Salte la navegación

Monthly Archives: julio 2009

Comencemos la función que estuvo desde que Aurelio Pastor entró al Ministerio de Justicia hasta que termine el régimen aprista o pongan algún independiente después de algún escándalo que se suscite en dicha cartera o que salpique dicho sector (si es que tienen algo de verguenza en ese momento) . Aquí les va.

Acto Nª 1: Alan García y su Mensaje Presidencial anunciando que se está construyendo un nuevo penal en la selva para aquellos delincuentes por el delito de corrupción.

Acto Nª2: El nuevo Ministro de Justicia aprista Aurelio Pastor desmintiendo lo que dijo el presidente de que se está construyendo un penal en la selva.

Ambos actos llegados cortesía de Utero.pe.

Acápite de artículo constitucional: Aurelio Pastor, sin quererlo, confirma que Alan cometió una falta ante el acápite 7 del artículo 118 de la constitución al no conocer del tema, y por ende, no haber sido consultado él ni el Consejo de Ministros sobre el tema para que esté presente en el discurso.

“Corresponde al Presidente de la República…

…7. dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual. Los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso.  Los mensajes del Presidente de la República, salvo el primero de ellos, son aprobados por el Consejo de Ministros.”

Artículo 118º Acápite 7 de la Constitución del Perú de 1993

Acto Nª3: Aurelio Pastor sale el día siguiente diciendo que se va a construir un Penal de Maxima Seguridad para los corruptos en Jaén y que el proyecto está en ejecución “como propuesta”. ¿Desde cuando una propuesta donde aún no se pone ni la primera piedra se ejecuta?, ¿Cómo es que de la noche a la mañana se destinaron los fondos?, ¿cómo es que nadie escuchó a Alan decir que los delincuentes no sólo serán corruptos sino delincuentes de la zona norte del país?, ¿Cuándo se reunieron los del Consejo de Ministros para aprobar dicha colonia penitenciaria?

“Está programada la construcción de la Colonia Penal de Shumba I, en el valle del río Chinchipe, en Jaén (Cajamarca) que albergará a 576 internos, con un presupuesto total de 28 millones 500 mil, de los cuales este año se invertirán 5 millones 700 mil soles.”

Declaraciones en El Comercio del 30 de Julio del 2009

Esto demuestra que Alan va a hacer lo que quiera en dicho Ministerio. Tiene a un aprista como Aurelio Pastor que con estas acciones pasivas se remarca como un felipillo de turno y ello García va a tratar de aprovecharlo lo más que pueda. Ello también pone en evidencia esta forma de “endiosamiento” que le dan los apristas al Presidente de los Millonarios en donde no pueden criticarlo ni cuestionarlo… sólo deben acatar sus órdenes con un “chi-che-ñó” adulador y sumiso. Si este gobierno no dialoga ni siquiera con sus ministros, menos lo hará con el resto de la población.

Usted póngale el nombre a la película si es que sugiere algún título. Pero tenga en cuenta que es Alan García quien, al fin y al cabo, quiere tener todo el sobrepeso de la ley (remarco sobrepeso porque eso ya lo tiene).

Pd. Gracias a Carlín que, sin querer, me hace las portadas cada dia. La otra caricatura es del también buen dibujante Javier Prado.

Se supone que cuando alguien se disculpa sinceramente lo hace sin excusas y haciendo todo lo posible para que el error no vuelva a ocurrir. Los «ayayeros» del Presidente dicen que, efectivamente, Alan García se había rectificado en su discurso Aquí quisiera mencionar «la única mea culpa» que el vicioso del término «millonario» hizo en su mensaje presidencial.

Pueden verificar este parrafo entre el 07m39s y el 08m36 en el video que mostraremos a continuación.

“Estas son las metas de las que no debe desviarnos ningún hecho pasajero. Peruanos: En este mundo en que la velocidad y la capacitación son esenciales, no hay un minuto que perder. La infraestructura, el empleo, la inversión, la redistribución, son tareas urgentes. Si no las cumplimos ahora lo harán antes otros países y nos dejarán en el atraso. Por eso mi obligación es lograr el cambio con la mayor velocidad. He querido sacudir las energías positivas del pueblo. Que no nos ganen. Si eso a veces parece intolerancia, dureza o lejanía a algunos, les pido disculpas a quienes así lo sienten, pero estamos en medio de una batalla y debemos ganarla.«

Alan García: Mensaje a la Nación del 28 de Julio del 2009

En todo su discurso Alan sólo se disculpó en esa parte de su Mensaje a la Nación. Para colmo se excusaba de que se está en una competencia contra otros países respecto a la infraestructura y que el Perú «no podía parar». Un reverendo sin sentido que inventa o mera ideología de la competencia (no de competente, sino de competencia). También se refirió a la rectificación que hizo sobre el tema de Bagua, sin embargo, no fue hecha el día de ayer sino en dos semanas después de ocurrida la tragedia.

Ahora volvamos al día de ayer (o sea, 24 horas más tarde) y veamos lo que dice Alan García sobre las críticas que catalogan de «populista» entregar dinero contante y sonante a las organizaciones juveniles y vecinales para que supuestamente concreten sus propias obras.

«Que no tengan miedo los de pensamiento cuadrado, que no creen que les dé recursos al pueblo. (Porque) El pueblo sabe más que ustedes, yo confío en el pueblo y esto no es populismo».

O sea, aquellos que piensan distinto a él y que le incriminan que lo que hace es populista… ¿les termina diciendo de pensamiento cuadrado? Eso es una gran muestra de intolerancia.

Este es un claro ejemplo que: 1) el presidente vuelve al populismo que lo hizo fracazar en su primera gestión; 2) García hace caso omiso a las críticas e incluso las trata de forma intolerante; 3) so pretexto de la competitividad pide disculpas por su «intolerancia, dureza y lejanía» y aún así persiste en la intolerancia y para tratar de cambiar los otros términos sugiere más populismo y; 4)  El Presidente de los Millonarios no ha cambiado y va a seguir altanero e intransigente como siempre.

Punto aparte, mi opinión acerca de lo que se refiere el presidente nos lo muestra el gran Carlín Tovar de un par de pincelazos.

Eso es ser contundente. Algún día también debo de escribir acerca del significado morboso que contiene la palabra «pueblo» que sólo sirve para negar las diferencias, para acentuar el clientelismo y para justificar el sometimiento de los individuos hacia diferentes fines dictados por algún personajete que quiere fungir de caudillo.

Sé que debo de hacer una crítica de fondo, pero creo que van a abundar en los distintos blogs. Como «comunicador» quisiera aportar mi crítica hacia algo relacionado a la frecuencia de cómo es que el presidente escribe sus mensajes presidenciales mediante ciertas palabras que Alan García considera «mágicas» aunque en realidad sólo traen confusión y desconfianza en la población. Me refiero cuando dice las palabras que denominan cifras tales como «mil» y «millones».

Ocram, a través de su blog utero.pe nos pasó esta joyita: el Wordle. Dicha página web genera «nube de etiquetas» o «tag clouds» que simbolizan con su tamaño la cantidad de veces que se usan las palabras en comparación a las otras. Es un término cualitativo pero con una relevancia importante para resaltar que palabras utiliza el Presidente.

Nos remontaremos a los resultados que nos da todos sus discursos presidenciales de 28 de Julio. Al cliquear en la «nube de etiquetas» o en el título usted podrá tener acceso al discurso presidencial del respectivo año al que menciono.

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2006

Estas son las palabras utilizadas por el Presidente Alan García en su primer discurso presidencial. La «nube de etiquetas» nos muestra las siguientes palabras:

Discurso Presidencial 2006

En el discurso hay varias palabras que se usan sistemáticamente, sin embargo, destacan las palabras «más», «empleo» y sobre todas las demás la palabra «millones».

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2007

Aquí vemos cómo Alan García utiliza, en su segundo discurso presidencial, las siguientes palabras.

Discurso Presidencial 2007

En esta «nube de etiquetas» vemos cómo palabras como «obras», «Perú», «país» y «más» son altamente recurrentes en el léxico del discurso presidencial. Luego reconocemos que utiliza con mayor frecuencia la palabra «año» y siguió usando más el término «millones».

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2008

Aquí las palabras más recurrentes en el Discurso Presidencial por el 2008 de Alan García Pérez.

Discurso Presidencial 2008

Palabras como «Perú» y «año» siguen destacando, sin embargo, «mil» comienza a ser utilizado con mayor frecuencia superando en cantidad a los dos anteriores mencionados. Como en los años anteriores «millones» sigue siendo el término más utilizado por AGP en su mensaje a la Nación.

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2009

Ahora toca ver como es que se distribuye la nube de etiquetas del mensaje presidencial de este 28 de Julio.

Discurso Presidencial 2009

La palabra «pueblo» seria utilizada más veces de lo normal, aún más mencionada sería «Perú», mucho más mencionada sería «mil» que estaría a la par con la palabra «millones».

Bueno, a lo largo de los años hemos visto como el léxico del presidente se ha disminuído cualitativamente así como podemos presenciar la importancia que le da a palabras como «miles» y «millones» que reflejan cifras, por ende resultados, que al propio gobierno se le haría imposible tangibilizar en un discurso. Es por ello que aunque el presidente pida calma, orden, unión y confianza no lo va a conseguir porque ello se condiciona con otras realidades palpadas por una población multicultural que debería tangibilizar, en diferentes aspectos, la realidad que supuestamente pinta el gobierno. Esto es también una clara muestra que el presidente, queriendo o no, puede polarizar al país ya que no ha cambiado, y peor aún, esta siendo más arrogante acumulando ciertas  cifras que son difíciles de creer y queriendo obligar a la gente lo que el presidente crea conveniente.

La verdad es que el Partido Aprista quedó hipócrita increpándole a Lourdes Flores Nano ser «la candidata de los ricos» en campaña electoral cuando al final su mandatario electo quedó como el «Presidente de los Millonarios».

Sólo espero que Alan García no se le ocurra usar las palabras «miles» y «millones».

Si las volvemos a escuchar dichas letras que juntas ufanan de una gloria pírrica a este país esteremos oyendo un discurso mediocre, pedante y demostrará la incapacidad de su persona para dialogar. Eso puede ser muy peligroso y ojalá no ocurra ya que debilitaría las figuras de sus ministros y representantes del estado, intangibilizaría (no es posible palpar ni ver) lo que dice que se ha hecho y radicalizaría las posiciones polarizantes así como las protestas, entre otros.

Este post es muy corto, pero la sensatez que pueda tener el discurso presidencial depende de que evite las palabras «miles» y «millones».

Por cierto… ¿Alan no dijo en su discurso anterior del año pasado algo sobre la creación del Ministerio de Cultura? (su única promesa de su discurso del año pasado para variar). Lo curioso es que, efectivamente, iba a ser un ministerio para el copamiento aprista cuya idea decayó después del escandalo de Petrogate (que involucraba a su padre y le salpicó a ella). Es que al fin y al cabo era un ministerio creado como para que Luciana León sea su ministra inaugural… no por gusto está con la onda del «mecenazgo cultural», la catalogan en el APRA como la que eliminó los impuestos municipales en los conciertos, se fotografía con Armando Massé (si, de ese lugar de zangujuelas llamado APDAYC) entre otras perlitas. ¿O son puras coincidencias?

Actualización (4:00pm): El Presidente Alan García dijo «miles» y «millones» 173 veces, o sea, dijo dichas palabras 1.922 veces por minuto (es decir, casi dos veces por minuto). Ya di mi opinión acerca del tema… veré si vale la pena dar una opinión acerca del discurso presidencial. En todo caso puede revisar las opiniones de la gente en el populoso twitter.

Portada La República 27/07/2009

Portada La República 27/07/2009

El título puede estar en la mente de varios y es que ayer el ex-ministro del Interior (a) «damisela» Luis Alva Castro se impuso ayer por doce votos a la congresista de Unidad Nacional Rosa Florián (59 a 47) en la elección de la Presidencia del Congreso. Alva Castro también cuenta con su propio record de irregularidades (patrulleros chinos, la compra irregular de espacios televisivos para propaganda estatal, Moqueguazo, la falsa información sobre el cérco a Rómulo León una vez desatado los Petroaudios) tal como ocurre con su antecesor Javier Velásquez Quesquén quien ahora está de «quemier».

Once upon a time... el congreso era asi

Once upon a time... el congreso era así (haga click para ampliar)

Pero quisiera remontarme al comienzo donde hubieron dos grupos «opositores» que contaron con más de diez congresistas: uno fueron los de Unión por el Peru junto con el Partido Nacionalista y los otros eran los de Unidad Nacional. Descartemos a los fujimontesinistas como oposición porque ellos tienen como agenda los beneficios penitenciarios que este gobierno puede otorgar a su «deidad» sentenciado por asesino y por ratero, asi como los favores que esa alianza les otorga como la de tener un lugar espectante en la Mesa Directiva del Congreso.

Tanto los grupos UPP-PNP como Unidad Nacional fueron las agrupaciones que han hecho germinar una mayor cantidad de grupos parlamentarios debido a que sus alianzas fueron insostenibles. Durante este parlamento hemos visto como los candidatos que llevó Ollanta Humala se dividieron en el Grupo Nacionalista, en el Grupo de Upepistas y en el Bloque Popular, mientas que, por el lado de Lourdes Flores Nano vemos como Renovación Nacional, Solidaridad Nacional y el tradicional Partido Popular Cristiano se han separado. Al final quedó demostrado que ambas han sido alianzas muy débiles engomadas con prepotencia sin intereses ni proyectos ni motivos ni posiciones ni agenda en común más que para ganar las elecciones a toda costa.

Congresistas Nacionalistas que luego serían sancionados por hacer berrinche

Congresistas Nacionalistas que luego serían sancionados por hacer berrinche

Quisiera remitirme también a lo que se ha visto bien reflejado en las actitudes que Gustavo Espinoza y José Luna Gálvez tuvieron en el momento de la elección del Presidente del Congreso. Ellos se explayaron mostrando sus papeletas con el voto a favor de la candidatura de Luis Alva Castro. Curiosamente Espinosa llegó de la mano de Ollanta Humala y ahora es un «No Agrupado»; en cambio, Luna Gálvez llegó por Unidad Nacional, ha sido incluso protegido por la misma Lourdes Flores sobre su anterior acusación de recibir fondos de Vladimiro Montesinos y ahora, recien incorporado al congreso, vota a favor del aprismo. Ambos congresistas como descarados no me sorprenden pero ello a la vez demuestra la prepotencia, las prevendas, la elección a dedo y la falta de diálogo con la que se conforman dichas alianzas e incluso dichos «partidos».

Volviendo al tema de la elección. A muchos (y me incluyo) no nos llega a cuajar cómo es que un congresista como David Waisman de Perú Posible, que supuestamente hace de oposición, no haya enseñando su voto (tal como acordaron los portavoces de la candidatura de Florián) haciendo que este señor sea incluso sospechoso de haber votado por el ex-ministro del Interior habiendo sido él y su partido objeto de burla de los apristas durante el quinquenio de Alejandro Toledo como presidente.

Por esa parte del congreso es que está la bancada del PPC, la de SN y la de RN

Por esa parte del congreso es que está la bancada del PPC, la de SN y la de RN

Asumamos también que Aldo Estrada (UPP) y Margarita Sucari (Bloque Popular) también votaron por la «damisela» debido que no acataron ese gesto de transparencia acordado por las bancadas opositoras al régimen aprista. Curiosamente esto me hace remitirme a lo que dije cuatro párrafos atrás.

Esta es la «oposición» desarticulada y no se puede hacer más que aguantar su incapacidad durante dos años más ya que dichas franquicias políticas nos han estafado. Las alianzas insostenibles, los prejuicios socioculturales y el aprismo usando la «doble moral» como cuando decían de que l0s de UPP con los de UN no se podían juntar (pero ellos si con cualquiera, inclusive con el fujimontesinismo) nos demostró que dichas agrupaciones carecen para poder sostener sus propias plataformas de diálogo entre ellos mismos y ante otras agrupaciones. Al final el «beneficiado» fue el aprismo y los que salieron perdiendo fuimos todos los peruanos.

Portada El Otorongo 24/07/2009

Portada El Otorongo 24/07/2009

¿Que hay transfugas y prevendas a cambio del voto?… de hecho que si los hay y sabemos muy bien algunas artimañas usadas por los apristas durante años… pero para evitar eso también se debe de escoger gente con principios claros y sólidos y no cualquier sujeto que le interese la marmaja.

Recuerde usted, amigo lector, en dos años al congreso se lo tendrá que soplar. Al menos recuerde que en democracia uno puede evitar que esta gente siga ejerciendo su cargo como congresista. Haga valer su voto.

Para aquellos que se dedican a la música en este país decir que están en contra de la Asociación Peruana de Artistas y Compositores (APDAYC) es como decir la palabra “Voldemort” en el colegio Hogwarts en el mundo mágico de Harry Potter. Es que la APDAYC tiene el monopolio de los derechos de autor de los compositores. O sea, con tus derechos de autor pueden hacer lo que les dé la reverenda gana sin importarles mucho si estás o no inscrito en dicha organización.

Es así como ocurre que la misma hija de la gran Chabuca Granda recibe vales de consumo de la pollería Rocky`s, que se gasta 65% de las regalías de todos los músicos en sus propios funcionarios, como quieren hacer un tarifario para que cualquier descarga de música te cueste harta plata o como prefieren comprar radioemisoras (y mantenerlas) en vez de pagar a los intérpretes y compositores, con los cuales justifican sus impuestos, que en la actualidad muchos cuentan con muy poco dinero como para subsistir.

Armando Massé

Armando Massé

Chequeen los mismos conciertos. Si bien se eliminaron los impuestos municipales (que de paso son más justificados que aquellos que se pagan a la APDAYC pero que a la vez eran muy excesivos) para que vengan bandas como Oasis, Depeche Mode, Iron Maiden o Kiss, aún no se ha eliminado esos impuestos poco coherentes que se lleva la APDAYC y es que Massé y su mancha justifican que todo sonido en lugar público debe de ser pagado argumentando supuestamente que representan la defensa de los derechos de autor de todos los intérpretes, compositores y autores del país. Incluso, si las canciones son de la misma banda que interpretan lo que es de su propiedad tienen que pagarle al APDAYC e inclusive si no están afiliados a dicha institución ya sea como compositor, intérprete y/o agrupación.

Pero a los autores, intérpretes y compositores poco o nada de esos impuestos les llegan a sus bolsillos.

Dejémonos de vainas aquí. Una producción musical debe de ser la entrada para que te escuchen en alguna presentación a la cual uno está preparado a dar. Es allí es donde se miden los intérpretes y no por gusto ellos (o sus productores) dan al compositor algo a cambio para que puedan demostrar sus temas en público (al menos que seas cantautor o compositor/intérprete donde allí uno mismo hace sus temas). Los intérpretes, supuestamente, deben de tener las aptitudes para sonar como lo hacen en la grabación para que no sean una estafa para sus oyentes ya que sólo quedarían siendo un “fake” sonoro que cualquier hijo de vecino puede hacer en su computadora usando sintetizadores con cualquier sonido que le plazca. Volvamos a las raíces, inviertan en los demos, los discos o graben por su propia cuenta y si a alguien gusta de la música que uno toca que vaya a escucharlos en sus respectivos conciertos y que allí ganen dinero… y si quieren vender con el material discográfico sean mucho más originales a la hora de marketearse y recaudar fondos.

La Gran Chabuca Granda, el chalán representando el tema "José Antonio" y yo

La Gran Chabuca Granda, el chalán representando el tema "José Antonio" y yo

Lo que se debería de cuidar, en todo caso, sería que no se usurpen los derechos de los compositores a merced de cualquier intérprete sin previa negociación de por medio y habiendo pasado un medio periodo de la creación de la obra; asimismo debería de velarse sobre la exclusividad de la obra para el intérprete por un mediano plazo para que este recaude fondos e intente tener éxito con dicha obra. Si uno es un verdadero compositor y se dedica a esto para algo uno está creando frecuentemente: Esa es su chamba y no el de ser un mantenido por los impuestos que uno asume que son de forma engreída. Punto aparte es que debería de ser menester del estado cuidar la propiedad intelectual de manera independiente y sin restricciones políticas.

Así que si Armando Massé quiere ganar dignamente su platita en la música que organize sus conciertos,  que venda sourvenirs, chela y de paso que encarezca sus propias entradas en sus propios recitales, pero esa organización a la cual representa sólo es una «aglutinación de zangujuelas» que quieren imponerle sus condiciones a los que se dedican a la música y que a la vez buscan APDAYClucrar con la supuesta necesidad de que los autores sean respetados en sus derechos intelectuales. Si es que la hija de la gran Chabuca Granda recibe vales de pollo entonces la APDAYC, tal como está, no sirve.

Necesitamos otro modelo y/o organismo que vele por los compositores y/o autores de las obras musicales en este país y que a la vez garantice una jubilación digna a los compositores e intérpretes jubilados. No dejemos que la cultura sea la otra última rueda de coche ni que usufructúen con el nombre de nuestros compositores, intérpretes y/o autores.

Otros blogs han visto tres casos en los que últimamente se ha visto involucrado el APDAYC.

Caso 1: Radio Nacional a manos del APDAYC

Transfuga de Alan, Alan, Empleado de Alan y Títere de Massé

Transfuga de Alan, Alan, Empleado de Alan y Títere de Massé

Alan García y Ricardo Ghibellini (aprista al frente del Instituto de Radio y Televisión Peruana) entregaron en bandeja de oro Radio Nacional al APDAYC. Aparte de ello mencionamos que dicha organización ya había adquirido tres radioemisoras más, pero  «El Morsa» Roberto Bustamante nos manifiesta lo siguiente.

«Cito:

“Lo cierto es que el dinero en APDAYC sobra. Según declara el propio Massé a radio Capital acaban de comprar ¡tres radioemisoras en provincias! También han adquirido un estudio de grabación.Y no solo eso: han asumido la programación de radio Nacional. La pregunta es: ¿y por qué los peruanos tienen que triunfar en el extranjero para aquí alguien les haga caso?”

Un momento… ¿APDAYC acaba de comprar qué? ¿Tres radioemisoras?

Según el DL 822, que regula el derecho de autor y las sociedades de gestión colectiva (como APDAYC), estas tienen como función la defensa de los derechos patrimoniales de las obras. No pueden realizar radiodifusión, a menos que cambien de objeto social, con lo cual contravendrían el DL 822. Además, eso los haría jueces y parte, porque ellos pasarían música que de otro modo tendría pasar por su aprobación. Qué buena raza.

El artículo 151 de dicho DL lo dice claramente: “no pudiendo dedicar su actividad fuera del ámbito de la protección del derecho de autor o de los derechos conexos.”»

Así es como la APDAYC quiere dedicarse a los negocios de algunos interesados en lucrar con las radioemisoras de manera ilegal ya que el Decreto Legislativo DL 822 impide a que se dedique a otros negocios más que para lo que fue creado como ente regulador.

Caso 2: Tarifa de Reproducción de música por Internet (Guerra entre Columnistas Armando Massé-La República vs. Marco Sifuentes-Perú.21)

Massé Vs. Sifuentes

La semana anterior Marco Sifuentes (Ocram) y Armando Massé sostuvieron una discusión a través de los medios escritos en los cuales, valga la reduncancia, ellos escriben. Resulta que Massé argumenta sobre la supuesta necesidad de cobrar impuestos a la música mediante Internet (estando esta en blogs, facebook o myspace) para que los autores, intérpretes y compositores reciban sus compensaciones a través de un canon mientras que Ocram defiende la idea de que ello no necesariamente es robar música (idea que comparto) y que lo único que hace Massé es criminalizar la copia sin fines de lucro.

Luego Massé publicó un artículo muy personalista contra Ocram (que no vale la pena postearlo) y hoy el blogger del Útero.pe sacó en su columna del Calumnista una comparación entre Corsarios (delincuentes a sueldo de un estado) y Piratas (agentes libres sin patria ni conveniencia que trataban de vivir en libertad) mostrando cómo los directivos de la APDAYC, avalados por el estado, delinquen a vista y paciencia de este.

También pueden leer a Eduardo Villanueva quien nos brinda cómo es que se establece este choque ideológico y las posiciones que ambos defienden.

Caso 3: La sobonería al desnudo (relación Alan García – Armando Massé)

José Alejandro Godoy verifica entre los nexos de ambos sujetos y cómo es que ambos tienen posiciones muy complacientes entre uno y el otro.

Aquí las palabras de Alan García hacia la APDAYC presidida por un títere de Massé en plena nota del Palacio de Gobierno refiriéndose al nuevo juguetito que tiene la APDAYC desde el día 24 de este mes.

«El jefe de Estado destacó que el convenio firmado entre Radio Nacional y la Asociación Peruana de Autores y Compositores es de enorme importancia porque significa delegar en los autores compositores, creadores y artistas la orientación, creación, espíritu y contenido de Radio Nacional.

Dijo que ello garantizará la calidad de lo que se propale por las ondas de Radio Nacional, la audiencia porque la población escuchará a sus autores y compositores, y también expresa la voluntad mayoritaria que sea la sociedad organizada, como los autores y compositores organizados institucional e históricamente conduzcan los temas especializados y orienten lo que se va a propalar.

Dijo que el convenio es un reto para los autores y compositores y  no un tema fácil o un favor que se les hace. “Es por el contrario convocarlos al esfuerzo, a la imaginación a la dirección en un país como el nuestro que siempre encuentra peros, dificultades y objeciones a todo lo que se hace”.

De manera, señaló, que quienes adoptan una posición de responsabilidad sepan que tendrán críticos, opositores como ya los ha habido en estos días cuando han dicho y porqué los autores y compositores tienen que encargarse de Radio Nacional, y quién si no, los creadores, los que han interpretado el alma popular y los que tienen que dar respuesta sí a la pregunta de cómo hacer que la sociedad trabaje.

Refirió que hoy surge como enorme forma de trabajo la industria del espectáculo en la que se ve nuevos e inmensos personajes convocando multitudes al son de sus cumbias andinas, huaynos y diferentes actividades.

“Todo ello estoy seguro ustedes sabrán administrarlo y propagarlo a través de esta radio, dándonos cultura y retroalimentando el alma nacional con su propia creación”, remarcó.»

Ustedes se preguntarán: ¿pero como este puede ser un favor? Dos detalles, ese favor fue un vuelto que Massé había hecho anteriormente por premiar al Presidente de la República nombre de todos los integrantes de la APDAYC así como cuando «soboneó» a AGP en el caso de los Petroaudios.

Sobre el tema recomiendo seguir los siguientes blogs:

El Morsa.pe: Massé el aceitoso

Cholorock: Armando se massera

Manzarock: APDAYC no

Cámara de Gas: Massé contra el mundo

Economía de los Mil Demonios: Y nadie nos quitara lo pirateado

Desde el Tercer Piso : ¿Que ondas  con la APDAYC?

Blawyer.org: Habemus Canon Digitalis

Dibujo representando la Expedición de San Martín

Dibujo representando la Expedición del Libertador Don José de San Martín

Lamento informarles que en estas prolongadas vacaciones no es conveniente ir por la Carretera Central hacia Jauja, Huancayo, La Convención, Tarma, etc. debido a que los trabajadores de Doe Run radicalizarán su medida de protesta por no haber podido llegar a un acuerdo con el Gobierno acerca del incumplimiento del Programa de Adecuación para el Manejo Ambiental (PAMA) por la mencionada empresa. Entre sus medidas de protesta estarían la de bloquear la Carretera Central este domingo.

Cito al Útero de Marita sobre los percances ocurridos en el Coliseo de La Oroya el día de ayer donde los Trabajadores de Doe Run dialogaron con el Ministro de Energía y Minas Pedro Sánchez.

«Ayer hubo una reunión en el coliseo de La Oroya entre el ministro de Energía y Minas y los representantes y trabajadores de Doe Run. Debido a que el miserable de Ira Rennert no quiere capitalizar con 100 millones de cocos a su empresa, el gobierno la ha mandado al cacho.

Me cuenta un asistente a la reunión que “ha sido un super chongo, y el ministro terminó diciendo que no le iban a dar ningún PAMA ampliado mientras estos pendejos no suelten el billete requerido”. Por su lado, la Doe Run pide que primero deben ampliarles el PAMA por 30 MESES  porque sino, alegan, los bancos no les prestarán el dinero que necesitan.

Al final, me cuenta la fuente, todo el coliseo lleno de trabajadores «empezó a arengar al estilo William Wallace, y decidieron cerrar la carretera desde el domingo por tiempo indefinido, por lo que si alguien pensaba ir a Huancayo, Tarma o cualquier lugar del centro, ta cagado, primero porque no sabe si va a poder pasar y segundo porque no se sabe cuando van a levantar el cierre».»

Doe Run Miente (haga click para agrandar)

(Haga click para agrandar)

Sé que es un anuncio lamentable y que tal vez perjudicará el flujo económico de una región cada vez más próspera como lo es Junín, pero que es necesario mencionarlo para el cuidado de su persona y de su entorno con los que piensa viajar a algún lado para este feriado largo. Lo peor que le puede ocurrir a usted es que quede varado en pleno frío a 5000 m.s.n.m. en una carretera bloqueada perjudicando sus vacaciones y siendo forzado a hacer de «Don José de San Martín» traspasando la coordillera de los andes (aunque no partiría de Mendoza hacia Santiago a caballo sino de «cualquier parte de Junín» hacia Lima en carro con un potencial ahogo del motor).

Sugiero que si aún insiste en ir a la sierra central vaya en avión a Huancayo o, en todo caso, utilice el Ferrocarril Central que va desde Callao, Lima hasta Huancayo. También le sugiero mantenerse informado mediante Radio Programas del Perú (RPP 89.7 FM) o por Cadena Peruana de Noticias (CPN 90.5 FM)… si por allá se puede escuchar Radio Capital (RC 96.7 FM), mejor aún.

Cuando las leyes se cumplen de forma tardía la incidencia del problema puede ser mayor. Este es un caso en que los gobiernos anteriores y el actual tuvieron que frenar desde un comienzo imposibilitando que un sujeto déspota como Ira Rennert utilize sus artimañas para seguir llenando a La Oroya de plomo y condicionando a la gente que la mina es su única forma de subsistencia.

A aquellos trabajadores que están protestando les tengo que decir que debemos de encontrar otras medidas y formas de desarrollo porque vivir en esa zona es dañino para su salud y la de su gente. Es necesario que el gobierno, debido a la dejadez de los gobiernos pasados y del actual, reubique y/o  dé alternativas sostenibles de empleo para que la gente pueda vivir en armonía. La minería ya no es factible en esa parte del país.

Por si acaso les recuerdo que ese problema también se debe a que se venció los efectos del pequeño paliativo que dió Jorge del Castillo antes que Yehude Simon se vaya del premierato. Este también es un ejemplo claro de lo que ocurre cuando no se piensa a largo plazo y en soluciones integrales.

Especial por el Juicio de los $15 Hacer Click (Cortesía La República)

Especial por el Juicio de los $15 Hacer Click (Cortesía La República)

El Equipo de Investigación de La República hizo la tarea de recopilar los datos del caso por el cual el ex-dictador fue sentenciado a prisión por 7.5 años para poder deplegarla en una infografía multimedia. La información detalla distintos documentos que corroboran a Alberto Fujimori como un ratero.

Para ello nos remontaremos al pasado. En el caso de los títulares y las noticias iremos a los días 18, 19 y 20 de Enero del 2001; pero los documentos que se mostrarán luego datan del 22 de setiembre y el 2 de noviembre. Recuerden siempre que pueden hacer click para ampliar la imagen.

Titulares y Noticias del Diario La República del 18,19 y 20 de Enero del año 2001.

Jueves 18 de Enero del 2001: La República da la primicia y muestra que el Ex Ministro de Defensa, General Carlos Bergamino, había sacado 52 millones de soles con el aval del Decreto de Urgencia presentado por el ex-dictador Alberto Fujimori que supuestamente era para sacar a las FARC de la frontera peruana.

Portada La República 18/01/2001

Portada La República 18/01/2001

Página 2 La República 18/01/2001

Página 2 La República 18/01/2001

Los datos curiosos es que el todo el proceso para sacar el dinero se había hecho a un día antes de que Vladimiro Montesinos se fugara del país después de verse comprometido en el gran escándalo del primer «vladivideo» donde muestran al ex-asesor dando coima a Alberto Kouri para que se pase a las filas del fujimorato.

Viernes 19 de Enero del 2001: Los ministros del Gobierno de Transición de Economía Javier Silva Ruete y de Defensa Walter Ledesma corroboraron el traspase irregular del dinero y que el último titular del sector de Defensa del régimen fujimontesinista guardó el dinero en su propia casa por un día.

Portada La República 19/01/2009

Portada La República 19/01/2009

Página 2 La República 19/01/2001

Página 2 La República 19/01/2001

Asimismo el General Bergamino sale explicando por qué es que «supuestamente se necesitaba» los 52 millones de soles en efectivo en billetes y en maletas (hecho sumamente peligroso e irregular que años mas tarde sería desmentido).

Sábado 20 de Enero del 2001: El primer testimonio que indica que el dinero que sacó el General Bergamino, que supuestamente estaba destinado para las FARC, fue ordenado tácitamente por Alberto Fujimori fue el último premier del régimen  fujimontesinista Federico Salas.

Portada La República 20/01/2001

Portada La República 20/01/2001

Página 2 La República 20/01/2001

Página 2 La República 20/01/2001

Años más tarde en la Procuraduría Ad Hoc Bergamino cambiaría su versión y admitiría que el dinero fue un intento desesperado del dictador de ese entonces para pagarle a su ex-asesor Vladimiro Montesinos. Luego Fujimori intentaría subsanar el forado de los 52 millones de soles mediante fondos que administraba con su cuñado Víctor que no se han llegado a esclarecer y entregándole el dinero a Bergamino quien parchó el forado dejado por la operación hecha el 22 de setiembre.

Los Documentos

Así los describe la infografía de La República respecto al caso (les recuerdo que pueden hacer click para agrandar).

Transacción Bologña-Bergamino

Documento 1 Visto Bueno

Documento 2 El Mandato

Documento 2 El Mandato

Documento 3 El Voucher

Documento 3 El Voucher

Documento 4 El Cheque

Documento 4 El Cheque

Documento 5 Alerta Roja

Documento 5 Alerta Roja

Documento 6 Avisado

Documento 6 Avisado

Documento 7 El Cambiazo

Documento 7 El Cambiazo

De paso les dejo con un resumen sobre lo qué trataban dichos documentos extrayendo las mismas explicaciones que nos da el diario.

Documento 1 – Visto Bueno: El ministro de Economía, Carlos Boloña, autoriza suministrar en efectivo al ministro de Defensa, general Carlos Bergamino, 52.5 millones de soles. Los dos sabían que se trataba de los US$ 15 millones para Vladimiro Montesinos.

Documento 2 – El Mandato: El ministro Carlos Bergamino autoriza al jefe de la Oficina General de Administración (OGA), general Muente, a cambiar el cheque de 52.5 millones de soles para financiar el falso operativo contra las FARC.

Documento 3 – El Voucher: El Banco de la Nación entregó los US$ 15 millones en billetes de US$ 100, US$ 50 y US$ 20. El dato es importante porque Fujimori devolverá el dinero en billetes de US$ 100.

Documento 4- El Cheque: Todo ocurrió el 22 de septiembre de 2000: el ministro Carlos Boloña aprobó la entrega de dinero al ministro Carlos Bergamino, este ordenó al general Luis Muente Schwarz cobrar y cambiar el dinero y a continuación entregárselo la misma noche en el SIN a Montesinos.

Documento 5 – Alerta Roja: El dos de noviembre de 2000 la embajada de Suiza en Lima informa al gobierno de Fujimori de que se encontraron US$ 50 millones en cuentas de Montesinos. Fujimori, convencido de que su ex asesor depositó los US$ 15 millones en Suiza, y ante la posibilidad de que se descubra el origen de este dinero, “devuelve” ese mismo día US$ 15 millones al general Bergamino.

Documento 6 – Avisado: El canciller Fernando de Trazegnies informa al ministro de Justicia, Alberto Bustamante, de la notificación de Suiza sobre las cuentas de Montesinos. En la noche del dos de noviembre, Fujimori convocó al general Bergamino a Palacio de Gobierno y le entregó cuatro maletas con los US$ 15 millones.

Documento 7 – Cambiazo: Bergamino guardó el dinero en su casa hasta al día siguiente tres de noviembre. Luego se lo entregó a Muente, quien contrató a la empresa Prosegur para trasladar el dinero al Banco de la Nación. El documento prueba que se trataban de billetes de US$ 100.

Durante todos estos años los fujimontesinistas me tenían podrido con que no hay pruebas cuando la verdad las había de todos los gustos, tamaños  sabores y colores. Eso era tan evidente, tanto que el mismo Fujimori dijo ser culpable (aunque luego haya querido exculparse porque era su deber salvar el país de la cúpula militar de Montesinos) y es por ello que su prisión por ladrón la tiene bien merecida.

Luis Otivo Inga, Víctor Mayorga y Luis Villar

Luis Otivo Inga, Víctor Mayorga y Luis Villar

El día de ayer el congresista Humalista Victor Mayorga dejó que unos emerretistas hablaran sobre lucha armada, vitoreasen al terrorista de Néstor Cerpa Cartolini y hagan apología al terrorismo en el Salón Gustavo Mohme del Congreso de La República al transmitirse una conferencia de prensa sobre una supuesta campaña de persecución contra los dirigentes de las Casas de ALBA.

Dichos sujetos terroristas eran nada más y nada menos que los dirigentes Luis Otivo Inga y Luis Villar quienes decían representar a una agrupación denominada “Patria Libre” (sindicada como fachada emerretista por la inteligencia policial). El cómplice para que Otivo y Villar hablaran en el caso fue un ex diputado comunista Gustavo Espinoza Montesinos. Irónicamente después de que estos tipejos dijeran su peyorata subversiva salieron por la puerta principal a pesar de que Villar tenía orden de captura policial por terrorista.

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru es un grupo terrorista que usa algunas agrupaciones como Patria Libre para hacer fachada

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru es un grupo terrorista que usa algunas agrupaciones como Patria Libre para hacer fachada

Después Mayorga gritaría que no tenía que ver nada con ellos ni que promueve esa fachada terruca e incluso pidió que los policías sacaran a los tres sujetos, Otivo, Villar y Espinoza, del Congreso de La República. Sin embargo, ello no lo exime de la culpa de haber dado tribuna a terroristas convictos que poco o nada han aprendido en la cárcel. Para algo se investiga los testigos previo a la entrega del «auricular mediático».

¿Acaso el congresista no sabía quienes eran?, ¿por qué confió tanto en Espinoza Montesinos?, ¿no es un delito ya de por si la apología al terrorismo?, ¿por que los emerretistas no van a la carceleta? Pero algo si está confirmado y es algo que el gobierno puede utilizar como excusa para fomentar la polarización en el país: hay integrantes del MRTA que dirigían las Casas del ALBA (pues con algo de documentos que corroboren su dirigencia tienen que haber llevado).

ALBA es el comercio entre el Imperio Chavista y sus colonias (las cuakes reciben petroleo a cambio de someterse a sus condiciones)

ALBA es el comercio entre el Imperio Chavista y sus colonias (las cuakes reciben petroleo a cambio de someterse a sus condiciones)

El Humalismo es tan patético y peligroso como oposición para el país que sus integrantes incluso les dan tribuna a terroristas con tal de propagandearse, etiquetarse de izquierda y seguir en sus trece como mercaderes de pobreza apelando a otro “mesías de estiércol” como lo es  Ollanta Humala que para colmo recepta dinero sucio de Venezuela para tentar el virreynato en nuestro país (ya que el rey sería Hugo Chávez)… y eso, que me pongo en la benevolente hipótesis de juzgar al congresista como “idiota” y no como “cómplice”… aunque a veces, quien sabe si todo esto haya sido un show montado.

Esto a la vez es un mensaje para esa “izquierda de pose”: si su aliado no sabe con quien se junta, menos van a saber a que propósitos realmente sirven… pero bueno, que se puede esperar de gente que confía en otras personas sólo por llevar un polo del “che” Guevara.

Pd. Ollanta Humala quedaba mejor callado bien lejos por España. Para él ya no existe ni Sendero Luminoso ni el MRTA.

Agustín Mantilla recibiendo plata de Monteinos

Agustín Mantilla recibiendo plata de Vladimiro Montesinos

Todos sabemos quien es Agustín Mantilla, de los nexos que aún mantiene con la agrupación Aprista, de la plata que recibió de Vladimiro Montesinos en plena dictadura (sabrá Dios si es por propia obra, compadrazgo u manutención de la franquicia política de la avenida Alfonso Ugarte); así como también conocemos el cargo de ocupa actualmente Cesar Vega Vega quien es el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Bueno, resulta que a ambos se les vio muy cerca en la Iglesia Los Huérfanos, ubicada en el Jr. Azángaro, ayer por la tarde en un evento por la salud del mismo Vega Vega organizada por la colonia huantina en Lima. Allí también estuvo presente el presidente del Tribunal Constitucional Juan Vergara Gotelli entre otros magistrados.

Foto de Agustín Mantilla y Cesar Vega Vega (Cortesía Diario La República)

Foto de Agustín Mantilla y Cesar Vega Vega (Cortesía Diario La República)

Cesar Vega Vega en mítin aprista

Cesar Vega Vega en mítin aprista

Es curioso que a Agustín Mantilla se lo vea muy cercano a personajes involucrados y/o que aspiran a estar en instancias judiciales tal como ocurrió con el aspirante a ocupar un puesto en el Tribunal Constitucional Javier Rios; por otra parte, es inquietante ver cómo el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima todavía conserva sus contactos muy cercanos con algunos apristas o cercanos a la franquicia política de la estrella.

No es la primera ni la única vez que ambos personajes mantienen contactos con sectores a quienes pueden favorecer y/o corromper en aras de la impunidad de sus allegados.

Alberto Quimper viola Arresto Domiciliario (Cortesía La Republica)

Alberto Quimper viola Arresto Domiciliario (Cortesía La Republica)

Aún más se elevan las sospechas si es que en esas relaciones se reflejan ciertos intereses mediante  la colocación de un juez como Jorge Barreto quien entorpece las investigaciones sobre los Multiaudios e incitando a que se abuse de la prisión domiciliara para que Rómulo León pueda fugar por la puerta trasera del departamento de su hijo o que Alberto Quimper pueda jugar a la “quinela” en el Jockey Club y verse campante y sin protección alguna como cuando sale de su casa en pijama. Ambos delincuentes eran apristas hasta que se desató el escándalo de los Petroaudios y se comprobó el manejo irregular de las licitaciones petroleras por parte de ambos personajes aprovechando sus conexiones cercanas con autoridades del Gobierno de turno.

Agustín Mantilla

Agustín Mantilla

Algunos apristas dicen que Mantilla ha sido expectorado de su agrupación… ¿entonces que hacía en la manifestación aprista que decían que era “Por la Paz y la Democracia”? Mantilla está operando detrás de la vista pública, en el sector judicial y sus resultados lo vemos en la lentitud de los procesos a allegados al partido oficialista y en la evidencia de copamiento partidario en los órganos de Justicia.

Alberto Kenya Fujimori, dictador del Perú durante la década de los noventas, fue declarado culpable de robar 15 millones de dólares al estado peruano siendo sentenciado a siete años y seis meses en prisión y al pago de tres millones de nuevos soles (técnicamente ello es «peculado», lo de «falsedad ideológica» es haber mentido sobre el destino del dinero).

Si bien la condena máxima es de 8 años, haber admitido de que había sacado ilícitamente fondos del estado para darle dinero a Vladimiro Montesinos y así evitar la confrontación con los testigos le redujo a medio año la máxima sanción en el caso.

Escuchemos a la tan aclamada tía «si lo está» Janet Carazas el mismo momento en el que le leyó la sentencia al ex-dictador…

… y aquí el documento con el cual se fundamenta cómo el ratero en cuestión es hallado culpable del delito mencionado anteriormente.

Aparte de ello, los jueces pidieron a la Fiscalía Suprema que se investigue de dónde provino la plata con la cual el ex-dictador y sus secuaces de ese entonces taparon el forado del dinero. Godoy nos resume las pruebas encontradas para que se realizen dichas indagaciones por parte de la FS.

  1. Balancín firmado por el general EP Luis Aníbal Muente Schwarz de fojas setenta y seis.
  2. Recibo de transporte de valores de la empresa PROSEGUR de fojas treinta y dos.
  3. Declaraciones del general EP Luis Aníbal Muente Schwarz de fojas setecientos diez, tres mil ciento ochenta y cuatro y cinco mil cuatrocientos ochenta y seis.
  4. Declaraciones de Vladimiro Montesinos Torres de fojas mil novecientos cincuenta y ocho, mil novecientos sesenta y tres, y tres mil noventa y uno. Asimismo, las declaraciones brindadas ante las Comisiones Investigadoras del Congreso presididas por los Congresistas Daniel Estrada y Fausto Alvarado Dodero, de fojas siete mil quinientos cuarenta y siete, siete mil seiscientos seis y siete mil setecientos ocho.
  5. Declaración del capitán EP Henry David Tunanñaña Guerra de fojas tres mil trescientos noventa y nueve.
  6. Autodefensa del ministro Carlos Alberto Boloña Behr de fojas seis mil diecisiete.
  7. Declaración de Carlos Manuel Díaz Mariños de fojas tres mil sesenta y dos.
  8. Declaraciones del general EP Carlos Alberto Bergamino Cruz de fojas cuatrocientos cuarenta y ocho, dos mil doscientos noventa, dos mil ochocientos cuarenta y tres, cinco mil ciento dieciséis, y cinco mil ciento cincuenta.
  9. Declaración de Gerardo Luis Pérez del Águila de fojas setecientos diecinueve.
  10. Declaración del general EP Walter Chacón Málaga de fojas seiscientos cuatro.
  11. Sentencia de esta Sala Penal Especial de fojas seis mil setenta y su respectiva Ejecutoria Suprema de fojas seis mil cuatrocientos ochenta y uno. Asimismo, Sentencia de la Tercera Sala Penal Especial de Lima de fecha dieciséis de enero de dos mil seis y su respectiva Ejecutoria Suprema de fecha siete de julio de dos mil seis, ambas del anexo de Fiscalía –causas 035–2001–3°SPE/CSJL y RN 749–2006/Lima, respectivamente. Anexos 9 y 79–.

Ahora, ¿dónde están los fujimontesinistas que se preguntaban por las pruebas?, ¿No es la aparición sopresiva de esos 15 millones de dólares una prueba suficiente para saber que dicho «mesías de estiercol» es un delincuente? O sea, el argumento de esta gente terminó siendo que cualquier persona que está estado en el gobierno nos puede mentir (con un supuesto tema serio que era la incursión de tropas de las FARC al Perú) nos puede robar (usando el dinero para pagar la CTS de Vladimiro Montesinos por 15 millones de dólares) y puede poner a cambio un dinero de dudosa procedencia en arcas del estado (ya que hay serias investigaciones de que traficantes de armas cómplices han entregado dicho dinero a Fujimori para que parche el forado dejado).

Bonus Track: Los alegatos de Alberto Fujimori del día viernes

Aquí un reportaje de Prensa Libre sobre las declaraciones del ex-dictador las cuales fueron mencionadas el día viernes en su juicio sobre la entrega de la CTS de 15 millones de dólares que dió a Vladimiro Montesinos.

El día viernes pasado Alberto Fujimori quizo hacerse pasar por un mártir que tenía que salvar a la patria de la cúpula militar de Montesinos y que por ello renunció a su mandato (en Japón por fax), que los 15 millones de dólares con los cuales había parchado el forado público los halló en la casa de Vladimiro Montesinos cuando allanó la casa de su ex-asesor (o sea, le robó a Montesinos… si bien sabemos que todo eso es falso quiso justificar un delito por otro delito ficticio) y que le iba a entregar la presidencia a Francisco Tudela (para colmo, argumenta que hubiese estafado a la nación como presidente).

Un «verdadero cómico» a pesar de que cayó en desgracia por delincuente. Por cierto, sugiero leer la cronología de la consecusión de los hechos cortesía de La República.

Especial Fujimori: CTS de $15millones a Vladimiro Montesinos Torres Cortesía la República

Especial Fujimori: CTS de $15 millones a Vladimiro Montesinos (Cortesía Diario La República)

Agradecemos a los jueces presididos por César San Martín quienes han hecho un juicio implecable, a la fiscalía a cargo de Avelino Guillén y a Janet «si lo está» Carazas por la lectura impecable dela fundamentación y alguno que otro medio que siguió el juicio al ratero que es Alberto Fujimori.

Por cierto, falta un juicio más referente a los siguientes casos: el espionaje telefónico a políticos, empresarios, periodistas y funcionarios; la compra del Cable Canal de Noticias con fondos públicos; y los pagos a congresistas tránsfugas que apoyaron su reelección en 2000.

Pd. Recordemos que este ladrón también ha sido sentenciado por violación de derechos humanos a pasar en prisión por 25 años.

Hace tiempo que no escribimos sobre la gripe porcina. Resulta que en el país ya hay una docena de víctimas, 2,503 casos confirmados (aunque sería bueno también saber quienes se recuperaron) y un presidente que piensa que el  Perú por arte de magia vencerá la gripe porcina más allá de que en el mundo aún no se ha encontrado aún el antiviral que pueda combatir el virus AH1N1 que ocasiona dicha enfermedad.

Como evolucionó la gripe porcina (haga click para agrandar) Cortesía Niaid

Como evolucionó la gripe porcina (haga click para agrandar) Cortesía Niaid

En el tema no podemos decir que el Gobierno no ha hecho nada, pero lo que si es cierto es que no hemos estado ni estamos preparados, tanto como sociedad como estado, para contrarrestar los problemas que conlleva una enfermedad como la gripe en cuestión porque no contamos con un sistema de Prevención Sanitaria ni de Salud General que alcance para todos peruanos tanto en el plano económico, logístico y de ubicación (este último me refiero al acceso de un centro médico más cercano). En algún momento la pandemia iba a venir, tal como lo estipuló Elmer Huerta, sólo que no sabíamos cuándo y cómo.

El primer caso reportado del virus AH1N1 en el Perú data desde el 14 de Mayo cuando una compatriota nuestra arribó de un vuelo de LAN procedente de Estados Unidos. Curiosamente, el segundo caso también fue de una persona arequipeña que vino también del mismo país del norte siendo detectado su enfermedad el 18 de mayo. La primera detección grupal y preocupante se dio el 20 de dicho mes cuando se detectó el virus en varios estudiantes de distintos colegios que viajaron a República Dominicana para pasar su viaje de promoción (creo que adquirieron el virus haciendo escala en Panamá). Será en dichos colegios particulares donde se tomaron las primeras medidas de suspensión de actividades. Desde que ocurrió el primer caso de gripe porcina en el Perú han pasado un poco más de dos meses.

Tamiflu: Si bien disminuye los efectos no es la cura y hay desabastecimiento de dicho producto en el Perú

Tamiflu: Si bien disminuye los efectos no es la cura y hay desabastecimiento de dicho producto en el Perú

En la actualidad, universidades como Federico Villarreal han suspendido temporalmente sus clases al detectar casos del virus AH1N1 en su alumnado; también el Ministerio de Educación ha adelantado las vacaciones de los colegios para contrarrestar los posibles efectos de la gripe; un barco de la Marina de Guerra del Perú, el BAP Mollendo, proveniente de México llevó en sus tripulantes personas que se han contagiado en tierras aztecas; y hay quejas de que el servicio de INFOSALUD, que hemos promocionado en este blog, no atiende o si lo hace trata de manera hostil y poco seria a las personas así como algunos comportamientos negligentes por parte del personal médico.

Pero hay algo también que el Gobierno está pensando en implementar para contrarrestar los efectos del AH1N1 y es la suspensión de actividades que aglutinen gente en sus alrededores.

Marcha de Parada Militar

Marcha de Parada Militar

Si es que la suspensión de actividades ocurre algunos negocios ambulatorios, de entretenimiento y culturales quienes aprovechan dichas fechas para trabajar y receptar ingresos propios se verán perjudicados ya teniendo en cuenta que, en muchos casos, las ganancias de este mes son una suma muy significativa de sus ingresos anuales. Dichas actividades, sobretodo las ambulatorias, también se verían perjudicadas con la postergación de los eventos castrenses como la Parada Militar ya que no habrá gente a quien venderle los productos para saciar la sed, para comer bocaditos mientras ven el desfile o mientras ve y se anima el espectador con comprarse un polo que refleje sus sentimientos patrios.

Punto aparte es que el gobierno no haya dicho nada acerca de la realización del “Descentralizado” de Fútbol que convoca gente en las graderías de los estadios, los cuales también aglutinan. Más que se suspendan o no aquí no hay un comportamiento consistente del  gobierno. De paso, si es que querían ser consistentes (importante para los actos de comunicación) con lo que dicen también tenían que haber impedido que haya mucha gente en la juramentación de los Ministros.

Hubiera sido ideal si tuviéramos un sistema de salud adecuado, cercano y accesible con las distintas poblaciones que viven en zonas urbanas, urbano-marginales y rurales para la detección del virus, si la comunicación fuese adecuada a través de los medios (de eso el Gobierno puede hacer un “Infomercial” en vez de esa burda copia pomposa), que los médicos tengan y trabajen con certeras herramientas comunicativas a nivel personal con el paciente, que se den alternativas para todos aquellos quienes iban a trabajar estas Fiestas Patrias, en sus distintos rubros, para que puedan sobrellevar de mejor manera el momento ante las medidas de prevención y que se impulsen actividades básicas de higiene como el lavado de manos o alzar el codo para toser.

Pero a la vez me hago la pregunta… ¿no son esas actitudes las que también sirven para meter miedo y que a la vez pueden llevarnos a tener otros problemas? Bueno, este post más que para dar una respuesta es para hacer esa pregunta al público en general.