifestaran a favor de la liberación del mayor genocida de la nación, el líder de Sendero Luminoso Abimael Guzmán, entre otras consignas.

Y ustedes preguntarán… ¿por qué  culpo a los sanmarquinos? y será por la siguiente frase que alguna vez dijo Martin Luther King:

«Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos»

Estudiantes de UNMSM cerca a ka universidad

Dejaron que gente en su universidad esté asimilando ideas retrógradas que, en algún momento, pueden afectar las vidas de otros e inclusive sus propias vidas. Aquí el macabro video donde estos «mocosos pro-terrucos» exigen la liberación de Abimael Guzmán el Lunes 15 por cortesía de periodismope.

Tal como lo han oido, ideas y personaje por los cuales ya muchos peruanos fueron asesinados e impulsaron a otros sectores ultraconservadores a intervenir de forma estúpida y genocida ocultos en las labores loables de policías y militares. De este segundo detalle que no nos sorprenda que Alan García, con el afán populista y esquizofrénico que tiene, haga este tipo de declaraciones

“La autonomía universitaria no es extraterritorialidad. Lamentablemente en una universidad germinó y se conspiró para crear Sendero Luminoso (…) Yo no voy a pedir permiso a nadie para ingresar a la universidad (San Marcos) si eso vuelve a ocurrir, les pido que no hagan de tontos útiles”.

Alan García Pérez el día de ayer

… cuando bien sabemos, en el fondo, que admira el accionar de este tipo de grupos terroristas (ya que nunca se retractó de las palabras que dijo a continuación).

«Y debemos reconocer cómo Sendero Luminoso tiene militantes activos, entregados, sacrificados. Debemos reconocer algo que ellos tienen y nosotros no tenemos como partido […] equivocado o no, criminal o no, el senderista tiene lo que nosotros no tenemos: mística y entrega […]. Esa es gente que merece nuestro respeto y mi personal admiración porque son, quiérase o no, militantes. Fanáticos les dicen. Yo creo que tienen mística y es parte de nuestra autocrítica, compañeros, saber reconocer que quien, subordinado o no, se entrega a la muerte, entrega la vida, tiene mística.»

Alan García, Ayacucho, 1988

Recuerden que admiró la sangre derramada de ayer

Y pensar que eso es a lo que juega Alan García a quien la vida le vale un pedo de hormiga. No por gusto, dichas palabras de «intervenir universidades» con un aparato paramilitar puede volverse realidad por que eso ya lo hemos visto en su gestión anterior. Con casos que, incluso, ni siquiera se sancionaron a los responsables de los crímenes amparados por el espíritu de cuerpo e impulsando los fines sobre los medios sin importar si mataban inocentes y con el único afán de impartir terror para evitar cualquier clase de oposición ideológica.

Aquí un recuerdo de lo que fue la violencia política en universidades por cortesía de ImaginAccionPERU quien nos demuestra este corto llamado Comunidad Universitaria y Violencia Política (1980 – 2000) hecho por Marco Condori.

Los militares abusando de alumnos después de que sean amenazados por senderistas en los 80´s

Será mejor que rechazen a los pro-terrucos así como muchos de sus estudiantes y docentes protestan por otros motivos. Es responsabilidad de todos desterrar esa agrupación que impulsa la impunidad de criminales disfrazádose, ocasionalmente, de grupo universitario. No pueden dejar que su universidad sea semillero ideológico de terrucos que han hecho tanto daño a tantas vidas y que lamentablemente originaron todos los crímenes perpetrados en las décadas del terror.

Y es que ustedes, en su grandísima mayoría, no son como ellos ni piensan igual (video cortesía de Danae).

Ojo, y lo más probable es que esto no sea exclusividad de la misma universidad de San Marcos… ¿qué pasará en otras universidades a lo largo del país?, ¿habrán profesores y directores que promuevan este tipo de aluciones pro-terroristas?, ¿se camuflan acaso en algunos pedidos justos por parte del alumnado?

Que la gente noble se haga cargo de peticiones como mejorar las condiciones del comedor... eviten que los proterrucos se hagan cargo.

Igualmente, estoy en contra de que se estigmatize a los estudiantes y personas en la UNMSM por lo que manifiestan un grupo de energúmenos. Pero eso si, hagan una mea culpa y eviten que este tipo de eventos ocurran en sus facultades. Eso se los digo antes que las palabras y las ideas de asesinos calen y terminen en el baño de sangre que hemos conocido en décadas anteriores.

Recuerden que la violencia es admirada por gente como el presidente, los fujimontesinistas y los pro-terrucos… no sigan sus pasos y recházenlos como se debe… a viva voz y enrostrándoles las leyes. Y si es necesario, que los expulsen de dicho centro universitario. Háganse responsables de ello sanmarquinos.

Viniendo desde la Estación Balta... La Estación Plaza Las Flores

El día en el que estuve chambeando en la actividad «Chapa tu Paradero» (15 de abril), después de terminar de fotografiar los paraderos de Domingo Orué, Angamos y Ricardo Palma, me fui a Barranco para cumplir mi horario fotografiando el paradero Balta y, de paso, verificar si me faltaba incluir un paradero en el listado que hice para completar todos los Paraderos del Tramo Sur del Metropolitano.

Efectivamente, uno de los paraderos que me faltó enlistar ha sido el Paradero Plaza Las Flores ubicado donde anteriormente se encontraba el Mercado de Flores de Barranco.

Habré estado por las cercanías de la Estación Balta a eso de las 10 y 45 de la mañana y decidí hacer la exploración del entorno (tanto de la Estación Balta como en la Estación Plaza Las Flores). Cabe señalar que, también, buscaba un lugar bueno, bonito y barato para comer ya que se acercaba el mediodía y estaba entre el horario de mañana y mediodía que había fijado para la actividad Chapa tu Paradero.

Caminé cerca a la entrada de Paseo de la República (por el restaurante El Hawaiiano) y no ubiqué ningún puente peatonal (lo cual debería de ser de suma necesidad para la gente).

Objetivo como peatón: Llegar desde "El Hawaiiano" hasta "Plaza Vea" (Foto: Franco Uribe)

Entonces intenté cruzar la pista cerca del paradero. Un guardia me dijo que no podía y que debía de ir por el atajo que colindaba con la pista del Metropolitano… asi que fui para allá y me encontré con un policía en medio camino. Este policía me increpó que no podía ingresar por allí y yo le dije que no es mi culpa que no hayan reglas claras y que la señalización sea caótica. Al final me retiré diciéndole que él no es el problema y tener vacíos normativos en la obra le perjudica su labor (lo cual es muy cierto). Así llegué al Plaza Vea ubicado en la otra parte de Paseo de la República en mi viajecito expedicionario.

Eso mismo vi... ambiente post guerra en Estación Las Flores (Foto Franco Uribe)

Lo que vi en lo que supuestamente se va a construir en el Paradero Plaza Las Flores son diversos, montículos, un par de edificaciones corroídas, montacargas dispersos… en fin, un lugar que parecía «zona de guerra»… tanto que luego pedí, mediante twitter desde una cabina pública barranquina, que alguien se encargue de tomarle fotos a dicho lugar. Cabe señalar que luego de ir por dicho lugar retorné a las cercanías del Paradero Balta y entré a una cabina pública para adherirme a la otra campaña… la del hashtag #lentopolitano.

He aquí la imagen de mi recorrido. Cabe señalar que no era el único que pasaba por la zona pero si me percaté que era el único al cual el policía gritó.

Recorrido de @Bobsparz por las cercanías del Paradero Las Flores de Barranco el 15 de Abril.

Recorrido de @Bobsparz por las cercanías del Paradero Las Flores de Barranco el 15 de Abril.

Nota: Para pasar de punto A a punto B debe de ser muy difícil para los vecinos de la zona por la cual he intentado ingresar al Paradero, sobretodo cuando quieren ir a un Centro Comercial como lo es el mencionado Plaza Vea. Urge puente peatonal en la zona… aunque las veredas, lastimosamente en la actualidad, no cuentan con el ancho suficiente para albergarlo.

Bueno, después de cumplir con la otra campaña del twitter (#lentopolitano) desde una cabina pública barranquina, fui y fotografié la Estación Balta y luego volví a las cercanías de la Estación las Flores a la cual sólo pude tomarle tres fotos ya que la memoria de mi celular quedó completa.

Justo cuando intento tomarle fotos a la Estación de Plaza las Flores, a lado del restaurante El Hawaiiano (ni siquiera en la pista), se me acerca un sujeto de seguridad, proviniente del paradero Las Flores, cruzando la pista de la avenida Panamá de forma tempestiva. Este sujeto me preguntó de qué canal soy, si tengo permiso para hacer ese tipo de imágenes y que estaba prohibido a que yo tome imágenes sino que me iban a confiscar mi celular.

Metropolitano en medio del desorden... parecieron estar de exhibición "cachasienta" por la zona

Yo le dije que soy un ciudadano común, que no soy de ningún canal y que lo que hace amedrentándome sería ilícito y si me quita el celular sería un robo. Luego se va y yo, al percatarme que no lo grabé (ya que la memoria de mi celular estaba full), le avisé al policía (a otro que no era el mismo que me increpó en la expedición… y desde el otro lado de la pista) que estaba chequeando la obra, y le dije que este sujeto que se me acercó intentó amenazarme.

El policía se hizo el loco y luego vino un sujeto vestido informal con polo rojo con cuello, tez clara, medio robusto, de un metro ochenta quien salió a lado del paradero. Yo atiné a saludarlo ya que sacó su celular y me tomó foto como advertencia de que ya tiene mi imagen. Yo intento hablar con el policía, desde la distancia, y el sujeto mencionado se interpone diciendo, desde lejos, que si podía tomar las fotos que quiera. Yo me fui porque, lamentablemente, ya mi celular no contaba con imágenes para constatar las irregularidades vistas en el Paradero Plaza Las Flores.

Pues si bien, no obtuve las imágenes necesarias para ver, desde lejos las irregularidades cometidas en dicha estación… será un vecino quien el lunes (no el jueves), desde su azotea, verificó parte de la magnitud de las irregularidades cometidas en dicho lugar: el robo de cables eléctricos.

Paradero Plaza Las Flores... una de las tres fotos que tomé

Ante ello mis preguntas son: ¿Intentaron encubrir este delito ante el lente de mi cámara celular?, ¿los policías están presentes para resguardar los bienes públicos o porque tienen que estar sometidos a las despensas de cualquier alcalde engreído?, ¿cual es el objetivo de tal tipo en tomarme foto o acaso le paresco «churro»? y finalmente ¿cuándo estará listo el Metropolitano para el público en general? ¡Qué colera me da que mi celular no haya tenido la suficiente memoria para constatar la amenaza!… pero espero que mis palabras sirvan para costatar este hecho y para preguntar, efectivamente, si una cosa tiene que ver con la otra.

Comisaría de San José de Secce - Ayacucho

Comisaría de San José de Secce - Ayacucho

Hace meses el cónsul bolivariano Ollanta Humala manifestó que Sendero Luminoso no era una amenaza terrorista. Ocurrió el ataque terrorista a la base policial de San José de Secce y como siempre un aprista franelero como Mauricio Mulder quiso aprovechar el momento para decir que el cónsul había quedado en ridículo. Sin embargo, ayer su presidente, Alan Ludwig García Pérez, mencionó en Tacna que Sendero no es una amenaza terrorista.

Ministro del Interior Octavio Salazar

Ministro del Interior Octavio Salazar

Si es que en el ámbito oficial no se ponen de acuerdo, peor es el caso del Ministro del Interior Octavio Salazar quien no concilia con su persona acerca de que Sendero sea una amenaza para el país. En menos de 12 horas Salazar fue capaz de decir que Sendero representa una amenaza para el país para que luego manifieste que no lo es.

Mauricio Mulder

Mauricio Mulder

Bueno, cuando Mauricio Mulder contradice con un aprista o con un allegado lo más probable es que lo califique como error técnico (a menos que sea Alan y su «palabra mesiánica» con la cual no hay discusión), sin embargo, cuando manifiesta la misma contradicción Ollanta Humala este sujeto termina siendo para Mulder «una persona ridícula». Eso en parte es un poco la ideología del relativismo histórico espacio/tiempo que mama con pasión cualquier aprista aferrado la ideología «incuestionable» de Victor Raúl Haya de la Torre.

Pero con las declaraciones de Alan García Mauricio Mulder se quedó sin piso, y con ello con menos credibilidad,  así como el Ministro del Interior Octavio Salazar. Al congresista franelero sólo le quedará otra que seguir la comparsa de «su majestad» así como lo hace el ministro.

Frase para la memoria:

“Y debemos reconocer cómo Sendero Luminoso tiene militantes activos, entregados, sacrificados. Debemos reconocer algo que ellos tienen y nosotros no tenemos como partido […] equivocado o no, criminal o no, el senderista tiene lo que nosotros no tenemos: mística y entrega.”

Declaraciones de Alan García en Ayacucho en 1988

Sin embargo, ¿es Sendero una amenaza para el país? Mucho depende por lo que definas por patria y según yo Sendero si es una amenaza para el país representado en cada individuo y/o comunidad que merece vivir en paz lejos de las armas y de los conflictos armados.

Heduardicidio

En ellos está el cuidado de todos nosotros desde sus distintos rubros. Sin embargo, concluyo tajantemente que el presidente, el congresista, el ministro y el cónsul bolivariano dan declaraciones ridículas que no le hace bien a la seguridad que merecen los peruanos y que sólo buscan satisfacer sus propios intereses de crear una realidad ficticia de que «todo esta bien y que el Perú avanza», intentar franelear «al superior», ridiculizar a los opositores o rogarle a los medios para que le den bola para que lo tengan como candidato presidencial para el 2011.