¿Que espero del mensaje presidencial?
Un presidente Alan García que diga cifras intentando resaltar las palabras cuantitativas «miles» y «millones» que sólo resaltarán su soberbia, pedancia y su mofa sobre todos los peruanos en los diferentes rubros; una mirada ensombrecedora hacia aquellos «enemigos de la democracia» (porque jura que la democracia es él) buscando fantasmas donde no los hay; y tal vez una mea culpa mas barata que un inti (justificando que «ha pecado por hacer» a lo Castañeda dixit). Ya lo ha dicho… y lo volverá a repetir en su último discurso presidencial.
Mientras tanto contaré la palabras «cien», «cien mil», «miles», «millones», «cien millones»… y su frase favorita «mil millones». También a su discurso le pasaremos el Wordle y lo compararemos con los anteriores.
El discurso será a las 11:10 am y les aseguro que no va a decir nada nuevo.
(Este post se actualizará luego… o sea, continuará).
Actualización: 09:45am – Promesas Incumplidas
Perú.21 nos da una reseña de aquellas promesas incumplidas por el presidente aprista durante su gobierno. Yo me tomé el tiempo de hacer una tablita para comprobar sus «Promesas Incumplidas» (chequeenlo). Por cierto, no incluí sus sandeces como «la pena de muerte» o «la carcel del Cepa«.
(… y continuará)
Actualización: 10:15pm – Análisis cuantitativo de la frivolidad del discurso presidencial del 2010
Contando las palabras «mil (es)» y/o «millon(es)» podemos apreciar que el Presidente de la República, Alan García Pérez, mencionó 62 veces la palabra «mil o miles» y 107 veces la palabra «millón o millones» (las dos palabras le emocionan menos que en el año anterior… pero igual la cifra sigue siendo demasiado alta demostrando la frivolidad en su manifestación).
Ahora veamos las nubes de etiquetas en Wordle.
Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2010
He aquí las palabras que más utilizó Alan García en su último mensaje a la nación por fiestas patrias en su segundo periodo 2006 – 2010.
Podemos apreciar que destaca nítidamente la palabra «millones» y que la segunda palabra más utilizada «mil», en el discuurso presidencial, equivale casi a la mitad de la palabra más usada. Luego le sigue «años», «además», «año», «gobierno» y «Perú».
Podemos ver los mensajes pasados y sigue valorando las cifras cuantitativas para justificar su gestión sin metas ni visión a futuro… e insisto que esas no son cifras que las personas puedan visualizar o notar su tangibilidad. Caso contrario porque crea confusión y sensación de que hay mucho dinero que no se distribuye adecuadamente y/o se queda en el camino por casos de corrupción reforzando el imaginario de suciedad en el aparato estatal.
Estas son mis contribuciones. Si quieren oir algo más sobre los temas tocados pueden ver el blog de Godoy o en Perú.21. Cualitativamente puedo decir que era lo que me esperaba y para eso hay que leer el primer párrafo.
Pd. Mientras tanto, les mostramos el evento de la Plaza San Martín del colectivo «Ciudadanos de Segunda Categoría» donde «sinceran un poquito» el discurso y recordando balconazos populistas de antaño (como el de la foto).

Vea las fotos, por cortesía de La República, sobre la parodia al discurso presidencial (haciendo click en la foto)
Asimismo, vea también el video propalado por el Portal Lima Gris.
A pesar de todo pienso que los animalitos, incluso las ratas, merecen más respeto… pero no está mal pasar un momento ameno con los roedores sinceramente crudos de Ciudadanos de Segunda Categoría.
Por último: Feliz 28 a todos ustedes 🙂
2 Comments
Fe de Erratas: El presidente no llegó tan tarde como pensaba (leí mal, que el discurso era a las 10:10am). Aún así llegó 5 minutos tarde.
Vacios del mensaje presidencial
Por que ha obviado la corrupción que ha existido en los lobyys o negociado en la entrega de los pozos petroleros por parte de los apristas?, hubiera sido importante por lo menos pedir disculpas al pueblo de estos hechos, a caso el principal cabecilla de estos hechos de corrupción es el Presidente García. Es preocupación actual a nivel del país que la corrupción viene en crecimiento, como dicen se ha institucionalizado, no hay institución que luche contra este flagelo, cuando uno quiere denunciar lo primero que te exige sacar cita y pruebas, caso Contraloría General de la República, Ministerio Público, Oficinas de Anticorrupción, Poder judicial, etc, en cusco ocurre hechos insólitos por la oficina anticorrupción, hace bulla hasta recibir su parte luego se calla como si lo la tierra lo ha tragado, y son apristas los que dirigen esta oficina, entonces el pueblo a quien va recurrir a hechos que sucede a diario en La Convención específicamente en la Municipalidad Distrital de Vilcabamba?, allí el dueño es el Alcalde Arnado que hace de la suya en la campaña, utiliza los recursos logísticos hasta humanos, si maneja 45 millones y se ha hecho millonario con los 250 millones que manejará en Echarate cuanto se llevará? dios nos libre de este mal, que solo las ratas saben hacerlo.
One Trackback/Pingback
[…] año pasado Marco Sifuentes publicó su versión del Mensaje a la Nación, y este año lo hizo ya Bobsparz. El año pasado se presentó una versión de 10 palabras, y en esta ocasión sera de 28 palabras […]