Para responder la pregunta les presento este video cortesía de la página Web del Diario El Universal de México.
Si bien el caso no se ha presentado en el Perú es mejor prevenir y tomar medidas individuales y concretas para evitar que dicha enfermedad se propale entre nosotros. Hasta el momento en México, donde se originó la enfermedad, se están reportando 86 muertos y mas de mil enfermos causados por este virus, en los Estados Unidos se reportan 20 personas con dicha enfermedad y hay países lejanos como Nueva Zelanda, Canadá España, Francia e Israel en donde ya se presentaron sus primeros casos.
¿Cuales son los síntomas del Virus de la Gripe Porcina?, ¿que podemos hacer para evitarlo?
Nota: Sobre las recomendaciones hay que decir lo siguiente debido a que el virus aun no ha llegado al Perú. Las recomendaciones que son importantes en este momento y que hay que cumplirlas si o si tienen que ver respecto a la tos, a la automedicación y a el lavado de manos. El resto de recomendaciones se pueden acatar siempre y cuando estemos en un estado de Emergencia Sanitaria como lo están México y Estados Unidos.
Los médicos y los farmacéuticos aún no han encontrado la cura porque dicho virus mutó de los cerdos a los humanos y sus consecuencias son más potentes que la influenza o gripe común llegando incluso a matar a los que acarrean dicha enfermedad. Las autoridades del sector de Salud en el Perú están actuando bien hasta el momento para prevenirnos de que dicho mal se propale entre nosotros al controlar la llegada de personas en los distintos puntos de tránsito internacional
Esperemos que se encuentre la cura a dicha enfermedad lo más pronto posible. Usted mi estimado lector no caiga en pánico, sin embargo, es necesario saber, tomar conciencia y ser responsables por si el virus se presenta en nuestra patria.
Para calmarlos les dejo con un “Heduardicido”.
Actualización (Lunes 27 de Abril 5:00 a.m.): Recomiendo ver el blog del especialista en salud Elmer Huertas referente al tema tratado en el post sobre la «gripe porcina» (o como él llama la «Gripe Mexicana») recomendado por Ocram (quien aborda el tema linkeando a distintos referentes de interés como el «Monitoreo Mundial de la epidemia a través del Google Earth»). Punto aparte son los puntos que Jacqueline Fowks (en su blog Noticias desde Lenovo) quien nos recuerda algunas ideas comunicacionales básicas, pero aún asi interesantes e importantes, que el Gobierno debería tomar en cuenta para que la población tome las precauciones necesarias acerca de este nuevo brote epidemiológico.