Si hay algo peor que la muerte es la tortura (al menos eso creo yo). Como la especie que ha logrado mayores logros tecnológicos, alcances científicos e influenciar directa e indirectamente nuestro planeta tenemos grandes ventajas de dominio sobre otras especies.
Esa gran ventaja nos hace privilegiados pero a la vez nos concede una responsabilidad para poder convivir armónicamente con otras especies así como con nosotros mismos. Si vamos a matar a otro animal, para producir algo, al menos respetemos evitándole cualquier tipo de dolor, si vamos a comer a otra especie no juguemos ni torturemos a nuestra comida.
Sin embargo, para algunos la tortura de un animal lo consideran negocio y a eso lo llaman tauromaquia. Dicen que es un arte pero tiene como resultado la tortura de un animal mediante la estocada de banderillas en el lomo y posterior matanza mediante una estocada final con una espada que le atraviesa el cuello.
Para colmo al toro le clavan varias veces una especie de lanza llamada puya que le perfora medio cuerpo, sobretodo el sistema respiratorio y el digestivo. Para ello utilizan un caballo que a las cuatro corridas tendrá problemas en su cuerpo y morirá debido a la embestida del toro en su desesperación de salirse con la puya.
Pero no sólo eso, el Toro antes que vaya a la corrida ha sido torturado.
- 24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el público, de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir NO atacar.
- También se le han recortado los cuernos para proteger al «valiente» torero. Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas.
- Lo golpearon en los testículos y en los riñones.
- Le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió. Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden.
- Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión. En las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación.
Si no me creen aquí les dejo un reportaje hecho por Juliana Oxenford cuando trabajaba en Panamericana en el Programa Dominical Panorama que data del 7 de Octubre del 2007. (Cortesía Ruvich)
Bueno, felizmente la mayoría de limeños (3 de cada 4 aprox.) y de peruanos (2 de cada 3 aprox.) desaprobamos la corrida de toros. Sin embargo es pertinente que esta desaprobación se convierta en ley y que se prohiba la tortura animal a lo largo y ancho del país. Es interesante también que el argumento de una persona que ama esto trate de imponerle un sentimiento al indefenso animal.
Evitemos que esta desgracia que proclaman unos cuantos siga vigente y podamos utilizar escenarios como Acho para otras actividades y no para la vil y cobarde matanza de animales. Hagamos del Proyecto de Ley Nº496 (la prohibición de espectáculos donde torturen animales) impulsado por el Congresista José Urquizo una realidad y evitemos esa clase de atrocidades recolectando firmas a favor de esta noble causa (Para descargar el planillón haga click aquí) dejándolas en Jr. Petit Thouars 1542 Lince (Cdra. 15 de Av. Arequipa) después de haber llenado toda la hoja.
Pueden visitar el website de Peru Antitaurino, pueden escuchar mi tema «El Toro», el colectivo Anti-Tauromaquia los invita el Domingo 8 de Noviembre a la «Manifestación de Banderillas» a la 1 de la tarde.
¡Hagamos que el Perú prohiba la tortura animal!
One Comment
hola me gustaria poder tener informacion de la tortura taurina no solo dentro del ruedo sino las hrs antes de tal mostroso retorcido espectaculo vivo en espana pero es muy dificil poder tener datos de esto sin temer por tu vida. asi que si ustedes pueden echarme una mano se los agradecere de corazon