Ésta noticia nos suena como música para nuestros oídos. Resulta que la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) está siendo intervenida por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI) siendo la asociación en cuestión notificada desde el 13 de Julio del 2009.
¿Que pasó? La APDAYC incumplió con el artículo 153 inciso e) del Decreto Legislativo 822 (Ley sobre el Derecho de Autor) que dice lo siguiente:
«e) Las tarifas a cobrar por parte de las entidades de gestión deberán ser razonables y equitativas, las cuales determinarán la remuneración exigida por la utilización de su repertorio, sea perteneciente a titulares nacionales o extranjeros, residentes o no en el país, las cuales deberán aplicar el principio de la remuneración proporcional a los ingresos obtenidos con la explotación de dicho repertorio, salvo los casos de remuneración fija permitidos por la ley, y podrán prever reducciones para las utilizaciones de las obras y prestaciones sin finalidad lucrativa realizadas por personas jurídicas o entidades culturales que carezcan de esa finalidad.»
Es por ello que INDECOPI, mediante la Resolución Nº 274-2007, confirmada por la resolución Nº 1018, concluyó lo siguiente:
“aplicar la suspensión del director general (de Apdayc) en el ejercicio de sus funciones por el lapso de 1 año debiendo la Oficina de Derechos de Autor nombrar en su lugar una junta administradora, la cual estará compuesta por miembros de una empresa especializada en labores de administración. La Oficina de Derechos de Autor podrá designar a un administrador ejecutivo con las funciones de director general”
¿Quienes denunciaron a la APDAYC? Los co mpositores Miguel Ángel Mantilla, Anibal Rosado y Manuel de la Cruz ¿Por qué? Porque se hicieron respetar como ciudadanos para exigir lo que les correspondía respecto a las regalías. Es así como durante mucho tiempo operó dicha institución con el usufructo de los supuestos « derechos de autor» ¡Toma Mientras Massé!
Sin embargo, el artículo de Marcelo Puelles de donde sacamos la información de la compra irregular de Radio Nacional, también menciona que justo dos días antes de que se firme convenio Armando Massé convocó la reunión de urgencia para convencer a los asociados el desembolso irregular de 35 mil dólares para la compra de la radioemisora estatal. Es decir, la venta del medio comunicativo masivo fue irregular debido que la APDAYC no cumplió con la normativa de Derechos de Autor ni con la resolución por lo que la administración actual es ilegal.
Es mejor que Massé se despida de la mamadera ahora que el INDECOPI le quitará su juguete de extorsión.
La semana pasada Henry Spencer entrevistó a El Morsa quien nos explicó lo que consiste la APDAYC, la UNIMPRO, las irregularidades que contamos la vez pasada y la gran estafa que representan dichas asociaciones queriendo coimear con los derechos de autor.
Ojalá esta sea la caída de este mounstruo llamado APDAYC y se cree un sistema de Derechos de Autor que sea tolerante al Copyleft y al compartimiento de canciones y donde los intérpretes y los autores salgan ganando en vez de tanta zanguijuela que habita en dicha cuestionada asociación.