Salte la navegación

Tag Archives: Acción Popular

Debate el día de Hoy por Canal N

Este primer debate municipal de candidatos a la alcaldía de Lima, patrocinado por el diario decano de la prensa peruana, se llevará a cabo en la sede principal de «El Comercio» (Jr. Miro Quezada 300) a las 7 de la noche. En esta ocasión participarán aquellos candidatos que han estado en los seis primeros puestos en la encuesta de Ipsos-Apoyo (a comienzos de mes) los cuales son: Luis Iberico (Alianza para el Progreso), Humberto Lay (Restauración Nacional), Lourdes Flores Nano (Partido Popular Cristiano), Susana Villarán (Partido Descentralista Fuerza Social) y Fernando Andrade (Somos Perú).

Punto aparte estará el ciudadano infiltrado del Callao, Alex Kouri, quien supuestamente postula por Cambio Radical y que debido a las dos tachas que le han designado a su candidatura (una por no domiciliar en Lima y otra porque no ha sido electo en elecciones internas en dicha agrupación). A pesar que definiran la sentencia de su candidatura el día de hoy, igual, debatirá con el resto de candidatos limeños sobre lo que ocurre en Lima y sobre lo que se debería de hacer en nuestra ciudad.

Me parece agradable que ya comiencen los debates para tener una idea de los candidatos que tenemos y así optar por quien nos parece la mejor opción. Sin embargo, hay que felicitar a aquellos candidatos que, sin importar el cálculo político, fueron capaces de debatir previamente a este debate. Me refiero a Lay (RN), Alegría (AP), Iberico (APP), Andrade (SP) y a Villarán (FS).

Aquí un repaso de los debates que han habido, hasta ahorita, en cara a las elecciones del sillón de Nicolás de Ribera este 3 de Octubre.

Gonzalo Alegría  (Acción Popular) vs. Luis Iberico (Alianza para el Progreso) vs. Susana Villarán (Fuerza Social)

Debate presentado el día 20 de Julio del 2010 en el programa de Prensa Libre. El tema fue «Seguridad Ciudadana». (Cortesía de peruvisioninfo).

Si es que tienen la continuación de este video estaría agradecido de que lo pongan en los comentarios. En todo caso, para mayor información, también pueden ver la nota informativa hecha por El Comercio acerca del debate.

Susana Villarán (Fuerza Social) vs. Fernando Andrade (Somos Perú) vs. Humberto Lay (Restauración Nacional)

Debate presentado el día 4 de Agosto del 2010 en el programa de Prensa Libre. El tema fue «Transparencia Pública». (Cortesía de gerardolipe2010).

Vea aquí la 2 da parte. Para mayor detalle, también pueden leer la nota informativa acerca del debate.

Susana Villarán (Fuerza Social) vs. Fernando Andrade (Somos Perú) vs. Gonzalo Alegría (Acción Popular)

El debate más completo hasta el día de hoy, irónicamente, presentado por Jaime Bayly en el programa «El Francotirador» del día 18 de Agosto del 2010 (hace dos días). Los temas fueron en el programa de ayer: «Planteamientos Generales», «Seguridad» y «Transporte» (Cortesía de rayxelperu)

Pueden ver también la 2da, 3ra, 4ta, 5ta y 6ta parte de este interesante debate. También pueden ver las propuestas en el tema de transporte tal como lo describió el diario El Comercio.

El debate

Lo interesante de todos esos candidatos es que no se vieron obligados por las circunstancias para debatir. Punto aparte, a mi también me parece injusto que a una persona que no necesitó de presión para debatir, como Gonzalo Alegría de Acción Popular, no sea invitado. Lo hubieran invitado en vez de a ese infiltrado del Callao que se pone a opinar de temas de Lima Metropolitana.

El debate lo pueden ver por aquí.

Welcome to San Borja

Tal vez es muy poca la gente en San Borja que está atenta a los comicios distritales que se celebrarán este 3 de octubre. A casi a dos meses de producirse estas elecciones estoy seguro que muy pocos conocen a aquellos sujetos que ponen paneles con su cara, símbolo partidario (si es que van con alguna agrupación política) y que compiten por el sillón de nuestro distrito ecológico (ojo, hablo de los sanborjinos).

Es por ello que aquí les muestro aquellos candidatos que quieren ocupar el sillón de la avenida Joaquín Madrid y las cosas interesantes que encontré de ellos mientras navegaba por Internet.

Pero primero un pequeño diagnóstico sobre la gestión del alcalde saliente, Alberto Tejada, y de algunos problemas que tiene el distrito ecológico. Más allá de lo que pienso, sobre el alcalde actual, quisiera enseñales un reportaje que data de fines de abril y trata sobre la queja de una vecina hacia una construcción contigua que estaba perjudicando su vivienda y cómo es que nuestro alcalde trató tanto el caso de la señora como a los periodistas. Esta nota informativa de ATV viene por cortesía de lNoticiasPerul.

Alberto Tejada: «Yo no vivo para la prensa, yo vivo para servir a mi ciudad y para servir a mi país. Yo no soy ladrón como esos conchadesumadres de los políticos. Entonces, me jode que todo metan en un paquete y les encanta hacer noticia de lo que no corresponde».

Caricatura de Alberto Tejada hecho por Tito Piqué

¿Tan complicado es decir sobre la ineficacia del sistema para controlar las construcciones, por la ley del «silencio administrativo positivo» que dió el gobierno nacional en el 2007, de la forma más educadamente posible y que da pie a este tipo de problemas?

Creo que el video refleja lo que fue la segunda gestión del ex-arbitro de fútbol.Alberto Tejada siempre ha estado en «otro chip» prefiriendo ampliamente estar de Inspector FIFA, opinando sobre «urología» y operando en su clínica Andromed (que queda por donde comienza la Av. San Borja Sur). Ustedes pueden revisar cómo es que no asistía a las sesiones de consejos municipales documentadas en las Actas de las sesiones del consejo de la Municipalidad de San Borja.

Nota: Sesiones de Consejo: Donde se reunen estos sujetos llamados «regidores» (de los cuales vas a oir mucho en estos días que es como un minicongreso distrital) quienes son los que «legislan», «fiscalizan» y recogen opiniones y problemas de diferentes pobladores de la jurisdicción cuyo acto es dirigido por el alcalde de turno. En el caso de San Borja son 11 regidores (7 de Democracia con Valores del grupo de Tejada; 2 de Unidad Nacional que iban en la lista de Luis Robles y; 2 del Partido por la Democracia Social que iban en la lista de Zenaida Solís).

Incluso, por dicho motivo el alcalde, legalmente, pudo ser vacado.Aquí muestro lo que dice la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N°27972) que se refiere a las obligaciones y a los motivos por los cuales se declararía vacante la alcaldía de turno.

Artículo 21.- Derechos, Obligaciones y Remuneración del Alcalde
El alcalde provincial o distrital, según sea el caso, desempeña su cargo a tiempo completo, y es rentado mediante una remuneración mensual fijada por acuerdo del concejo municipal dentro del primer trimestre del primer año de gestión. El acuerdo que la fija será publicado obligatoriamente bajo responsabilidad.

El monto mensual de la remuneración del alcalde es fijado discrecionalmente de acuerdo a la real y tangible capacidad económica del gobierno local, previas las constataciones presupuéstales del caso; la misma que anualmente podrá ser incrementada con arreglo a ley, siempre y cuando se observe estrictamente las exigencias presupuéstales y económicas propias de su remuneración.

Artículo 22.- Vacancia del cargo de alcalde o regidor
El cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el concejo municipal, en los siguientes casos:

1. Muerte;

2. Asunción de otro cargo proveniente de mandato popular;

3. Enfermedad o impedimento físico permanente que impida el desempeño normal de sus funciones;

4. Ausencia de la respectiva jurisdicción municipal por más de 30 (treinta) días consecutivos, sin autorización del concejo municipal;

5. Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdicción municipal;

6. Sentencia judicial emitida en última instancia por delito doloso;

7. Inconcurrencia injustificada a 3 (tres) sesiones ordinarias consecutivas o 6 (seis) no consecutivas durante 3 (tres) meses;

8. Nepotismo, conforme a ley de la materia;

9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo 63º de la presente ley;

10. Por sobrevenir algunos de los impedimentos establecidos en la Ley de Elecciones Municipales, después de la elección;

Para efecto del numeral 5 no se considera cambio de domicilio el señalamiento de más de un domicilio, siempre que uno de ellos se mantenga dentro de la circunscripción territorial.

Sin embargo, en dicho consejo la mayoría de sus partidarios (y tránsfugas recogidos: uno por cada bando) han tapado sus irregularidades y lo han mantenido en el puesto. Uno de los opositores en esta segunda gestión de Tejada fue Jack Ángeles, quien incluso tuvo un altercado verbal con el alcalde, reclamándole las razones de sus salidas anti-reglamentarias estipuladas por la Ley Orgánica de Municipalidades.

Este corto va por cortesía de GCM Apertura allá por Octubre del 2008.

¿Gracioso no? Que el mismo alcalde pida en las sesiones de consejo respeto, ante una ejemplificación del significado congresal del «otorongo» referente a sus actos, y luego avente a todas la madres de los políticos (como si tuvieran la culpa de lo que hacen sus hijos) ante las cámaras de los reporteros que tomaron un caso respetable y serio que en diez segundos podía contestar (tal como se los demostré).

Casi no hay calle sin una nueva construcción... lo cual atenta a la planificación urbana

Pero punto aparte, el primer video demostrado también da a conocer uno de los problemas que se vienen suscitando en San Borja y que influencia mucho en las vías arteriales de nuestro distrito (sobretodo en el tema vial de transporte) y en la mayor acumulación de residuos sólidos (recojo de basura – tema ambiental) y es la falta de control en la planificación urbana (y tal como lo hemos visto, potencializado bajo «la ley del silencio administrativo positivo»). Uno puede ver, en nuestro distrito, lugares que en cada tres cuadras hay un montículo de cemento, ladrillos y un edificio de cinco pisos levantándose e incomodando al vecino contiguo.

Asimismo, el alcalde parece que no asume (o abandona) el liderazgo necesario para consensuar los intereses colectivos de los sanborjinos con las autoridades nacionales y provinciales. Nadie lo ha visto en el caso del Hospital del Niño en San Borja (como si lo ha hecho para que no se venda el «Pentagonito»… ¿o acaso los ciudadanos que vistieron anteriormente uniformes y botines valen más que los otros?) y tampoco se ha visto, por parte de él, una persona que impulse el diálogo para que tanto la obra del by-pass Angamos-Primavera y el Tren Eléctrico, que pasa por toda Aviación, no se hagan al mismo tiempo haciendo que el tráfico sea más caótico de lo que ya está (no sólo para los sanborjinos, sino para todos los que transitan por allí).

Reverendo imbécil que trabaja en el Serenazgo de San Borja y que tortura perros (Cortesía DTP)

Y para rematar, tampoco ha dado la cara cuando se vió al personal del serenazgo torturando perros inocentes ni cuando el mismo alcalde propuso a un fujimontesinista inhabilitado de ejercer cualquier función pública por más de 10 años, como lo es Alberto Pandolfi, como Presidente del Comité Electoral en las juntas vecinales de San Borja. ¿Ahora ya entienden como la falta de liderazgo de Tejada perjudica la calidad de tu vida sanborjino?

Otros de los problemas que podemos ver en San Borja son la inseguridad (con un serenazgo poco conectado con la policía y con insumos de un proyecto pasado… ¿alguien recuerda el Plan Telaraña?), con gente que tiene que paga arbitrios muy elevados para la condición en la que están, las pandillas/barras bravas (quien no haya visto una pinta de la «Causa», «Rio Seco» o «Los Malandros» no pasó por San Borja), la contaminación sonora, los sitios de recreación «informales» para mayores de edad (sobretodo el fenómeno del «casino»), entre otros, son los problemas que afronta San Borja en estos días.

Nota, aquí en este post mostraremos al candidato, su hoja de vida, su plan de gobierno y «el sancochado» que le he encontrado. Algo de la información la conseguí navegando y a través de la web del Jurado Nacional de Elecciones.

Organización Ángeles de San Borja

Candidato: Ángel Miguel Tacchino del Pino

Sancochado: Ex-conductor de televisión, ex-Somos Perú y ex-alcalde de Pueblo Libre quien, después de perder las elecciones de dicha comuna en el 2006, postula ahora a la alcaldía de San Borja. Resulta que en su campaña reelecionista del 2006 se le acusó de utilizar el aparato municipal con fines de hacer guerra sucia contra otros candidatos y para sus propósitos reelecionistas. Una de las personas quien acusó, en su momento, dichas prácticas en la gestión de Tacchino fue Gianina Manrique del Movimiento Alternativa Libre.

La siguiente foto va por cortesía de perupuntocom.com.

Imagen de las elecciones municipales del 2006: Si bien es desagradabla que se pinten paredes, también se debe de rechazar el uso del personal de serenazgo para guerra sucia tergiversando sus funciones. Y ojo, resulta que en Pueblo Libre ello era válido en ciertas zonas como la vista en la foto.

Asimismo, en las elecciones anteriores se le encontró propaganda política en La Casa de la Cultura de dicha comuna, ente manejado por la Municipalidad, y el Jurado Nacional de Elecciones corroboró el uso de personal municipal en contra de los contrincantes de Tacchino. Resultado: Perdió, se trasladó para San Borja, abrió su medio (sin tocar a Tejada ni con el pétalo de una rosa) y en sus ratos libres fue ayayero de Luis Castañeda Lossio en la Gerencia de Fiscalización de Lima Metropolitana.

Página Web: http://angelesdesanborja.com/

Organización Todos por San Borja

Candidato: Luis Antonio Robles Recavarren

Sancochado: Es curioso que Luis Robles no consigne que fue Gerente Municipal de Surco en su currículum vitae presentado en el JNE. En la campaña anterior, cuando iba de la mano de Luis Castañeda Lossio con Unidad Nacional (¿tránsfuga?), lo mostraba con orgullo. Pero hay un hallazgo que el programa «Detrás del Crimen» nos dilucido acerca de un caso lamentable en el manejo de las autoridades sobre el caso de la Discoteca Utopía (Imágenes por cortesía de jorge76jorge… pueden ver las partes de 7:15 – 7:24 y 7:38 – 7:55).

(Pueden ver la primera, segunda, tercera, quinta y sexta parte si quieren). Muy bien. Si la municipalidad surcana no dió licencia de construcción ni de funcionamiento para la construcción de la discoteca Utopía y para la ampliación de la planta baja, ¿por qué no intervinieron?, ¿acaso no son autoridad?, ¿por qué el Gerente Municipal u otra autoridad no aguó la «fiesta» antes que se ahogaran decenas de jóvenes en los baños? Bueno, resulta que Luis Robles fue el Gerente Municipal de Surco cuando ocurrió el incendio de la Discoteca Utopía y que no hizo nada desde su posición para evitar la tragedia.

Y claro, la respuesta de Luis Robles, Gerente Municipal, fue que el local municipal al frente de los acontecimientos era sólo para recaudación y que la culpa la tiene Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) por no inspeccionar la ampliaciones hechas por el Jockey Plaza y por no interceder en el acto. INDECI está facultado para ver licencias que ya cuentan con el aval de cada comuna edil (¿o piensa que es omnipresente en todos los lugares del país?)… pero en los lugares informales, tal como menciona Robles, actúa la entidad municipal correspondiente… y eso es firmeza para hacer cumplir la ley… no hay excusas.

Página Web: http://www.todosporsanborja.pe/

Partido Acción Popular

Candidato: Erwin Pinedo Arévalo

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Partido Alianza para el Progreso

Candidato: Carlos Alberto Valencia Guerra

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Partido Cambio Radical

Candidata: Vilma León Leandro

Sancochado: La Sra. León es el fiel ejemplo de cómo una persona se desespera por el poder del sillón municipal. Regidora opositora de turno que entró por la lista de Luis Robles (Unidad Nacional) en las elecciones pasadas y que hace muy pocos meses perteneció al Partido Popular Cristiano. Tanto así que podemos ver su material publicitario en Youtube, yendo junto con Lourdes Flores Nano y las bases pepecistas en San Borja, en un video que data de marzo de este año por cortesía harakiri de sanborjaPPC.

Pero bueno, Lourdes Flores Nano y los comandos de campaña de Lima  Metropolitana decidieron aliarse con «Valores Perú» (movimiento distrital de Tejada y Álvarez), tal parece que fueron a una especie de «primarias», Álvarez ganó y Vilma, quien tenía orquestada su campaña, se picó y se cambió de agrupación política. Lo lamentable es que se fue a un «vientre de alquiler» a servicios de Vladimiro Montesinos (porque Alex Kouri es fachada tal como constata el Vladivideo N°866 entre él, Vladimiro Montesinos, Absalón Vásquez y Luz Salgado) llamado Cambio Radical.

Página Web: No precisa

Partido Fonavista

Candidato: Franco Giovanni Pelagatti Alessi

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Partido Aprista

Candidato: Mario Augusto Barturen Dueñas

Sancochado: Del candidato actual, no encontrado. De la agrupación podemos encontrar que en la elección pasada pusieron como candidato un personaje que lo han vinculado con el narcotráfico y el lavado de dinero como lo es Freddy Zubieta. Asimismo, el gobierno actual no ha coordinado de la forma adecuada las obras de la avenida Primavera – Angamos junto con la del Tren Electrico con la municipalidades distritales y la provincial. Ya es histórico que el APRA, según su visión, sabotee la calidad de vida sanborjina.

Página Web: No precisa

Partido Somos Perú

Candidato: José Alberto Valdez Oyola

Sancochado: No encontrado

Página Web: http://www.josealbertovaldez.com/

Partido Popular Cristiano

Candidato: Marco Antonio Álvarez Vargas

Sancochado: La pieza de Alberto Tejada. Debido a la alianza de «Valores Perú» con el PPC (véase sancochado de Vilma León), a pesar de haber utilizado los colores de su grupo distrital en distintos bienes hechos por la municipalidad así como de manejar los recursos humanos municipales para la distribución de sus imanes propagandísticos con el nombre de Marco Álvarez y de «VP», es que el «sucesor» de Tejada postula bajo el símbolo del mapa.

Durante esta segunda gestión fue el Teniente Alcalde quien, a su vez, encubría las irregulares inasistencias, a las Sesiones de Consejo, del actual alcalde (tal como pudieron oir en el segundo video). Asimismo, en la actual campaña se le detectó un irregular movimiento de paneles en el cruce de Javier Prado con San Luis.

El pago de la Municipalidad de San Borja a Business Track SAC. consta en el SEACE (haga click para ampliar)

Pero remitámonos al 2006 cuando Zenaida Solís era candidata por el Partido por la Democracia Social y sostenía que los serenos controlados por el grupo de Tejada, en las elecciones municipales del 2006, hostilizaban a quienes querían ayudarla en albergar su local de campaña y retiraban sus paneles (luego ella quedaría tercera después de Tejada y Robles). Eso quiere decir que esas prácticas de alcalde «chacrero» las podían haber tenido desde hace buen tiempo.

Pero eso no queda allí. Tal como alguna vez comentó el blog Desdeeltercerpiso.com la Municipalidad de San Borja contrató a Business Track SAC. (compañía que luego sería conocida por ejercer ilegalmente la interceptación telefónica) por la suma de S/.3,927 mediante el concepto de Servicio de Colección y Almacenamiento de Audio. Lo más curioso es que la MSB los contrató el 18 de agosto del 2006… justo a tres meses de los comicios municipales. Ustedes lo pueden ver en la Página Web del SEACE (Sistema Electrónico de Aquisiciones y Contrataciones del Estado).

La pregunta es: ¿para qué específicamente la MSB contrató a BTR ad portas de la campaña municipal del 2006? Sería bueno que Tejada y Álvarez aclaren eso antes del 3 de octubre.

Página Web: http://www.marcoalvarezv.com/

Partido Perú Posible

Candidato: Ruben Darío Lastarria Grijalba

Sancochado: Es regidor e ingresó por la agrupación «Democracia con Valores» y ha sido el único que se salió de dicho grupo (¿Tránsfuga?). No obstante, veo en las actas de Sesiones de Consejo y creo que no participa mucho, que digamos, como para asumir desde ya un rol de liderazgo en nuestro distrito.

Página Web: http://www.rubenlastarria.com/

Restauración Nacional

Candidato: Nestor Raúl Fernandez Guzmán

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Todos por el Perú

Candidato: Marcos Alberto Morón Navarro

Sancochados: Marcos Morón fue uno de los regidores de la Comuna Metropolitana de Lima que entró mediante la lista de la candidatura del candidato a la alcaldía del 2006 Humberto Lay. Una vez ingresado acusó al pastor de cobrar cupos en las listas de las alcaldías de Lima. Lo curioso es que recién, en Febrero del 2010, renuncia a RN. Sin embargo, siempre ha estado afín a la bancada oficialista de Luis Castañeda Lossio. Asimismo, en su hoja de vida, consta un juicio perdido de materia laboral.

Página Web: No precisa

Todavía estoy verde - Cuidame, vota bien

Estos son los candidatos que disputarán el sillón municipal de San Borja. Familiarícese con ellos porque dentro de unos meses tendrá que escoger una de estas opciones y espero que sea el más capacitado para ejercer el cargo (aunque después de hojear rápido todos los planes de gobierno creo que sería escoger entre los menos peores). Por mi parte, ya adelanto que no votaré ni por Tacchino ni por Robles ni por León ni por Barturén ni por Álvarez ni por Morón. Aún así veré qué de nuevo tienen esas candidaturas al hacer click en sus símbolos donde se podrán ver los planes de gobierno de todos los candidatos.

Centro de Lima

Este espacio que promuevo es para poner los Planes de Gobierno de las distintas candidaturas que desean que sus aspirantes a alcaldes ocupen el sillón de Nicolás de Ribera «el viejo» desde el 1ro de Enero del 2011 hasta el 31 de Diciembre del 2014 los cuales serán vistos por quien les escribe: Bobsparz, editor de este blog, Caviar de Cianuro. Cabe señalar que dichos Planes de Gobierno fueron ubicados tanto en la página web del Jurado Nacional de Elecciones como en la página web de los grupos políticos en mención.

Los Planes de Gobierno serán linkeados, así como la última entrevista que tuvieron en el programa «Prensa Libre» de Rosa María Palacios emitido por América Televisión (Canal 4) que, al parecer ha sido el único medio que intenta tratar con equidad (aunque aún faltan un par) a los candidatos al deliberar sobre su aspiración a ocupar el Municipio Limeño y que, a su vez, puedo conseguir en Youtube (aunque aún así faltan candidatos que falta que sean entrevistados: Raúl Canelo del Partido Fonavista y Álex Gonzales de Siempre Unidos).

Imagen del Blog (en busca del Voto)

Lima es la capital del país y un tercio de nuestros compatriotas será gobernado por quien salga de esta elección provincial… una ciudad que requiere que sus autoridades municipales brinden soluciones en el ámbito del transporte, seguridad ciudadana, urbanismo, áreas verdes y de espacios públicos. Asimismo, al rol del alcalde provincial se le suman otros rubros como salud y educación en el entorno metropolitano.

Cabe mencionar, también, que mi cercanía con uno de los partidos políticos puede afectar (haré mis mayores esfuerzos en ser plural en ello)… pero que va. Nadie lo hace y a mi me dió la gana hacerlo. Por eso aquí presento los símbolos, las agrupaciones y sus páginas web de los once candidatos que compiten por la alcaldía de Lima este 3 de octubre.

Instrucciones: Para ver el Plan de Gobierno haga click en los símbolos de dichos partidos.

Partido Acción Popular

Candidato: Gonzalo Ricardo Alegría Varona

Presentación en PL (09/07/2010): Parte 1 (Trayectoria), Parte 2 (Transporte General y Urbanismo) y Parte 3 (Impuestos a Predios y Transporte Público).

Página Web: http://www.limaconalegria.org/

Partido Alianza para el Progreso

Candidato: Luis Carlos Antonio Iberico Núñez

Presentación en PL (13/07/2010): Parte 1 (Transporte Público y Transparencia Pública) y Parte 2 (Seguridad Ciudadana, Educación y Proposición al Debate).

Página Web: http://www.luisiberico.pe/

Partido Cambio Radical

Candidato: Alexander Martin Kouri Bumachar

Presentación en PL (15/07/2010): Parte 1 (Transporte General) y Parte 2 (Transporte Público).

Página Web: No precisa

Partido Fonavista del Perú

Candidato: Raúl Blamiro Canelo Rabanal

Presentación en PL: No tiene.

Página Web: No precisa

Partido Aprista Peruano

Candidato: Carlos Roca Cáceres

Presentación en PL (26/07/2010): Parte 1 (Biografía, proyección política y personal de regidores) y Parte 2 (Transporte Público, Seguridad Ciudadana y Promocion al gobierno nacional).

Página Web: No precisa

Partido Somos Perú

Candidato: Fernando Juan Andrade Carmona

Presentación en PL (31/05/2010): Parte 1 (Trayectoria, posicionamiento y Seguridad Ciudadana) y Parte 2 (Transporte y organización partidaria).

Pagina Web: http://www.somosperu.org.pe/

Partido Fuerza Social

Candidata: Susana Villarán De la Puente

Presentación en PL (22/06/2010): Parte 1 (Derechos del Niño, Inscripción y organización partidaria y Transporte Público) y Parte 2 (Compromiso Ético y Seguridad Ciudadana)

Página Web: http://susanavillaran.lamula.pe/; http://www.fuerzasocial.org/

Partido Humanista

Candidata: Maria Eugenia De la Puente De la Puente De Ontaneda

Presentación en PL (08/07/2010): Parte 1 (Biografía) y Parte 2 (Transporte General y Seguridad Ciudadana).

Página Web: No precisa

Partido Popular Cristiano

Candidata: Lourdes Celmira Rosario Flores Nano

Presentación en PL (27/05/2010): Parte 1 (Transporte Público), Parte 2 (Transparencia Pública, Transporte General y Urbanismo) y Parte 3 (Campaña y Participación Ciudadana).

Página Web: http://www.ppc.pe/

Partido Restauración Nacional

Candidato: Humberto Lay Sun

Presentación en PL (15/06/2010): Parte 1 (Transporte Público) y Parte 2 (Personal de Regidores, Transparencia Pública ).

Página Web: No Precisa

Partido Siempre Unidos

Candidato: Alex Gonzáles Castillo

Presentación en PL: No tiene

Pagina Web: No precisa

Información pa´ que estes informadazo y no te vuelvas a quejar en vano... sé consciente

Cabe señalar también que se han producido tres debates hasta el momento: Alegría – Iberico – Villarán (Seguridad Ciudadana – 19 de julio) en Prensa Libre y Andrade – Villarán (Seguridad Ciudadana – 27 de julio) en la Hora N (Programa de Jaime De Althaus). Me parece que los cuatros candidatos, más allá que difiera o piense igual, merecen mayor aceptación y respeto del público al tener la valentía e hidalguía de llevar a cabo un debate y demostrar, de esa forma, que no son un relleno, en estas elecciones, al sillón capitalino.

Palacio Municipal de Lima

Ante una candidata que ve la alcaldía de Lima como «mero premio consolador» y un delincuente de presidente regional de otro sitio que salen a cada rato en los medios (sino mírese la sección Elecciones Municipales 2010 de «El Comercio» para citar un ejemplo) uno se pregunta, ¿hay otras opciones? Felizmente si, y son buenas opciones que pueden levantar un debate alturado y serio en pos de la alcaldía de Lima.

Si bien en el blog una de las opciones «juega de local», porque soy parte del partido del trébol (ya no de la «llave verde» y algún día explicaré por qué), quiero destacar la presencia de otros tres condendientes de distintas fuerzas políticas que elevarían el debate electoral en diversas temáticas sociales.

Alfonso Baella, de Baella Consulting entrevistó a estos cuatro pre-candidatos y aquí queremos presentarlos ante todos ustedes.

Gonzalo AlegríaAcción Popular

Hijo del célebre escritor y posterior político y diputado acciopopulista Ciro Alegría nos cuenta la visión que tiene respecto a la “megalópolis” de Lima Metropolitana y el Callao. Es economista, sociólogo, escritor y actual presidente de la Fundación bMundi la cual impulsa la investigación y al desarrollo de la nueva economía a través de las TICs.

Alegría plantea como ejes programaticos la seguridad, el transporte y en fortalecer la economía capitalina en miras de una visión que permita distinguir a la capital ante otras ciudades del Pacífico. En el tema de seguridad  quiere priorizar el aparato fílmico, impulsar el serenazgo y la posibilidad de establecer el arresto ciudadano, acabar con la mendicidad, impulsar las oportunidades y liberar a Lima de puntos negros. En transporte piensan priorizar dos ejes norte-sur y dos ejes este-oeste teniendo en cuenta la importancia de destugurizar el punto céntrico del triángulo que sería la forma geográfica de Lima Metropolitana y el Callao.

Fernando Andrade – Somos Perú

El ex-alcalde de Miraflores y hermano del fallecido ex-alcalde de Lima Alberto Andrade (difamado de la forma más canallesca durante el gobierno fujimontesinista) cree conveniente postular hacia la alcaldía de Lima. Su gestión edil actualmente es extrañada, por algunos miraflorinos, debido a que combinó convivencia y tolerancia mientras era alcalde distrital.

Dilucidó el tema de la educación basada en el ejemplo el cual es un tema muy importante entre los temas de la educación no formal.

Susana Villarán Partido Descentralista Fuerza Social

Regidora y asesora del régimen provincial capitalino, activista pro-derechos humanos, impulsora de los comités del vaso de leche, ex-ministra de la mujer y ex-defensora de la Policía Nacional del Perú. Cuenta con una carrera política de experiencia en diversos ámbitos y es una de las personas que maneja tanto la política como los tecnicismos en el Perú.

Se manifestó respecto a la falta de internalización de las normas por parte de la población y explica de fondo el problema del arraigo de personajes corruptos.

Luis Iberico – Alianza para el Progreso

A Luis Iberico se le recuerda como uno de los congresistas que saco el primer vladivideo Kouri-Montesinos allá por el 2000, hecho que permitió el colapso de la dictadura fujimontesinista. Desde entonces se le conoce por su compromiso con la lucha anticorrupción así como por su previa conducción en los espacios noticieros de Canal 2.

Como vieron, entabló el tema gobernabilidad y gobernanza, para enfrentar la corrupción, desde los entes municipales a través del impulso de un gobierno electrónico local. Entre otros temas  que habló es en retomar responsabilidades como la seguridad ciudadana, la educación y el desarrollo económico local.

Mapa Político de Lima Metropolitana y sus 43 distritos (haga click para ampliar)

Si bien no se han presentado entrevistas «estandarizadas» sobre lo que los distintos candidatos quieren hacer en una eventual elección suya este es una presentación sobre aquellas opciones que le brindarían un aire fresco a la contienda edil en la ciudad capital.

Espero otorgar otro lote de entrevistas que nos puedan dilucidar qué es lo que harán los diferentes candidatos para que usted pueda tener un voto consciente e informado a la hora de votar en Octubre del 2010.

Para tocar este tema es preciso saber qué fue la satanizada Comisión de la Verdad y Reconciliación. Aunque no lo crean hay alguna gente que está en el poder y ni siquiera sabe lo que es y piensan de éste un organismo que aún continúa vigente (sobretodo aquellos que la atacan). Esto demuestra el desatino que algunos tienen al criticar el Informe sin tener sustento alguno (y ni siquiera haberlo leído) sino también el movimiento que hay referente al tema por intereses subalternos de ciertos grupos que, de alguna manera, quieren seguir ejerciendo cierto grado de poder en nuestra sociedad y mantener el manto de impunidad a sus integrantes.

¿Qué es la Comisión de la Verdad y Reconciliación?

La Comisión de la Verdad y Reconciliación fue un grupo de trabajo, con personas de distinta procedencia, que investigaron los crímenes de lesa humanidad ocurridos entre los años 1980 y 2000. Ellos fueron convocados por Valentín Paniagua en su Gobierno Provisional y fue creada el 4 de Junio 2001.

Comisionados de la CVR las víctimas

Comisionados de la CVR las víctimas

Los comisionados convocados en ese momento fueron: Dr. Salomón Lerner Febres – Presidente de la CVR. Doctor en Filosofía y rector emérito de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Dra. Beatriz Alva Hart – Abogada y ex congresista de la república, Dr. Rolando Ames Cobaián – Sociólogo, investigador y analísta político. Ex senador de la República, Monseñor José Antúnez de Mayolo – Sacerdote salesiano, ex administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Ayacucho, Tnte. Gral. FAP (r) Luis Arias Grazziani – Experto en temas de seguridad nacional, Dr. Enrique Bernales Ballesteros – Doctor en Derecho, constitucionalista, Director Ejecutivo de la ONG Comisión Andina de Juristas. Ex Congresista de la República, Dr. Carlos Iván Degregori Caso – Antropólogo, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro del Instituto de Estudios Peruanos, Padre Gastón Garatea Yori – Sacerdote de los Sagrados Corazones y Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Pastor Humberto Lay Sun – Arquitecto, líder de las Asambleas de Dios, denominación evangélica del Concilio Nacional Evangélico CONEP, Sra. Sofía Macher Batanero – Socióloga, ex Secretaria Ejecutiva de la ONG Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Ing. Alberto Morote Sánchez – Ex Rector de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, Ing. Carlos Tapia García -Investigador y analista político. Ex Diputado de la República, Monseñor LuisBambarén Gastelumendi en calidad de observador – Obispo de Chimbote y ex Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Como verán entre los integrantes de la ex-CVR habían cuatro autoridades eclesiásticas, tres autoridades universitarias, tres ex-parlamentarios de la nación, dos integrantes de ONGs (uno de ellos también fue parlamentario) y un ex-militar.

Durante su tiempo de trabajo este grupo se basó en investigaciones efectuadas, testimonios obtenidos, datos registrados, fosas comunes encontradas y ante distintas fuentes de información condujeron a analizar la situación real por la cual, en el Perú, se efectuaron los diversos crímenes de lesa humanidad. Después de las investigaciones realizadas se saca un producto investigativo en nueve tomos cuyo nombre es “El Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”.

Salomón Lerner le entrega a Alejandro Toledo Infome de la CVR

Salomón Lerner le entrega a Alejandro Toledo Infome de la CVR

Dicho Informe fue entregado al presidente Alejandro Toledo en Agosto del 2003. Después de esa fecha la CVR dejó de funcionar pero dejaron conclusiones y recomendaciones para promover el proceso de integración nacional y reconciliación entre peruanos, sin embargo, también se pide que se le juzgue a aquellos individuos que no son objeto de reconciliación (terroristas y aquellos militares, policías y civiles que se excedieron en sus funciones).

Entre sus conclusiones están la condena a Sendero Luminoso y al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, los sistemáticos excesos cometidos por parte de algunos integrantes las Fuerzas Armadas y Policiales, la falta de integración nacional, la dejadez de las autoridades para solucionar el problema desde un principio, la importancia de un esquema integral entre militares, policías y civiles para disminuir la amenaza terrorista y la condena al régimen dictatorial de Fujimori quien impulsó matanzas extrajudiciales otorgando dichos poderes a una cúpula paramilitar y se colgó de la lucha antiterrorista para mantenerse en el poder.

¿Quién podría temer a la CVR?

Abimael Guzman, caudillo Terrorista de Sendero Luminoso

Los terroristas (tanto senderistas como emerretistas) no tendrían sustento alguno para seguir su lucha armada. La CVR los sindica como los máximos responsables de todo el conflicto y los que generaron la escalada de violencia en el país. Una herramienta como el informe de la CVR podría desbaratar la ideología del terrorista ya que queda demostrado que la lucha armada creó una mayor desigualdad dentro de nuestra sociedad y con eso los terroristas profundizaron la situación de abandono y empeoraron la forma de vida de los pobladores. Además, fue Sendero quien comenzó a ejecutar gente quechuahablante de pocos recursos económicos tal como lo afirma el informe.

Giampietri, Hermosa Rios y Montesinos

Giampietri, Hermosa Rios y Montesinos

Integrantes de las FFAA que fueron educados para encubrir los crímenes de lesa humanidad de sus colegas ya que ello es una constante en dicha institución. Los militares criminales utilizan a aquellos que son honestos para poder hacer una causa común de impunidad utilizando el “espíritu de cuerpo” y la toma de causas comunes como la radicalización pro-armamentista. Ello en parte les hace mantener el status de poder fáctico que siempre tuvieron las autoridades militares durante toda la historia de la patria (tanto es así que algunos los sindican como el partido más antiguo del Perú). Entre los criminales militares se encuentran el Grupo Colina así como el mal llamado Comando Rodrigo Franco.

Los Fujimontesinistas son los primeros que condenan el Informe ya las investigaciones culpan tajantemente a su mesías, Alberto Fujimori, el cual es sindicado como ejecutor de un aparato criminal violador de derechos humanos, y por ende, lo deja como un delincuente que debe estar en la cárcel (por lo cierto ya está). Asimismo la CVR también condena a la cúpula que estaba en el poder en ese entonces y su indiferencia en investigar los casos de violación a los DDHH.

Los Apristas y los Acciopopulistas

Si bien el gobierno de transición de Valentín Paniagua de  Acción Popular (partido en el poder en el primer quinquenio de los 80`s) aceptó que se haga el Informe, les molesta algunas críticas hechas hacia la presidencia de Fernando Belaúnde Terry. Las críticas se debe a que el gobierno de AP  no investigó adecuadamente las violaciones de DDHH que comenzaban a perpetuarse en la población civil del interior del país.

Aunque usted no lo crea... Alan en las Audiencias de la CVR

Aunque usted no lo crea... Alan en las Audiencias de la CVR

Sin embargo, el APRA (partido en el poder en el segundo quinquenio de los 80`s) ha tenido una posición irresponsable sobre el tema tomándolo más por la conveniencia política que por firmes convicciones y cuestionamientos. Si bien su mesías Alan García es acusado de diferentes ejecuciones perpetradas, este ha saludado el informe (así como su partido) pero una vez en el poder y teniendo aliados como el contralmirante Luis Giampetri (sospechoso por la Matanza de “El Frontón” y actual congresista del APRA) ha querido desestimar el Informe de la CVR.

En la actualidad, entre lo absurdo y la urgencia

Lo Absurdo: La comisión de Defensa Nacional del Congreso quiere hacer una subcomisión para “investigar las dos décadas de violencia” (o sea lo mismo que la CVR ha hecho en dos años), en dos semanas con tal de lavarle la cara a ciertos integrantes fujimontesinistas y paramilitares y así tener un documento oficial que avale la impunidad. Entre sus integrantes estarían la fujimontesinista Luisa María Cuculizza, el lamebotas Edgar Nuñez (¿no debería ir a la cárcel?) Lourdes Mendoza (traída al APRA por Giampietri) y el mismo contralmirante sospechoso por la Matanza de «El Frontón».

La Urgencia: Una de las recomendaciones de la CVR ha sido la reparación económica para las víctimas inocentes de la violencia interna y por ello, a comienzos de este gobierno, se creó el Consejo Nacional de Reparaciones para empadronar a las personas mencionadas y luego poder repararlas económicamente. Resulta que el consejo para la Campaña Nacional de Registro solicitó al Ministerio de Economía un monto de S/.11´448,441 y sólo recibió S/.2´974,388. Si bien el trabajo es silencioso se están tramitando la inscripción de 50 mil personas y ya están registradas más de 35 mil personas. Se teme que el Consejo termine siendo un saludo a la bandera más de este Gobierno.

Alan García y la CVR

alan2bsimpsons2bfronton

Alvaro Portales recrea escena Simpsoniana de la Masacre del Fronton (Alan García y Luis Giampietri)

Luego diran que invento pero he aquí las declaraciones de Alan García Pérez en las audiencias públicas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación el 12 de Julio del 2003.

«Creo que la CVR nació, y yo lo entendí así, señor; como una amenaza directa al PAP, con toda honestidad y sinceridad lo digo; pero le digo también, con la misma transparencia, que he ido cambiando mi punto de vista. De las conversaciones que hemos tenido, he ido comprendiendo que nuestros puntos de vista pueden disentir, pero hasta donde yo entiendo, y quisiera, no he visto mala fe, no he visto obsesión persecutoria en los miembros de la CVR. Creo que la CVR tiene una enorme responsabilidad, y por eso he venido. Y es enorme su responsabilidad porque de su trabajo debe nacer, lo que usted ha llamado, una suerte de reconciliación; en el sentido, primero, de reivindicar a las víctimas del terrorismo que murieron cumpliendo su deber de funcionarios, su deber de hombres y mujeres de la Fuerza Armada y las Fuerzas Policiales. Creo que la CVR tiene un dificilísimo papel, Presidente, porque tiene que escarbar la verdad de los hechos, tiene que dársela a las muchas víctimas que en el fragor de esa lucha y sin ser actores de esa lucha pudieron sufrir sus consecuencias: morir, ser heridos, quedar huérfanos. Tiene que hacerlo porque, finalmente, por criminal que se sea, uno es un ser humano y tiene derechos. Del rescate de cada uno de esos derechos, de la necesaria indemnización que tiene que hacerse a cada uno de los que perdió algo en este dramatismo, hay una línea dificilísima de la que pueden aprovecharse, si quedan, los enemigos de la democracia, del pueblo y del Estado; para proclamarse víctimas también y presentar al Estado democrático como un Estado genocida, represivo, victimario, y así concluir, entonces, a posteriori y forzadamente: “Quienes tuvieron razón fuimos nosotros”. Creo que eso, Presidente, es un dificilísimo trabajo para la CVR, y no envidio la circunstancia en que la CVR está, porque cualquier expresión puede ser utilizada por unos o por otros; como aquélla que he preferido no comentar, pero que reconoce que era un grupo ideologizado y ajeno a los campesinos de los Andes de Ayacucho, con objetivos concretos y planes y programas, el que motivó y organizó todo esto. Entiendo que es a eso que se ha referido la Comisionada. Y veo, por eso, difícil el trabajo; porque cualquier conclusión puede terminar victimizando a SL si es que, con la habilidad y la inteligencia que tienen los Comisionados, no saben, directamente, ubicar los temas.»

Ahora Alan García en su momento actual el 1 de Marzo de este año.

La memoria no es patrimonio de un solo grupo, por inteligente que sea o de la mejor universidad (…). Si los señores alemanes amplían su oferta (…) para una memoria nacional que tenga todas las perspectivas, nadie podría negarse”, expresó, tras señalar que si se hubiera hecho una encuesta sobre el informe de la CVR, muchos habrían dicho que “hay exageración, hay exceso”.

La ideología aprista en parte se basa en el relativismo dependiendo del tiempo-espacio y ese es un claro ejemplo, o sea, cuando estoy en el poder aliado con los militares y los fujimontesinistas la CVR parece un bodrio, pero cuando uno se sienta en la audiencia pública agradece la labor de los comisionados y entiende la gran labor que deben de cumplir por el bien del país. La verdad es que esa premisa aprista del relativismo es simplemente para rendirle obediencia a su mesías Alan García.