Este post es para hacer una exposición acerca de lo que algunos no entienden: la diferencia entre un caudillo y un líder. La necesidad de saber estos conceptos es para poder evitar aquellos personajes que representan una de las causas del subdesarrollo de nuestro país y de toda América Latina (caudillos) y poder fomentar aquellos personajes necesarios para dirigir los distintos proyectos en aras de mejores condiciones de vida para todos los peruanos (líderes).
Más allá que yo sea una persona simpatizante de un partido político como lo es Partido Descentralista Fuerza Social espero que les sirva de guía ya que, por si no lo saben, el Perú nunca llegó a tener más de catorce años de democracia (salvo en la pomposa República Aristocrática donde llegaron a más de 20 años que no cuenta por ser una era muy excluyente con los demás integrantes de la sociedad).
Caudillo
- Estos personajes imponen su agenda y sus intereses individuales ante las demás personas en cuanto a temas sociales se refiere (rechaza el diálogo y por último si lo acepta como mera formalidad el mismo sujeto se guarda la palabra final)
- Tiene un comportamiento irracional, chauvinista y populista cuando considera necesario
- Utiliza su carisma para impulsar su culto a la personalidad
- Fomenta el mesianismo (su persona como Dios)
- Señala a su sucesor y/o sucesores como también propicia innecesarias peleas internas entre sus integrantes
- Trata de polarizar la comunidad en torno a su persona y carece de argumento utilizando epítetos facilistas (ricos vs. pobres, blancos vs. amerindios, costeños vs. serranos)
- Sus simpatizantes se mueven en torno a su divinidad
- Si llegara a concertar con otras agrupaciones lo hace por conveniencias cortoplacistas y/o imponiéndose sobre su agrupación
- Son personas poco entrenadas y dependen de su carisma
- Creen en la sobreposición valorativa humana de este sujeto a sus allegados y de estos a sus trabajadores
- Terminan siendo los “mercaderes de la pobreza” porque hacen de ello su forma de vida para ganar las elecciones
He aquí un ejemplo de caudillo brindado por Ocram de Utero.tv: el caudillo Edwin Donayre. Pasen un buen momento y chequeen sus declaraciones en su tienda de campaña.
Líder
- Este personaje es un jefe de equipo que propone y/o concerta con distintas personas los temas sociales (propicia y/o acepta el diálogo)
- Tiene un comportamiento racional, defiende los intereses comunes con argumentos sólidos y respeta a la gente al trabajar oportunidades sostenidas de desarrollo con ellos
- Utiliza su carisma como medio de impulsar el diálogo entre los equipos de trabajo, diferentes actores de la población y las decisiones en conjunto que se requieran previa presentación
- Deja que su equipo partidario fomente cuadros que hagan durar con el tiempo su partido (partido independiente de su persona)
- Deja y/o fomenta una sana competitividad entre sus partidarios
- Entiende representar a una parte de la comunidad y usa su intelecto para convencer y consensuar (impulsa la convivencia armónica entre distintas personas de la sociedad)
- Los simpatizantes se mueven en torno a valores comunes
- Si llegara a concertar con otras agrupaciones lo hace mediante reglas concretas que establezcan claramente las intenciones a corto y/o a largo plazo siendo conversado previamente con su propio grupo
- Son personas que han hecho carrera en una agrupación y/o comunidad
- Creen en la equidad y en el cumplimiento de roles
- Integra a los distintos componentes de la sociedad y está como opción electoral vigente que representa a parte de la ciudadanía
Estas son algunas cosas que distinguen claramente a los caudillos de los líderes, pero aún así ustedes se preguntarán: ¿Cómo perjudica el caudillismo?
- Debilita las instituciones (por lo tanto estas dejan de actuar debidamente)
- No se calculan bien los recursos del estado debido al despilfarro
- Impone su personalidad (y los intereses de unos cuantos cercanos) sobre los derechos de otros
- Incita al populismo y a la dependencia de la gente sobre su persona
- Condiciona el apoyo brindado a la gente con menos recursos
- Genera corrupción en las distintas escalas y en los distintos niveles de la sociedad
- Fomenta el odio entre distintos sectores de la sociedad
- Impulsa ideas cortoplacistas y efectivas para su adoración (populistas)
- Crea dependencia de su persona ante un eventual vacío de poder el cual termina produciéndose
Ustedes deciden. ¿Quieren otro caudillo más? Ellos en general fueron el porqué el Perú es un país subdesarrollado. Hay varios que ya se están preparando para el 2011 y al único “dizque partido” que se le ha dado el poder (para colmo dos veces a la misma persona) incurre en elevar el mesianismo al presidente de turno.
Lamentablemente el caudillismo en este país es muy alto y eso hace que el problema de la gobernabilidad sea muy grave. Ojalá hayan otros partidos que consensúen sus candidatos a la presidencia y se dejen de prácticas altaneras de algún tipo que se crea «el elegido». Necesitamos menos “independientes” porque al final todos dependen de alguien, el problema para escoger a un candidato es saber de quién depende (si de medios honestos o favores y/o apuestas de autoridades).
Si quieren agregar otros detalles acerca de las diferencias entre los líderes y los caudillos y las consecuencias que ellos traen pueden escribir a este post.
Para escribir sobre ello escogí los textos del escritor Alexis Márquez Rodríguez, Gerardo Martínez Solanas y Félix María Cáceres.
One Comment
Muy buen artículo.
One Trackback/Pingback
[…] alquiler en la política peruana que hice hace meses? Si, ese en el cual expliqué como un “caudillo” o “aprovechado político” son potenciales clientes que intentan negociar con una […]