En la edición del mes de Mayo de la Revista «Poder» la Dra. Maité Vizcarra, dueña del blog «Techtulia» de Semana Econónica, se manifestó acerca de los «smartmobs» (más conocidos como «Masas Inteligentes») en su artículo «La última batalla: Portátiles digitales vs. turbas inteligentes«.
En el artículo menciona cómo es que las nuevas tecnologías impulsan nuevas formas de manifestación tomando en consideración el libro de Howard Rheingold «Smartmobs: A social revolution» (traducido al español «Masas inteligentes: Una revolución social») en donde explica un poco sobre las subculturas digitales y cómo la generación de grupos espontáneos impulsan un empoderamiento en el ciudadano de a pie para impulsar temas y/o candidaturas.
Asimismo, toma como ejemplo la campaña de Antanas Mockus a la presidencia de Colombia basándose en las nuevas tecnologías y describe diversos tipos de actores que emiten, difunden y receptan el movimiento generado por los «smartmobs». Hasta ahí todo bien… hasta que leo el antepenúltimo parrafo:
«Pero también hay fraudes. Y lo más triste de esos remedos de estrategia digital es lo evidente de su falta de legitimidad. No hay que ser un genio perspicaz para advertir que las denominadas “portátiles digitales” (o los “blogueros K”, en su versión argentina) de nuestra incipiente política 2.0 son montajes tan ridículamente obvios que, en la práctica, son ellos mismos los que terminan por desvirtuarse. Para el ojo de alguien que no es un internauta frecuente eso puede pasar desapercibido, pero para el público que vive enchufado a las redes sociales, que se conmueve con causas cívicas como las de los “Tambores de la Paz”, “Chapa tu paradero” (que exigió, a través de Twitter, explicaciones por el “Lentopolitano”) o, más allá de nuestras fronteras, con las manifestaciones universitarias de Madrid, es ofensivamente evidente que todo es un artificio barato. Nadie puede creerse que abrir una cuenta falsa en alguna de estas redes sociales para denostar al opositor o, peor aún, para lisonjear al personaje que paga al falso ciberactivista, puede ser una manifestación de una smart mob.«
Esto es lo que dice en su lamentable antepenúltimo párrafo tratando de justificar que algunos «smartmobs» son espontáneos e interesantes y que otros son para insultar al opositor político o para que un cyberactivista falso lucre con ello a través de un político que le estaría pagando para alentar este tipo de actividades. Y entre los ejemplos cita la movilización ciudadana de «Chapa tu Paradero«.
Como todos saben yo fui quien cree e impulsé «Chapa tu Paradero»… por lo tanto ella me alude a mi. Y les puedo asegurar que yo no recibí ningún pago y que mi intención no era defenestrar contra el alcalde per sé, de por medio, en la actividad para coordinar que visualizemos y demos a conocer ante la opinión pública cómo iban las obras de los paraderos del Metropolitano el 15 de Abril de este año, día de su supuesta inauguración, mediante fotos y videos.
Si es que consideró un fraude o un artificio barato la movilización de «Chapa tu Paradero» será su opinión, aunque me parezca muy ligera su actitud, sin poner una justificación de fondo de por qué dicha actividad la considera así. Incluso, esta actividad del 15 de abril fue una llamada de atención que, si uno va por Paseo de la República ahorita (Domingo 16 de Mayo) y vé las fotos y los videos de la actividad (día 15 de Abril… ojo, supuestamente era inauguración), notarán hartos cambios de una inauguración que no era como el alcalde nos lo pintaba (y mejor si pasan de noche ante una vía expresa poco iluminada donde ocurrían accidentes).
De casualidad, no sabía que me seguía, pero la encontré en el twitter y esto fue lo que dialogamos:
Así es como me mandó a leer su texto de nuevo y cómo me negó la oportunidad de defenderme (aunque también fue mediodía y supongo que iba a almorzar a algún lado). Sin embargo, el hecho que lo haya publicado en una revista como «Poder» y que sindique a quien creó un smartmob como «chapa tu paradero», de alguna forma, como un aprovechado político me impulsó a hacer este artículo.

Qué mejor que ver todos los fotos de "Chapa Tu Paradero" (haga click para ver el post donde linkeo toda la información)
¿Qué espero de ella? No tengo el gusto (o disgusto) de conocerla pero en el eventual caso de que se disculpe éstas serán aceptadas. Sin embargo, este post es para aclarar que no me aproveche política ni económicamente de la actividad para defenestrar contra otra persona y/o autoridad el cual era la imputación que practicamente se hizo hacia el creador de «Chapa tu Paradero». O sea, yo.
Pd. Y si quieren ver cómo se originó «Chapa tu Paradero» vean el post anterior.
Actualización (Lunes 17 de Mayo del 2010 – 10:00pm):
Ahora resulta que la Dra. Maité Vizcarra dice que deben de existir niveles de consenso en el país y apela al Factor I de Gonzalo Galdos en su texto «La Visión País» (texto del cual, a mi parecer, tiene una visión bien compacta del país como si esta debería de funcionar como una empresa, sin embargo, manejar un país requiere un aparato el cual vele por los derechos y deberes de los «ciudadanos«… esta última palabra puede de parecerle fea a la Dra. Vizcarra).
Aún así, retomando al autor que cita sobre lo que hay que generar, en un contexto macro, es credibilidad y certidumbre. Eso, bájenlo a un entorno micro el cual conforma la partes cotidianas con las cuales vivimos, relacionamos y convivimos. Centrémonos un poco en Lima, ¿hay visión ciudad, con demasiadas obras en ejecución, previa a las campañas electorales, en cordinación entre las autoridades provinciales con sus pares distritales e incluso nacionales? ¿Y hay cumplimiento con una obra que se viene pateando durante años como lo es el Metropolitano? creo que no la hay ni lo uno ni lo otro.
Es así como nos volvemos incrédulos de nuestras autoridades, en un entorno, con obras inciertas que, al final, nos perjudica en las horas que nos quedamos estancados en el tráfico (para citar el ejemplo de «Chapa tu Paradero«) y a otros, incluso, les destrozan el distrito que a la vez conformaba parte de otra palabra que le debe de asquear a la Dra. Vizcarra: Identidad. Es así como surge el impulso por chequear los incumplimientos por nuestra propia cuenta.
Y no creo que haya consenso simplemente porque no hay diálogo y ello porque no se quieren generar los vasos comunicantes pertinentes desde las comunidades ni creo que haya coordinación técnica, en las obras, porque éstas se aglomeran en ciertas épocas (y es más, hasta el alcalde se jacta de ser mudo) ni se hace con los estudios pertinentes (la obra no cuenta con un EIA adecuado y aceptado por el MTC desde sus inicios).
Si quieren consensuar una visión urge crear los vasos comunicantes pertinentes para que se conozcan las necesidades que tiene la gente, e incluso se gesten las relaciones pertinentes para que haya un desarrollo armónico entre diversas personas y no mediante autoridades que imponen sus términos para hacer obras por doquier afectando la calidad de vida de la gente como ocurre en la actualidad.
Tenemos en el derecho de estar informados sobre lo que nos sucede y si bajamos, por nuestra cuenta, a investigar lo que esta ocurriendo y encontramos tales fallas e incumplimientos es porque estamos en nuestro derecho. Es así como gestionamos nuestro derecho ciudadano para indagar y manifestar nuestra indignación hacia diversos hechos que ocurrieron a consecuencia de las obras (ante la invisibilidad de otros entes gubernamentales por cierto… algo que funciona en Europa, claro está).
Todo esa justificación, aún así, no quita la imputación que la Dra. Vizcarra ha hecho hacia los que generaron los «smartmobs» mencionados en su antepenúltimo párrafo. O sea, que provienen de aquellos que quieren sólo defenestrar al opositor o que son cyberactivistas falsos pagados por un político. Me parece una bajeza de su parte dichas imputaciones y generalizaciones (sobretodo hacia lo de «Tambores de la Paz» y sobre «Chapa tu Paradero»).
Cuando quiera la Dra. Vizcarra puede tomar fotos por el Paseo de la República y, si quiere, constastamos con las imágenes que tenemos de nuestra actividad. A mi ni siquiera se me pasó por la mente crear un «smartmob» (ni siquiera sabía que era un «smartmob»)… sólo actué según mis conocimientos como comunicador ante la indignación de la twittósfera.
No me gustaría concluir que la Dra. Vizcarra está en la Luna, dispersa en el texto y la demagogia… pero esa es la sensación que me da.
31 Comments
El León piensa que todos son de su condición. Es la única frase que se me ocurre cuando leo su articulo de la srta en cuestión.
Haz quedado como una caca. Lamentable.
¿Eso es lo lamentable no?… pero felizmente sé quien soy y no me parecen justas y pertinentes las palabras de la Dra. espero su respuesta
Claramente se ve su orientación política con:
«abrir una cuenta falsa en alguna de estas redes sociales para denostar al opositor»
Es de las que cree religiosamente en las pruebas al vacío. Qué candor.
También existe un problema por la ligereza con que una doctora emplea términos como «falta de legitimidad».
Roberto, has leído remal el artículo de Semana Económica. En este, se contraponen las «portátiles digitales» (que son el «artificio barato», pues se hacen con cuantas falsas y propósitos interesados, para denostar o halagar a alguien o algo) a las «masas inteligentes» o smartmobs como «Chapa tu paradero». En otras palabras, se expresa la fuerza de estos últimos movimientos que son genuinos y motivados desinteresadamente, por «causas cívicas», se elogia la labor al ser genuina y casi periodística, y dar poder a los ciudadanos que de otro modo serían desplazados al silencio.
No creo que haya leído mal. Simplemente enlistó a «Chapa tu Paradero» como algo motivado por un interés político. Eso es lo que dice el artículo en su antepenúltimo parrafo. Incluso, lo leí varias veces y por eso es que hago el post. Con todo respeto, claro está.
la verdad, sin ánimo de meter cizaña, yo también me indigné un montón cuando leí el artículo pero luego lo releí y creo que todo esto se debe a que está mal escrito y da a entender algo que no se propone.
Quise darle el beneficio de la duda pero creo que su actitud, en su último artículo de su blog se reafirma sobre lo que ha dicho y ni siquiera menciona, precisa ni se disculpa sobre las imputaciones de fondo.
http://blogs.semanaeconomica.com/blogs/techtulia/posts/en-el-dia-de-internet-la-promesa-de-las-smart-mobs
A mi no me cae mal pero tengo que rechazar sus acusaciones en su artículo de revista y que luego desvíe el tema en su artículo de blog como si no pasara nada.
Roberto, concluyo también que el artículo está mal escrito. Mereces que la susodicha autora lo aclare todo de una vez. Que aprenda a usar el punto seguido para separar frases. Eso es mejor que armar un párrafo enorme, lleno de conceptos explicativos que se confunden entre sí. Te debe una disculpa porque su confusa redacción induce a malas interpretaciones.
Yo acepto las disculpas… pero debe de pedirlas primero. Como mi profesora de Expresión Escrita dijo alguna vez: Las oraciones chiquitas, en la mayoría de casos, son mas afortunadas.
Precisamente en el penúltimo párrafo se malentendió o se presta al malentendido el artículo de Poder (antes puse SE, sic.) pues creo que expresa lo contrario a lo que has inferido.
En fin, como escribes, se indica que hay cuentas que «para insultar al opositor político o para que un cyberactivista falso lucre con ello a través de un político que le estaría pagando». En ese sentido, uno pensaría más en alguien como Carlos Raffo.
El artículo no está mal escrito, pero sí es cierto que el párrafo es tan largo que se presta a confusión.
Si se lee con detenimiento, es claro que dice más o menos esto:
«Las portátiles K son una farsa. Para un ojo distráido eso puede pasar desapercibido, pero para los que viven enchufados y se conmueven con causas cívicas como X, Y, Z, es evidente que (las portátiles k) son una farsa».
Es decir, X, Y, Z son causas reales, honestas, espontáneas que conmueven incluso al internauta enchufado a las redes sociales (que queda claro que no se deja engañar como el internauta no frecuente), versus las portátiles K que son una farsa.
Creo que las disculpas deben ser ahora en otro sentido, ya que se ha malinterpretado a la autora del artículo.
Jose
P.D: por cierto, felicitaciones por la campaña «Chapa tu paradero»…
Atencion con el individuo Villaorduña, dueño de la franquicia «Dedo Medio», revista a la deriva desde que se fue su eidtora, la verdadera genio Veronique Berger…
Villaorduña ya se ha caracterizado por denostar en otras oportunidades las actividades de la tuitosfera e incluso se le ha visto jugando en pared con los creadores de la web falsa de Carlos Raffo…. por que defiende a la que dice que hay campañas falsas????
TODO SE SABE
Concuerdo con Villaorduña: no está mal escrito, simplemente leíste mal.
Lo que dice el artículo es que tú propuesta tanto como «Tambores de la paz» son propuestas que conmueven aún a los cibernautas más asiduos a las redes sociales (y por tanto menos ingenuos). Es más ni si quiera asocia un verbo a esa pequeñísima mención que hace, que aparece entre comas, y que termina en «Madrid».
Concuerdo también en que eres tú quien le debe una disculpa. Sobre todo por propiciar esos tuits por parte de otros personajes, como Rosa María Palacios, que le piden explicaciones y demás. Quizá deberías decirle también a RMP que lea antes de pronunciarse.
Por otro lado, esa actualización que haces, aparte de pretender conmover ánimos, la encuentro fuera de lugar. Nadie ha puesto en entredicho tu derecho (y nuestro derecho) a quejarte, fiscalizar y reclamar. Conviene también que antes de invocar términos graves (como «identidad») te detengas en pensar si está bien aplicado. Ah, de paso podrías disculparte con la Srta. Vizcarra por haber asumido que ese término u otros «le asquearían». Creo que podría imputarte lo mismo que tú a ella, aunque ella con toda razón.
Saludos.
Ok, todos los amigos de la doctora leen lo mismo y los demas que hemos leído necesitamos clases de comprensión lectora. ¿Yo que tengo que disculparme su es ella quien imputa banalmente que uno se benefició de una movilización?
A veces eso no es lo que dijo sino tu lees mal parece ser una seguidilla de contactos intentando negar lo que dijo la doctora.
Las amistades hacen leer las cosas diferente según a conveniencia de quien quieren tapar.
Bobsparz, ¿consideras que OCRAM es amigo de Maite Vizcarra? Yo diría que es más cercano a ti ¿o no? ¿Cómo explicas entonces que él se haya percatado de la confusión?
Vamos, analiza oración por oración, separa tus comas y date cuenta (ese paréntesis puede confundirte). Y pide las disculpas del caso.
Y yo no soy amiga me la «doctora», como la llamas. Ni tengo por qué abogar por ella, sino por lo que me parece un cargamontón injustificado.
¿Ocram es parte de eso que llamas «seguidilla de contactos»? Anda consulta a tus asesores para que dejes de meter la pata.
No diré más. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Al menos acepto tus comentarios. Tu la seguías a ella y no sólo Ocram se manifestó al respecto.
Enseñe este artículo a diversas personas y yo represento a un colectivo que se ha ido a tomar las fotos de la «inauguración» para que estas sean habilitadas para todos. No me parece justo la mención que me hace como si me hubiese beneficiado con ello.
Ya el daño está hecho y estoy perdiendo mi tiempo contestando a «idealizadores de personas». Cualquiera puede equivocarse pero persistir y justificar su error, como lo hace la doctora y tu, no hacen más que mellar su credibilidad. Sólo espero que no siga difamando y/o equivocándose en la redacción (como algunos me advierten que así es).
El artículo, cuando se refiere a ese “sentido común virtual», parte de la premisa de que personas como tú, activamente involucradas en colectivos sociales que se organizan a través de internet, tienen la suficiente “calle», el ojo bien entrenado, como para detectar “portátiles» instantáneas. ¿Por qué? Porque son esas, las portátiles, las que son una impostación barata, un remedo ridículo del sentido inicial de las smartmobs.
Un ejemplo más ilustrativo: esas portátiles – no los nobilísimos colectivos sociales, por favor, entiéndeme bien- son como el cuarentón/cincuentón que se aplica botox, se pone un polo apretado, su vieja casaca de cuero, se va a una discoteca para chiquillos a ver si le liga algo y piensa que nadie se va a dar cuenta del ridículo que está haciendo. De repente alguien más viejo que ese pata, o alguien que no está al tanto de que ese es un entorno estrictamente juvenil no se va a dar cuenta, pero anda pregúntale a un chiquillo de 20 a ver si no ha sido capaz de detectar ese “artificio barato».
Aunque los medios de comunicación electrónicos generan su propia dinámica de consumo y producción de sentido, estos aún se sustentan en el código de la palabra escrita. Y en ese rubro (voy a repetir “palabra escrita» para que no queden dudas) aún se requieren ciertas competencias lectoras que, queda claro ahora, no se desarrollan solo por postear o tuitear.
Si, en efecto, ya hay algún daño hecho, solo existe en la dimensión de la incomprensión. Pierde cuidado.
A ver, parece que no lees bien ni si quiera mi comentario.
¿Qué tiene que ver que aceptes mis comentarios? ¿Debo agradecerte por eso? No lo comprendo.
Yo la seguía como sigo a muchas personas especialistas en el tema. Eso no quiere decir que sea mi amiga. Y de hecho a mí nunca me ha retwitteado o mencionado. Como Ocram y otros hacen contigo.
Lo que digo es que si hasta tus «amigos» te dicen: oie has leído mal. ¿Por qué no lo aceptas? ¿No es evidente que si ellos también te lo dicen (Ocram en este caso), no es un grupito de gente relacionados, según tú, con la autora los que «leen distinto»? Cualquiera que lea bien se da cuenta.
Y mira quién pierde su tiempo. Deja de intentar hacerte una víctima que no eres. Y por cierto, la autora no ha justificado su error, eso sería insistir en tu versión y dar razones. Ella te ha dicho: yo no dije eso. Eso no es «justificar». De nuevo, más inexactitudes de tu parte. Sinceramente, creo que tienes un problema de comprensión. Quizá no sea tu culpa.
Adiós.
Cualquiera esclarece cualquier malentendido y para ello deja de hacer que la gente deje de pensar ambiguedades… si ese fuese el caso.
Creeme, la comprensión lectora la tengo. Sólo que hay gente que quiere leer como la gente que idealiza a otros.
Insisto en este tema solo con ánimos de intentar aclarar, ya que no estoy ni he estado en ningún bando de nada: el sujeto de la oración que cuestionas (la que termina con «…es ofensivamente evidente que todo es un artificio barato») está en «ESO puede pasar desapercibido», y ese «eso» se refiere al sujeto de la oración anteror: «las denominadas portátiles digitales». Por lo tanto, lo que es un «artificio barato» son las denominadas portátiles digitales.
Saludos.
¿La gente que «idealiza» a otros? ¿Y eso quiere decir? Nadie está «idealizando» por dios, eso sería algo totalmente distinto. Literalmente no dice lo que tú imputas. Solo lee. Yo insisto en la comprensión lectora, evidentemente tienes deficiencias.
Y no son ambigüedades, habría ambigüedad si las palabras o frases pudieran tener más de un sentido. No es el caso. No estás leyendo bien las comas ni identificando al sujeto de la oración.
En fin, ojalá el lío fuesen las smart mobs. Sería harto más entretenido.
Susana Cabanillas alias Matalas Callando es la novia de Fantomas Aguirre… ya conocido por jugar en pared con Juan Carlos Lujan y Maite Vizcarra……
TODO SE SABE
No sé a santo de qué se me menciona tan seguido en los comentarios pero, en honor a la verdad, te equivocas, querida Susana: conozco mucho más a Maite que a Roberto. Coincido con Pepe Villaorduña (a quien conozco mucho más que a Maite, si es que esa información es relevante) en que no sé a santo de qué se quieren ver bandos en este tema. Me declaro aún más desconcertado respecto a la medida en que mi cercanía o retuiteos (?) determinan el sentido de un artículo que no he escrito.
Pero ya que me llamaron, levantaré mi dedito y diré: quizás sea mejor que Maite señale a qué «fraudes» de nuestra «incipiente política 2.0» se refiere. Ya quedó claro que no se trata de «Chapa tu paradero». Entonces, ¿cuáles son los fraudes?
El hecho que Susana te mencione no es gratuito. Se basa en que el autor del blog vea que los «los amigos de la doctora leen lo mismo y los demas que hemos leído necesitamos clases de comprensión lectora», entonces, usando como recurso esa «lógica proposicional» tú que eres amigo de autor del blog (o conocido) también deberías recibir lecciones de comprensión lectora (pues no entendiste). Pero no es el caso, como comentaste anteriormente.
Por otro lado, creo que el artículo sí peca de lo que mencionas ahora: falta de ejemplos claros.
Aunque digan ahora que «juego en pared» con Ocram, reclamo lo mismo. Que Maite diga quienes son los «fraudes». Eso es más interesante que buscarle el lado conflictivo y de «bandos» a este asunto.
Precisamente Ocram, como dice Miguel la mención fue solo para poner sobre la mesa que Bobsparz estaba errando en su inferencia. Y podía ser refutado con lógica básica.
Quien se equivoca eres tú, yo no he dicho que seas o no amigo de Maite. Para el ejemplo que usé bastaba que seas amigo del autor, y lo eres. Ah, y yo no he hablado de bandos, asumo que lo diriges a Bobsparz. Como tú he intentado desbaratar su teoría de conspiración.
Y tampoco he mencionado tuits, sino el comentario que aquí pusiste. Aunque, por supuesto que eres responsable de lo que retuiteas. Si ese tuit sirve para hacerle un apanado colectivo, como en esta ocasión.
Sí, sería bueno que la autora pusiera algunos ejemplos. Y que esta discusión fuese más fructífera.
Primero dices que me equivoco y luego me dices que soy dirigido por Ocram. ¿Yo acaso digo que estás dirigida por Maité?… no, simplemente digo que la idealizas.
En todo caso el apanado está en los comments que tu me pones… ¿no crees?
¿Y no era que ya no ibas a comentar?… bueno, siempre serán bienvenidas tus contradicciones.
¿Cómo así una sola persona hace un apanado? O sea, yo? Jaja, no, eso se llama discutir.
Yo no he dicho que estás drigido por Ocram, a ver, señálame la línea por favor en donde dice eso. Yo le estoy respondiendo a Ocram que se ha dirigido a mí.
Si respondí fue porque me mencionaron, mal entendiendo lo que había dicho, claro.
Yo solo digo que sí, te equivocas. Y no soy la única. Solo mira tus comentarios.
Otra cosa, aún no comprendo (y estoy segura que nadie lo hace), ¿a qué te refieres con idealizar? Creo que te estás yendo por la tangente, yo solo me he remitido a lo que dice en el artículo, no he hecho ningún otro comentario sobre ella. De nuevo, fallas en la comprensión.
Ok, en este caso confieso que si me equivoqué… cuando dije que me imputabas que estaba dirigido por Ocram. Leí tu comentario rápidamente y me rallé con los otros comentarios que habían (incluso los del twitter). En ese caso, y sólo en este caso, a ti Susana, si te pido disculpas.
Yo creo que le tienes más consideración a una persona que sigues y por eso es que te ofende que diga lo que dije. Pero aún así lo que dicen Villaorduña y Ocram es que el artículo dice aquello que no se quiere proponer. Y pueden que tengan la razón. A eso me refiero con «idealizar».
Sin embargo, tal como diría Ocram y Villaorduña, el párrafo se prestaría a confusiones y se ha dado una codificación fallida (que no es lo mismo que decodificación fallida si es que ese fuera el caso) ya que el párrafo dejaría incertidumbres y, por lo tanto, no estaría bien escrito.
Es decir, en ningún lado del parrafo (y allí discrepo con Villaorduña) hay una palabra que diferencie a «los blogueros K» con el resto de iniciativas (es decir: «a diferencia de»; «en comparación a»; por otra parte…) y por eso es que cuando la gente lee el párrafo, teniendo como primera oración «Pero también hay fraudes» y, repito, sin poner el «diferenciador» es que el artículo se prestaría a la discusión que habríamos tenido toda la semana pasada.
Además, tal como dices tu y el resto, Maité no da ejemplos más allá que el de Blogueros K y, al no haber una palabra «diferenciadora», unió, en la misma idea (sin querer), las iniciativas de Madrid, a los Tambores de Paz y a Chapa tu Paradero. Todo en el mismo paquete: de ser farsas, artificios baratos o de estar bajo operación de un tipo que se quiere beneficiar políticamente de ello.
Creo que Maité se cansó de discutir sobre el artículo y yo sólo quiero que quede aclarado que no me beneficié ni económica ni políticamente de la situación. Creo que eso es todo por decir.
Y reiterarte mis disculpas del caso a ti Susana (sólo por el caso concreto del comment)… porque, para mi, importante disculparse en la misma medida en la cual uno ha tergiversado y/o confundido las cosas.
¿En qué momento se convirtió esto en el mapeo de mis amistades, Susana? Un poco rara tu certeza de quiénes son cercanos a mí o no (y te sigues equivocando). Mejor la seguimos en mi formspring.
Disculpando el off-topic.
2 Trackbacks/Pingbacks
[…] This post was mentioned on Twitter by Roberto Esparza and Roberto Esparza, Roberto Esparza. Roberto Esparza said: Respuesta a Maité Vizcarra sobre "Chapa tu Paradero": http://wp.me/psZEo-1qh […]
[…] – La promesa de las smart-mobs (Maité Vizcarra) – Respuesta a Maité Vizcarra (Roberto Esparza) – Nada es estático, todo es efímero en la web (elmorsa.pe) – ¿Cuál democracia […]