Salte la navegación

Monthly Archives: agosto 2009

El día de hoy es el verdadero Blogday (porque a alguien se le ocurrió que 3109 ó 31 de Agosto parece como si dijese blog y no el 31 de Julio) por lo cual impulsaremos algunos blogs creados por algunos amigos para que puedan visualizarlos y tomarlos en cuenta. Pero primero les pondré algunas herramientas de utilidad para analizar las diferentes cosas que suceden tanto en el Perú como en el mundo para que puedan tomarlas en cuenta:

USGS SurveyU. S. Geological Survey Earthquake Hazards Program

Esta página Web demuestra en tiempo real los diversos sismos ocurridos en diversas partes del mundo. Ésta herramienta es sumamente valiosa ya que permite conocer la magnitud de los movimientos telúricos y dónde ha sido su epicentro.

GapminderGap Minder

Este programa web permite conocer las diversas variables para poder compararlas en cuadros estadísticos. Ello da a conocer la dependencia de las variables asi como la comparación evolutiva de éstas en comparación con los diversos países existentes en el mundo. Hecho por el estadista Hans Rosling.

Policy MakerPolicy Maker (Descargar)

Este programa permite evaluar y coordinar las alianzas para establecer políticas públicas sobre algún tema en particular y/o causa en común. Para usar el programa efectivamente es necesario leerse el manual y saber inglés porque aún no existe su versión en castellano.

Academic EarthAcademic Earth

Esta página web permite ver las clases de las universidades más prestigiosas del mundo en diversas ramas del conocimiento científico. Si bien, este programa también está en inglés, es importante conocer y reconocer el profesionalismo y la capacidad didáctica de los profesores.

googlemapsGoogle Maps

Este programa es archiconocido pero vale la pena tenerlo en cuenta por si uno quisiera contextualizar y/o denotar la ubicación de alguna noticia en particular alrededor del mundo… o simplemente para ubicar una avenida dentro de la ciudad en donde vives.

wordleWordle

Este programa permite conocer la frecuencia de palabras utilizadas en algún texto en particular para poder denotar las palabras que el emisor del mensaje le importa más transmitir mediante la «nube de etiquetas». Lo hemos utilizado para ver las palabras que «el presidente de los millonarios» valora en sus discursos presidenciales.

Aparte de los links mencionados les vamos a dar los links de aquellos amigos que hice el día del Blogday y que, previo chequeo, me parece pertinente que les den una mirada porque sus blogs son interesantes, útiles y/o didácticos. He aquí mis recomendados:

AlternotvAlterno TV

Ganador del Mejor Videoblog del Blogday de este año. El vlog es hecho por estudiantes de Comunicaciones de la Universidad San Martín y tratan temas mayormente relacionados con la juventud, sus quehaceres, sus opiniones, sus problemas y sus soluciones.

Repara tu PCRepara tu PC

Blog de Roger López Rodríguez quien es un técnico profesional que trata temas acerca del uso, mantenimiento, molestias y problemas respecto a la computadora que uno usa. También puedes encontrar posts anteriores que tratan diversos problemas que puedas tener o que tienes en la actualidad con tu PC.

Menos canasMenos Canas

Blog de Laura Arroyo quien nos comenta acerca de política con una mirada personal pero que a la vez precisa de ciertos datos y eventos ocurridos en el pasado para explicarnos el porqué de los problemas del presente. El blog nos recuerda que «El Efecto Mariposa» en la política peruana es algo que siempre está vigente.

Cuaderno de BorradorCuaderno de Borrador

Blog de mi estimada amiga Katherine Subirana quien es, a la vez, periodista de El Comercio. A diferencia de Laura ella maneja un perfil más de crónica y de periodísmo civico ilustrándonos no sólo su opinión ante los problemas generales, también el compartimiento de sus problemas cotidianos y ciudadanos ante la sociedad.

Democracia LibreDemocracia Libre

Sabía que El Paki tenía su blog pero no un ventana de libre expresión a través del canal SomaTV.pe. En este canal él intenta buscar opiniones de las personas respecto a los diferentes temas de la actualidad y que aquejan o permiten que se manifiesten los ciudadanos de a pie.

Espero que mi selección les haya gustado. De yapa les recuerdo que pueden escuchar las canciones de un tal Roberto Esparza en su Myspace.

Ojo que Llora - Campo de Marte

Ojo que Llora - Campo de Marte

Desde hace seis años se recuerda, en diversos eventos, la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El año pasado se hizo un evento que conmemoraba la entrega de dicho informe en el monumento del «Ojo que Llora» en el Campo de Marte. Aquí lo queremos recordar para ligar dos cosas importantes a analizar como el perfil fanático de un fujimontesinista y cual es su móvil ante ese tipo de injerencias abruptas.

Transcurría el evento y mientras hablaba al público el abogado Ronald Gamarra ocurrió que una horda fujimontesinista irrumpió en el evento y arruinó las ofrendas que le hicieron los organizadores del evento a las víctimas del terrorismo. Se trata de Patricia Vásquez quien con otros acólitos del fujimontesinismo quisieron sabotear un evento tildando a medio mundo de caviares y de terroristas y que su «familia real» llegará al poder.

Quiero que noten el «mesianismo» con los cuales los fujimontesinistas son utilizados para andar boicoteando eventos que les saquen roncha y demostrando que no responden a alguna lógica más que ser serviles de manera fanática a su «mesías de estércol».

Es incluso indignante que sujetos como el fujimontesinista Carlos Raffo salgan a justificar los hechos que acontecieron en esos momentos como si todo grupo político debe de tener su «barra brava».  También es interesante que Raffo avale la existencia de las barras bravas en su franquicia política así como que «entienda» las acciones de su grupúsculo fujimontesinista avando indirectamente la violencia.

A esos tristes esbirros los alientan a hacer cosas beligerantes para denotar la religiosidad que le tienen al delincuente, y por ende, la fidelidad que le tienen. Dicha religiosidad se debe a la intangibilidad del credo y a la necesidad de pertinencia hacia un «elegido» que supuestamente los salvaría de la pobreza en la que se encuentran.

Lo que no entienden es que la pobreza es mas que todo un estado mental y no es necesariamente la carencia económica que aqueja a un individuo o a la población.

Detenida fujimontesinista

Detenida fujimontesinista

Es por ello que un «fujimontesinista» no puede ser cristiano… es simplemente un «fujimontesinista» que cree que Fujimori es el elegido y el sujeto a los cuales todos debemos de ser serviles o sino que debamos de recibir el calificativo de «infieles» (o caviares, terrucos, izquierda, etc).

Es por ello, también, que el fujimontesinismo es una maquinaria de «Mercaderes de Pobreza»… algo así como «Pare de Sufrir» pero como franquicia política cuyos fondos y pintarrajeo de medio país tienen fuentes de dudosa procedencia.

Por cierto, los acólitos nunca se preguntan el porqué de las cosas ni como es que éstas les llegan, sólo las cumplen.

Pd. Pueden ver mi post «Los Diez Mandamientos y por qué los Fujimontesinistas se irán al Infierno».

Recojo un reportaje del Diario El Comercio que me resulta particularmente inquietante, peligroso y que puede afectar en el estrés del ciudadano promedio. Luis Castañeda Lossio, el “muerto” ahora también conocido como “Jason”, piensa ampliar a tres carriles las avenidas Primavera y Angamos Este desde la Av. La Encalada hasta la Av. Arequipa (más congestión, más ruido, más desvíos, más tardazas en las obras y retrasos al ir al trabajo, en fin, a lo que ya estamos acostumbrados).

Avenida Primavera con las obras de una empresa eléctrica

El problema que daba a conocer la reportera es que entre las cuadras uno hasta el siete de Primavera y las cuadras 18 hasta el 28 de Angamos Este las avenidas cuentan con árboles y jardines. Y como ya conocemos lo que ocurrió en Chorrillos, sólo incitaré a alarmarlos para que estén atentos con lo que ocurrirá en los meses siguientes (por si podemos evitar a que el descuartizamiento natural ocurra).

Peor aún si el reportaje de Fabiola Torres López nos indica lo siguiente (cabe señalar que Emape son quienes administran los peajes y hacen las obras públicas de transporte en Lima Metropolitana):

“Este Diario solicitó a Armando Molina, asesor y vocero de Emape, detalles sobre los impactos del proyecto y su justificación, pero este no respondió. Mientras, la Gerencia de Obras Públicas de Santiago de Surco indicó que desconoce si se cortarán áreas verdes porque no se les ha comunicado acerca de la obra.”

¿Lo leyeron? No se tiene la más mínima idea de quien saldría perjudicado, cómo mitigar los pasivos ambientales de las obras, cómo comunicar a la población aledaña a tomar medidas que no afecten su calidad de vida y encima ni siquiera coordinan con las autoridades distritales.

Av Primavera

De hecho, ¡No tienen un bendito Estudio de Impacto Ambiental! EIA que usualmente se presenta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para hacer una obra de transportes de tal envergadura y que implica una planificación para que la obra se haga respetando a la sociedad y a la naturaleza. Sé que no lo dijeron pero les aseguro que no tienen el EIA… se los digo como “dogma de fe”.

Avenida Angamos Este

Ojo, ese “modus operandi” ya lo conocen los que ahora sufren las consecuencias del “Mounstropolitano”. O sea, pueden bajarse los árboles impunemente, destruirán los jardines, podrán perjudicar los puestos de trabajos aledaños a la zona, entre otras cosas y cuando algunos ya sientan la pegada, puede que haya conflictos sociales donde nunca hubiésemos pensado que habría uno: en los límites de Santiago de Surco, San Borja y Surquillo. Todo justificado mediante el síndrome de la “obritis” que padecen muchas personas indiferentes hasta que les toque y les perjudique en algo alguna negligencia técnica en un “supuesto servicio a la sociedad que el caudillo local les impone”.

Cabe señalar que “el muerto”, cuando habló, dijo que está convocando a licitación pública para que se ejecuten dichas labores y que la obra en cuestión tardaría un año (si, como no). Sin embargo, mientras no se respeten los árboles las áreas verdes ni se tenga un EIA adecuado y avalado por las autoridades competentes ni se hagan las consultas y mitigaciones pertinentes creo yo que al alcalde Castañeda hay que hacerle el pare.

Pd. Ojo que en la actualidad se está ejecutando obras públicas de una empresa eléctrica entre la parte de la avenida Aviación y ampliación  de Guardia Civil lo cual demuestra un gran desorden en la ejecución de obras públicas por parte de la Municipalidad y las empresas de servicios básicos.

En vista que no tengo mucho tiempo lo haré cortito. Mañana viernes 28 de Agosto se conmemora un año más de la entrega del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliacion (6 años para ser más exactos).

Pocas cosas se han hecho en cuanto a las recomendaciones de este valioso informe y una de ellas ha sido la despreocupación de nuestras autoridades en buscar a los 15,000 desparecidos durante la lucha interna contra el terrorismo que tanto los grupos macabros de Sendero Luminoso y el MRTA, así como algunos grupos paramilitares, han perpetuado en nuestro país durante las dos décadas del terror (80`s y 90`s).

Es por eso que el grupo Flash Mob (improvisto) ha organizado este evento.

Asi que ya saben. El día de mañana a la 1:30pm lleven su paraguas (si es que tienen) a la Plaza San Martín y comencemos a brindar ese paraguas humanitario cuyo concepto significa darle calor y cobijo a los deudos y a los que sufren la angustiosa pérdida de algún ser querido.

Por cierto, si quieres tu paraguas ve a una de las esquinas de la Plaza San Martín a eso de la 1:00pm.

¡Pasen la voz!

Hace meses en un evento multipartidario yo manifesté que las Elecciones Generales no sólo son para escoger presidentes o congresistas y que en estas uno opta muchas veces y «sin querer queriendo» por algún grupo de narcotraficantes predilectos  (o de traficantes ilícitos) que por turbias razones apuestan en invertir por «un candidato de su sutileza» para que estos puedan seguir operando tranquilamente durante cinco años más con el gobierno al cual han financiado para que llegue al poder.

Mis palabras, más que todo, generan la necesidad de saber cómo es que se financian las campañas aquellos candidatos que están «en los topes de las encuestas» y si, efectivamente, se topan con gente inescrupulosa que les permite estar en sus sillones en la Avenida Abancay.

El caso de Lourdes Flores Nano con el narco acusado de lavado de tráfico de dinero y de narcotráfico César Cataño no es la única cercanía existente en la relación narcotráfico y política; existen los casos de cómo es que negocian los trujillanos en el APRA con ese poder fáctico; la forma cómo Vladimiro Montesinos financió a Alberto Fujimori para que llegue al poder; el caso de la camioneta de los Sánchez Paredes el cual llevaba a Alan García de un lado al otro en la campaña presidencial del 2006. Así, seguiremos contando y contando y contando incluso aquel hecho del arresto del secretario de Victor Raúl Haya de la Torre por llevar narcóticos para efectuar su venta en tierras aztecas.

Clan Sánchez Paredes

Clan Sánchez Paredes

Lo mejor es que te alejes a kilómetros de distancia de un narcotraficante si te dedicas a la política… si no, ¿que cambio sustantivo piensan hacer estando condicionados a los favores y a los tejes y manejes?

¿Acaso la gente no se pregunta como es que algunos candidatos pintarrajean medio país?, ¿creen que la respuesta más coherente es el «abacho y besho»?, ¿de dónde viene todo ese dinero?… lo más probable es que ese dinero provenga de negocios ilícitos obtenidos por debajo de algún traficante que apueste por algún candidato.

Bolsa de PBC

Bolsa de PBC

La mala fiscalización, la desesperación por llegar al poder, la necesidad de tener gente y/o formar comités, la importancia de llevar un sujeto carismático local sin importar de las acusaciones que tiene. Todo eso nos lleva a tener a candidatos o grupos «narcofílicos» que derrepente se lanzan a apoyar a alguien para que golpee al oponente, para que facilite el tráfico de la «merca», para lavar dinero o simplemente para dar y recibir algún favor de esta persona en un futuro.

Como persona que analizó la campaña presidencial del 2006 (previo a que enrolara al Partido por la Democracia Social y este forme parte del Partido Descentralista Fuerza Social) me quedan aún muchas dudas acerca de cómo es que se financiaron cuatro de las cinco candidaturas presidenciales que encabezaron las elecciones en ese año (Apristas, Unidad Nacional, Fujmontesinistas y Humalistas). Es por ellos que tenemos el congreso que tenemos y un presidente cuyo mayor temor es estar en medio de la multitud y ser asesinado por algún psicario francotirador en el acto porque, de alguna manera, él sabe que así es como paga el narcotráficante, en muchos casos, su última cuota.

Pd. Les recordamos que ya somos el primer exportador de cocaína en el mundo… el Perú Avanza.

Equipo de Antropoogía Forense del Perú hallando restos en las fosas de Putis

Estos temas no resultan polémicos para mi, pero para mucha gente que cree que no hay que acusar a aquellos «que supuestamente combatieron a Sendero y al MRTA» este post les simbolizaría una blasfemia y un acto de traición a la patria… sobretodo aquellos que consideran que los únicos patrióticos son los soldados del Ejército y de la Marina de Guerra del Perú.

A ese discurso facilista lleva el fujimontesinismo y la élite de las Fuerzas Armadas para ningunear los casos de Derechos Humanos que manchan a esa pestilente franquicia política y a las instituciones castrenses ya que impulsan la impunidad en los casos que les compete cierto grado de responsabilidad institucional. Siempre escudando la impunidad con la habida necesidad de tener que haber enfrentado al terrorismo en ese entonces.

Caso Putis

Matanza ocurrida en Setiembre de 1984 cuando pobladores de la localidad de Putis en Ayacucho fueron a buscar ayuda al ejército. El ejército dispersó a los hombres, quienes fueron mandados a construir una piscigranja, de las mujeres, quienes han sido ultrajadas, para luego matarlos y poner a toda la población que buscó ayuda en la «supuesta piscigranja» que les sirvió de fosa común.

La siguiente semana se enterrarán a las víctimas identificadas y el gobierno quiere hacer confundir las reparaciones individuales con las colectivas cumpliendo parcialmentela segunda y no la primera.

Es que en la cupula de las FFAA aún no entienden que los mayores traidores de la patria han sido aquellos soldados que violaron, mataron y torturaron tomando el nombre del ejército o de la marina. Mucho peor aún si las víctimas eran pobladores inocentes que se encontraban en medio de la balacera entre los terroristas y las fuerzas del orden y que tenía que plegarse por quien lo «maltrataba menos».

Sujetos de los institutos castrenses como Telmo Hurtado o El Comandante Camión se rebajaron a ser terroristas de estado. Son esos criminales quienes fortalecieron el discurso senderista del «proletariado al poder mediante la lucha armada y/o la guerra de guerrillas».

¿Es justo decirle a una madre de Putis que «son consecuencias de la guerra» después de que su hijo cavara su propia tumba en vez de la piscigranja que creyó que estaba construyendo?, ¿es integrador olvidarnos de lo ocurrido en Socos ejecutando a medio pueblo sin pruebas de que sen terroristas?, ¿eran acaso terrucos los niños que murieron abaleados en Accomarca?

Caso Indalecio Pomatanta

En 1995, en el caserío de San Alejandro en Ucayali, Marinos acusaron a un chico de 17 años de ser subversivo cuyo nombre correspondía de Indalecio Pomatanta. Es por ello que «intentaron robarles palabras» rociándole kerosene y prendiéndole fuego.

El Oficial Andres Egocheaga fue condenado a 20 años de prisión, sin embargo, tres de sus cómplices a los cuales Pomatanta identificó antes de su muerte han sido liberados. Otro problema para poder alcanzar la justicia en este caso es que la Marina de Guerra del Perú está dilatando el proceso en el Ministerio Público (ver caso en desdeeltercerpiso.com).

Dicen que mi posición es «cómoda» porque no he estado en guerra, pero al final resulta bien impopular, sino… ¿cómo me explican que los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta en las elecciones del 2006 son acusados de violaciones de Derechos Humanos?… así es, tanto Alan García como Ollanta Humala... y por otro lado, toda esa gente que despotrica contra los Derechos Humanos ¿han sufrido los estragos de ser torturado por parte de un militar que supuestamente debe de defender la patria, y por ende, a los peruanos? Prefiero mil veces ser más empático con el dolor de los inocentes que populista con cualquier grupo de poder.

Aún así creo que debe de haber gente honorable en el ejército y en la marina que deban de impulsar un cambio de mentalidad y que destierre esa práctica sistemática de impunidad de una buena vez. Que esa sonsera del «espíritu de cuerpo» no sirva para alojar criminales en dichas instituciones.

Sólo señalando, expulsando, informando sobre los crímenes (que están en los expedientes) y poniéndolos a recaudo de la justicia civil a los paramilitares el ejército y la marina podrán reivindicarse con el país… tan sencillo como eso. No da resultado hacerse la víctima de que sus efectivos son acusados por las malignas ONGs ni que Chile se está armando más que uno ni que hay que implementar el Servicio Militar Obligatorio para tener una FFAA más numerosa.

Una Fuerza Armada fuerte comienza saneándose de criminales infiltrados en sus filas. Comencemos por los casos de Putis y de Indalecio Pomatanta impulsemos la reparación hacia las victimas inocentes por parte del estado.

Ilusorio Sistema de Tren eléctrico

Ilusorio Sistema de Tren eléctrico

Debo de admitir que la fuente que genera polémica es una entrevista que titula «Sistema vial de Lima incluiría un tren subterráneo» hecho por algún periodista de El Comercio que se olvidó escribir en su entrevista los detalles acerca de la ilusosia idea de nuestro alcalde Luis Castañeda Lossio. Sin embargo, antes que se  desarrolle la entrevista, el autor no especificado, dice lo siguiente:

«Alcalde de Lima dice que han empezado los estudios preliminares. “Primero había que ordenar la superficie”, asegura. Admite demoras en el Metropolitano, pero afirma que sistema respetará al usuario y reducirá la contaminación.»

Bueno… en todo caso el entrevistador manifiesta que ello fue dicho por el alcalde… y el que calla otorga.

De ello se basó un reportaje que hizo el Diario El Comercio respecto a los supuestos estudios que la Municipalidad de Lima estaba realizando tal como dejó entrever Luis Castañeda Lossio. Ellos también se preguntaban… ¿que tan rentable es un tren subterráneo respecto al Metropolitano?

El diario menciona que, cuando empezaron las investigaciones, la municipalidad no quiso dar declaraciones al respecto, sin embargo hablaron con diversos especialistas e instituciones sobre el tema.

CostosInstituto Peruano de Administración Municipal (IPAM): Mientras el corredor vial (o Metropolitano) cuesta 5 millones de dólares por kilómetro y el tren eléctrico siete millones de dólares por kilómetro; el tren subterráneo costaría 50 millones de dólares por kilómetro, es decir, un kilómetro valdría más de lo que ilusoriamente ya está construído con su tren fantasma que solo es una linea y para colmo inconclusa (sólo lo que está de verde oscuro en el mapa Villa el Salvador – Atocongo… lo de verde claro aún no se construye).

Centro de Investigación de Asesoría y Transporte Terreste (CIDATT): El 90% del precio de los pasajes de los sistemas del mundo son subvencionados por el estado implicando más costo para la operación de dichas rutas por parte de el ente encargado.

Ingeniero Especialista en Tránsito Nelson Panizo: El Metropolitano colisionan entre si y por ello se debe de volver a estudiar la factibilidad de cambiar los diversos corredores viales planificados. Punto aparte es que la obra solo satisfacerá la demanda de movilización de 5% a 8% de Limeños lo cual es poco.

Ingeniero Especialista en Tránsito Luis Morante: Estación de los Héroes Navales afectará la velocidad de los buses que funcionarán a partir de Marzo del 2010 (aunque ya han vuelto a patear la fecha de inauguración).

En el reportaje hecho por Alberto Villar Campos también se manifiestan el pro de la construcción del Metropolitano en la ciudad y recordemos que ello evitaría problemas como los ocasionados en los distritos de Chorrillos y Barranco.

Ingeniero Especialista en Tránsito Marco Tulio Gutierrez: Los subterráneos al utilizar área muerta, es decir el subsuelo, no tienen necesidad de perjudicar las calles ni avenidas al tener que modificar el ancho de los carriles tal como ocurre en el zanjón de Paseo de la República.

Bueno, sigamos con «la ilusión» que nuestro alcalde nos pintó en la campaña electoral del 2003. ¡Que importa que no haya concluido el tren eléctrico que tanto prometió y nos deje este adefecio vial del Mounstruopolitano (sin estudio de impacto ambiental por cierto)!… ¿para qué si se tiene una aprobación de 83.9% de la vasta población limeña?

Carlota, Carlos Matta y el Mudo

Carlota, Carlos Matta y el Mudo

Para terminar, esta foto refleja la manera como confronta todas nuestras inquietudes el señor Luis Castañeda Lossio así que para la próxima dejemos nuestros carros pudriéndose en los estacionamientos, eliminemos toda combi, bus, micro, colectivo, 4×4, etc. y saquemos nuestros carruajes pomposos para solucionar este problema terrible del transporte.

Plaza San Martín en los años 40s

Plaza San Martín en los años 40s

En un segundo documental de Julien Bryan realizado en 1944 nos demuestra, sin querer queriendo, cómo es que vivía una familia de la antigua oligarquía Limeña abriendo las puertas  de la familia Graña-Garland. Esta «clase» sería la que habría gobernado durante décadas el país de la mano con los militares. Incluso «su democracia entre ellos mismos» (República Aristocrática sin contar desde que le dan golpe de estado a Guillermo E. Billinghurst) duró más tiempo que cualquier periodo democrático y es por ello que la considero una democracia de mantequilla.

Eran tiempos en los cuales Lima y el Perú reflejaba mayores desigualdades y oportunidades de lo que hay en la actualidad a pesar que  los índices de crecimiento económico iban muy bien (¿coincidencias?… les recuerdo que años después vino Odría quien hizo bastantes obras pero con grasos errores económicos de despilfarro como siempre hace un dictador), sin embargo, uno puede notar mayor ordenamiento público y mejores condiciones para vivir lo que, lastimosamente, no eran compartidas ni con otras clases sociales ni con el resto del país.

Por cortesía de «poetafer» allí les va. Espero que el documental les enseñe un poco lo que es una familia oligárquica. Lamentamos que aquellos que no hablen ingles no lo entiendan pero vale la pena visualizar su contenido.

Ustedes pueden apreciar por su propia cuenta la unión de coexistencia y solidaridad entre integrantes de la sociedad oligárquica limeña. Lo lamentable fue que, en general, los integrantes de dicha «élite» no consideraban al resto de personas del Perú como sujetos con los mismos derechos y deberes, o mejor dicho sus iguales.

Mapa de Lima en los años 40s

Mapa de Lima en los años 40s

La mirada y la frivolidad de dichas personas muchas veces dependía de las tendencias foráneas y de los objetos suntuosos del hemisferio norte. En dicha clase siempre hubo el modelo aspiracional de vivir como un europeo o un norteamericano sin haber visto las bondades ni las ventajas de vivir en este país que podían acoplarse o integrarse a sus costumbres.

Es interesante ver cómo en esos tiempos un doctor ganaba muy bien trabajando en un Hospital Estatal, o al menos vivía bien… algo iluso en estos días.

Campo de Marte cuando era Hipódromo

Campo de Marte cuando era Hipódromo

También fue desagradable ver al hombre y a la mujer marcados fuertemente por roles que debían de ejercer los cuales denotaban el gran grado de machismo y estigmatización de dicha sociedad. Ello se explica en parte el noviazgo de una señorita (llamada Carmen Freire) con un diplimático norteamericano el cual tenía que dar un dote a los padres de esta chiquilla de 17 años y tenía que frecuentarla a vista de sus progenitores a fin que llegue «virgen» al matrimonio.

Si bien «esta clase» ha sido eliminada por el velasquismo y las olas de migratorias hacia la capital de los años 50s, 60s y 70s. Pero, aparte de ello podemos denotar que muchas de sus costumbres, sobretodo las excluyentes, se aplican en la actualidad… sino, ¿cómo se explica que las empleadas no se puedan bañar en «las piscinas de clubes exclusivos»?, ¿o que se restrinja el derecho de admisión en la discoteca «Aura» a causa del color de la piel?, ¿o que la chismosería y/o cucufatería sea nuestro forzado pan de cada día cada vez que vamos a un kiosko y vemos diarios «chicha»?

Este documental en si explica parte de su posterior decadencia y de algunas costumbres de alguna gente acomplejada y marginadora, no sólo en la capital, también, en el país.

Pd: También pueden revisar el primer documental «Lima» de Bryan.

El juicio por un millón de dólares que Jorge Mufarech le hace a José Alejandro Godoy está dejando de lado el motivo por el cual el editor de Desde el Tercer Piso saca el «post de la discordia» el 17 de abril. Ésto, si bien ha sido tratado en parte en el post anterior, queremos demostrar que no fue el blogger quien hizo las acusaciones sino el mismo asesor del congresista Freddy Otarola cuyo nombre es Julio Arbizu quien avisó a su jefe sobre las amenazas que Don Mufa le hizo a través del teléfono.

Incluso la primicia la tuvo el Instituto de Defensa Legal la cual muestra a través de su página web.

Aquí le presentamos la documentación indicando que fue Arbizu quien hizo la respectiva acusación. Cabe señalar que el caso por el cual Jorge Mufarech se refería, según el asesor, era la acusación constitucional contra el ex-ministro del Interior Fernando Rospigliosi, quien contaba con José Ugaz como abogado, por el caso de la adquisición de uniformes para la Policía Nacional del Perú que Don Mufa hizo en su calidad de congresista en el año 2002. El propósito de Mufarech era amedrentar al asesor para que prosiguiera la sanción por las rencillas que el primero mantenía con Rospigliosi.

Carta de Arbizu a Otárola (haga click para ver)

Carta de Arbizu a Otárola (haga click para ver)

Carta de Otárola a Velásquez Quesquén (haga click para ampliar)

Carta de Otárola a Velásquez Quesquén (haga click para ampliar)

De paso aquí tenemos las declaraciones que Julio Arbizu dió para Prensa Libre.

Lo que demuestra Arbizu es contundente y tiene evidencia tanto en audio como en las misivas sobre las amenazas que el ex-congresista le hizo dar a conocer.

Y por último… leamos este párrafo de la discordia tal como nos lo hace conocer el mismo Mufarech en un comentario suyo emitido a varios blogs.

«Una de las mayores joyas políticas de la primera parte de esta década es Jorge Mufarech Nemy. Ex Ministro de Trabajo con Fujimori y ex parlamentario de Perú Posible, este político tres grandes perlas durante su gestión: evasión tributaria por la compra de un Jaguar, impulsar medidas arancelarias para favorecer a sus empresas, gestionar con José Francisco Crousillat mejores tratos de los inspectores laborales para América Televisión en los 90’s y, por supuesto, su persecusión contra Fernando Rospigliosi

Jorge Mufarech amenaza a asesor parlamentario por caso Rospigliosi. Post fechado el 17 de Abril del 2009 sacado en desdeeltercerpiso.com

Todo debe de ser de conocimiento público o estar linkeado para atribuirle a otro la responsabilidad del texto.

Juguemos a Janet Carazas ¿Está demostrado que…

… fue ex-ministro de Trabajo en la época del fujimontesinismo? Sí lo está.
… fue congresista por Perú Posible? Sí lo está.
… fue acusado de evasión tributaria por un carro llamado Jaguar? Sí lo esta.
… fue acusado de impulsar medidas arancelarias para favorecer a sus empresas? Sí lo está.
… fue acusado de favorecer a los Crousillat respecto a las inspecciones laborales realizadas en América Televisión? Sí lo está.

… persigue a Fernando Rosipigliosi? Sí lo está.

¿Entonces?… ¿donde está la difamación?… ¿no es el acto de denunciar a JAG por un millón de dólares un acto de mordaza?

Saquen sus propias conclusiones.

Marco Enriquez-Ominami

Marco Enriquez-Ominami

En el país del sur Chile están ad portas de una campaña electoral sin precedentes ya que está surgiendo un candidato jóven e «independiente» salido de las canteras del Partido Socialista Chileno (partido que conforma la Concertación Democrática ) quien postula para la presidencia: el Diputado Marco Enriquez-Ominami. Allá los «independientes» son un fenómeno en comparación de los de acá que prácticamente conocemos que es la indefinición de estrategias concretas que velan un sentido caudillista de algún personajete.

Personalmente veía con simpatía dicha candidatura hasta que me enteré que, efectivamente, iba como candidato independiente puesto que yo, personalmente, creo que hay que renovar los partidos ganándoles con argumentos a esos «viejos dinosaurios» que pueden haber dentro de de una agrupación y porque además ello impulsa las figuras caudillistas que no solo han hecho daño a este país, sino que, también al continente.

Marco Enriquez-Ominami (detras de imagen de Polay Campos)

Marco Enriquez-Ominami (detras la imagen de Polay Campos)

Pero mayor preocupación me trajo que Marco Enriquez-Ominami haya declarado, según algunos medios, en apoyar al caudillo emerretista Victor Polay Campos y a la fachada emerretista Patria Libre (¿recuerdan a los amigos de los amigos de Victor Mayorga?) en una reunión de respaldo al líder emerretista desarrollada en el local del Centro de Estudios Andinos Pucará (CEAP). Incluso, en la nota informativa de Peru.com sale a espaldas de la imagen del terrorista Polay Campos (como podemos ver en la foto).

Caretas, en la edición de ayer, le sindica al candidato chileno las siguientes palabras:

«Nuestro respaldo y apoyo total al compañero Víctor Polay y al Partido Patria Libre. No es posible que en una democracia se persiga a ex prisioneros políticos»

Es por ello que decidí mandarle el siguiente correo electrónico a Marco Enriquez-Ominami a través de su mail del congreso menriquez-ominami@congreso.cl y de paso le hice llegar el capítulo correspondiente al MRTA del Informe de la Comisión de la Verdad.

Lima, 21 de Agosto del 2009

Sr. Marco Enriquez-Ominami

Candidato a la Presidencia por Chile

Presente,

Mediante la presente quisiera manifestar mi preocupación respecto a ciertas manifestaciones que le adjudican ciertos medios usted respecto a Victor Polay Campos y a su grupo terrorista el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Mi nombre es Roberto Esparza Castro (a) Bobsparz, soy peruano, editor del blog “Caviar de Cianuro” y veo con mucha preocupación que haya sindicado a Polay Campos como un “preso político” puesto que su agrupación secuestró, torturó y mató personas en el Perú. Cabe señalar que muchas de esas acciones macabras han sido avaladas e incluso ejecutadas por dicho caudillo emerretista ahora preso en nuestro país.

Si es que no conoce acerca del MRTA lo invito a usted a leer del Tomo II el Capítulo 1.4 del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Si bien el otro grupo terrorista, Sendero Luminoso, causó más muertes y mayor destrucción que ello no nos tape los ojos ante los crímenes cometidos por Polay Campos y su grupo terrorista.

Espero que en los días siguientes usted pueda aclarar su posición respecto al tema en aras de poder afianzar una relación armónica entre nuestros países en una eventual gestión de su persona.

Sin otro particular, espero que se atienda la presente.

Atentamente,

Roberto Esparza Castro (twitter @bobsparz)

Editor del blog Caviar de Cianuro: www.caviardecianuro.wordpress.com

Esperemos que el candidato a la presidencia de Chile haya actuado por ignorancia y no por querer jugar ser parte de la «izquierda de pose» que no sólo existe en el Perú, sino también en diferentes rincones de latinoamérica.

En caso de que no deslinde con el MRTA sólo queda manifestar una gran decepción esperando que dicho fenómeno electorero se disipe con el transcurrir de las semanas.

Jorge Mufarech

Recuerdan aquel mojigato de Jorge Mufarech? Si, ese sujeto que fue acusado de comprarse una caña Jaguar evadiendo los tributos, de favorecer a los Crousillat con las inspecciones laborales en los 90s cuando era Ministro de Trabajo del fujimontesinismo y de querer favorecer a sus empresas textiles en el régimen anterior cuando era congresista. Ahora resulta que tiene el descaro y la desfachatez de querellar a José Alejandro Godoy, Blogger de Desdeeltercerpiso.com, por haber “incurrido en difamación agravada”y por ello exige un reparo de un millón de dólares.

José Alejandro Godoy

José Alejandro Godoy

Esto curiosamente coincide con “la Ley de la Mordaza” que el “Joe Pesci” aprista, José Vargas, presentó y que Mercedes Cabanillas procedió a discutir en la Comisión de Constitución del Congreso de la República (le sigue doliendo la culpa que le señalamos por el Baguazo a Meche). Punto aparte aplaudimos que el Quemier y el Presidente de los Millonarios hayan deslindado con los intereses de dicho proyecto de ley. Ojalá que en sus palabras se demuestre su actitud.

Aquí las declaraciones de Godoy para Marco Sifuentes quien también chambea para lamula.pe.

Pero recordemos un poco el caso a través de una línea de tiempo. Como ustedes saben Godoy tiene dos blogs: uno el principal que todos conocen y donde pone sus sábanas de información muchas veces acompañado con lo jurídico; otro accesitario donde pone las sábanas más grandes de información y anexos como “La Azotea del Tercer Piso”. De allí sacaremos lo suficiente para corroborar la censura señalada por Godoy. Ojo que todo se produce este año.

Cronología de los hechos (Año 2009)

17 de Abril “Post de la Discordia”: Jorge Mufarech amenaza asesor parlamentario por caso Rospigliosi

En el post señala como es que un asesor del parlamentario Freddy Otárola, quien trabajó antes en la Procuraduría Ad Hoc Fujimori – Montesinos, fue amenazado por el mismo Jorge Mufarech por defender supuestamente a José Ugaz (el ex-jefe del asesor) y a Fernando Rospigliosi de la acusasión que Don Mufa le hizo al ex-ministro del Interior en su gestión en dicho ente.

23 de Julio: Carta Notarial de Jorge Mufarech a Godoy

Precisamente no fue una carta de amor, sino de despecho. En el mensaje Don Mufa le manda una carta al editor de DTP fechada el 17 de Julio donde le exige que retire el post del 17 de Abril en un plazo de 72 horas. En caso de que JAG incumpliese lo dicho por Mufarech este último manifestó que «iba a tomar acciones legales» (por no decir amenaza ni mordaza) para que rezague “su honra dañada”.

24 de Julio: Réplica de José Alejandro Godoy

El editor de DTP responde que la acusación del “post de la discordia” era precisamente la amenaza que Don Mufa le hizo al asesor congresal Julio Albizú y que sus acusaciones anteriores, que si bien han sido replicadas, no fueron objeto de investigación de su reportaje.

Cabe señalar que JAG posteó en su “Azotea” el 23 de Julio la carta notarial que le envió el día anterior a Jorge Mufarech explicándole los motivos por los cuales tenía como derecho legal mantener el “Post de la Discordia”.

20 de Agosto: Sale la noticia de la querella planteada por Jorge Mufarech a José Alejandro Godoy demandando un millón de dólares por daños y perjuicios hacia su persona.

Aquí talla la entrevista mostrada al comienzo de este post donde JAG le explica a Marco Sifuentes las razones por las cuales “el ex–ministro fujimontesinista” lo demanda y exige un resarcimiento de un millón de dólares.

Justo cayendo en la época donde algunos apristas piden implementar “la ley Mordaza”… pura coincidencia.

Así como Alan García dijo “en política no hay coincidencias” hay que recordar que Don Mufa se unió con un sector del APRA para inhabilitar a Fernando Rospigliosi para ejercer un cargo público durante cinco años (recordemos que Rospigliosi, como Ministro del Interior, no compró el material de Mufarech para el diseño de uniformes para la Policía Nacional y eso lo irritó), que se relacionó con un sector del APRA después de haber abandonado el partido oficialista Perú Posible y que su hermano fue uno de los pésimos presidentes regionales que llevó el APRA como candidato para las regionales del 2003.

A esto unas preguntas a indagar… ¿Qué relación tienen los Mufarech con el APRA en la actualidad y/o con qué sector de dicha franquicia política se relaciona? y ¿coordina sus fobias ante la prensa con ese sector a favor de la “Ley de la Mordaza” o quiere subirse a algún coche para recibir algunos favores?

Pd. Joyita antigua… desde el 2004 Jorge Mufarech quería una «Ley Mordaza».

Auspiciadores:
ataxia
centro formación
Hoteles de playa
libros de fisioterapia
magia para amor
reparacion de ordenadores
spain tennis academy
registro de dominios
ruleta
promociones promodico

José Vargas

José Vargas

Este señor en la primera foto es el congresista es José Vargas y es utilizado para «encaletar» el accionar partidario del APRA dentro del congreso. Por ser un personaje de insignificante trayectoria y que usualmente pasa piola, respecto a otros alfiles, se le mandó hacer una «ley mordaza» justo después de que Pablo O`Brien difundiera los Multiaudios colgados en el Wikileads para luego entregárselos al Juez Barreto (de dudosa trayectoria y actuación en el caso). La herramienta del Wikileads nos permite, en la actualidad, oir los diálogos por la web ya que el proceso y la demostración del material auditivo de la Empresa Business Track ha estado enturbiado y postegado desde un inicio. Punto aparte es que se confirma la incapacidad de Jorge Barreto en llevar el caso al no considerarlos como medios probatorios.

¿Recuerdan mi primer post sobre los «multiaudios»? Chequeen Caso 3 y Caso 4 que se refiere a estos temas.

Pero hay que tener en cuenta esto: lo que quieren, en este gobierno, es amedrentar en contra de algunos medios independientes como este blog porque de cierta manera somos, en muchos casos, la oposición existente en este país ya que en el congreso existe una «gran bancada impunidad» que ocupa la mayor parte del poder en el ejecutivo, legislativo… y aunque no debería de ser en el judicial también.

Como a José Vargas se le encargó zurrarse en la Declaración de Chapultepec, porque claro está que tenía que ser un aprista encaletado para defender a sus «compañeros» que más parecen «cómplices» sino que dirá la opinión pública de los «Del Castillo, «Mulder» o «Cabanillas», vemos conveniente refrescar un poco el contexto en el cual emite dicha «ley mordaza»… claro está por cortesía del Útero.pe.

Así es, ni los salpicados ni los que ahora se pelean por la Comisión de Constitución del Congreso ni los que van a Ginebra para hacer creer al mundo que estamos en una República Bananera «en progreso» la han hecho porque de hecho les lloverían las críticas de todos lados e imposibilitaría que sean candidatos a algo. ¿Con qué autoridad moral harían una ley así?, ¿por qué haría alguien una ley de censura con la impopularidad que esta conlleva?, ¿por qué tanto miedo contra los blogs y/o medios opositores?

Pero siempre contarán con la ayuda de esa lúmpen de los Fujimontesinistas quienes curiosamente han caído y se han puesto al descubierto mediante un video donde se demostró que pagaban a congresistas para que se pasaran al bando cleptocrático del fujimontesinismo. Repasemos.

Con una ley como la que propone Vargas la impunidad ante delitos de robo, falsedad ideológica, negligencias entre otros ocurrirían frecuentemente y no habría la fiscalización, como existe en el periodismo y en los blogs, para sacar todos sus trapos sucios habidos y por haber a través de medios alternativos.

Se presiente… nos tienen miedo.