Salte la navegación

Monthly Archives: abril 2011

Estimados colegas y simpatizantes de Fuerza Social. Terminó la campaña congresal y del parlamento andino. Aplaudo que no hayan bajado los brazos en los momentos más difíciles y que pudiésemos durar toda la campaña impulsando la existencia de la bancada verde a lo largo y ancho del país. Hemos puesto nuestra voluntad y nuestros esfuerzos en ello.

Fuerza Social al congreso: Haga click para leer la agenda legislativa

Ahora toca que el Perú decida a favor de la existencia de una bancada verde que sostenga los cambios que deben de existir en nuestra ciudad y las leyes pertinentes que mejoren la calidad de vida de los peruanos a lo largo y ancho del país. Recordemos que la esperanza ganó en Octubre y el domingo 10 es el momento de mantenerla en el Parlamento.

Les dejo los enlaces donde pongo los candidatos a los que apoyo en Lima y un poco de material que recogí de provincias por youtube. Asimismo deseo que en el Perú los modelos dictatoriales no salgan en la segunda vuelta y que tengamos nuestra bancada verde consolidada en nuestro parlamento. Que Dios nos ayude y que la Fuerza Social los acompañe.

Pd. Vea usted la agenda legislativa de Fuerza Social.

No queda más que votar para votar el 2016. Ello producto de una democracia endeble, del estímulo de caudillos por parte de adulones, por el desinterés de construir un sistema partidario, por un mandatario patán como Alan García y su atrofiada agrupación política, por la corrupción habida en los últimos años y por la indiferencia entre unos y otros. El odio ha sido el mayor promotor de nuestras acciones y no el querer un país justo y equitativo.

El diez de abril todos saben que votaré por Fuerza Social para el congreso y Parlamento Andino y recién decido por quien votar para presidente después de la salida de Manuel Rodríguez Cuadros. Yo era uno de esos que pensaba votar por algo mejor y por fortalecer el sistema democrático. Cabe señalar que estoy con el mismo grupo humano desde el 2006 (antes se llamaba Partido por la Democracia Social e iba en elecciones por la alianza Concertación Descentralista).

Ello me lleva a recordar por qué me metí a la política y por qué precisamente al PDS. La razón fue la siguiente: “fui, con mi voluntad, a colaborar con un grupo humano decente para impulsar la mejora de la calidad de vida y colaborar con desterrar de la política a los caudillos, narcotraficantes y otros intereses que obstruyan las libertades de los mismos individuos que lo único que hacen es debilitar el sistema partidario”.

Y les voy a decir algo descabellado pero que lo tengo en mente: me siento orgulloso de que hayamos tenido un 0.6% y que me haya quedado desde ese entonces a ver a este grupo humano crecer sin atrofiar sus convicciones sólo por meros intereses coyunturales. Mi visión fue a largo plazo y a mí no me movieron intereses ajenos… por eso me quedé en PDS y vi la constitución de Fuerza Social tres años más tarde. Dicho grupo humano ya venía gesticulando un trabajo desde la época de la dictadura del fujimontesinismo.

Nunca me definí de izquierda ni de derecha, sólo tomo el mote de “izquierda caviar” porque siento que los que atacan sus convicciones hacen todo lo posible para mantener las desigualdades en este país, convicciones con la cuales comparto. Me definí “liberal de izquierda” porque valoro las libertades y el respeto al individuo de forma tal que sea libre de decidir su destino y creo que el término ha sido depreciado por los conservadores que dicen ser liberales pero que no promueven ninguna libertad.

Quiero que las libertades se promuevan, se extiendan y alcancen a cada peruano. Libertad política para opinar y elegir, libertad económica para poder intercambiar y ser recompensado por el trabajo hecho, libertad social para que pueda acceder a diferentes espacios de la sociedad, libertad cultural para manifestarse como le plazca y seguridad donde los espacios no lo coacten en estar en una libertad ficticia.

Pero sé que esas libertades se ven coactadas por opciones dictatoriales que tendrán, seguramente, un congreso muy fragmentado el cual no le permitirá hacer su mugre así nomás Veamos, ¿cómo hará Ollanta Humala para cambiar la constitución?, ¿no necesita una mayoría de dos tercios en el congreso?, ¿va a comprar congresistas?, ¿va a llamar a Asamblea Constituyente  haciendo autogolpe como Fujimori?, ¿va a hacer referendum? Porque su propuesta pasa por cambiar la constitución y asumo que para ello afectará la democracia.

Aparte, soy testigo de cómo un candidato al congreso se infiltra en la lista de Fuerza Social promocionando a Ollanta Humala como este sujeto llamado Luciano Murrugarra… ¿acaso quiere Humala implantar una especie de GESTAPO en los diferentes partidos políticos para perseguirnos y perseguir sus intereses?

Por otro lado, ¿qué hará Keiko Fujimori para liberar a su “api”?, ¿liberará también a toda la cúpula y la restablecerá para gobernar y desaparecer gente como lo hizo su papá?, ¿se saltará acuerdos internacionales en torno a los violadores de Derechos Humanos?, y la misma pregunta, ¿podrá gobernar con minoría en el congreso o seguirá los ejemplos de su progenitor? Lo más probable es que sea lo segundo y disuelva el congreso.

En referencia a Pedro Pablo Kuczynski el nunca renunció a su nacionalidad estadounidense, nunca nos dijo sobre sus empresas extranjeras (lo cual no estaría mal si es que fuese transparente), nunca nos dijo su relación fundamental con algunas mineras por las cuales velaba sus intereses y representa ese imaginario de “Perú Avanza” disfrazado de indiferencia hacia el prójimo. Sin embargo, reconozco que a él se lo puede cambiar dentro de cinco años y espero que en un eventual gobierno suyo las ONGs se vuelvan más alertas.

A mí tampoco me gusta Alejandro Toledo y tampoco puedo defender su indiferencia, pero tampoco puedo ser mezquino en reconocerle que recuperó una economía macroeconómica, base del crecimiento económico, que el Fujimontesinismo había destrozado en base a la corrupción existente. Su política de chorreo no me gusta, pero es lo que queda. Él también garantiza una democracia y con ello la posibilidad de cambiar a mejores opciones en un futuro. Por eso votaré por él.

¿Saben por qué este país es subdesarrollado? Porque siempre paramos en un círculo vicioso donde las democracias endebles duran casi una década, para que luego se restablezca una dictadura que apela al populismo acabando con los recursos existentes (mayormente dependientes de un producto extractivo), para que luego la dictadura sea depuesta y los nuevos gobernantes tengan que regenerar la política de la nada (vendiendo más que nada bienes estatales) volviendo a la democracia endeble.

A muchos no les interesa la libertad ni el respeto al individuo, la gente se vuelve recontra indiferente, las polarizaciones se vuelven en torno a las personas y “si no estás con uno estas en contra de otro” (les sugiero leer algunos twits de los simpatizantes de Keiko y de Ollanta). El día que coacten sus libertades políticas y esas afecten el acceso a la comida, la cual debe de darse a través de la economía, allí van a volver a pedir democracia a través de la violencia con sangre y muertos incluidos (libreto que pasó en 1933, 1950, 1975 y 2000).

Pasó con el guano, pasó con el caucho, pasó con el petróleo… ¿pasará con el oro?, ¿hemos aprendido algo de historia? No, la democracia endeble no llega a proporcionar la enseñanza en Historia del Perú. Estamos condenados a repetirla si no hacemos nada.

Con este artículo reafirmo mis convicciones y señalo que si el Perú me hace escoger entre males menores anularé mi voto. Primera vuelta, repito, voto por Alejandro Toledo de Perú Posible con un balde para vomitar, pero eso si… votaré para votar el 2016.

Pd. Es también gracioso como parte que se dice llamar “izquierda”, a la cual se le llamo “izquierda posera”, sea comparsa de protodictadores así como lo han hecho en 1990 y en 1968 sólo porque prefieren llegar al poder para el clientelaje político y no para restablecer un sistema político que incluya a diversos sectores. Son los mismos “mercaderes de pobreza” de siempre.

 

He estado viendo el Youtube para ver como es que se desempeñaban algunos candidatos de Fuerza Social en las regiones y encontré material interesante que me gustaría compartir con ustedes. Recuerde votar por ellos este 10 de abril esté en el rincón que esté a lo largo y ancho de nuestro país. Aquí les traigo algunas opciones de provincias con la respectiva descripción bibliografica.

Ayacucho: Carlos Prado (FS-1) y Edith Bautista (FS-2)

Carlos es egresado de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga. Jefe de Operaciones y Administrador en Mundo Representaciones EIRL (2000 – actualidad).

Edith es Gerente Social en la Cooperativa Santa María Magdalena (2009 – 2010). Coordinadora Regional de la Red de Municipios Rurales del Perú (2008-2009). Responsable del fortalecimiento de las Mesas de Concertación Provinciales y Mesas de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (2007-2008). Coordinadora filial peruana en la Fundación Los Cachorros UTRECHT de Holanda (2010 – actualidad).

Cajamarca: Jesús Coronel (FS-1)

Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Trujillo; Magister en Economía con mención en Política Económica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Presidente del Gobierno Regional de Cajamarca (2007 – 2010). Secretario General Regional de Cajamarca del P. D. Fuerza Social (2007 – 2010). Docente nombrado a dedicación exclusiva en la Universidad Nacional de Cajamarca (1984 – actualidad).

Cusco: Carmela Chung (FS-1)

Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Países en Desarrollo por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y Diplomada de Estudios en Población por la Universidad de San Antonio Abad. Miembro del Directorio Nacional de Foro Salud (2004 – 2006). Presidenta de la Red Nacional de Promoción de la Mujer (2002 – 2004). Coordinadora del proyecto RBI y consultora a tiempo parcial en el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (2008 – 2010); Gestora del Programa Democracia y Derechos Humanos en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (2002 – 2005); Especialista en Gobiernos Locales en el Centro Bartolomé de las Casas (2006 – 2008); Coordinadora ejecutiva del Programa para la educación rural: Ruta del Sol (2009 – actualidad).

Ica: Ramiro Vargas (FS-2)

Es Abogado por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú; ha seguido una especialización en Gestión Estratégica de Desarrollo Local y Regional en el CEPAL-ILPES (Chile); además es Diplomado en Nuevas Tendencias del Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca. Se ha desempeñado como Asesor del Congreso de la República entre 2006 y 2010.

Lambayeque: Manuel Carbonel (FS-1)

Nacido en Ferreñafe. Ex alumno del Colegio Nacional Santa Lucía. Es Licenciado en Ingeniería Agrícola por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ex dirigente del Partido por la Democracia Social – hoy P. D. Fuerza Social. Se ha desempeñado como Asesor Técnico de la Comisión de Regantes de Ferreñafe. Actualmente gerencia la empresa Agrícola y Servicios “Doble Fe” SAC.

La Libertad: Oscar Ahumada (FS-5)

Egresado de Derecho & Ciencias Políticas en la Universidad Privada Antenor Orrego. Uno de los candidatos jóvenes de provincias.

Lima Provincias: Rafael Serna (FS-1)

Ex alumno del Colegio San José de los Hermanos Maristas de Huacho. Productor de Radio y TV por el Instituto Toulouse Lautrec. Posee estudios de Derecho cursados en la PUCP. Es secretario de la Base Huaura – Huacho del Partido Descentralista Fuerza Social. Actualmente ejerce la docencia en el Colegio San Ignacio de Loyola de Huacho.

Lima Provincias: Cecilia Vicente (FS-4)

Natural del Cañete. Ex alumna del Colegio San José. Es Licenciada en Obstetricia por la Universidad de San Martín de Porres, con Postgrado en Salud Pública por la Universidad San Luis Gonzaga; diplomada en Obstetricia Gerenciada por el Colegio de Licenciados en Administración del Perú. Cecilia Vicente ha sido miembro de la Junta Directiva del Sindicato de Obstetras, entre mayo de 2008 y enero del presente. También ha sido Coordinadora Estratega de Salud Sexual y Reproductiva del Hospital Rezola, desde enero de 2010 hasta enero del presente. Actualmente y como desde hace 12 años, se desempeña como Obstetriz en el Hospital Rezola de Imperial, Cañete.

Moquegua: Fanny Reaño (FS-3)

Es Licenciada en Obstetricia por la Universidad José Carlos Mariátegui, egresada de Postgrado en Administración de Servicios en Salud por la Universidad Federico Villarreal, y especialista en Calidad de Servicios en Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente es catedrática de la Universidad de San Martín de Porres.

Ellos son algunos de los candidatos presentes para el congreso este 10 de Abril en las distintas regiones del Perú. Espero que sean de su agrado y no olviden buscar en el penúltimo espacio las FS para el congreso y Parlamento Andino. Para mayor información pueden encontrarla en http://bancadaverdefs.com de donde provienen la mayoría de biografias de candidatos al congreso.