Salte la navegación

Monthly Archives: diciembre 2010

Mientras esperan a Papa Noel les dejo esta reflexión (su chamba está dura hoy)

Que esta navidad sea paz y felicidad en todos sus hogares y recuerden que en este día celebramos el nacimiento del niño Jesús, hecho que ocurrió hace más de dos siglos. Cualquier intento de adorar a otra religión como la humalista, alanista o fujimontesinista y a la vez usar una careta cristiana será tomada como blasfemia por este blogger ya sea el día de hoy u otro día del año.

El mensaje va para todos: «Al César lo que es del César, a Dios lo que es de Dios» (San Mateo Cap. 22 Ver. 21)… asi que en esta campaña electoral presidencial del 2011 que se nos viene no quiero escuchar «x si, otro no» u otra arenga similar que denoste la necesidad de un iluminado para que podamos seguir adelante como país… como cristiano les digo: nos basta con Jesucristo y punto (ni siquiera Maradona para algunos incrédulos).

Jesús, María y José 🙂

También les recuerdo que gracias al Cardenal Juan Luis Cipriani es la primera navidad sin los «Toribianitos» que por más que les guste o los harte fueron parte de nuestra expresión cultural a estas alturas del año. Pero por eso no crean que un cardenal hace una iglesia… es como pensar que un presidente hace un país (como si este país solamente fuese rico en grasas saturadas o cualquier tipo de lípidos y todos fueramos ególatras y bipolares reconocidos por la CIA).

Son estas reflexiones las que les dejo para esta navidad asi que… ¡¡¡ Felíz Navidad y un Prospero Año Nuevo les desea el staff del Caviar de Cianuro !!!

Plancha Presidencial de Fuerza Social: Elba Quiñones, Manuel Rodriguez Cuadros y Vladimiro Huaroc

Ya que estoy dentro de Fuerza Social puedo decirles que hemos solucionado algunas diferencias este sábado 18 de diciembre cuando tuvimos nuestra Cuarta Asamblea Nacional, en el Colegio San Gabriel, en la cual se ratificó al diplomático Manuel Rodriguez Cuadros como candidato a la presidencia, por FS, dando muestras del ámbito democrático en el cual cotejamos nuestras diferencias.

Asimismo, los delegados votantes, elegidos el domingo 12 de diciembre, aprobaron las candidaturas a la primera vicepresidencia del ex-presidente regional de Junín, Vladimiro Huaroc, de la segunda vicepresidencia de la Decana del Colegio Regional de Obstetras III Lima-Callao, Elba Quiñones, y la disolución de la alianza nacional con el Movimiento Nueva Izquierda.

Las que verdaderamente se manifestaron en dicha Asamblea Nacional son las bases, en torno a las alianzas legales y a la plancha presidencial que candidatea en estas elecciones presidenciales del 2011, y no una persona en particular como algunos personajes, a los que no les conviene nuestra existencia como partido, estaban insinuando queriendo desdibujar nuestra institucionalidad.

El candidato presidencial Manuel Rodriguez Cuadros a lado de los postulantes a la vicepresidencia, Vladimiro Huaroc y Elba Quiñones flameando la bandera del Partido Descentralista Fuerza Social

Si es que hubieron discusiones y deliberaciones en Fuerza Social es porque hemos demostrado que, más allá de los vaticinios de colapso partidario, podemos tener diferentes forma de ver como afrontamos el futuro y consensuar sobre ello. En nosotros se vio bien claro que no hubo «dedocracia» alguna, como en otras candidaturas, y que ha prevalecido la decisión de todos.

Lamento que los aliados de la confluencia provincial de Lima, el Movimiento Nueva Izquierda y el Movimiento Tierra y Libertad, entren en una severa crisis pero muchos creímos trascendental reafirmar lo que ya había sido acordado el 14 de noviembre: ir solos a las elecciones presidenciales del 2011, con aliados regionales, para fortalecer nuestra identidad y nuestra institucionalidad.

Aquí las palabras de nuestro flamante candidato presidencial, el diplomático Manuel Rodriguez Cuadros, realizado en la tarde del 18 de diciembre del 2010 en el colegio San Gabriel por cortesía de videoslarepublicape.

Tal como lo dijo Manuel: optamos fervientemente por la unidad dentro de Fuerza Social. A Fuerza Social como nuevo referente y con una nueva forma de hacer política donde la voz de todos sea válida y sin cálculo político alguno más que brindarle mejoras en la calidad de vida a todos los peruanos y sobretodo a los más necesitados.

Y ahora creo pertinente presentar a los dos integrantes a la vicepresidencias de Fuerza Social (también pueden ver la ficha de Manuel Rodriguez Cuadros en un post anterior).

Primer vicepresidente: Vladimiro Huároc

Vladimiro Huaroc proviene de Huancayo-Junín y fue, hasta hace poco, el presidente regional de Junín y actualmente es el Presidente del Partido Descentralista Fuerza Social.

Trabajó 10 años para el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), como Oficial de Protección Internacional 5 años como Coordinador Regional en las Misiones de Paz de El Salvador (ONUSAL) y Guatemala (MINUGUA). Huaroc cuenta, también, con estudios en antropología social y se ha graduado en Políticas para el Desarrollo en Ginebra-Suiza.

Aquí una entrevista que le hicieron a inicios de este año en torno a sus competencias en la presidencia regional de Junín por cortesía de Radio Supera A1.

Entre los logros de su gestión podemos encontrar la creación del Instituto Regional del Cafe (cultivo alternativo y de alta demanda en el mercado), el PROSAN (Proyecto de Seguridad Alimentaria Nutricional, el cual es replicado en Sudáfrica), la ERDESP (Estrategia Regional de Desarrollo y Superación de la Pobreza), Junín Exporta (programa que impulsa los productos y emprendedores de la misma región), entre muchísmas otras obras dentro de su gestión.

Además, tal como hemos señalado el año pasado, ha sido uno de los presidentes regionales que ha impulsado la pacificación en la selva luego de los lamentables hechos ocurridos en Bagua.

Huaroc durante su gestión, debido a que estuvo en una región altamente comercial (y por ende un entorno donde fluyen negociaciones e intereses), tuvo que lidiar con varios enemigos que han querido desestabilizar su gestión para aprovechar cierto rédito político. Estos van desde senderistas allegados a narcotraficantes, pepecistas, apristas, seguidores de Huaynalaya (de la ala más jurásica del SUTEP), humalistas (o adherentes al humalismo), entre otros. Y ya salió airoso de uno que otro y que otro proceso que le han aperturado sin descubrirle nada turbio.

Segunda vicepresidenta: Elba Quiñones

Elba Quiñones, proveniente de Chiclayo-Lambayeque, es obstetra de profesión desde hace 26 años y mediante su trabajo ha tenido contacto directo con los programas de salud reproductivos y los derechos sexuales de las mujeres tanto en el ámbito privado como en el público.

Su destacada labor en el ámbito sanitario le permitió ser ex-presidenta del Colegio de Obstetras del Perú y, hasta hace poco, Decana del Colegio Regional de Obstetras III Lima-Callao.

Aquí pueden ver una exposición suya de Mayo de este año, referente a los recursos humanos en Salud, a través de ForoSaludPeru (haga click aquí para ver la segunda parte).

La presencia de Elba en la plancha garantiza los planes de prevención en salud y alimentación, sobretodo en el ámbito materno e infantil, en el plan de gobierno de Fuerza Social. También ha sido voz autorizada para opinar en temas en torno a partos saludables, prevención referente a la mortalidad Materno-Infantil y sobre el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres ante la gran cantidad de abortos clandestinos.

A través de nuestra asamblea realizada el 18 de diciembre podemos deducir que los lazos que crearon a Fuerza Social hace tres años aún siguen fuertes. Un proyecto que demostró no ser de una sola persona y donde varios aportan para dilucidar sus propios puntos de vista y donde la horizontalidad es parte importante de nuestra identidad.

¡¡¡ Manuel, amigo... la Fuerza esta contigo !!!

Una izquierda que trae ideas, confianza y cuyos principios no se basan meramente en una etiqueta ni de un caudillo obtuso. Esta es la izquierda que a los extremistas espanta… y por eso tanto es el berrinche que de ellos emana.

Pd. Estamos más unidos que nunca… unidos en la Fuerza.

Pd2. Ojo, discrepar no significa estar desunidos.

Pd3. Si este articulo demoró es que estaba en tareas partidarias en estos días y comprando regalos navideños.

Buena la carlincatura de hoy... aunque excluiría a Susana de esto

Tal parece que mi último artículo no agradó mucho al moderador del yahoogroup del Partido Descentralista Fuerza Social a tal punto que me han vetado de participar en él. Yo intenté mandar mi réplica diciendo que no me salí del partido, pero bueno… hay gente que no me quiere allí y que no opine… que simplemente calle, que simplemente sea un borrego más que acate órdenes y que no muestre mi opinión al respecto.

Aquí una muestra del mail que rebotó de mi cuenta de yahoogroups de Fuerza Social. También si quieren pueden leer por qué es que se quieren despedir de mi. Creo que no he sido malcriado ni nada por el estilo.

No he podido entregar el mensaje porque me bloquearon (hacer click para ampliar)

Y si, hay que confesar que nos llega información confidencial que sólo los militantes pueden saber y que puro bla, bla, bla… la verdad es así y mucha de la información confidencial se queda conmigo y creo que sería desleal, de mi parte, difunfirla.

Ahora, si analizamos el texto anterior en el cual el moderador se despide de mi (si es que amplian la imagen del correo) podemos notar que nunca dije que me voy ni que me he ido. Que estoy decepcionado de mi dirigencia, si; que se están comportando como unos «gamonales», si; que no me cuadra que Marco Arana sea candidato porque no se inscribió en el plazo debido, si; que renuncio a ser parte del partido, no.

Y ojo, tampoco dije algo que no fuese informado anteriormente a través de los medios escritos, por lo que tenía los enlaces pertinentes.

Cuando mencioné que «se me fue la magia de pertenecer a Fuerza Social» por Facebook no significa que me quiera ir, simplemente se me fue la magia de pertenecer a este grupo humano al cual estimo mucho y que siento que va muy mal con dirigentes que tienen actitudes que, creo yo, son erróneas.

Esto tiene que ver mucho con la creencia de muchas personas dentro de las agrupaciones de creen que uno debe de ser borrego. ¿Por qué no me censuraron cuando apoyaba las internas de Fuerza Social tanto en las municipales de Lima como cuando promocionaba a los precandidatos para las presidenciales?, ¿por qué no me dijeron «para el coche» cuando defendía al partido de los ataques del PPC?, ¿por qué no me criticaron cuando defendía de los medios la candidatura de Susana Villarán?

Y yo que promocioné las primarias, ¿debo de quedar acaso como un ayayero que tiene que seguir el compás de la irregularidad?, ¿soy acaso desleal opinando sobre lo linkeado?, ¿qué le digo a la gente sobre los cambios en estos últimos días?, ¿miento para quedar muy bien ante todos los de la Dirección Nacional y ante el Comité Ejecutivo Nacional?

¿Acaso quieren ayayeros como afiliados? No, yo quiero gente que sienta la libertad de pertenecer a una agrupación y que esta represente los principios en los que verdaderamente creen. No que unos «iluminados» anuncien alianzas y nos piensen como borregos a los que hay que seguir sin importar si es que han estropeado lo que se estaba construyendo.

Asi que no me me digan hasta siempre «caviar de cianuro»… simplemente vuélvanme a incorporarme y no me extrañarán tanto… ¿o acaso el moderador aplica la intolerancia dentro de nuestro grupo humano y aparte no sabe leer?

Pd. Quería decirlo a través de la cuenta del yahoogroups, pero ya que no me dejan expresarme… ni modo.

Pd2. Aquí les muestro un artículo de Augusto Álvarez Rodrich para que vean que no necesitan que yo les critique… que bien otros pueden hacer esa labor.

Pd3. Este es el artículo de Gustavo Guerra García, en Diario 16, donde promocionaba nuestras primarias y donde íbamos con candidato propio y con alianzas regionales (data del 19 de Noviembre del 2010)… ¿que quedó de eso?… nada.

Foto: Diario 16

Nunca me sentí tan decepcionado de la dirigencia de Fuerza Social en el cual, hay que reconocerlo, se han comportado como caciques regionales (Jesús Coronel; Vladimiro Huaroc) en vez de velar por los intereses colectivos y el consenso de la gran mayoría en esta elección interna. La Alianza Descentralista Fuerza Social va junto con entidades que, más que aportar y generar adhesión sobre lo que ya está construído, generan desorden y crean medidas oportunistas.

Lamento informarles que, en estos días en los cuales promocioné las internas entre los precandidatos Hernando «Nano» Guerra García y Manuel «Manolo» Rodriguez Cuadros, 1) Nano declinó a ser candidato pre-electoral, 2) va como precandidato Marco Arana de Tierra y Libertad (a pesar de que se venció el plazo de inscripción de candidatos fue propuesto por el Movimiento Nueva Izquierda tanto como por el Partido Fonavista) y 3) las instrucciones de la elección no estuvieron nunca bien definidas desde un comienzo.

El tercer punto se refiere a que se quiere hacer una interna mantequilla entre los militantes de Fuerza Social, el día de hoy, y otra elección real el día de mañana donde piensan votar por los delegados los cuales votarían en una reunión ampliada el sábado 18. Todo eso para configurar una careta de elecciones internas.

Lamento haber dicho esto pero realmente estoy en desacuerdo como se están manejando las cosas. Así como he promocionado la interna, también siento pertinente decir que estas son prácticamente «para cumplir con la ley electoral» y «como fachada para que la gente crea que practicamos democracias internas». El cronograma establecido se fue al diablo y estamos por presenciar una parodia de lo que pudo ser la primera interna nacional después de años (si las hubo).

Pd. Raúl Canelo, máximo dirigente del Partido Fonavista del Perú está acusado nada más y nada menos que de ser abogado de la Municipalidad de Lima y ex asesor legal del ex gerente de Relima, representante y propietario de la empresa Comunicore… asi que gracias a la dirigencia por ayudar a la gestión de Susana Villarán.

Pd2. Tampoco Manuel Rodríguez Cuadros mereció que se le falte el respeto así. Creo que él también quiere demostrar que es capaz de ganar limpia y democráticamente.

Pd3. No iré a votar a las internas del día de hoy.

Apuesta de @bobsparz con @frospigliosi

Esta apuesta del «chifa» se produjo el jueves 18 de noviembre cuando escribí un artículo donde sustenté por que Fuerza Social necesita tener congresistas que acompañen la labor de Susana Villarán, sus técnicos y sus regidores en la alcaldía de Lima. Eran días en los cuales se había decidido ir sin alianza con otros partidos políticos más que con agrupaciones regionales y con la agrupación Tierra y Libertad.

Todo era bonito hasta que en la Dirección Nacional le dió la potestad al Comité Ejecutivo Nacional de constituir alianzas con otras agrupaciones entre los cuales estaba el Movimiento Nueva Izquierda el cual le guiñaba con buenos ojos a Ollanta Humala hace pocos días. Luego Ollanta y su séquito, al ver que bajaban en las encuestas decidió maltratar a los del MNI para que bajaran de su coche y ahora intentan acercarce a lo que se quiere llamar Alianza Electoral Fuerza Social.

¿Y saben? Estoy en desacuerdo con dicha incorporación. Durante estos días, entre la campaña electoral hasta hoy, el MNI quería fervorosamente la tan soñada por ellos «unidad de izquierdas» sin mirar si a los que consideraba de izquierda tenían tendencias democráticas o caudillezcas. Creo que su movimiento y posterior adhesión no contribuye al motivo por el cual creo que Fuerza Social debió ir sola: fortalecer la identidad partidaria.

Con gente autoritaria uno no la piensa dos veces, simplemente se las rechaza y tal parece que ese ámbito dubitativo cuya referencia sólo sea la etiqueta «izquierda» no contribuye para nada a la adhesión de votantes ni de voluntades. Votaré por Fuerza Social, votaré por la gente que conosco, pero eso si… temo que no pasaremos la valla si las cosas se comunican parcialmente y se realizan cambios de viadas tan repentinamente.

Verán, soy un tipo que detesta tener deudas con la gente. Es por eso que decidí pagarle el chifa en el mes de Enero a Fernando Rospigliosi. Espero que los testigos de la apuesta Hans Rothgiesser y José Alejandro Godoy nos acompañen poniendo la Inca Kola y el trago que ellos habían propuesto para animar el «chongo».

Anteriormente hemos dado una breve semblanza y los audios y transcripciones referentes de lo que fueron las presentaciones del sábado 4 de diciembre del 2010 de los precandidatos a la presidencia por el Partido Descentralista Fuerza Social: Hernando «Nano» Guerra García Campos y Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros.

Sin embargo, el lunes 6 de diciembre ambos candidatos se presentaron en el programa de televisión Prensa Libre y, como siempre es bueno conocer a ambas personas frente a las cámaras, aquí les muestro la presentación de ambos precandidatos. Ambos videos vienen por cortesía de cholosite.tv y de Nanoprensa.

Manuel «Manolo» Rodriguez Cuadros

Hernando «Nano» Guerra García

Espero que estos dos videos otorgen el material suficiente a los delegados, militantes y afiliados para dar un voto responsable. Ustedes también pueden votar en nuestra encuesta de opinión.

Pd. En Lima las elecciones para toda la militancia será e Domingo 12 de diciembre de 9:30 am a 1:00 pm en la dirección Jr. Cervantes 157 2°  piso, entre la 2 y la 3 de Av Brasil a la espalda del Brisas del Titicaca

Los precandidatos por Fuerza Social Hernando "Nano" Guerra García y Manuel "Manolo" Rodriguez Cuadros

El sábado pasado se presentaron, en el colegio San Gabriel de Magdalena, los precandidatos a la presidencia por el Partido Descentralista Fuerza Social Manuel Rodriguez Cuadros y Hernando Guerra García Campos. Es dichas presentaciones los precandidatos presentaron sus propuestas y prioridades y cómo enfocarían sus propuestas desde sus distintas perspectivas que, al fin y al cabo, convergen en esta agrupacion.

Aquí tendremos la exposición de los candidatos y pondremos el discurso que han manifestado, luego el análisis de Wordle, luego la dirección de la ronda de preguntas y respuestas y luego los invito a seguir con nuestra votación virtual.

Hernando «Nano» Guerra García

Discurso de Presentación de Nano Guerra García (hacer click aquí)

Análisis Wordle

Nube de Etiquetas del Discurso de Nano Guerra García

Entre las palabras de Nano podemos ver mayor balance. Sin embargo destaca un poco más la palabra «país» lo cual refleja la condición del entorno que compartimos. Entre las otras palabras que el candidato utiliza está «hacer» (acción), «gobierno» (cargo público), «si» (afirmación), «gente» (entorno social), «puede» (acción), «ser» (visión), «años» (tiempo) y «tener» (acción). Juntando las palabras podemos ver un carácter más referente a la visión y a las acciones del candidato.

Grabación de las preguntas y respuestas del precandidato NGG (hacer click aquí).

Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros

Discurso de Presentación de Manuel Rodriguez Cuadros (hacer click aquí).

Análisis Wordle

Nube de etiquetas del Precandidato Manuel Rodríguez Cuadros

En el discurso de Manuel podemos ver la palabra «Perú» con mayor énfasis y resaltada sobre las demás. Ello no sólo refleja contexto sino el énfasis en el patriotismo del candidato. Le siguen las palabras «crecimiento» (condición actual), «pobreza» (condición de la gente), «pobres» (condición de la gente), «nacional» (entorno), «ciento» (cifras) y «social» (rubro de análisis en torno a la gente). Juntando esas palabras podemos ver un caracter más reinvindicativo del candidato en torno al país.

Grabación de las preguntas y respuestas del precandidato MRC (hacer click aquí)

Después de oir a ambos candidatos los invitamos a seguir votando en nuestra encuesta de opinión pública para saber quien es el favorito de la gente que sintoniza con este blog.

Pd. Pronto pondré las presentaciones de ambos candidatos en Prensa Libre.

Pd2. (el tamaño de las etiquetas en wordle no necesariamente dice el número de palabras, sólo compara las palabras usadas).

¿Quien de los dos será el candidato a la presidencia por Fuerza Social?

Mientras otras agrupaciones se aglutinan mediante los vicios de los cupos y los favores, a la utilización de una títere dizque nueva ante una imagen de una agrupación rancia, a seguir a un «supuesto elegido del destino» o simplemente buscan alianza para poder pasar la valla, el Partido Descentralista Fuerza Social se la juega por la fortaleza institucional, en el Perú, para poder llevar las personas más capaces a la presidencia, al congreso y al parlamento andino en estas elecciones venideras del 10 de Abril del 2011.

Anuncio de Elecciones internas por parte de los voceros César Málaga, Guatavo Guerra García y Jesús Coronel

Éstas elecciones son conocidas como las «internas» y, si bien están reglamentadas como deber de una agrupación política mediante «la ley de partidos políticos» vigente, usualmente no se realizan en nuestro país. Es por ello que todos los candidatos son escogidos a dedo y luego ratificados en sus respectivos fueros partidarios internos. Esta sería la primera vez que se realizan elecciones internas dentro de una agrupación política después de muchísimos años (si es que las hubo).

Aquí presentaremos a quienes serían nuestros dos precandidatos para que postulen a la presidencia de la República: Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros y Hernando «Nano» Guerra García Campos.

Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros

Diplomático cusqueño de 61 años. Estuvo recientemente en la Embajada de Perú en  Bolivia logrando que nuestro país tenga mayores acercamientos con el país altiplánico después de una estrategia foránea errónea, que el presidente Alan García trazó, al tratar el caso del conflicto limítrofe marítimo con Chile ninguneando a Bolivia y su reclamo de acceso al mar. Dicho caso fue advertido por el mismo Rodríguez Cuadros antes de que sea enviado como embajador a dicho país.

Aquí vemos un discurso que data del 8 de 0ctubre del 2010 en torno al aniversario de la Marina de Guerra del Perú, el Combate de Angamos y de la muerte del héroe de peruanos y bolivianos Miguel Grau por cortesía de losperuanosenbolivia.

Rodríguez Cuadros también fue canciller en el gobierno de Alejandro Toledo y se le reconoce haber reaperturado inteligentemente el contencioso limítrofe marítimo entre Perú y Chile permitiendo que el caso sea llevado a la Corte Internacional de La Haya.

Su currículum y su experiencia en el campo de la diplomacia data desde el año 1974 y tiene hartas menciones honrosas tanto nacionales como foráneas, estudios en Derecho y Ciencias Políticas, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como en Relaciones Economicas y Políticas Internacionales en universidades de Francia y Estados Unidos.

Sin embargo, se le acusa injustamente haber gastado dinero del estado en el alquiler de una casa en Suiza y por más crítico que haya sido y sea de la actual gestión, hasta García reconoce su importancia en el ámbito diplomático.

Mayor información sobre MRC en: http://manuelrodriguezcuadros.com

Hernando «Nano» Guerra García Campos

Emprendedor de 41 años. Durante estos últimos años ha impulsado una nueva doctrina llamada el «emprendedurismo» el cual se basa en una nueva forma de impulsar la toma de acciones y el emprendimiento haciendo que uno genere riqueza. Dicha evolución sucedió después de haber concluído sus cuestionadas labores en el diario  «El Peruano» y en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)  en la época de la dictadura fujimontesinista (incluso justo después del golpe de 1992) y al poder realizar sus estudios de Magíster en Administración de Negocios en ESAN.

Aquí podemos ver una de las tantas charlas que «Nano» hace entorno al tema del «emprendedurismo» por cortesía de TrujilloInterview.

Durante estos años Guerra García ha estado dedicado, a través de su forma de pensar, a impulsar y a fomentar diferentes empresas de diversos emprendedores a través de diversos medios como su programa televisivo «Somos Empresa«. Asimismo, junto a un grupo de empresarios locales ha creado la «Asociación Nacional De Emprendedores» donde incluso impulsó actividades y moviliaciones a favor de la empresa local. Y en parte del mandato de Alejandro Toledo fue Subdirector de Prompyme.

Asimismo, entre sus logros, está el haber investigado la dinámica motríz de los empresarios del emporio comercial de Gamarra logrando así una mención por excelencia mientras estudiaba su maestría en ESAN. Cabe señalar, también, que «Nano» es bachiller de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú sólo que nunca ejerció dicho cargo.

Es evidente que «Nano» ha sido muy cuestionado en estos días y si bien se ha rectificado en su actitud al trabajar en «El Peruano» como director del diario, inclusive después del golpe en plena dictadura, creo que los años y la experiencia lo han cambiado y han hecho que madure para bien y muestra de ello es el pensamiento que ha desarrollado durante todos estos años y el hecho de que se haya inscrito como afiliado a un partido como Fuerza Social yendo a las internas correspondientes.

Más información sobre NGG en: http://www.nanoguerra.com/

Nos jugamos todo porque creemos en la transparencia de este proyecto desde sus raices

Estos son nuestros precandidatos a la presidencia de la República.Ambos candidatos son muy buenos, tienen sus virtudes y generan distintas expectativas en torno al impuso laboral autogestionario así como la condición del diálogo intercultural. El 18 de diciembre se define, entre estos dos candidatos, el que va a ser el candidato a Presidente por el Partido Descentralista Fuerza Social a través de elecciones cerradas previa consulta de los delegados a las bases en todo el país… pero más allá de eso, ¿a quien escogerías tu?

Pd. Marque uno de los dos. Y si cree que mi información está parcializada u omito algo para ello están los comentarios. 🙂

Pd2. Recomiendo altamente la lectura referente a Fuerza Social de Enrique Bernales y de El Ratón Rampante.

Marco Parra (Alcalde sustituto de Lima)

Hace una semana el alcalde en reemplazo de Luis Castañeda Lossio, Marco Parra, fue entrevistado por Diario 16. En dicha entrevista Parra se refirió de la siguiente manera al Metropolitano.

D16: ¿Cuál es ese estudio de planificación, señor alcalde?

MP: Han existido planes de muchos años. Lima ha tenido un retraso de inversión de infraestructura, probablemente porque las gestiones anteriores no lograron una dinámica de inversión pública como la nuestra, que importó un nivel de inversión mayor de los últimos 50 años. No teníamos un sistema de transporte público masivo y ahora está funcionando el Metropolitano.

D16: Pero no al 100%

MP: ¡Al 100%!

D16: ¿La obra ya está terminada?

MP: El Metropolitano ya está terminado. Fue cuestionado, se burlaron de esta obra, pero el Metropolitano se defiende solo.

D16: ¿Por qué las líneas alimentadoras no funcionan si ya está terminada la obra al 100%?

MP: Ya empezaron a funcionar, en Chorrillos…

D16: En el cono norte no. Y la estación del Jirón de la Unión no está terminada.

MP: Como se ha incorporado la ruta hasta Comas se están empezando gradualmente a funcionar. Y el paradero del jirón de la Unión no ha afectado el funcionamiento del Metropolitano; no ha funcionado porque entró a tallar el INC, que retrasó algunos permisos.

Es así como decidí ir por el Metropolitano y encontré algunas cosas que faltan hacer para completarlo todo (lo cual significa el 100% de la obra realizada). Lo que he encontrado es lo siguiente:

Estación El Naranjal.

La Estación «El Naranjal» es el Terminal del Tramo Norte y es por ello que, junto con la Estación Central y la Estación Matellini, contiene mayores servicios que cualquier otro tipo de estación. Entre los servicios que la complementan están los baños, los estacionamientos de bicicletas y el sistema de buses alimentadores en el norte.

Entre una de las cosas más importantes y que aún no están culminadas está el sistema de buses alimentadores en el norte los cuales parten de la estación/terminal en mención.

Entrada al Sistema de Buses Alimentadores

Los buses alimentadores aún están en "etapa de ensayo sin pasajeros"

Bus alimentador estacionado y entrada al sistema alimentador bloqueado

Cabe señalar que los que se ven dentro del bus alimentador en la segunda foto son choferes de los buses alimentadores que están haciendo prácticas. El Sistema de Buses Alimentadores del Tramo Norte es extenso, amplio y comprende de cuatro rutas (AN – 01 Tahuantinsuyo, AN – 02 Tungasuca, AN – 03 Trapiche y AN – 04 Collique) y la red se extiende de la siguiente manera entre los distritos de Comas, Los Olivos e Independencia.

Red de Sistema de Alimentadores en el Norte (hacer click para mayor información)

Además de todo el Sistema de Alimentadores en el Norte, que aún está en pruebas, también tenemos el estacionamiento de bicicletas que, si bien ha sido construído, aún no se completa con una debida entrada para los ciclistas, con su respectivos molinetes, a la misma estación.

Aún no se concluye los molinetes para la entrada de los ciclistas

Punto aparte, la otra mitad de la estación, la cual era utilizada para ir de norte a sur, estaba fuera de operación debido a las pruebas de choferes con los buses alimentadores que se estaban realizando y que se estaba utilizando como entrada para dicho personal.

Estación Ramón Castilla

En la Estación «Ramón Castilla» se denota que no todas las puertas de la estación, para entrar al bus, han sido colocadas debidamente y por ello se puede ver una red roja que impide el paso por el portal.

Cintillo rojo en aquellas puertas de entrada que no cuentan con sus puertas automáticas

Vale aclarar que sólo faltan las puertas que se encuentran en el medio de la estación en mención.

Estación Jirón de La Unión.

Dicha estación aún no opera y está siendo tapada por un panel que la promociona como «Estación Camaná Carabaya». Aquí las imágenes que capté.

Estación Jr. de la Unión aún no concluída

Estación Jr. de la Union siendo tapada por un panel

Aquí la excusa, como vemos en la entrevista de Marco Parra, es el permiso que no le era concedido por el Instituto Nacional de Cultura. Entonces, ¿por qué no previnieron eso desde un inicio?

Conclusiones:

El hecho que la mayoría de estaciones estén culminadas no significa que el Metropolitano esté completo al 100%, por lo tanto lo que dice el alcalde accesitario, Marco Parra, no se ajusta a los hechos reales. Falta aún el servicio de buses alimentadores en el norte y ello, por lo que se vé en el mapa, es más complejo y extenso que aquellas rutas alimentadoras que están en el sur.

Y eso que no hemos contado los pases peatonales, los cuales se ven incompletos,en las estaciones «El Milagro» y «Los Jazmines» y en el puente peatonal de la estación de la «UNI».

Artículo Extraído de Chapa tu Paradero