Salte la navegación

Daily Archives: marzo 15th, 2009

Lima es una ciudad caótica y de distintos contrastes socio-económicos y culturales debido a la migración producida, a lo largo de los últimos 50 años, por distintos motivos como la falta de oportunidades de desarrollo para las personas en provincias, el terrorismo y por la indiferencia gubernamental en el interior del país a lo largo de los años.

El estilo de vida en la capital peruana es muy dinámico e incluso conflictivo entre sus integrantes, teniendo como consecuencia el deterioro de la calidad de vida de los limeños y con ello los problemas mentales. Cabe señalar que el 26% de su población tiene problemas mentales, 70% de los casos de suicidios ocurren en la capital y muchos no pueden pagar un tratamiento debido a su carencia económica, sumándole la falta de interés que el estado y nosotros como ciudadanos le ponemos al tema (esto es un reflejo de lo deteriorado que está la calidad de vida del ciudadano de Lima Metropolitana). Temas como el consumo de drogas, la violencia familiar, la violación entre otros temas, también son tratados mediante dicha especialidad.

Ahora resulta que se pretende expropiar parte del principal nosocomio de Salud Mental del país, el célebre Larco Herrera, para hacer viviendas en aras de unos “tentativos” Juegos Panamericanos que parecen ser más un psicosocial que una propuesta seria (recordemos cuando al presidente se le ocurrió tener las Olimpiadas en Lima sin conocer nada respecto sobre los trámites para concursas para la postulación). Más allá de que sea ilegal la construcción dentro del terreno del nosocomio (Victor Larco Herrera lo donó condicionando su finalidad para fines psiquiáticos y de Salud Mental a la Beneficencia Pública), ello puede obedecer a algunos intereses en el ámbito de la construcción de inmuebles y a un impulso ciego del desarrollo que tiene el gobierno de turno (construir sin una verdadera planificación urbana).

Son importantes las áreas abiertas y verdes para el tratamiento psicológico, ya que allí los pacientes pueden distenderse, e incluso hacer actividades que los acerquen a la sociedad. Me parece de muy mal gusto que los inspectores del IPD quieran hacer mediciones para el terreno donde dicen que se va a construir la “Villa Olímpica”.

También son importantes las áreas verdes en nuestra capital para las personas que no tienen problemas de salud mental (cabe señalar que sólo los distritos de San Borja, Santa María del Mar y La Punta son los únicos que cumplen con los parámetros de áreas verdes recomendados por la Organización Panamericana de la Salud) porque nadie está a salvo de tener dichos problemas en algún momento de nuestras vidas. Lastimosamente, ni el Sr. Arturo Woodman (Presidente del Instituto Peruano del Deporte) ni el Presidente Alan García entienden eso.

Es por ello que hay que defender las áreas verdes y entender los problemas de salud mental en la ciudad. Más calidad de vida, menos psicosociales gubernamentales. Incluso el mismo Alan García alegó alguna vez tuvo un mal de Salud Mental (depresión) debido a la muerte de su Mesías: Víctor Raúl Haya de la Torre.

He aqui un extracto de una entrevista que Alan García le concedió a Jaime Bayly (Cortesía de ZetaLikas). Incluso para el presidente fue y seguro que le es necesario invertir en el tema de Salud Mental. Asi que no le quite su terreno a los loquitos, déjelos tranquilos.

Y cuando tenga un problema (como cualquiera lo puede tener), no se automedique.