Salte la navegación

Oxapampa... un pueblo de la selva Peruana

Oxapampa... un pueblo de la selva Peruana

Las exoneraciones tributarias en la amazonía son supuestamente aquellos impuestos que las empresas dejan de pagar para que supuestamente se incentive la inversión empresarial dentro de dicha región… en este caso la amazonía.

Pero, ¿que pasó? Ello no sirvió para generar inversiones y sólo sirvió para impulsar acciones ilícitas, más que nada de combustibles, de aquellas empresas instaladas en la selva amazónica peruana que para nada beneficiaron a la población de la zona. ¿Como así? Compran en dichas regiones los productos para luego revenderlos en otros lugares del país impulsando el mercado negro y el contrabando en perjuicio del mercado lícito y de la formalización, y por ende la recaudación a la SUNAT y a las mismas regiones.

Las exoneraciones tributarias amazónicas (Fuente: La República)

Las exoneraciones tributarias amazónicas (Fuente: La República)

A pesar de ello, la semana pasada (1 de Octubre para ser exactos) el congreso restituyó de nuevo la ley de exoneraciones tributarias hasta el 2015. Para los que saben de leyes, restablecieron la Ley 27037 mediante la aprobación de los Decretos Legislativos 977 y 978.

Días después, el congresista Johnny Peralta, quien es el vicepresidente del congreso, afirmo  lo siguiente:

“Solo 40 empresas de la amazonía se favorecen con más del 50% del beneficio del reintegro tributario, y 5 con el 84% del Crédito Fiscal Especial, lo cual no puede ser posible”.

“Esto resulta inexplicable si se considera que el consumo de la población no ha tenido un comportamiento similar en ese periodo”

Lo que dije anteriormente, sólo que la captaron muy tarde ya que ni siquiera se molestaron en consultar a los distintos actores de la amazonía. Parece que la Comisión de Economía del Congreso no analizó como debía de hacer y aprobó una solución típica de la lejana Lima.

El 28 de setiembre desde Moyobamba el Presidente Regional de San Martin, César Villanueva, se pronunció respecto a las exoneraciones tributarias en la amazonía peruana pidiendo una propuesta mas consistente y coherente con el lugar… pero bueno, ya dijeron desde el Ejecutivo que la van a observar. Ojalá que se suspendan los decretos ley, que no tengan oídos sordos y se abstengan de obedecer alguna orden de los «lobbys feroces» que puedan existir.

Asimismo, los demas presidentes regionales involucrados (Loreto, Ucayali, Madre de Dios) también alzaron su voz de protesta para que se observen los decretos ley de la discordia y el Ministerio de Economía y Finanzas les da la razón.

2 Comments

  1. Se dice que las exoneraciones tributarias «… no benefician a las poblaciones, sino el contrabando interno y el cobro fraudulento de subsidios fiscales» y se utiliza este argumento como un cliché… pero no muestran cifras.
    El contrabando interno y el cobro fraudulento de subsidios fiscales, es un tema de inoperancia del Estado… (Con mayor razón cuando se afirma que son unos cuantos) pues entonces que se publique cuantos contrabandistas se han atrapado o a cuantas empresas se sancionaron…. ¿A cuántas?

    Ucayali ha demostrado con información oficial, que las exoneraciones tributarias sí beneficiaron a la población, las empresas y al Estado. El incremento del PBI de Ucayali en 48.1% entre 2001 y 2006, luego de un periodo de fuertes lluvias (cuando el total país creció 31.8%) ha generado más trabajo y mayores ingresos para la población, con mejoría en el consumo familiar al mantenerse bajos niveles de inflación, pues Pucallpa se ubicó entre las 6 ciudades de menor inflación acumulada con 12.6% en 1999-2006 y con 6.3% en Alimentos en el Hogar.
    Ese aumento del PBI se relaciona con el crecimiento de aportaciones tributarias en 99.7% entre 2001y 2005, donde el IR creció en 168%, colocando a Ucayali entre las 6 regiones de mayor recaudación de Tributos Internos del país entre 2005 y 2006, lo que además determinó a Ucayali como la tercera región de mayor Presión Tributaria.
    Luego, con los D. L. 977 y 978 ha caído drásticamente la producción, ha aumentado la inflación y disminuyó significativamente la recaudación tributaria, perjudicando a la población, a las empresas y al Estado.

    • Es fácil culpar al estado pero creo pertinente que dichos subsidios, si es que los hay, sean de acorde con las realidades y a las verdaderas necesidades de la zona. No podemos darnos el lujo de seguir impulsando la exoneración y que gente inescrupulosa haga su negocio con ello.

      Aparte de ello, ¿podemos ser suficientemente ciudadanos para aportar al estado para que funcione?


2 Trackbacks/Pingbacks

  1. By Twitted by bobsparz on 12 Oct 2009 at 12:09 am

    […] This post was Twitted by bobsparz […]

  2. […] Exoneraciones Tributarias de la Amazonía: Típica receta desde el “far west” Limeño. Octubre 12, 2009 – 10:23 p10; Escrito en Economía; Etiquetado 1 de octubre, Cesar Villanueva, Combustibles, contrabando, decretos legislativos 977 y 978 … Read the original post: Exoneraciones Tributarias de la Amazonía: Típica receta desde el … […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: